Continuamos con la actividad de las profesiones, con la participación de la mamá y el papá de Marco, Ana y Carlos que ayer visitaron nuestra clase para enseñarnos muchas cosas acerca de la profesión de enfermería.
Marco, Ana y Carlos captan la curiosidad y expectación del grupo desde el primer segundo con una dinámica y atractiva presentación.
¡Comenzamos!


Carlos y Ana, que hace su entrada con uniforme y material, comienzan su exposición explicando la esencia de su trabajo: los cuidados. No solo cuidan a personas enfermas, sino también a adultos y niños sanos como nosotros con el fin de mejorar nuestra salud.
Ana nos habla de la labor diaria que hace en el hospital y, en concreto en la unidad de «Pediatría» que es donde ella trabaja. Realiza un recorrido por su área de especialización, mostrándonos la zona de curas, el almacén de productos sanitarios, o las habitaciones para los pacientes que deben quedarse ingresados.
En el hospital de Ana existe una sala de juego, donde podemos encontrar juguetes y material para manualidades y juegos. También hay una profe para mantenerse al día y no quedarse atrás en la tareas del cole, ¡Guau!
Tras la exposición de Ana, llega el turno de Carlos. El papá de Marco también es enfermero pero actualmente se ocupa de viajar por el mundo para enseñar a médicos/as y enfermeros/as el funcionamiento de máquinas de sedación. ¡Está conociendo el mundo!
Para acabar Ana y Carlos hicieron un recorrido por algunos de los instrumentos que utilizan en los cuidados: jeringas, fonendo, palomillas, pulsioxímetro, tiritas….¡Qué nos gustan las tiritas!
En el apartado de ruegos y preguntas no faltaron las anécdotas personales sobre sus vivencias en un hospital, o cómo si hicieron alguna herida.
Tras despedir a nuestros invitados con el tradicional ¡OZÚ QUÉ BIEN! pasamos al juego para convertirnos en enfermeros/as y medico/as con todo el material quirúrgico de clase.
¡Ahí van nuestros dibujos!

Ana y Carlos, ¡Gracias por vuestra colaboración! La experiencia para los rojitos ha sido muy enriquecedora, ahora sabemos que el ingreso hospitalario a estas edades puede ser vivido como una oportunidad más de crecimiento.
Silvia
NOTA: Esperamos que el resto de familias se animen. ¡Estamos en el último trimestre!

Una vez en la sede de la Caja Rural de Granada, disfrutamos del espectáculo del cuento- musical



Seguimos de lleno con los preparativos del VIVERO. El vivero es una actividad que llevamos a cabo los tres grupos del 2º ciclo de infantil. Como ya sabéis, a lo largo de estos últimos meses, durante las tardes cooperativas y a través de pequeños grupos se siembra y se planta en pequeños contenedores (tetrabrik) en el huerto. El producto final de este proyecto será montar una tienda-vivero, para vender las plantas a las familias y cuyos beneficios económicos serán destinados a la compra de nuevos ejemplares de lectura para la biblioteca de nuestro cole.

Disfrutamos exponiendo sus trabajos en nuestros corchos, son un elemento más de la decoración del centro y a nuestros rojitos les encanta ver que las cosas que hacen son valiosas…este pequeño detalle les ayuda a mejorar su autoestima.
Durante la última semana del segundo trimestre llevamos a cabo una experiencia muy enriquecedora junto a los alumnos/as de 2º de primaria. Ha sido una actividad en la que se han visto implicados mayores y pequeños emocionalmente, aunque sobre los mayores ha recaído la responsabilidad de la preparación y desarrollo.
Otra de las actividades por la que siempre apostamos y que incluimos en nuestra programación, es el aprendizaje al aire libre. Nuestro proyecto no se ciñe a aquellas propuestas pedagógicas que se pueden llevar estrictamente en el aula.
Los rojitos fueron pasando por las cinco paradas en las que se habían distribuido los cinco equipos de segundo, cada uno de los cuales recibía a nuestros peques, que se sentaban en el suelo para escuchar las presentaciones. Después expo-nían el árbol que les había correspondido desarrollar apoyándose directamente en ese árbol.
Una vez superados los «problemas técnicos» que me impidieron despedir el trimestre, hoy volvemos a reencontrarnos con muchísimas ganas de contarnos todo lo que hemos hecho durante estos días de Semana Santa. Han contado sus viajes, las visitas a familiares, procesiones, comidas especiales, cine….un poco de todo.
Por la tarde, acudimos a la 