Última semana del trimestre y no por ello menos intensa que las anteriores. Aprender jugando es divertidísimo , así que no dejamos de inventar, proponer e investigar.
Seguimos con la propuesta de juego sobre los insectos. El juego se desarrolla construyendo casas y hoteles para todos los «bichos» que tenemos y van aportando.
Nuestros rojitos siguen sorprendiéndome a diario con la capacidad de plantearse diferentes cuestiones sobre las propuestas que trabajamos a lo largo de las semanas en el aula.
Poco a poco vamos dando lectura a todos los ejemplares relacionados con la temática de los insectos. Una cosa nos lleva a otra…
y otra a otra, jajaja, y así pasan los días…..
En el taller de alfabetización nos divertimos trabajando la identificación de las letras y la formación de palabras con letras magnéticas.
El taller de las mariposas es un precioso libro aportado por Luis. Somos conscientes que nuestros peques aún no pueden mantener la atención durante mucho tiempo, así que hemos decidimos leer cada día un poquito ya que es bastante extenso. Creedme que «El taller de las mariposas» ha conseguido captar su interés y ha conseguido ser uno de los momentos favoritos del día para todos. La comprensión auditiva de los niños en ocasiones es más alta que su compresión lectura, nos exponemos a una gran cantidad de nuevas palabras de vocabulario. ¡Ya os contaremos!
El miércoles llevamos a cabo un desayuno saludable, pero no de cualquier forma. Pensé que podríamos hacerlo más atractivo creando estos divertidos insectos de frutas: la mariposa y el ciempiés, y no me equivoqué, lo pasaran genial. Zumo de naranja, plátano, kiwi y aguacate ¡No quedó nada en el plato!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta semana también disfrutamos de la sesión trimestral de yoga. Junto a la clase verde y nuestra especialista en esta disciplina, entrenamos a través de diferentes canciones habilidades motoras finas y gruesas . Namasté.
El jueves por la tarde naranjas, rojos y verdes improvisamos una tarde cooperativa la mar de divertida…El hotel de insectos que Leo generosamente ha regalado al cole nos lleva directamente al jardín, ¿Cuál será el sitio adecuado para instalarlo?
Una vez en clase, de la mano de Guillem, disfrutamos de la lectura en catalán de «Bestioles».
Espero que hayáis disfrutado de las carpetas trimestrales de nuestros rojitos. ¡Enhorabuena a todo el grupo por el gran esfuerzo realizado!
Me despido, espero que disfrutéis mucho de vuestros pequeños estos días.
¡Felices vacaciones!, Nos vemos a la vuelta con un trimestre cargado de actividades.
El martes visitaron nuestra clase el papá y la mamá de Adrián, Carlos y Ana Belén, vinieron a contarnos en qué consiste su trabajo.
Ana Belén y Carlos tienen una empresa de telecomunicaciones que se dedica a suministrar fibra óptica a gran parte de la provincia de Granada para el funcionamiento de internet, teléfono fijo, teléfono móvil y televisión.
Ana Belén comienza su exposición contándonos que hay personas que tienen diversos trabajos o profesiones.
Concretamente es el caso de la mamá de Adrián que no hace mucho tiempo, se dedicaba a la enseñanza, era profesora de Educación Infantil en un colegio de un pueblecito cercano a Loja, lugar de donde es natural.
Otro de los trabajos a los que se dedica Ana Belén es a la agricultura. Tras jubilarse el abuelo de Adrián ella se ha quedado a cargo de las tierras en las que cultivan espárragos y olivos ¡Guau!
Carlos es el ingeniero informático de la empresa, Ana Belén actualmente se encarga de la atención al cliente y la parte de marketing de la empresa.
Aunque son conceptos algo complicados para nuestros rojitos, Carlos ha intentado adaptar la información y el lenguaje para que sea significativo a esta edad. Para ilustrar su exposición han utilizado la presentación que más abajo consta:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Carlos nos cuenta qué es la fibra óptica: hilos muy finos generalmente de vidrio, por la que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Las fibras nos permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia y con gran velocidad.
Ángela nos cuenta que puede hablar y ver a su abuelo que vive en Tenerife, ¡Es mágico!
En las imágenes podéis ver como Adrián ha acompañado a su padres haciendo de ayudante para mostrar todo el material que nos han traído.
Carlos, entre otras cosas, se encarga de planificar por donde irán toooodos los cables de fibra óptica que recorren todos los pueblos y ciudades.
En las imágenes podemos ver un aparato llamado «Plotter» que sirve para imprimir los planos que ayudan a los técnicos, así saben el lugar exacto dónde colocar los cables de fibra óptica. Nos explican que esos cables en algunas ocasiones son aéreos, sobre postes o canalizados, enterrados bajo el suelo.
Llama mucho nuestra atención las torres tan altas a las que en ocasiones deben subir los técnicos, Carlos nos cuenta que ahora no lo hace pero que al principio formaba parte de su trabajo, ¡Qué valiente!
Finalizan su exposición hablándonos sobre el código binario, lenguaje compuesto de dos cifras, cero y uno. Los ordenadores solo entienden este código, es el sistema que utilizan para transmitir información entre ellos.
Los rojitos decidimos quedarnos con nuestro alfabeto, aún difícil de descifrar, pero mucho más familiar en nuestro día a día, jajaja. Ha sido muy interesante conocerlo, ahí va nuestra pequeña aportación:
Tras el juego en el que utilizamos todos los ordenadores, móviles y componentes electrónicos que tenemos en clase,jajaja, y las herramientas necesarias para la correcta instalación de fibra óptica:
Dibujamos a los protagonista del día:
Solo me queda dar las gracias de nuevo a la familia de Adrián. Gracias por la valentía de compartir vuestra profesión y por vuestra aportación a la actividad.
Esta semana ponemos fin a una propuesta que nos ha tenido encantados, la propuesta del océano. El lunes, volvimos a sondear en asamblea cuales eran los intereses del grupo de cara a emprender el camino hacia una nueva propuesta.
Han llegado las primeras picaduras de mosquitos e insectos….¡Qué sería de la primavera sin sus características abejas, sus mariposas y sus insectos en general!
¿Qué sabemos sobre los insectos?
Manuel piensa que aproximadamente existen 60 especies diferentes pero no sabe el nombre de todas, avispa, mariposa, araña, libélula, polilla, abejorro, mosca, abeja, zapatero, oruga, mariquita y ciempiés.
¡Rana! dice un compañero- ¡Nooo! contesta otro, eso es un anfibio, -¡Ah! pues yo un día en mi casa vi una rana y la asusté y creo que del susto se hizo pipi. (Imaginad la de risas que en ocasiones tengo que contener,jajaja).
Poco a poco vamos aportando material sobre la propuesta. Ángela ha traído un caracol de juguete a clase.
-El caracol, ¿Es un insecto? Noooo, es un molusco, contesta la gran mayoría.
Guillem no está de acuerdo, los moluscos no tienen patas ni ojos. Chicos ni las almejas ni los mejillones se mueven, aunque Luis afirma que lo hacen gracias a las mareas.
Tras la formulación de hipótesis pasamos a confirmar las diferentes sospechas y comprobamos algunos datos bastantes interesantes:
En general, quieren seguir descubriendo más de estos bichitos, así que allá va el grupo… intentaremos adentrarnos en el mundo de algunos insectos de primavera y de la entomología,jajaja
El taller creativo del miércoles lo enfocamos a la experiencia de la salida del día anterior en la vega. Utilizamos una cartulina como soporte, realizamos nuestro dibujo con rotulador negro para seguidamente dar color con acuarelas.
La clase de 2º de primaria sigue cooperando con el trabajo de vivero otro miércoles más. ¡Es un placer disfrutar de su compañía!
Las sombras se encuentran en todos lados, aunque en esta época del año en la clase rojita, los efectos del sol sobre los objetos nos han dado la posibilidad de observar e interactuar de una forma lúdica este fenómeno.
La regla tiene el mismo grosor que el papel y por ello no encontramos s sombra.
Aprovechamos para crear y dibujar sombras sobre papel blanco. Utilizamos algunas figuras de animales que nos han permitido explorar cómo se generan las sombras y cómo estas podían cambiar según la ubicación y el tamaño de las figuras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ya sabemos que aprender los números es mucho más que reconocer su grafía.
Dejamos volar nuestra imaginación y creamos insectos muy originales con elementos reciclados.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los viernes son días de especialistas y de tarde entre amigos/as.
Desde pequeños nos sentimos fascinados por los animales y por supuesto no hay nada mejor para el aprendizaje que la emoción. Barbara trabaja con el grupo vocabulario relacionado con la propuesta de juego que nos ocupa.
En la clase de música Elena con canciones musicales que tratan el tema de la primavera sigue potenciando la curiosidad y el interés de nuestros pequeños hacia la naturaleza.
Aquí los tenéis, acompañan a Elena con la guitarra:
La sorpresa ha llegado cuando la clase verde nos cita a las 11:30 en el patio central del cole. ¡Guau! Los verdecitos llevan varias semanas jugando e investigando sobre China, cierran su propuesta con un espectacular desfile ante todo el colegio sobre el Año Nuevo Chino. ¡Vaya trabajazo!
En la tarde cooperativa damos lectura al cuento » Los héroes delhuerto».
Seguimos trabajando para que todo esté a punto para nuestro vivero.
Os deseo un feliz fin de semana. La próxima semana promete…..
Iniciamos nueva estación y lo hacemos de la mejor manera….. dando nuestro paseo mensual por la vega.
En esta salida comprobamos que realmente la primavera ha llegado. Observamos las aves que sobrevuelan los campos, comprobamos que las habas de los campos colindantes no están tan crecidas como las de nuestro huerto y observamos las pequeñas yemas verdes que están creciendo en las ramas del árbol del final del camino.
Nuestros pequeños han crecido y nos lo han demostrado permitiéndonos alargar el paseo que normalmente damos. En esta ocasión seguimos el margen de la acequia y llegamos hasta el carril bici que pasa paralelo al margen del río. Observamos el caudal del río y disfrutamos de unas vistas privilegiadas de Sierra Nevada y de un día con sol radiante.
Un rico plátano, unas galletitas y mucha agua para hidratarnos ha sido el tentempié que hemos tomado a mitad del camino para reponer energía.
Disfrutar de primera mano de los primeros cambios que se producen en nuestro paisaje más cercano y poder profundizar un poquito en una experiencia tan significativa como ésta es algo que se convierte habitual cada mes con nuestras salidas. ¡Qué suerte!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
NOTA DE INTERÉS: La semana del 24 al 28 de abril celebraremos nuestra Semana de la Lectura en la etapa de infantil. Si estáis interesados en realizar alguna colaboración poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que nos gustaría cerrar la organización de las actividades antes de irnos de vacaciones.
Esta es nuestra segunda semana inmersos en el maravilloso mundo del océano, y a diario descubrimos cosas nuevas que no dejan de sorprendernos.
Continúan llegando a clase muchos libros que nos sirven de fuente de información. Nuestros niños y niñas( y yo también) han aprendido muchas cosas sobre este fantástico y mágico lugar.
Nos sorprende comprobar cuantos libros tienen nuestros peques en casa sobre el tema.
«Nuestros queridos rojitos» han mantenido la motivación por la propuesta en todo momento y a lo largo de estas dos semanas han aprendido nuevos conocimientos. Tenemos suerte de poder ofrecer a nuestros peques el tiempo necesario para que jueguen, para que se desarrollen, para que piensen y para que razonen por ellos mismos, esta es la base de nuestro Método de propuestas.
Por otro lado os contaré que esta semana hemos recibido una visita muy especial, la de los abuelos de Guillem. Pedro y Xisca, fieles seguidores del blog de la clase rojita, nos acompañaron la mañana del martes para contarnos una historia muy especial :
Cuando el ruido está en todas partes y el silencio desaparece, los colores se van con él. La ciudad se vuelve gris y sus habitantes también. Entonces, una niña valiente, cansada del ruido ensordecedor y de la ausencia de colores alegres, se lanza a buscar el silencio. Recorre los campos y los bosques, el mar y las montañas, pregunta a todos los animales. A pesar de las dificultades, nunca se rinde y, finalmente, consigue encontrarlo. Xisca nos muestra una historia de sonidos y silencios, de colores alegres y tristes, de perseverancia y superación en la que se explica que la paz se encuentra en un único lugar: nuestro interior.
¡Gracias por acompañarnos cada día a través de la ventana mágica de la clase rojita! Nos ha encantado conoceros, Guillem ha disfrutado mucho con vuestra visita.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El martes también nos sorprendió la noticia del nacimiento de Daniel, hermano de Miguel. ¡Qué orgulloso nos ha contado la experiencia! ¡Enhorabuena familia!
Ello nos llevo a hablar sobre la familia, primer círculo social de nuestros peques. Es aquí donde comienzan a desarrollar sus personalidades y donde satisfacen sus necesidades de pertenecer a un grupo.
Nos ponemos manos a la obra: «Dibujo a mi familia». El tamaño de los miembros de su familia, su posición dentro del grupo, nos dan pistas para valorar cómo visualizan nuestros niños y niñas a su familia.
El miércoles fue también un día bastante especial, como os anuncié el pasado viernes, la clase de 2º EPO colaborará con la clase rojita con el trabajo del vivero.
Como ya os venimos narrando cada semana, debido a su naturaleza , el vivero es un proyecto cooperativo que se prepara a lo largo de los tres meses anteriores a su celebración. Durante este tiempo, se realizan actividades de siembra, plantación, riego y mantenimiento del mismo, lo que conlleva un gran esfuerzo.
La clase de 2º nos ha ofrecido su ayuda y cada miércoles nos acompañarán por equipos para llevar a cabo tareas y dar un empujón a nuestro proyecto….
Recortamos tetrabriks reciclados en cocina para convertirlos en tiestos.
Recogemos la tierra, la tamizamos y llenamos los tiestos para plantar.
Plantamos aspidistras y geranios en una maravillosa mañana de trabajo cooperativo. ¡Gracias segundillo!
Ni que decir tiene el avance que cada día podemos ver en los trazos que realizan nuestros rojitos. Sus creaciones tienden a estar muy relacionadas con el mundo que les rodea, cuánto más saben sobre el tema del que dibujan , mayor cantidad de detalles y elementos incorporan. No hay un niño/a igual que otro y por ello no hay un dibujo igual que otro.
Son muchísimas las actividades que podemos realizar para seguir fomentando y desarrollando la grafomotricidad. Nosotros en este caso llevamos a cabo series con diferentes trazos.
El jueves, y muy relacionado con nuestra propuesta de juego, llevamos a cabo una actividad de manipulación sensorial que nos encantó. La actividad consistía en convertirnos en exploradores para encontrar los animales marinos y fósiles enterrados en las cajas de arena. ¡Ya sabéis lo que nos gusta la arena!jajaja.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la clase de Educación Física, aprovechamos para llevar a cabo el trabajo medio ambiental dirigido al cuidado del huerto. Regamos las habas y recogemos los huevos que ponen nuestras gallinas. ¡Huevos azules!
Poco a poco vamos introduciendo nuevos juegos de mesa, la diferencia del resto de juguetes, es que se trata de juegos para los que existen unas reglas e instrucciones que todos deben de seguir, Saber ganar y saber perder, gestionar las emociones, la frustración y la regulación de la conducta, ¡Difícil a los 5 años!
JUEGO MEMORY: Memoria, capacidad que tenemos de mantener información en nuestra mente para poder utilizarla cuando la necesitamos.
PARCHIS: Control inhibitorio , trabajo la capacidad de controlar nuestros impulsos esperando el turno.
Adrián esta semana ha traído al colegio para compartir con los compañeros y compañeras una comba. Me sorprende la capacidad de diversión y organización que ha generado en el grupo.
La primaveral semana se cierra con las clases de especialistas y una nueva tarde cooperativa. Seguimos trabajando tareas de vivero con el resto del ciclo. Gracias a los compañeros y compañeras que siguen aportando esquejes.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Qué deciros! Seguimos descubriendo el mundo a través de la exploración, de intentar, conocer, aprender, avanzar, equivocarnos….
Aprendemos y crecemos, crecemos y aprendemos. La inocencia les permite ser valientes y capaces de ir incorporando nuevos conocimientos en su día a día.