Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Farmacéutica

Esta mañana hemos recibido la visita de Cristina, la mamá de Emma, que viene a nuestra clase para hablarnos sobre su profesión. ¡Ella es farmacéutica!

Cristina y Emma nos han preparado una presentación con imágenes y explicaciones para que pudiéramos entender mejor qué hace una farmacéutica y todo lo que encontramos en una farmacia. Llegaron vestidas con una bata blanca, como las que usan en la farmacia, lo que nos hizo sentir que estábamos dentro de un auténtico laboratorio.

¿Qué hace una farmacéutica?

Cristina nos explicó que los farmacéuticos ayudan a las personas a conseguir los medicamentos que necesitan, siempre siguiendo la receta de un médico. También pueden aconsejar a quienes visitan la farmacia sobre cómo tomar los medicamentos correctamente o qué productos pueden ayudar en determinadas situaciones. Además, en algunos casos, los farmacéuticos también elaboran medicamentos en laboratorios.

¿Qué encontramos en la farmacia?

En la farmacia no solo hay medicamentos, también encontramos:
termómetros para medir la fiebre,
tiritas y vendas para las heridas o
cepillos de dientes y cremas para cuidarnos.

 ¡Mucho cuidado con los medicamentos!

Cristina nos recordó que los medicamentos no son juguetes y que solo los adultos pueden darnos medicinas cuando las necesitemos. ¡No debemos tocarlos ni tomarlos sin permiso!

¿Qué más se hace en una farmacia?

En la farmacia no solo encontramos medicinas, también se pueden realizar algunas pruebas de salud, como medir la tensión o controlar los niveles de azúcar en sangre. Emma nos hizo una demostración tomando la tensión a su mamá, jajaja.

A la farmacia van personas de todas las edades, niños, adultos y abuelos. Todos pueden necesitar ayuda con su salud en algún momento, y los farmacéuticos están allí para ayudarles.

Emma ha hecho un trabajo increíble participando en todo momento y explicándonos todo lo que habían preparado. Ha sido una experiencia muy interesante y hemos aprendido mucho gracias a Cristina y Emma.

¡Gracias por vuestra visita!

¡La próxima semana expondremos los dibujos! Son geniales.

Premium Vector | Carnaval

NOTA: Mañana es un día muy especial, ¡Nuestra gran fiesta de Carnaval! Estoy segura de que nuestros rojitos vendrán con sus mejores disfraces y llenarán el ambiente de alegría y color.

Nos encantaría que vosotros también os animéis a venir disfrazados, para compartir juntos esta experiencia tan divertida.

Mi recomendación es que lleguéis un poco antes de las 16:00, ya que nuestros peques cantarán la chirigota en segundo lugar y no me gustaría  que os lo perdáis.

Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

¡Nos vemos mañana!

¡Que empiece la fiesta!

Silvia.

¡Se acerca la fiesta de Carnaval!

El carnaval está cada vez más cerca y los rojitos  estamos preparando cada detalle para que esta fiesta sea inolvidable. La pasada semana la cerramos con un momento muy especial, la presentación del cartel oficial que anunciaba nuestra gran celebración. Como sabéis, este cartel es el resultado de un trabajo en equipo a nivel de ciclo, en el que han participado las tres clases ,¡La creatividad y la alegría no han faltado!

Para cerrar la jornada del viernes pasado, disfrutamos de una merienda casera en nuestro jardín, aprovechando la agradable tarde primaveral. Además, tuvimos un rato de risas con la  lectura de «¿Ha sido un pedo?», ¡Imaginad,jajaja!

El jueves por la tarde también vivimos una experiencia fantástica gracias a la invitación de Primaria para participar en una de las actividades de su Semana Cultural. Asistimos a una sesión musical con bandas sonoras de películas muy conocidas, disfrutando del talento de Candela, alumna de 6º de Primaria, que nos deleitó con su violín. Además, estuvo acompañada por su padre, percusionista de la OCG, quien nos sorprendió con la marimba, el metalófono y el yembé. ¡Un momento único y relajante!

Inauguramos la semana con la propuesta de los disfraces. Nos ponemos un disfraz, lo disfrutábamos durante unos minutos y luego probábamos con otro. ¡Algunos han cambiado de personaje más de cinco veces! Princesas, superhéroes, piratas, bailarines…nos encanta probar diferentes combinaciones, colgarnos todos los abalorios y caminar con los tacones del baúl de los disfraces.

Además, hemos comenzado a crear nuestras propias máscaras de Carnaval, la única regla era llenar todos los espacios de color. ¡Cuando las terminemos, las expondremos en el tablón!

Como cada lunes, llevando a cabo la última fase de nuestro método de propuestas, dedicados un ratito a plasmar en papel el juego que hemos realizado en grupo. Seguimos practicando nuestro nombre y apellido. Además, nos hemos atrevido a escribir la fecha copiándola del modelo de la pizarra. ¡Cada día nuestros dibujos tienen más sentido y se parecen más a la realidad!

Por cierto, Mathéo ha subido a Pepita a dar un paseo a caballo. Nos ha contado con todo detalle cómo ha sido la estancia de nuestra querida mascota en su hogar. Ahora, Pepita pasará los preparativos de la fiesta en casa de Maya.

Por la tarde, y tras nuestra visita a la biblioteca y la lectura de un libro que aporta Manuel, La Fiesta y otras historiashemos realizado una actividad de conciencia fonológica. En una bandeja colocamos pequeñas miniaturas representando sonidos de diferentes letras. Primero identificamos la grafía del sonido inicial de cada objeto y luego seleccionamos las letras necesarias para formar palabras. Con esta actividad, los rojitos no solo juegan, sino que también refuerzan su conocimiento sobre los sonidos y las letras de una manera lúdica y significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hoy estamos de suerte! Celebramos el cumpleaños de Maya con una increíble tarta con forma de castillo que ha dejado a todos, peques y profes, con la boca abierta, jajaja. A petición de la cumpleañera, le hemos dibujado un unicornio. ¡Felicidades, Maya!

Seguimos ensayando con entusiasmo nuestra chirigota, afinando nuestras voces, jajaja.

Y este jueves, además de recibir a la familia de Emma, que nos presentará una nueva profesión, prepararemos nuestra tradicional limonada de Carnaval. ¡Nada mejor que refrescarnos con los limones que recogimos en el parque!

¡No queda nada para nuestra gran fiesta de Carnaval!

Silvia.

 

Profesión: Cooperante


Ayer nos visitó Amanda, la mamá de Adriana, vino a contarnos sobre su apasionante trabajo en una organización llamada «NURU», que significa «luz» en suajili.

Su labor consiste en llevar a cabo proyectos de agricultura y salud en distintos comunidades de Kenia, Etiopía, Nigeria o Ghana, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Amanda nos explicó que en «NURU» International» trabajan para que las familias tengan mejores cultivos, un mejor acceso al agua potable y acceso a atención médica. Nos contó, por ejemplo, cómo ayudan a los agricultores a aprender nuevas formas de cultivar alimentos.

Amanda realiza un trabajo increíble, buscando constantemente oportunidades de financiación para hacer realidad  dichos proyectos. Los fondos obtenidos se destinan a enseñar a los líderes locales las herramientas y los conocimientos necesarios para sacar a esas comunidades adelante.

Amanda y Adriana compartieron con nosotros algunas fotos de los animales que ha visto en sus viajes. Nos mostraron imágenes de antílopes, cebras, elefantes y rinocerontes. ¡Guau!

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando nos mostró la foto de un pequeño elefante que fue adoptado por la organización para que pudiera vivir en un refugio donde lo cuidan para que crezca sano y fuerte.

Los rojitos han disfrutado mucho viendo las fotos y aprendiendo sobre los animales que viven en estos países. Ha sido una profesión que nos ha acercado un poquito más a lugares lejanos y nos ha hecho pensar en la importancia de ayudar a los demás.

Tras despedir a Amanda con un gran aplauso, decidimos continuar la aventura transformando nuestra clase en un avión rumbo a Kenia. Con mucha imaginación, «viajamos» hasta África y jugamos con los animales que encontramos en nuestra caja. Además, cada rojito ha  plasmado en su papel lo que más le gustó de la sesión. 

¡Cuántos elefantes!

¡Gracias, Amanda y Adriana, por compartir esta hermosa experiencia con nosotros!

Feliz fin de semana.

Disfrutad de los peques, son nuestro mayor tesoro.

Silvia.

Preparativos de Carnaval

Como habréis podido comprobar, esta semana en Alquería Educación estamos celebrando la Semana Cultural y el tema protagonista es el cine. Aunque la etapa de infantil no participa directamente en las actividades organizadas para Primaria, el ambiente festivo se respira en cada rincón del colegio, y todos estamos emocionados con la temática.

Os animo a visitar los blogs de Primaria, donde podréis ver todo el trabajo que están llevando a cabo. ¡Es realmente fantástico!

Mientras tanto, nosotros seguimos con nuestras rutinas. Nuestra querida mascota continúa visitando los hogares y viviendo grandes aventuras. La pasada semana, Pepita acompañó a Mar en la Ruta de los Mamuts, descubriendo un poco más sobre estos fascinantes animales prehistóricos. También ha disfrutado de un día soleado de playa junto a Marco, pasándolo en grande con la arena.

Por otro lado, la fiesta de Carnaval se acerca y nosotros ya estamos metidos de lleno en los preparativos. Como ya sabéis, se celebrará el viernes 21 de febrero y ese día los rojitos podrán venir disfrazados de lo que quieran. Solo os pedimos que los disfraces les permitan mantener la autonomía que tanto trabajamos a diario, para que puedan moverse y disfrutar con comodidad.Premium Vector | Cartoon carnival kids costumes collection

Hemos comenzado con los ensayos de nuestra chirigota. Como sabéis, versionamos canciones familiares y les damos un toque divertido para que nuestros rojitos se sientan cómodos interpretándolas ante el mejor público, sus familias. ¡Qué emoción!

Esta semana, también hemos trabajado en la elaboración del cartel que anunciará nuestra fiesta. Como siempre, aprovechamos cada acontecimiento para ponernos manos a la obra. Los naranjitas se han encargado del fondo en su taller artístico, los verdecitos han trabajado la parte alfabética y nosotros nos dedicamos a la decoración.

Para ello, hemos creado unas máscaras con la silueta de nuestras manos, decorándolas libremente con los colores del Carnaval.

Por otro lado, seguimos explorando el mundo de los animales. La investigación sobre la serpiente ha despertado mucho interés en el grupo, y el tema sigue rondando por ahí. Hoy han manifestado curiosidad por los delfines, así que veremos hacia dónde nos lleva esta nueva aventura.

Hemos añadido al cartel del pirata de las emociones los dibujos que ellos mismos han hecho de sí mismos, y esto ha captado mucho más su atención. Se pasan el día cambiando las expresiones de contento a enfadado, triste o sorprendido,jajaja. Poco a poco, van siendo más conscientes de sus emociones, entienden que pueden enfadarse, pero también que, una vez solucionado el problema, vuelven a estar contentos. Comprenden que pueden sentirse tristes por echar de menos a su familia, pero que se les pasa rápido porque están junto a sus «compis» y lo pasan fenomenal.

El lunes tuvimos nuestra sesión mensual de yoga. Nos dirigimos a la clase de música, donde Marta nos introdujo nuevamente en el mundo de las emociones a través del control del cuerpo con el «volcán» y el «semáforo» de nuestras emociones.

En lugar de visitar la biblioteca, intercambiamos los libros en clase y jugamos al bingo de las letras. Cada vez que tachábamos una letra, teníamos que decir una palabra que comenzara por ella. ¡Pasamos la tarde la mar de divertidos!

El resto de la semana ha transcurrido con normalidad, disfrutando de las clases con los especialistas y del tiempo de parque, que es fundamental en nuestro día a día. Además, hemos seguido cuidando nuestras habas, quitamos las malas hierbas y se las dimos de comer a las gallinas. 

Me despido compartiendo las imágenes del cumpleaños de nuestra compañera Lola, que ya tiene 5 años. ¡Enhorabuena! Le hemos hecho unos dibujos muy bonitos para el recuerdo.

Mañana nos acompañará Amanda, la mamá de Adriana, para hablarnos sobre su profesión.

Silvia.

Proyecto de aula: Taller de juguetes

Después de un tiempo lleno de creatividad y esfuerzo, ¡por fin hemos dado cierre a nuestro TALLER DE JUGUETES! Este proyecto, que forma parte del grupo rojo cada año, nos ha permitido explorar el reciclaje de una manera divertida y significativa.

Aunque la idea inicial era terminarlo antes, el proceso de fabricación ha tardado un poco más de lo previsto. Cada peque tenía en mente su juguete y los materiales a utilizar, pero entre tantas actividades diarias, hubo que encontrar momentos aquí y allá para ir avanzando.

Sin embargo, la espera ha valido la pena. Ver el resultado final y la ilusión en cada uno ha sido la mejor recompensa. ¡Gracias por la paciencia!

Durante semanas, exploramos cómo darles un nuevo propósito a esos objetos que trajimos de casa. ¿Una caja de cartón? Ahora es un castillo. ¿Un tubo de papel? Se convierte en un pájaro. 

Más allá de la diversión, esta actividad nos ha enseñado algo valioso: reutilizar con ingenio y creatividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Porque no es cuestión de repetir lo aprendido, sino de descubrir cómo usar lo que tenemos para inventar algo nuevo. Y para eso, el juego es la mejor herramienta. En el ensayo y el error, en cada torre que se cae y en cada muñeco vestido del revés, hay un aprendizaje.

No se trataba solo de fabricar juguetes, sino de desarrollar habilidades, imaginar posibilidades y atrevernos a probar sin miedo al error. Fomentar la creatividad es un regalo para el futuro de nuestros niños y niñas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos comprobado que los juguetes más rígidos, con un solo propósito, limitan la imaginación. En cambio, los materiales reciclados y sin una forma fija son un lienzo en blanco para la creatividad. No imponen reglas, sino que invitan a explorar, transformar y crear sin límites.

Después de todo este viaje, podemos decir con orgullo que nuestros pequeños inventores han logrado algo increíble. Con sus manos y sus ideas, han construido juguetes únicos. Y como broche final, hemos abierto nuestra exposición para compartir sus creaciones con todo el colegio. La emoción en sus caras lo decía todo: ver su trabajo reconocido les hizo sentir aún más orgullosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y así, entre risas, experimentación y mucho ingenio, cerramos este capítulo. Pero la creatividad… esa sigue en marcha, lista para el próximo desafío.

Quiero compartir con vosotros un video de Ken Robinson, «¿Las escuelas matan la creatividad?», es una de las charlas TED más vistas de la historia. En él, Robinson argumenta que los sistemas educativos tradicionales están diseñados principalmente para satisfacer las necesidades de la revolución industrial y no para fomentar la creatividad en los niños. Destaca cómo las materias artísticas suelen considerarse menos importantes que las matemáticas o la ciencia, y cómo el miedo al error impide la innovación y la capacidad creativa de los niños y niñas. 

Silvia.