Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡Arrancamos el trimestre!

Pasamos una semana con una energía desbordante en la que seguimos compartiendo nuevos juegos y vivencias: 

Retomamos nuestras rutinas diarias de elección de súper y la tarea de contar cuántos estamos, indicar el día de la semana sobre un calendario y poner la fecha a través de la copia de números. Recordamos ciertas normas  necesarias para que nuestro día a día marche con armonía.

 

Esta semana además estrenamos «nuevos equipos de trabajo» que van a propiciar y promover el que todos nos relacionemos con todos y todas al mismo nivel. El trabajo en equipo es una de las herramientas más valiosas para el futuro.

En el juego libre, iniciamos la propuesta de juego con los animales, hablamos sobre los mamíferos…..

¿Son las serpientes animales mamíferos? 

Os animo a que nuestros peques traigan a clase material de juego que pueda generar nuevas propuestas de juego, ¡Imaginación al poder!

En el taller creativo terminamos el trabajo que iniciamos antes de irnos de vacaciones sobre el invierno. Colores de invierno y un bosque en una noche invernal:

El miércoles dimos la bienvenida a nuestra amiga PEPITA, que de la mano de Claudia, nos cuenta las maravillosas vacaciones y todas las que cosas que ha hecho junto a su familia.

El siguiente turno es para Marco que será el encargado de cuidar a nuestra mascota durante toda la semana.

Seguimos practicando contenidos relacionados con el área lógica-matemática a través de actividades manipulativas, láminas de estimación y cálculo global. 

Trabajamos el trazo a través de actividades de grafomotricidad y grafismos creativos:

La tarde del jueves jugamos a una actividad que nunca pasa de moda y que permite descubrir todo aquello que les rodea de forma mágica, los juegos de sombras

Colocamos las manos para crear mariposas o inventamos historias con dinosaurios en un volcán.

En la tarde cooperativa compartimos algunos de los regalos que nos trajeron los Reyes Magos. Disfrutamos prestando nuestro juguete y jugando con los que nos han prestado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Vaya semana! Comenzamos el trimestre con energías renovadas pero con la misma ilusión por seguir aprendiendo en equipo.

Feliz comienzo de semana.

Silvia.

Profesión: Fisioterapeuta

Comenzamos el año con fuerza y lo hacemos con la actividad de «las profesiones» dentro del aula, siendo hoy el turno de Lucía, la mamá de Martín, que nos ha explicado su profesión de fisioterapeuta.

Martín estaba emocionado, y en todo momento participó activamente de la exposición y se esforzó en enseñar de forma detallada cada uno de los materiales de apoyo que habían preparado para la sesión. Una exposición cercana y sencilla que les ha proporcionado una clara visión de en qué consiste este trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucia nos cuenta que es una «fisio» (palabra que utiliza Martín) especializada en el desarrollo de los bebés y niños y particularmente en el desarrollo del movimiento. Para moverse con facilidad es primordial para su aprendizaje y crecimiento.

¡Mi madre cura a los niños jugando! Lucía nos explica que la fisioterapia infantil utiliza técnicas terapéuticas que usa exclusivamente medios físicos como movimientos, masajes y muuuuchos juegos para estimular el desarrollo motor.  Algo importante con lo que se han quedado ha sido que «cura» sin «jarabe»,jajaja.

Lucía también nos habla sobre el trabajo que realiza con los peques y sus problemas respiratorios. Es especialista en sacar los mocos tan molestos que no nos dejan respirar o dormir cuando estamos malitos.

Por último nos  habla del trabajo que realiza con niños/as que tienen afectado su sistema nervioso. Los objetivos siempre se establecen en función del caso. Nos ha encantado ver una imagen de hidroterapia, ella nos ha explicado que en el agua nuestro cuerpo pesa muy poco y ello nos da la posibilidad de realizar ejercicios que fuera serían imposibles. 

Martín nos muestra todo el instrumental que Lucía utiliza para poder llevar a cabo su trabajo en la clínica:

Fonendoscopio, Craneómetro, Goniómetro y vendaje neuromuscular. ¡Cuántas palabras difíciles,jajaja!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos ha encantado el vendaje de color verde! Aliviará el dolor de tripa seguro. 

Cuando acaba la exposición organizamos en nuestra clase una auténtica clínica de fisioterapia pediátrica:

Tras la sesión de juego ponemos en común las cosas que más han llamado nuestra atención de esta profesión y realizamos un dibujo de los protagonistas del día: Martín y Lucía.

¡Muchas gracias por vuestro trabajo! Despedimos a nuestra invitada con un fuerte aplauso y con nuestro tradicional ¡OZÚ QUÉ BIEN!

Gracias Lucía.

Silvia.

Feliz vuelta al cole

Queridas familias, espero que hayáis podido disfrutar de unos tranquilos y agradables días cerca de vuestros seres queridos.  

¡Os deseo mis mejores deseos para el año que acaba de empezar!

Adaptarse nuevamente a la rutina tras las vacaciones de Navidad suele ser más llevadera que tras las vacaciones de verano, es normal que les cueste unos días retomar el ritmo habitual. Damos comienzo a un nuevo trimestre y lo iniciamos cargados de energía e ilusión por compartir nuevos aprendizajes y experiencias.

La asamblea inicial ha sido bastante larga, como era de esperar la máxima emoción la han acaparado los Reyes y sus regalos. Todos hemos tenido la oportunidad de contar al grupo lo que cada uno ha hecho en las vacaciones: comidas en familia, viajes a distintos lugares, paseos, la cabalgata y muchas de las actividades que nos han hecho  disfrutar al resto.

 

¡A la clase roja también han llegado los Reyes! La familia de Bruno nos ha regalado un alfabeto de letras mayúsculas de madera. Con este material practicaremos de forma sensorial el orden alfabético, el sonido de las letras o la formación de palabras. ¡Gracias!

Tras hacer un dibujo alusivo sobre lo que más nos ha gustado en las vacaciones volvemos a nuestras rutinas diarias:

La propuesta de juego elegida ha sido la de los animales:

Esta semana retomamos la actividad de las profesiones. 

Un fuerte abrazo, feliz semana. ¡Seguimos tejiendo juntos!

Silvia.

NOTA: El próximo viernes, en la tarde cooperativa, podrán traer un juguete de reyes para compartir con los compañeros/as de ciclo. Es importante que no se trate de juguetes que contengan piezas pequeñas, que sean delicados, es decir, juguetes que se puedan compartir y que no exista mucho riesgo de que se deterioren con facilidad. El jueves volveré a recordarlo para que nadie se quede sin traer su juguete.

CERRAMOS PROYECTO TALLER DE JUGUETES

Queridas familias,

Bricolage : apprendre en vidéoConcluimos nuestro proyecto sobre el reciclaje y con ello el TALLER DE JUGUETES. Como sabéis es una actividad que cada año se realiza en el grupo rojo y que viene íntimamente ligada al tema del reciclaje.

 

Usamos como material de juego los objetos y elementos de reciclaje que hemos traído de casa y a los cuales tenemos que buscarles una función para integrarlos en nuestras propuestas. Una de las finalidades de esta actividad ha sido que nuestros niños/as aprendan a reutilizar, de forma autónoma y creativa, todo tipo de materiales. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos además, las técnicas necesarias para poder elaborar objetos con materiales de desecho, utilizando su imaginación y utilizando sus habilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este proyecto, tiene unos objetivos implícitos que deben hacernos reflexionar (educadores-familias), sobre una de las herramientas que será de más utilidad para nuestros niños/as en su futuro como personas: LA CREATIVIDAD.

El verdadero test de inteligencia no es cuánto sabemos de lo que hay que hacer, sino cómo nos desenvolvemos cuando no sabemos lo que hay que hacer“.

John Holt

「チャットボット」ブームは終わってしまったのか - GIGAZINE¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales  hasta ese momento desconocidos para ellos? Pues una excelente opción ha sido el juego, poderosa herramienta de aprendizaje.

Esa es la clave. Repetir literalmente lo aprendido es relativamente fácil. Lo interesante es poder usar lo que tenemos a nuestro alcance para crear nuevos escenarios.

Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), aunque se caigan sus torres, aunque vistan a los muñecos del revés. En el juego no importa el resultado, sino el proceso.

Pero, ¿qué materiales y juguetes son más favorecedores de la creatividad? ¿Son todos igual de estimulantes? La realidad es que no.

Es muy difícil imaginar que los juguetes con una forma muy definida y con todo lujo de detalles puedan ser usados para algo distinto para lo que fueron creados.

Es por eso que el material reciclado y no estructurado (todas aquellos objetos sin fin concreto o poco elaborados) son un soporte estupendo para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo. Los motivos son fundamentalmente los siguientes:

  • PORQUE nada viene dado por el propio juguete
  • PORQUE estimulan a los niños a considerar un amplio rango de usos y significados para esos materiales
  • PORQUE permiten manipular el entorno
  • Los materiales alternativos y reciclados, en conclusión, favorecen la creatividad, la imaginación y la innovación

Cuando los niños tienen acceso a este tipo de materiales se da rienda suelta a su creatividad e imaginación para cambiar el mundo que les rodea de mil formas distintas. Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.

Aprendemos haciendo, nuestro proyecto ha requerido observación, manipulación, experimentación y reflexión. Creo que cada uno de ellos/as, se sienten satisfechos con el juguete que han «fabricado».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Orgullosos/as por el trabajo realizado, invitamos a toooodo el cole a visitar nuestra exposición. Estaban felices y asombrados, ver los juguetes expuestos les ha otorgado mayor importancia para ellos si cabe.

¿Qué mejor forma de “prepararse” para la vida? Os enlazo un vídeo muy interesante que os dará que pensar bastante sobre esta idea (ya me diréis que opináis al respecto):

¡Enhorabuena a mis pequeños/as!

¡Trabajo en equipo!

Silvia.

Recta final rojitos

Comenzamos la última semana del trimestre elaborando nuestras FELICITACIONES NAVIDEÑAS.felices fiestas clipart 10 free Cliparts | Download images on ...

Confeccionamos unas tarjetas con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros seres más queridos. Para ello tenemos que montar las piezas de un simpático muñeco de nieve. Finalmente escribimos de manera autónoma a través de la copia y la identificación de letras, el mensaje que encierra en su interior.

Finalmente escribimos de manera autónoma a través de la copia y la identificación de letras, el mensaje que encierra en su interior.

El martes llevamos a cabo un TALLER DE COCINA en compañía del resto del ciclo. Elaboramos una sencilla receta: «Bolitas de Navidad».

  • Trituramos las galletas, para ello las metemos en bolsitas individuales y las golpeamos para conseguir polvo de galleta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Agregamos media lata de leche condensada y amasamos hasta conseguir una mezcla homogénea.
  • Cada rojito forma dos bolitas con la mezcla resultante para después recubrir con «fideos de colores y chocolate».

Estas riquísimas bolitas navideñas serán el postre que tomarán en nuestra COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD.

Llega una de los instantes más esperados de la semana, el almuerzo navideño. Elegantes como ningún otro día del año acudimos al comedor y nos encontramos que todo está precioso: servilletas especiales, velas, villancicos de fondo…..

¡También el menú ha sido diferente!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Todo riquísimo! Gracias a nuestras cocineras que cada día ponen tanto cariño y amor a sus recetas.

Hoy también celebramos un cumpleaños. Nuestra simpática y ocurrente DANIELA cumple cuatro años. Para celebrarlo nos invita a un riquísimo bizcocho  y nosotros como es habitual, confeccionamos unos bonitos dibujos llenos de animales que tanto le gustan a ella. ¡Enhorabuena Daniela! ¡Cuánto te queremos!

Mañana  a primera hora podréis disfrutar de la exposición del TALLER DE JUGUETES, esperamos que os gusten. A lo largo del día realizaré una entrada específica para dar cierre a nuestro proyecto sobre el reciclaje y con ello al taller de juguetes.

NOTA:

Mañana jueves entregaremos sus carpetas de trabajo, ¡Qué emoción!

El viernes despediremos el trimestre con la celebración de la llegada del invierno ( recordad que salimos a las 15:00).

Silvia.