Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¿Cuánto he crecido?

Esta ha sido una semana un tanto «rara» con esto de tener un día de fiesta en medio de la semana…., pero esto no ha cambiado en nada nuestras rutinas diarias ni las actividades que teníamos programadas.

A lo largo de la semana hemos seguido con la propuesta de los bebés, pero como es normal, el interés ha ido disminuyendo. Decidimos cerrar la propuesta, no sin antes pediros que nos hagáis llegar el peso y la altura con la que nacieron vuestros hijos/as. 

Conocer nuestro cuerpo es esencial para disfrutar de la vida. Nos permite movernos, expresarnos y vivir todo tipo de experiencias. 

 ¿Cuánto he crecido? ¿Cuánto he cambiado? Así soy yo….

Niña y niño en fila. conjunto de iconos de salud y desarrollo infantil ...

Pondremos el broche final a nuestra propuesta de los bebés, dando respuesta a algunos interrogantes que ellos/as mismos se planteaban en la última asamblea de comunicación.

Siguen llegando a clase alimentos de la temporada que nos acompañarán varios meses. Nos gusta preparar actividades específicas que les ayuden a reconocer, saborear y disfrutar de esta bonita época del año. Poner una cesta a su alcance en clase, hace que los puedan ver, tocar, oler, para que después muestren interés en probarlo.

Pate de coing, Dessert, CoingBruno trajo a clase «dulce de membrillo». ¡Genial! Hablamos sobre cómo se conservaban antiguamente los alimentos y se elaboraban compotas, mermeladas y dulces caseros con las frutas de otoño. Mientras les explico la receta paso a paso, les invito a tocar y oler la textura áspera del membrillo:

Acompañamos nuestro dulce de membrillo de un poco de pan…..        «A chuparse los dedos»….jajaja. ¡Les encantó!

Que los niños/as nazcan con inclinación hacia lo dulce y rechacen lo amargo es una cuestión de supervivencia, el paso de los años hace que se abran a sabores y alcancen una especie de equilibrio.

Por otro lado, os contaré que nuestros rojitos están encantados con las clases de inglés y con nuestra » teacher» Bárbara. Con ella realizan a diario diferentes juegos, bailes y talleres con los que lo pasan en grande. Están cantando más que nunca, ¿lo hacen en casa?

Esta semana, decidimos probar un nuevo material para realizar un trabajo de arte: las acuarelas. Hemos buscado que el trabajo fuera variado incorporando pequeños ejercicios de motricidad fina, ha sido una experiencia entretenida e interesante para ellos/as, ya que una vez más he podido apreciar sus caritas de felicidad al descubrir actividades nuevas.

Elegimos una figura o tema para el trabajo,  «edificios». Rasgamos papel de periódico para conseguir la silueta elegida. Presentamos todos los trozos sobre la cartulina blanca para ir viendo qué falta. Pegamos cada trozo de papel, ahora, ¡Tocan las acuarelas!

Descubrimos que mientras más húmedo esté el pincel el color es menos intenso, y que usar el color blanco no tiene mucho sentido.

Cerramos la semana con una de las actividades que más gustan a nuestros peques:  LAS TARDES COOPERATIVAS. 

Las altas temperaturas de la tarde hicieron que cambiásemos el itinerario y la actividad programada. Esther hizo de guía para enseñarnos el lugar en el que se encuentran algunos árboles que nos ofrecen frutos de otoño. Para sorpresa de todos/as descubrimos el almendro, el caqui y un peral. 

Una rica merienda nos esperaba al final del recorrido, aunque puedo deciros que los más atrevidos degustaron los almencinos que ya estaban maduros y listos para saborear.

Anoche Pepita pasó la noche en casa de Fabiola, ¿Qué nos contará?

Me despido de vosotros, os espero de nuevo a todos/as el lunes. ¡ Feliz fin de semana.

S i l v i a.

NOTA: Os recuerdo que necesito que  traigáis a clase dos fotografías tamaño carnet para actualizar nuestro cartel de las emociones.

¿De dónde vienen los bebés?

Iniciamos la mañana con un ratito de juegos de manipulación mientras escuchamos música y esperamos a que el grupo esté completo.

En nuestra asamblea comprobamos que toca ser súper- ayudante a Fabiola. Observamos el tiempo, vemos el día de la semana que es hoy , la fecha, si ha faltado alguien …y por fin llega el turno de PEPITA. Elena nos habla de todo lo que ha hecho con «nuestra rana»: la ha llevado al parque, ha dormido con ella y han jugado mucho en casa. Elena ha estado encantada de compartir con todos los compañeros/as su experiencia.

 

Seguimos con la propuesta que la pasada semana nos tuvo  ocupados: «LOS BEBÉS»

Nuestros rojitos siguen haciéndose muchas preguntas acerca de los bebés. Pensamos que tenemos «muy cerca», el  lugar en el que podríamos resolver nuestros interrogantes: LA CLASE AZUL.

Allá que nos hemos ido de visita. Nuestros rojitos han informado a Nuria y Estefanía sus hallazgos  y también les han planteado todas sus dudas:

  • ¿Por qué beben leche los bebés? Porque es su alimento.
  • ¿Por qué los bebés usan chupetes? Para tranquilizarse.
  • ¿Por qué los bebés hacen caca en sus pañales? Porque no saben hacer caca en el wc.
  • ¿Por qué duermen los bebés en cunas? Para que no se caigan.
  • ¿Por que les gustan los sonajeros a los bebés? Por su sonido.

Por otro lado, hoy celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Diego. 

Hoy ha sido un día muy especial, Diego ha soplado su cuarta vela, rodeado de los que más lo quieren y en un entorno cercano y familiar para todo el grupo. ¡Enhorabuena Diego!¡Gracias por el bizcocho!

Por la tarde  visitamos la biblioteca para dedicar la primera parte  de la sesión a la lectura silenciosa de cuentos. Ya en clase, ¿ Quién se anima a crear historias? Trabajamos con el grupo el lenguaje a través de la imaginación. Utilizamos para ello, el juego de los dados. 

El juego de dados es un juego con dados ilustrados que tiene por objetivo crear historias mediante las imágenes obtenidas en los dados. La idea ha sido desarrollar habilidades narrativas.

¡Nos hemos reído mucho! 

Feliz semana.

Silvia

 

Semana fantástica para nuestros rojitos y sus bebés

¡Semana fantástica para nuestros rojitos!Bilder und Videos suchen: freudensprung

  • MÉTODO DE PROPUESTAS

En las sesiones de juego del resto de la semana, el tema de los bebés nos ha ido animando más y más…, seguimos interesados  sobre el tema del embarazo y del bebé cuando está en la barriga de la madre.

Gracias al ejemplar que aporta Diego, hablamos sobre la fisiología del cuerpo de la mujer y de cómo está preparado para cuidar al bebé durante el embarazo. Por otro lado también hablamos sobre el líquido amniótico y  el momento del parto.

Río nos muestra orgullosísimo una bonita foto de la barriga de mamá, él aún estaba dentro:

El juego ha sido muy divertido y significativo, han montado una consulta médica con sala de partos incluida. Han representado diferentes roles,  el juego se desarrollaba a través de la conversación entre ellos/as. ¡Graciosísimos!

Archivo de álbumes | Otoño, Dibujos de otoño y Colores de otoño

  • A pesar del calor, seguimos percibiendo el OTOÑO. Llenamos la «cesta de otoño» con NUECES personalizadas por  Río y tenemos pendiente degustar «dulce de membrillo» aportado por Bruno. 

 

  • ALFABETIZACIÓN

Poco a poco vamos dando lectura a todos los ejemplares que llegan a clase:

¿Y SI ME COME UNA BALLENA?

Una bonita historia para darnos cuenta de todo lo que podemos perdernos si dejamos que nuestros miedos nos detengan. ¡Gracias Fabiola!

  • TALLER SENSORIAL CON ESPAGUETIS

El juego con espaguetis cocinados es una actividad sensorial que ayuda a desarrollar los sentidos del tacto, el olfato y la vista. ¿A quién no le gustan los espaguetis? La verdad que les ha sorprendido que se los ofreciera como elemento de juego.

Tras la experimentación, una actividad de máxima concentración y atención: RECORTAR. La actividad de recortar, que a priori parece algo tan sencillo, requiere de nuestras dos manos, mientras una mano recorta, la otra mano está en acción también, ya que debe sujetar el papel u objeto que queremos recortar. 

  • TALLER CREATIVO

La segunda sesión de nuestro taller creativo consistió en dar color al fondo donde pegaremos la hoja de otoño con los grafismos creativos.  En esta ocasión utilizamos una superficie vertical, y os explico por qué. Al trabajar sobre una superficie vertical, en este caso la pizarra, nuestros peques comprenden fácilmente lo que significa los términos direccionales, es decir, arriba, abajo, derecha, e izquierda, ya que pueden relacionar las palabras con  su propio cuerpo.

Trazamos líneas verticales, de arriba-abajo, utilizamos rodillos,

¡No podemos mezclar colores!

El lunes por la tarde podremos disfrutar en el tablón de clase de las creaciones de nuestros pequeños/as artistas,jajaja.

  • PARQUE

Disfrutamos no solo de las actividades de juego y experimentación dentro del aula. Los momentos de juego libre, donde la elección del juego o actividad les hace unirse y relacionarse según los intereses personales de cada cual, son realmente disfrutados por el grupo:

  •  PRIMERA TARDE COOPERATIVA DEL CURSO

El hilo invisible - Librería de cero a diezLos viernes están cargados de especialistas y ayer además,  estuvimos de enhorabuena ya que inauguramos  las tardes cooperativas. Verdes, rojos y naranjas compartimos la tarde de los viernes con una programación llena de actividades y una deliciosa merienda casera hecha por nuestras cocineras.

Disfrutamos de la lectura de unos de los cuentos favoritos de Claudia en uno de mis lugares favoritos: el jardín. 

  • PEPITA

La  afortuna que se lleva este fin de semana a casa a Pepita es Elena (seguiremos el orden establecido por nuestro cartel de súper-ayudante). Pepita va acompañada de un diario de viaje en el que podréis escribir para contarnos qué cosas han hecho durante el fin de semana, a quién han conocido, donde han estado…..

Ellos/as serán los encargados de contar  a sus compañeros/as la experiencia.  Como ya os conté en la reunión de grupo, esta será una gran oportunidad para trabajar la expresión oral de forma individual.

Como apreciaréis, la semana da mucho de sí y espero que sigáis acompañándonos en los avances y logros que van surgiendo con nuestros rojitos.

Os deseo un feliz fin de semana. 

280 ideas de Monigotes en 2022 | monigotes, dibujos fáciles, dibujos

S i l v i a.

 

 

 

 

 

¿Cómo trabajar la grafomotricidad de manera divertida?

aprovar, empresário stickman está segurando um lápis e desenhando uma ...Después del desarrollo psicomotor de nuestros peques, viene el desarrollo de la grafomotricidad, esto es, aquel que aparece cuando el niño/a ha desarrollado cierta capacidad de controlar los movimientos, especialmente de manos y brazos.  Nuestros rojitos mientras crecen van aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo. 

En el aprendizaje y/ o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, ello les permite dominar el espacio  y adquirir soltura  con los utensilios básicos. Antes de plantearnos que los peques cojan el lápiz de grafito y realicen trazos relativamente controlados, tenemos que llevar a cabo un trabajo previo en torno a diferentes aspectos:

  • Ejercicios de pinza
  • Realización de actividades para coger fuerza en manos y dedos.
  • Actividades de motricidad fina para trabajar la coordinación ócula-manual, etc.

Jugar con plastilina, hacer bolitas de papel, jugar con los pinchitos, hacer ensartables…

El control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafomotor.  Para ello, ha sido necesario y es necesario seguir una serie de pautas:

  • Manejo de útiles: manos, dedos, rodillos, tizas, pinceles gruesos, ceras…
  • Desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo.
  •  Movimiento de base: empezar con trazos verticales (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), oblicuos, bucles….hasta llegar a adquirir la imagen motriz de las letras, números, etc…

Por ello, todas las actividades que realizaremos con nuestros rojitos, partirán de su nivel madurativo, de sus intereses y motivaciones, de la manipulación y experimentación y, por supuesto, del juego.

Las actividades de grafomotricidad creativa y divertida (como yo las llamo) nos van a resultar muy útiles para trabajar todos estos aspectos de una forma lúdica y motivadora, ya que iremos poco a poco aumentando el nivel de precisión.

Hoy nos ponemos manos a la obra:  realizamos trazos  sobre «hojas de otoño». Nuestra hoja está dividida en cuatro trozos en los que debemos realizar líneas verticales, líneas horizontales, círculos y puntos, ¡Gran reto! Para ello hemos utilizado rotuladores de los colores del otoño.

¡Estos rojitos son unos artistas! La segunda sesión del taller creativo os la mostraremos el viernes.

Feliz y calurosa semana.

Silvia.

 

 

 

Nueva propuesta: «Bebés».

Calaméo - Los medios de transportesEl lunes dimos cierre a nuestra propuesta de «Los medios de transporte». Para el grupo ha sido una propuesta divertida, hemos investigado, hemos debatido, viajado…y todo de una forma lúdica para conseguir el aprendizaje significativo del que siempre os hablamos.

Os dejo las muestras de sus representaciones gráficas, de forma excepcional añadimos un elemento novedoso en el soporte(aportado por Bruno). La idea era construir «medios de transporte» con diferentes formas geométricas. Quién mejor que vuestros peques para que os expliquen que han representado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comienzan a llegar a clase las primeras aportaciones  sobre el OTOÑO. Esta claro que los cambios de tiempo son llamativos y que sean conscientes de las transformaciones que ocurren en su entorno nos parece adecuado. También debemos conocer las frutas y frutos secos de esta temporada . 

¿Qué frutas encontramos en el Otoño? – Melón,- Sandía, ¡noooo!

De frutas encontramos la naranja, debemos tomar mucho zumo para no resfriarnos. También tenemos la Pera, la Manzana, las Uvas y la Granada.

Conocemos las castañas, fruto típico de Noviembre, ¿De que árbol salen? Y las nueces y las almendras. Las bellotas, de la encina. Sabemos que el Pino, nos da piñones y piñas para adornar nuestros árboles de Navidad. 

¿Qué animales es mucho más fácil encontrar en Otoño?Concept Design for Creative Thinking Stock Vector - Illustration of ...

Świadomy Poród Położna - Świadomy poród - indywidualna praktyka położniczaSorprendentemente, el tema de los «bebés», por iniciativa de un pequeño grupo de niños y niñas, ha conseguido aglutinar el interés de la gran parte de sus compañeros. El lunes por la tarde, recibimos por correo la imagen de la ecografía del hermano de Charly .

Tras conocer términos como vulva, cordón umbilical…,se nos plantean algunas cuestiones:

  • ¿Qué hay que hacer para ser mamá?- Estudiar mucho, jajaja
  • ¿Los papás pueden tener bebés? – si, -no, ¡a investigar chicos/as!
  • ¿Por qué las tetillas de los padres no tienen leche?

Acudiremos a la biblioteca del centro para buscar libros (orientados a su edad) que nos ayuden a conocer algunas de las cosas que nos interesan. No obstante, si podéis aportar algo os animo a que lo traigan.

Hoy damos comienzo a los talleres, que este curso nos ofrece el departamento de Orientación y Diversidad de Alquería Educación. Como ya os comenté en la reunión  se llevarán a cabo cada quince días. 

Carnaval: disfraz casero de relojPaciencia, calma, tranquilidad y concentración, caras de una misma moneda.  Somos conscientes que para nuestros peques es difícil gestionar los tiempos de espera y mantener la calma cuando sus necesidades no pueden ser satisfechas de inmediato. 

Disfrutamos, con Laura, de diferentes juegos y actividades para entrenar con el grupo los «tiempos de espera», herramientas geniales para llevar adelante el día a día.

Laura entra en clase presentándonos a «las criaturas silenciosas». Pequeñas criaturas que nos acompañaran cada sesión, parece que detestan el ruido y que viven dentro de una mochila que aísla el ruido. ¡Magia! ¡Se hizo el silencio! Sorprendente…

Después  hemos hecho diferentes juegos, primero de forma grupal y luego por parejas, descubrimos que sí estamos atentos y somos pacientes, el juego es realmente divertido en equipo.

¡Nos ha encantado jugar con Laura! ¡Volvemos a vernos el 17 de octubre!

Mi mejor consejo, ¡paciencia para enseñar paciencia!

S i l v i a.