Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Fisioterapeuta

Esta semana hemos tenido una nueva visita, Pedro, el papá de Matheo, vino a compartir con nosotros su profesión. Pedro es fisioterapeuta, y junto a Mathéo nos contaron qué hace en su trabajo. Fue un momento muy bonito entre padre e hijo.

Pedro no solo es fisioterapeuta, sino que también ha estudiado muchísimo sobre el dolor, ¡Guau!. Nos explicó algo muy interesante que quizás no sabíamos, el dolor no siempre es algo malo. A veces, el dolor es como una alarma que nos manda nuestro cuerpo para decirnos que necesitamos movernos, que algo no está funcionando bien y que debemos prestar atención. ¡Qué forma tan bonita de entender el cuerpo!

Pero claro, esta idea es un poco complicada, así que Pedro y Mathéo nos lo explicaron de una manera que todos pudimos entender. ¿Cómo? ¡Jugando y moviéndonos!

Nos bajamos al parque, que es nuestro espacio favorito de movimiento. Allí, Pedro nos propuso un reto muy divertido, convertirnos en animales. Nos convertimos en monos saltarines, cangrejos que caminan hacia atrás, lagartos que se arrastran por el suelo y hasta en tigres sigilosos que se mueven con fuerza. Cada movimiento tenía un propósito, y Pedro nos iba contando cómo cada parte del cuerpo trabaja diferente cuando nos movemos así.

A través del juego, entendimos que movernos nos ayuda a sentirnos mejor, que el cuerpo necesita estar activo y que a veces, cuando algo nos duele, lo que realmente necesitamos es un poco de movimiento para «despertar» esa zona y ayudarla a sentirse bien de nuevo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después de la parte teórica, llegó el momento en el que Pedro y Mathéo regalaron a los rojitos una pegatina, como reconocimiento por lo bien que participaron y, además, Pedro también sacó unas tiras especiales. Nos enseñó cómo colocarlas en brazos y piernas, explicando que son cintas adhesivas que los fisioterapeutas usan para ayudar a las partes que están doloridas o lesionadas. 

Para terminar la sesión, Mathéo nos tenía preparada una sorpresa muy especial, una canción para recordar siempre que movernos es la mejor medicina:

“Si el dolor llega hoy, no pasa nada, aquí estoy.
Con movimiento y exposición, todo el cuerpo se siente mejor.
Una, dos y tres, ¡Arriba!»

¡Qué gracioso!”

Después cada uno plasmó la divertida jornada en el papel, dibujando a Pedro, a Mathéo y algunos compañeros moviéndose.

 

Gracias, Pedro, por tu tiempo, por compartir tu pasión y por ayudarnos a entender mejor nuestro cuerpo. Y gracias también a Mathéo por ser un súper ayudante y por compartir a su papá con nosotros por un ratito.

Antes de despedirme, os recuerdo que seguimos de lleno con los preparativos de la fiesta de fin de curso.  Traed todo el material que se os ocurra para que el juego sea aún más divertido.

No olvidéis que a partir del lunes 2, el horario de salida será a las 15:00.

Silvia.

Cierre proyecto Granja Escuela y Día sobre Ruedas

Después de más de tres semanas de trabajo, damos por finalizado nuestro emocionante proyecto sobre La Granja en la clase roja. Ha sido un recorrido lleno de descubrimientos, juegos, aprendizajes y momentos compartidos que han enriquecido enormemente nuestra aula.

Comenzamos con nuestras ideas previas, hablando sobre qué sabíamos ya sobre la granja y qué queríamos aprender. A partir de ahí, fuimos construyendo juntos el proyecto. El juego simbólico ha sido el eje central de nuestro trabajo, cuidamos animales, sembramos, recogimos frutos imaginarios y nos convertimos en auténticos granjeros y granjeras.

Gracias a la colaboración de las familias, hemos podido leer y explorar todos los libros que trajeron los rojitos a clase. Cada uno ha aportado una pieza al puzzle del conocimiento compartido.

También trabajamos la parte alfabética de manera significativa, escribimos de forma autónoma todo el material que necesitábamos para ese día, desde los carteles de los animales hasta el menú para ese día (copia). ¡Qué mayores!

En la parte de expresión artística, realizamos un precioso mural colaborativo junto a nuestros compañeros y compañeras de la clase naranja. Entre todos, pintamos y decoramos una granja enorme que ha decorado nuestro pasillo y que nos recuerda todo lo que hemos vivido.

Como culminación, hicimos la salida a la granja escuela de Huerto Alegre, donde pudimos ver en directo muchos de los animales y tareas que habíamos trabajado en clase. Durante la visita escuchamos un dato que nos dejó boquiabiertos. La monitora de la granja nos contó que “las gallinas vienen de la familia de los dinosaurios”. ¡Qué fascinante pensar que, en cierto modo, nuestras gallinas domésticas son las tataranietas de los dinosaurios!¡Fue un día lleno de emociones y aprendizajes reales!

A la vuelta, cada uno ha hecho un dibujo sobre lo que más les ha gustado de la visita, y también completamos nuestra rúbrica-semáforo, donde hemos podido valorar cómo nos hemos sentido y cuánto hemos aprendido durante el proyecto.

Este tipo de experiencias hacen que aprender sea algo vivo, emocionante y compartido. Nos vamos de la granja con la maleta llena de vocabulario nuevo, experiencias, sonrisas y aprendizajes que seguro no olvidaremos.

También me gustaría compartir la experiencia que vivimos durante la actividad «El día sobre ruedas». Fue una jornada fantástica en la que los grupos rojitos y naranjas disfrutaron al máximo compartiendo todos los vehículos de ruedas que habían traído de casa: bicicletas, patinetes, patines y más.

Aprovechando que el resto del colegio estaba de excursión, tuvimos la oportunidad de pasear con libertad por todo el cole. Esto nos permitió no solo disfrutar del movimiento y la velocidad, sino también desarrollar habilidades motrices importantes, como el equilibrio y la coordinación.

Además del aspecto lúdico, esta actividad fomentó la convivencia, la cooperación y el respeto por las normas de circulación dentro del espacio compartido. Fue una excelente ocasión para reforzar el compañerismo, la espera de turnos, ya que todos cuidaron de los vehículos y se ayudaron mutuamente a disfrutar del recorrido.

Rodeado de amigos, Lucas celebró su cumpleaños como se merece.  ¡Enhorabuena, Lucas! Gracias por compartir con nosotros un día tan especial.

Este año, nuestra fiesta estará llena de ritmo, porque la temática será «La Música». Ya estamos empezando a organizarlo todo….Podéis traer materiales, objetos o cualquier recurso que pueda servir para enriquecer nuestro juego musical.

En cuanto al disfraz… ¡dejad volar vuestra imaginación! Estilos musicales, personajes famosos del mundo de la música, elementos musicales…..

Feliz semana.

Silvia.

Profesión: Entrenadores deportivos

Ayer tuvimos un viernes muy especial en el cole. Nos visitaron los papás de Jack,  Dani y Virginia, que son entrenadores deportivos y dirigen dos centros en Granada llamados Brooklyn y JW (Jiménez Waddington), lugares donde ayudan a personas de todas las edades a cuidarse y a moverse mejor cada día. ¡Traían energía por todas partes! Querían enseñarnos la importancia de hacer ejercicio.

Jack estaba entusiasmado de tener a sus papás en clase. Con su ayuda preparó unas diapositivas muy divertidas para explicarnos qué hacen en su centro de entrenamiento. En las imágenes se veía a Jack desde pequeñito corriendo, levantando pesas pequeñas y hasta dando golpecitos al saco de boxeo con sus guantes. Con ellas explicó a sus amigos lo importante que es practicar deporte: «¡hace nuestro cuerpo fuerte y también ayuda a crear nuevas neuronas en el cerebro!»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después de las diapositivas, Virginia y Dani sacaron material de entrenamiento para mostrarnos. Aparecieron unos guantes de boxeo (¡Virginia solo se los pone para golpear el saco, nada de peleas en clase!), un foam roller para masajear los músculos después del ejercicio, gomas elásticas para estirar, una pesa y unas mancuernas pequeñitas. Los rojitos tocaban y probaban cada objeto con mucha curiosidad.

Pero la jornada no terminó ahí. Después de la charla, bajamos al «tejadillo» para poner en práctica todo lo aprendido. Dani, con mucho entusiasmo, dirigió al grupo en un circuito de ejercicios. Sentadillas, flexiones de codos, saltamos por la escalera de coordinación (¡nos encantó esa parte!), estiramos, y sobre todo… ¡nos divertimos muchísimo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Agradecemos mucho a los papás deportistas esta visita tan guay, descubrimos algo muy interesante, hacer ejercicio no solo fortalece los músculos, es decir, mover el cuerpo también ayuda a que nuestro cerebro aprenda mejor. Por eso, hacer deporte es tan importante, porque nos hace sentir bien, pensar mejor y disfrutar más.

Aprender sobre las pasiones de nuestras familias es fantástico porque acerca a la familia al aula. ¡Un millón de gracias a los papás de Jack, Dani y Virginia por este día!

Nosotros seguiremos compartiendo y aprendiendo juntos.

Silvia.

SALIDA A LA GRANJA ESCUELA «HUERTO ALEGRE»

Hoy hemos vivido una experiencia inolvidable en la Granja Escuela Huerto Alegre, un rincón lleno de naturaleza y magia en plena sierra de Granada.

Desde primera hora de la mañana, los nervios y la emoción se notaban en las caritas de nuestros rojitos. ¡No podían esperar para subirse al autobús!

Durante el viaje, las risas y la ilusión nos  ha acompañado todo el camino, mientras imaginábamos lo que nos esperaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al llegar, nos recibieron con mucho cariño Hita y Rebeca, las monitoras que nos acompañaron durante toda la jornada. que nos dieron la bienvenida con un delicioso desayuno granjero, fruta fresca y sabrosa, ¡recién cogida del campo!

Después nos esperaba uno de los momentos más divertidos del día,  el taller de pan. Una simpática duendecilla nos explicó, paso a paso, cómo preparar nuestro propio pan. Amasar, mezclar y reír… ¡cuántas risas y manos llenas de harina!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el resto del día, hemos disfrutado de muchas actividades llenas de aprendizaje y contacto directo con la naturaleza junto a nuestros compañeros de la clase naranjita. 

En el comedor, compartimos un momento muy bonito de convivencia. ¡La comida estaba deliciosa!

Visitamos el huerto ecológico, donde pudimos oler, tocar y observar un montón de plantas y hortalizas: berenjenas, patatas, acelgas, lechugas, fresas, manzanilla, melisa… 

Y cómo no, la visita a los animales de la granja ha sido una de las favoritas. Darles de comer y conocerlos de cerca ha sido una gran experiencia. Gallinas, patos, cabras, conejos, cerdos, una vaca, un caballo…

PATOS

OVEJAS Y CABRAS

CERDOS

CABALLO MORENO

BURRO MARCELINO

VACA BERTA

GALLINAS

CONEJOS

Ha sido un día lleno de aventuras, aprendizajes y conexión con la naturaleza. Volvemos a casa con el corazón contento, un pan hecho con nuestras propias manos y un montón de recuerdos bonitos que no olvidaremos.

Me gustaría agradecer a Hita y Rebeca por su cariño y entrega, y también a nuestro alumnado en prácticas, Jose, Elena y Dalia, por estar siempre tan atentos y entregados.

Mañana nos espera otra de nuestras actividades favoritas,

¡El Día sobre Ruedas!

Silvia.

Granja, emociones y yoga

¡Hola familias!

Además de sumergirnos en todas las actividades y aprendizajes de nuestro proyecto sobre la granja, quiero contaros que, de manera paralela, disfrutamos de los talleres mensuales de inteligencia emocional y de yoga.

La pasada semana, en nuestra sesión de psicopedagogía con los rojitos, trabajamos tres habilidades muy importantes para el desarrollo de nuestros peques: la atención, la capacidad de inhibición y la flexibilidad cognitiva. Todo ello a través del juego, como siempre, aprendiendo y disfrutando.

Comenzamos con una actividad que causó muchas risas y sorpresa,  «Encuentra las diferencias». Dos voluntarios se colocaron al frente del grupo y, con ayuda de sus compañeros, les pusimos algunos elementos de disfraces (sombreros, gafas, collares, pañuelos…). Después, salieron del aula brevemente y, al volver, uno de ellos tenía un cambio. ¿Serían capaces de encontrar qué había cambiado? Con este juego tan divertido estuvimos entrenando la atención, la concentración y también la memoria visual. ¡Qué ojos más atentos tienen los rojitos!

Luego pasamos a movernos al ritmo de la música con nuestra versión de las «Estatuas musicales», pero con un pequeño giro. Cada vez que la música se detenía, en lugar de simplemente quedarse quietos, los rojitos debían seguir una indicación nueva, imitar a un animal, poner una cara graciosa, levantar una mano, o cualquier otra consigna que pusiera a prueba su creatividad y capacidad de reacción. Esta dinámica nos ha  ayudado a trabajar el control inhibitorio (detener el movimiento cuando suena la señal) y la flexibilidad cognitiva (adaptarse rápidamente a nuevas instrucciones).

La pasada semana también vivimos la última sesión de yoga del curso. Esta vez, Marta nos tenía preparada una actividad muy especial sobre alimentación consciente y atención plena para despertar todos los sentidos de nuestros pequeños yoguis. Empezamos como siempre con nuestra ronda de saludos: todos en círculo, nos miramos a los ojos y decimos “¡Namasté!”

Con las respiraciones más calmadas, Marta nos sorprendió con una propuesta muy divertida, un juego a ciegas. Nos pidió que cerrásemos los ojos y, sin ver, tuviésemos que averiguar qué alimento teníamos delante solo usando:

  • El oído: escuchando si el alimento cruje o suena.

  • El olfato: percibiendo aromas dulces, cítricos o salados.

  • El gusto: probando con cuidado un pequeño trocito.

Como era de esperar, en cuanto dijimos “¡cerrad los ojos!”, el gusanillo de la intriga y las risas hicieron acto de presencia.

Marta colocó en nuestras manos un trocito de manzana. Al principio, muchos dudaron: “¿Se come esto?”, preguntaban con los ojos apretados. Poco a poco, al notar el crujido y el toque jugoso, adivinaron que era manzana.

El siguiente desafío fue un trozo de galleta salada. Aquí la cosa se puso más complicada: el sabor era menos familiar, y algunos valientes se echaron las manos a la cara antes de probar. “¿Será queso?”, “¿Pan?”, “¡No sé!”. Pero al final, tras escuchar el crujido y notar el toque un poco seco en la lengua, muchos acertaron la galleta salada.

Ha sido muy bonito ver cómo, a través de la última sesión de yoga, los rojitos han aprendido a confiar en sus sentidos, a escuchar su intuición y, sobre todo, a disfrutar del momento presente.

¡N a m a s t é!

Este miércoles 21 de mayo es el gran día, nos vamos a la Granja-Escuela Huerto Alegre. Durante la visita pondremos en práctica todo lo que hemos aprendido sobre el funcionamiento de la granja y su entorno.

  • Hora de salida: Os espero a todos a las 9:00 h en el colegio, máxima puntualidad.

  • Regreso estimado: Volveremos alrededor de las 17:30 h.

  • Qué llevar: Gorra, camiseta de manga corta, pantalón largo, sudadera, zapatillas cómodas, crema solar puesta de casa y muchas ganas de pasarlo bien!!!!

El jueves, además de celebrar el cumpleaños de nuestro compañero Lucas, disfrutaremos del «Día sobre ruedas». Como los cursos superiores estarán de excursión, ¡tendremos todo el centro solo para nosotros!

¿Qué traer? Bicicleta, patinete, patines…Lindos niños y niñas andando en bicicleta | Vector Premium
Es importante que ya sepa manejar el vehículo que traiga. Si nunca ha usado patines, por ejemplo,  no los recomiendo para evitar caídas y contratiempos.

Nos espera un cierre de curso lleno de diversión y experiencias inolvidables. 

Silvia.