Después del desarrollo psicomotor de nuestros peques, viene el desarrollo de la grafomotricidad, esto es, aquel que aparece cuando el niño/a ha desarrollado cierta capacidad de controlar los movimientos, especialmente de manos y brazos. Nuestros rojitos mientras crecen van aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo.
En el aprendizaje y/ o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, ello les permite dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos. Antes de plantearnos que los peques cojan el lápiz de grafito y realicen trazos relativamente controlados, tenemos que llevar a cabo un trabajo previo en torno a diferentes aspectos:
- Ejercicios de pinza
- Realización de actividades para coger fuerza en manos y dedos.
- Actividades de motricidad fina para trabajar la coordinación ócula-manual, etc.
Jugar con plastilina, hacer bolitas de papel, jugar con los pinchitos, hacer ensartables…
El control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafomotor. Para ello, ha sido necesario y es necesario seguir una serie de pautas:
- Manejo de útiles: manos, dedos, rodillos, tizas, pinceles gruesos, ceras…
- Desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo.
- Movimiento de base: empezar con trazos verticales (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), oblicuos, bucles….hasta llegar a adquirir la imagen motriz de las letras, números, etc…
Por ello, todas las actividades que realizaremos con nuestros rojitos, partirán de su nivel madurativo, de sus intereses y motivaciones, de la manipulación y experimentación y, por supuesto, del juego.
Las actividades de grafomotricidad creativa y divertida (como yo las llamo) nos van a resultar muy útiles para trabajar todos estos aspectos de una forma lúdica y motivadora, ya que iremos poco a poco aumentando el nivel de precisión.
Hoy nos ponemos manos a la obra: realizamos trazos sobre «hojas de otoño». Nuestra hoja está dividida en cuatro trozos en los que debemos realizar líneas verticales, líneas horizontales, círculos y puntos, ¡Gran reto! Para ello hemos utilizado rotuladores de los colores del otoño.
¡Estos rojitos son unos artistas! La segunda sesión del taller creativo os la mostraremos el viernes.
Feliz y calurosa semana.
Silvia.
El lunes dimos cierre a nuestra propuesta de «Los medios de transporte». Para el grupo ha sido una propuesta divertida, hemos investigado, hemos debatido, viajado…y todo de una forma lúdica para conseguir el aprendizaje significativo del que siempre os hablamos.


Sorprendentemente, el tema de los
Paciencia, calma, tranquilidad y concentración, caras de una misma moneda. Somos conscientes que para nuestros peques es difícil gestionar los tiempos de espera y mantener la calma cuando sus necesidades no pueden ser satisfechas de inmediato.

Esta semana ponemos en marcha algunos aspectos organizativos. Presentamos la planificación trimestral de equipos de trabajo. Estos equipos cambiaran trimestralmente, he tenido en cuenta que fuesen lo más heterogéneos posible (sexo, edad….). Esta organización nos será muy útil a la hora de realizar los talleres en las mesas, la lectura de cuentos, en las tardes cooperativas…



El contacto con la naturaleza es necesario…proporciona muchos beneficios para toda la vida en lo que respecta a la salud física, la salud mental y la competencia académica.

