Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Salida trimestral clase rojita: Centro José Guerrero

 

Políticas Universales: Salud y Seguridad Social: Salud como derecho ...Tras el carnaval, en la clase roja tenemos una semana llena de actividades. El juego esta semana ha sido variado y diferente en cada una de las sesiones que se han planteado en el aula.

Han jugado a los bebés, a médicos-pediatras, casitas, familias, la era de los dinosaurios…..

El lunes nos visitó  nuestra compañera Laura (psicóloga del gabinete ISEP). Estas sesiones específicas de Educación Emocional vienen a completar todo el trabajo que ya se viene realizando en el aula, y se llevan a cabo a través de dinámicas divertidas que permiten verbalizar sentimientos y emociones del grupo.

Practicamos la atención  mediante mini-prácticas de  Mindfulness y juegos sensoriales .

Esta semana trabajamos la conciencia silábica en equipo. Las  actividades que les permiten modificar, añadiendo o eliminando sílabas, han sido las que más han llamado su atención. Dividimos  las palabras que Silvia nos dice en sílabas (conteo con palmas) y buscamos si eliminando o añadiendo podemos encontrar una nueva palabra.

En las primeras actividades utilizaremos  láminas, pictogramas, palmadas…posteriormente , se eliminarán para que sean capaces de hacerlas en base únicamente a los materiales lingüísticos.

Adquirir esta conciencia fonológica es un requisito fundamental, deben aprender a descodificar letras, que a su vez se transformarán en sonidos propios del lenguaje.

En lo que respecta al área lógica-matemática y tras el trabajo de estimar cantidades realizado semanalmente (hallar el resultado de un conjunto de manera aproximada), algunas de las propuestas realizadas han sido:

Actividades vinculadas a un reto de construcción a través de materiales con un objetivo de desarrollo de contenidos geométricos:

De numeración: donde hemos manipulado palitos,  con retos de conteo, cantidad de elementos asociada a un número, reconocimiento de números, cadena numérica:

Utilizamos cartas con números para repasar y transcribir la grafía. Las calculadoras también las podemos utilizar como modelo de escritura.
Es una primera toma de contacto e inicio de escritura de los primeros números. Iremos avanzando, según se consolide el concepto de número y se desarrolle la habilidad motriz.

Otro gran reto de la semana: aprender a  jugar al parchís. Como otros muchos juegos educativos ofrece infinidad de aprendizajes y a la vez se ponen en practica muchas de nuestras funciones ejecutivas. La memoria, la capacidad de controlar nuestros impulsos (poder pausarnos y pensar antes de actuar). Pensad que cada vez que se lanza el dado se está desarrollando su pensamiento abstracto, ya que deben identificar los signos del dado (puntitos) con un número.

El martes disfrutamos de nuestra salida mensual a la vega. En esta ocasión hemos ido  dirección al río Beiro.

Prestamos especial atención al sistema de riego: la acequia. El vecino de al lado trabaja en su campo y nos explica que ese momento la acequia principal no lleva tanta agua porque él ha desviado el caudal para regar sus cultivos de alfalfa.

Por el camino encontramos ortigas y una nueva planta: Enea. Eva nos cuenta que con ella se pueden construir asientos para las sillas.

Observamos los campos de cultivo que encontramos a nuestro camino, comprobamos que a las bimis les ha salido la flor y las habas han crecido bastante desde la última vez que pasamos por allí. Al árbol del duende ya le están brotando las hojitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles, como sabéis, tuvimos la oportunidad de llevar a cabo nuestra salida trimestral, juntos a los otros grupos del ciclo. El lugar escogido fue el CENTRO JOSÉ GUERRERO.

En el Centro, nos esperaba Pablo, quien guiaría nuestra visita. Como eramos muchos , decidieron que la clase naranjita realizara el primer pase y nosotros junto a la clase verde tuvimos un ratito para pasear por las calles cercanas al museo, ¡guau!

Esther hizo de guía y pudimos descubrir y conocer construcciones y rincones típicos de la zona. En la plaza de las Pasiegas decidimos parar para tomar un rico plátano y unas galletas. 

El punto de partida de esta exposición se centra en el daltonismo, la alteración visual que modifica la forma en la que percibimos los colores. 

Una vez instalados en la sala de arriba, Pablo nos invita a observar los cuadros expuestos, todos pertenecen a la obra de José Guerrero. Observamos sus colores, también observamos que algunos cuadros son iguales pero de diferente color. Pablo nos explica que algunas personas ven los colores de manera diferente. Cuando nosotros vemos el color rojo o verde, una persona daltónica ve el gris.

Finalmente y con ayuda de los peques, fuimos creando una historia de miedo, en relación a una de las obras de arte de la sala. 

Los tres grupos tuvieron un comportamiento ejemplar y así nos lo hizo llegar Pablo. Espero que os hayan contado algunas cosas de esta visita ya que estuvieron muy atentos a todas las explicaciones y preguntas que Pablo nos formuló. ¡Enhorabuena equipo!

Os muestro un pequeño montaje realizado por nuestra compañera Esther para que os podáis hacer una idea de lo vivido:

Nuestro taller creativo no podía ser otro que convertirnos en pequeños artistas y pintar una de las obras de José Guerrero que pudimos ver en la visita. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado ha sido espectacular:

Hoy terminamos la semana con las clases de Inglés y Música, aprovechamos para despedir a nuestra profe Lola, deseándole mucha suerte en su nuevo andadura. Hemos pasado momentos increíbles juntos, ¡Te echaremos de menos! Gracias.

Antes de bajar al parque nuestro compañero Hermes muestra a sus compañeros/as  aventuras y desventuras junto a nuestra mascota Pepita, jajaja…¡Lo han pasado en grande!

En la tarde cooperativa disfrutamos de la lectura (aportada por Leo), «Cuando estalla la tormenta» y de una riquísima merienda compuesta por yogur y bizcocho casero.

 

Disfrutad mucho de este puente, nos vemos de nuevo el jueves.

Silvia.

¡CARNAVAL 2023!

El pasado viernes celebramos nuestra esperada FIESTA DE CARNAVAL.

Desde primera hora de la mañana nuestros pequeños y pequeñas se fueron incorporando con sus disfraces y la ilusión se iba notando en el ambiente,  el cole se llenó de color, alegría y emoción.

Compartimos risas y bailamos en un gran corro, al son de música carnavalesca. 

Nos hicimos algunas fotos para inmortalizar ese día y cómo no una preciosa foto grupal.   Con nuestros disfraces dimos un toque de color al ambiente invernal que se respiraba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras tomarnos la fruta, bajamos al patio para participar en el pasacalles de Carnaval, al que se fueron uniendo poco a poco todos los grupos del colegio. A modo de charanga, y con una música ambiental que invitaba a bailar frenéticamente, fuimos recorriendo todo el espacio mientras aprovechamos para ver los disfraces de las distintas clases.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después nos acomodamos frente al escenario, para presenciar la actuación de todas las comparsas, incluida la de los profes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://vimeo.com/800300497

Antes del almuerzo nos quitamos los disfraces y sus complementos, para disfrutar plenamente en el parque. Los dejamos preparados para volver a ataviarnos a las 15.00 horas.  
Una vez disfrazados de nuevo tomamos un pequeño tentempié compuesto por yogur y galletas, para poder aguantar hasta la hora de la merienda.
Por la tarde, sobra daros demasiados detalles de cómo fueron las actuaciones  y la merienda, ya que por fin todos y todas pudisteis acompañarnos en este emotivo día ¡Pasamos un día fantástico!
Creemos que es justo mencionar a la maravillosa e incondicional comparsa de familias, que un año más puso una nota de humor, ironía y mucho cariño con las letrillas compuestas e interpretadas con tanta alegría.
Un broche perfecto para una de las fiestas más coloridas del año, desde aquí os  queremos agradecer a todos y todas vuestra participación y asistencia.
Hoy en la asamblea de inicio, y como no podía ser de otra forma, hemos hablado de lo que más nos gustó de la fiesta de Carnaval. La torta de chocolate y el bizcocho han aparecido entre nuestras preferencias y por supuesto, los variados disfraces.
En la representación gráfica intentamos reproducir nuestro disfraz y/o el ambiente de la fiesta. 
NOTA IMPORTANTE:
El miércoles tenemos la salida cultural de este segundo trimestre, al Centro José Guerrero. Esta salida se realiza en ciclo, así que nos iremos naranjitas, rojos y verdes juntos. Os rogamos puntualidad, ya que a las 9.30 debemos estar montados en el autobús.
¡Nos vemos mañana!
Silvia y Esther

¡El club de los rojitos!

Mañana celebraremos la fiesta de Carnaval y los preparativos están siendo el eje principal de nuestra actividad. El grupo se muestra más inquieto de lo habitual, no todos los días se tiene que cantar en público, jajaja, así que hemos intentado canalizar toda esa desbordante energía a través del juego libre. 

En la clase rojita nos hemos propuesto llenar el pasillo de caritas divertidas con motivo de la fiesta de carnaval. El taller creativo consistía en disfrazarnos de «payasetes», y lo hemos conseguido. Pelo rizado, nariz, pajarita, bombin….

¡Con todos ustedes! «EL CLUB DE LOS ROJITOS»:

También hemos destinado tiempo a realizar unos simpáticas maracas carnavalescas. Para ello, reciclamos las placas que usamos en la profesión de la familia de Paula, botones, papel celofán de colores y estrellitas doradas.

Hoy el día ha estado marcado por el cumpleaños de Miguel y por la elaboración de la receta de LIMONADA CASERA.

Tras recoger los frutos de nuestro limonero el pasado viernes y decorar los vasos en los que tomaremos la limonada, bajamos al comedor para llevar a cabo una sencilla pero riquísima receta. ¡Han repetido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Miguel y disfrutamos de un delicioso bizcocho junto a todo el ciclo, ¡Vaya sorpresa se han llevado! Limonada y bizcocho.

Gracias Miguel y enhorabuena, disfrutamos viéndote crecer.

 

La tarde del jueves la dedicamos al uso natural de materiales para representar los números (cantidad) y para la parte alfabética escribimos el título y los ingredientes (con copia) de nuestra receta: 

  • LIMONES
  • SIROPE (agua y azúcar hervida)FOOD AND DRINK (1)
  • AGUA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Vaya semana!

 

Mañana será el gran día, os espero a todos/as, para disfrutar de las chirigotas de las distintas comparsas y compartir una deliciosa merienda. A las 16:00 tendrá lugar la primera actuación, comenzarán los naranjitas y seguidamente nosotros.

¡Necesitamos que seáis muy puntuales!

P.D: Venimos disfrazados de casa. Os aconsejo traer alguna ropa cómoda para cambiarse en el ratito de patio de 13:00 a 15:00.COSILLAS DE INFANTIL: Carnaval

La entrada de mañana será conjunta con el grupo verde.

Silvia.

¡Se acerca la fiesta de Carnaval!

Próximos Días Sin Cole - Actividades especiales en las Escuelas ...Estamos a solamente unos días de la fiesta más colorida de nuestro cole, «El Carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, los ensayos son cada vez mejores, nuestros peques se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Artistas!

  • Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de «los disfraces» les ha permitido desarrollar el juego simbólico, dando vida a u imaginación creando situaciones en las que adquieren diferentes roles e incluso responsabilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La pasada semana Darío fue el afortunado de pasar unos días con Pepita. Nuestra mascota verde pudo disfrutar de un soleado día en el Parque de las Ciencias junto a Darío y Daniel, su hermano. ¡Qué suertuda! Gracias Darío.
  • El  miércoles llevamos a cabo una actividad relacionada con el objetivo anual de Plan de Centro, «Green School». 

Desde principio de curso venimos realizando actividades tales como el taller de juguetes, colaboración en el cuidado de nuestros espacios exteriores, parque, huerto y jardín, recogida de tetrabrick para utilizar en el vivero o separación de residuos en clase y  en el comedor, con la dotación por parte del centro de nuevos contenedores específicos para reciclar.

Pues bien, el miércoles asistimos junto al resto de grupos de ciclo a conocer un Ecoparque móvil.

Maite fue la encargada de explicarnos qué es un Ecoparque móvil y cómo se utiliza. Aprovechando la colaboración de los objetos que muchos de los niños y niñas habían traído, Maite nos fue mostrando en qué lugar se deberían depositar. Aprendimos que las pilas deben reciclarse con una bolsa que las cubra, ya que son muy contaminantes.

Una actividad que viene a enriquecer el trabajo que se realiza en relación al cuidado medioambiental  con nuestros rojitos.

  • A lo largo de la semana hemos trabajado en la elaboración de nuestras fantásticas «máscaras de carnaval». Tras la sesión decorativa de hoy han quedado estupendas.

Confeccionamos el cartel anunciador de nuestra chirigota, «EL CLUB DE LOS ROJITOS» . Recortamos las letras y trabajamos la parte alfabética :

  • El viernes también colgaron en el tablón general del pasillo el cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval, ¡Qué bonito!

El jueves tendremos taller de cocina en el que todo el ciclo participará en la elaboración de una deliciosa LIMONADA hecha con los limones de nuestro limonero, ¡Guau!

Va a ser una semana intensa de ensayos, talleres creativos, taller de cocina…, pero sobre todo de pasarlo bien.

Solo me queda recordaros que el viernes os espero a todos/as disfrazados, jajaja, y dispuestos a pasarlo muy bien. Desde primera hora estaremos de fiesta con nuestros pequeños, y a las 16:00 os esperamos a las familias para disfrutar de las chirigotas y la merienda. Por favor, no olvidéis que los rojitos seremos los segundos en actuar, así que no podéis llegar tarde…

 

Silvia.

Descubriendo los colores

Comenzamos la mañana  dedicando un ratito a la asamblea inicial de la semana para contarnos qué hemos hecho en estos días sin cole, visita a Sierra Nevada, partido de baloncesto, tardes de amigos….

La gran mayoría ha vuelto a escoger «los disfraces» como propuesta de juego: 

Todos hemos jugado en nuestra infancia a imitar a nuestro superhéroe favorito, pues bien, hoy la gran mayoría se ha decantado por imitar a Spiderman. Imaginamos que tenemos telas de araña que lo aguantan todo, pero trabajamos muchos más aspectos a imitar, el comportamiento, los valores, clave a la hora de desarrollar correctamente un superhéroe.

Para la expresión gráfica utilizamos papel  celofán y cera blanca. 

El juego con la luz y el color ha despertado mucha curiosidad. El papel celofán hoy les ha permitido interactuar libremente y hacer sus propios descubrimientos, y es que no hay  nada como descubrir cosas, el asombro, la experiencias, el interés y la emoción es máxima.

Como en nuestra aula entra un sol espléndido, hemos decidido experimentar con la luz y el color.

Primero, han jugado con celofán de colores, mirado a través de ellos, los han colocado en la  ventana para ver el color más intenso y su reflejo en el suelo, han superpuesto unos encima de otros y  descubierto como aparecían nuevos colores.

El club de los valientes (Cuentos para Sentir) - PaperblogHoy en la biblioteca  damos lectura a un libro que me encanta y que aplicaremos en el aula como objeto de ayuda para la resolución de conflictos de forma pacifica y dialógica entre el grupo: «El club de los valientes».

 

Dedicaremos esta semana y la próxima a los talleres relacionados con la fiesta. De esta forma iremos no sólo adornando los espacios sino también metiéndonos en ambiente.

Nos vemos el jueves con una nueva profesión.

Silvia.