Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Jugador de baloncesto

Ilustración de dibujos animados de jugador de baloncesto chico | Vector ...El jueves contamos con la esperada visita de Pere Tomàs (papá de Guillem). Como todos sabéis, Pere es un gran jugador de baloncesto y su actual equipo es el Covirán Granada.

¿Qué niño o niña no se siente especialmente atraído ante una pelota?

Imaginad la ilusión que nos hacía que Pere viniese  a contar su profesión: JUGADOR DE BALONCESTO.

Me consta que Guillem desde muy temprano ya andaba emocionado y así lo ha demostrado en la exposición que han hecho padre e hijo.

Apoyándose en una presentación de diapositivas , Pere y Guillem han ido desgranando aspectos fundamentales de su profesión:

  •  El baloncesto es un deporte que se juega en equipo, para jugar hacen falta dos equipos, con 5 jugadores cada uno. El equipo de Pere está compuesto por 15 jugadores, ¡Cómo los rojitos!COMUNICADO OFICIAL – Fundación CB Granada
  • Para conseguir puntos los jugadores deben tirar la pelota a la canasta contraria y gana el equipo que tenga más puntos.
  • Cuando se anota desde cerca de la canasta vale dos puntos, cuando se anota desde larga distancia vale tres puntos, y cuando se anota de tiro libre vale un punto.
  • Para la práctica de baloncesto existen ciertos elementos fundamentales: una pelota con superficie rugosa, una canasta y el equipamiento formado por una camiseta sin mangas, pantalón corto y zapatillas que cubran el tobillo. Pere nos cuenta que mide 2 metros y tiene un 48 de pie, ¡Guauuuuu!
  • En Granada los partidos de baloncesto se juegan en el Palacio de Deportes.
  • Pere nos cuenta que siendo niño él quería jugar al fútbol pero sus amigos lo convencieron para jugar al baloncesto, también nos habla de su familia ya que sus «papás» eran entrenadores de baloncesto y ello ayudó a que pudiese desarrollar su carrera profesional.

Cada mañana Pere sale de casa para reunirse con el equipo y llevar a cabo el entrenamiento que rigurosamente  realiza a diario.  Nos habla de Pablo, su entrenador, la persona encargada de guiar la formación de los jugadores. 

Pere nos cuenta que la nutrición y el descanso es uno de los factores  de mayor relevancia para su  rendimiento.  El trabajo en casa consiste en comer mucha fruta, verdura, pasta y por supuesto, irse a la cama pronto para descansar correctamente. 

Pere enumera todas las cosas divertidas, «chulas» de su profesión:

  • Trabajo en equipo. Aquí nos habla de lo importante que es trabajar en equipo. Trabajar en equipo implica compromiso por parte de todos ya que es necesario que haya armonía, voluntad, cooperación y organización entre todos sus miembros. El equipo se demuestra igual dentro como fuera del campo, en los entrenamientos, en los partidos, en los viajes, en las concentraciones y en el día a día. 
  • Conocer países y ciudades diferentes.
  • Hacer muchos amigos.

También nos habla sobre los inconvenientes de ser jugador de baloncesto:

  • Cada fin de semana Pere sale de casa para disputar partidos, unas veces en Granada  y otras fuera de la ciudad. Esto no le permite disfrutar de la familia todo lo que quisiera.
  • Al practicar este deporte son frecuentes las contusiones y accidentes, especialmente en manos y pies. Pere nos enseña que a consecuencia de una lesión en la mano,  su dedo pequeño  ha quedado algo torcido. A nuestros rojitos les parecido  muy divertido,jajaja…
  • Frecuentemente tienen que cambiar de casa, Granada, San Sebastián, Manresa….¡Granada es mi lugar favorito! ¡Grita Guillem!

Tras escuchar atentamente a  Pere y Guillem, y en la mayoría de los casos manifestar que les encantaría ser jugadores de baloncesto, jajaja… despedimos a nuestro invitado agradeciendo su visita con un gran aplauso.

Finalizamos la sesión contemplando a Pere en acción ¡Guau!! Se han quedado sin palabras:

Ezra dice, Silvia, me he quedado «flipado»,jajaja. Con lágrimas en los ojos Guillem expresa que ha sentido mucha emoción al ver a su papá, ¡Qué tiernos!

Dejamos el juego de la profesión para el momento de patio,  para practicar  tiros libres con la canasta portátil que ha traído Guillem.

 

Tras la puesta en común de las cosas que más han llamado nuestra atención realizamos un dibujo de los protagonistas de nuestra historia: Pere y Guillem.

Solo me queda dar las gracias a los tres (Pere, Gemma y Guillem). La experiencia para los rojitos  ha sido muy enriquecedora. 

Gracias por transmitirnos que el éxito en este deporte no depende solamente de las capacidades físicas. Lo importante es tener claro qué quieres lograr, luchar por ello, mantenerse motivado y divertirse. 

¡Equipo!

Silvia.

 

¡Arrancamos nuevo trimestre!

GIRUBI, tu Oficina Técnica - Design Studio in LibrillaTenemos un fantástico reencuentro en la clase rojita. Nuestros peques estaban contentísimos de volver a verse y ansiosos por contar todo lo que habían hecho durante las vacaciones. Algunos han reconocido que se habían acostumbrado a pasar mucho tiempo con la familia y os echaban de menos, pero las rutinas como sabéis, son  muy importantes para los peques pues les ayudan a sentirse seguros, tranquilos y les ayudan a aprender. 

La asamblea inicial ha sido interminable, hablamos sobre:

  • Los regalos de los Reyes Magos
  • La cabalgata y los caramelosArtsonia Artists :: Alyssa11912's Portfolio
  • Visitas, comidas y cenas en casa con la familia
  • Visita al teatro
  • Salidas a la nieve

Como era de esperar la máxima emoción la han acaparado los Reyes y sus regalos. Todos hemos tenido la oportunidad de contar al grupo cuales habían sido sus regalos. 

Hacemos un dibujo alusivo sobre lo que más nos ha gustado en las vacaciones para después volver a nuestra rutina diaria con la pregunta, ¿A qué vamos a jugar hoy? Algunos tenían clarísimo que querían jugar con los juguetes nuevos que han traído de casa, pero además el grupo decide que las propuestas sean las construcciones y los dinosaurios.

También en la asamblea volvemos a retomar nuestra actividad de PEPITA que durante las vacaciones de navidad ha disfrutado de la compañía de EZRA. ¡Pepita ha estado en Sierra Nevada! 

Hoy además celebramos el primer cumpleaños del año 2023.

¡Nuestra compañera Paula ya tiene 5 años! ¡Nos hacemos mayores! Gracias por el bizcocho, estaba deliciosoooo….

 que el grupo rojo comenzará esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada lunes-martes los niños y niñas se llevarán a casa un libro que tendrán en casa a lo largo de la semana para leerlo y devolverlo de nuevo el lunes. 

- Leseclub

A través de esta actividad recuperaremos  la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer en familia, espero que disfrutéis de esta actividad.

NOTA: El próximo viernes, para la tarde cooperativa, pueden traer un juguete de reyes para compartir con los compañeros/as de ciclo. Importante que no se traten de juguetes que contengan piezas pequeñas, que no sean demasiados delicados, juguetes que se puedan compartir y que no exista mucho riesgo de que se deterioren con facilidad. El jueves yo se lo recordaré para que nadie se quede sin traer su juguete.

Feliz semana.

Silvia

 

Cerramos proyecto «Taller de juguetes»

Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origenHoy cerramos el proyecto que nos ha tenido ocupados gran parte del mes de diciembre, EL TALLER DE JUGUETES. Como sabéis es una actividad  íntimamente ligada al tema del reciclaje y de la concienciación ambiental. Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente, y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las enseñanzas que podemos enseñar a nuestros pequeños mediante actividades de reciclaje como este proyecto.

¡Nuestros juguetes ya están listos! ¡Qué bonitos han quedado!

Puedo confirmar  desde la experiencia  que este taller ha supuesto un auténtico motor motivacional para el grupo. Nuestros rojitos han vivido con ilusión cada momento del proceso, tanto las sesiones de juego con el material reciclado, como los talleres creativos en los que hemos ido confeccionando los juguetes. 

¡Hemos echado en falta a Miguel, Darío y a Rita!

Este proyecto, que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo, tiene unos objetivos implícitos que deberían hacernos reflexionar sobre una de las herramientas que de más utilidad van a ser para nuestros peques en su futuro como personas: LA CREATIVIDAD.

Ver las imágenes de origen¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales o situaciones, desconocidos para ellos?

Una excelente opción es a través del juego,  poderosa herramienta de aprendizaje. Repetir literalmente lo aprendido es relativamente fácil. Lo interesante es usar lo que tenemos a nuestro alcance para crear nuevos escenarios.

El juego ofrece un marco excelente para que los niños puedan crear y resolver problemas, para que puedan, en definitiva, ejercitar ese pensamiento creativo.

Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), en el juego no importa el resultado, sino el proceso.

 ¿Pero qué materiales y juguetes son más favorecedores de la creatividad? ¿Son todos igual de estimulantes? La realidad es que no. Es muy difícil imaginar que los juguetes con una forma definida, puedan ser usados para algo distinto para lo que fueron hechos.

Definitivamente puedo concluir afirmando que los materiales alternativos y reciclados son un medio estupendo para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo. Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.Ver las imágenes de origen

 

Finalizamos el proyecto afianzando los conocimientos sobre el reciclaje que hemos  adquirido, y que nos han «abierto los ojos» a cómo debemos mirar los materiales con los que nos encontramos en clase o casa….. Pueden ser cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirlos en lo que nosotros queramos.

El gran momento ha llegado cuando han descubierto la exposición tan esperada para todos. Estaban felices y asombrados…ver los juguetes expuestos les ha otorgado mayor importancia para ellos si cabe.

 

Creo que cada uno de nuestros rojitos, se sienten bien con el juguete que conjuntamente hemos creado. Son conscientes de que ambos hemos aportado algo al proceso creativo, «trabajo en equipo».

¡Enhorabuena a mis pequeños/as!

Silvia.

Sesión trimestral de yoga

Se acerca el final del trimestre y el ritmo de actividades y experiencias de aprendizaje sigue sin rebajar su intensidad,jajaja.Ver las imágenes de origen

Desde primera hora nos ponemos manos a la obra para dar los últimos retoques a nuestros juguetes:

Celebramos el último cumpleaños del año. Leo cumple cuatro años, ¡Por fin ha llegado el día! Nuevos retos, aprendizajes y sueños por cumplir, ¡Felicidades Leo! Disfrutamos de un rico bizcocho hecho por «tita Conchi» y hacemos unos simpáticos dibujos, con los que hemos fabricado un albúm que le hemos regalado.

Por otro lado,  hoy Isabel, nuestra profesora especialista, reúne a toda la etapa de infantil en la pista verde para ofrecer nuestra sesión trimestral de yoga.

A través de la lectura de » Yoga para pequeños exploradores», Isabel nos narra la historia de un inquieto niño que se divierte explorando el mundo que le rodea. Un día, encuentra unas pisadas sospechosas, ¿De quién serán?  Aprendemos distintas posturas y cerramos la sesión con «El saludo al sol».

Disfrutamos de nuevo de nuestro espacios exteriores.Ver las imágenes de origen

A lo largo de la  semana realizaré una entrada especifica para dar cierre a nuestro proyecto sobre el reciclaje y con ello al TALLER DE JUGUETES.Ver las imágenes de origen

Feliz semana. 

Silvia.

¡Terminando el trimestre en la clase rojita!

Ver las imágenes de origenSeguimos con la fábrica de juguetes a todo gas….Hoy viernes os hago un repaso por las actividades más significativas que hemos llevado a cabo a lo largo de la semana:

TALLER DE JUGUETES: Cada día, nuestros rojitos participan en este taller que está siendo tan especial para ellos. A partir de una idea inicial, recopilamos materiales y objetos que puedan servirnos para construir nuestro juguete. Si todo va bien, el miércoles podréis ver la exposición de nuestros juguetes. Os dejo las imágenes de la semana:

DESEOS: Como cada año intentamos inculcar el espíritu navideño en nuestros peques a través de todas las experiencias compartidas en familia. Es época de celebraciones y porqué no de deseos que queremos que se cumplan. Le pedimos al año nuevo «un deseo que no puedan comprar con dinero» y que deseen de todo corazón.

La escritura ha sido autónoma y en el  tablón de clase podéis ver la lista  de deseos de nuestros rojitos, ¡no os la perdáis! Para la decoración damos color a una estrella con pintura de color verde y muchaaaa purpurina (les encanta,jajaja).

FELICITACIONES NAVIDEÑAS: Confeccionamos unas simpáticas tarjetas con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros familiares. En esta ocasión  aprendemos matemáticas aplicando un poco de creatividad, y a su vez, desarrollando su motricidad fina. Tenemos que elegir el tamaño de las distintas tiras de papel para componer nuestro árbol. Al final del trabajo contamos cuantas tiras han utilizado para su confección. Incluimos en su interior (mediante copia) el texto «FELIZ NAVIDAD».

 

En los momentos de juego en el aula, recuperamos nuestros ansiados juguetes y desarrollamos nuestra creatividad.

Aprender mientras se divierten es la mejor manera de educar. Nos divertimos con un juego llamado Halli Galli. Es un juego de velocidad y reacción en el que nuestros peques han tenido que estar atentos y tocar el timbre cuando dos payasos sonrientes del mismo color están a la vista. Se han reído a montones….

La Navidad y el invierno llega también hasta nuestros clase con los especialistas, de manera que en música ensayamos el villancico para el encuentro navideño de la próxima semana y en inglés siguen ampliando vocabulario usando palabras propias de estas fechas navideñas.

Esta semana también celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Darío, ¡Ya tiene 4 años! Disfrutamos de un delicioso bizcocho casero….nos hemos «chupado los dedos». Soplamos con tanta fuerza que estamos seguros que se cumplirán todos sus deseos. ¡Cuánto te queremos Darío! 

Tengo que contaros que ya tenemos los planteles de los ajos bien crecidos. A lo largo de la próxima semana y si el tiempo nos lo permite sacaremos un rarito para bajar al huerto y trasplantarlos a la tierra. Pondremos los ajos alrededor  de las plantas  de nuestras habas para protegerlas de los pulgones que suelen aparecer.

 

Los poquitos días que nos quedan van a estar cargados de actividades emocionantes para dar cierre a un gran trimestre:

Lunes: Sesión de yoga trimestral con Isabel, especialista de yoga de Alquería Educación.

Miércoles: Taller de cocina fin de trimestre, os invito a traer delantal. Exposición del taller de juguetes.

Jueves: Comida especial fin de trimestre, podrán venir con sus mejoras galas si lo desean,jajaja. Entrega de carpetas de sus trabajos.

Viernes: Celebramos la llegada del invierno y encuentro de Villancicos de toda la etapa de Infantil.

En la última tarde cooperativa del año 2022 , el ciclo 3-6 leemos el cuento «El árbol de Navidad del Señor Viladomat», depositamos nuestros deseos en el buzón y merendemos al son de los villancicos,0le¡¡¡

Os recuerdo que el viernes 23, último día del trimestre, el centro cerrará a las 15:00h.

Feliz fin de semana familias. Disfrutad de vuestros peques,  «nuestro» gran tesoro.

Silvia.