A lo largo de la semana hemos tenido la oportunidad de realizar actividades que están siendo realmente significativas para todo el grupo.
La gran mayoría de tareas tienen relación con la semana especial que celebraremos en dos días, LA SEMANA DE LA LECTURA.
Tras el recuento del dinero recaudado en nuestro grupo, tratando de agrupar de diez en diez, hemos jugado con las cantidades de 1-10. Es importante trasmitir a nuestros peques la importancia de la manipulación y visualización de los objetos, esto es mas importante que la propia operación ya que facilitaremos su compresión.

La representación gráfica del momento vivido la tarde de la venta está llena de color.

Os muestro algunas imágenes del juego desarrollado un ratito antes de vuestra llegada:
Taller del diseño de marca-páginas: pensamos que tener un separador de libros propio es un gran incentivo para fomentar la lectura entre los más pequeños.
Cómic, primera parte del proceso creativo: esta semana nos acercamos a uno de los géneros literarios más divertidos que podemos encontrar. Hablamos sobre lo que es una viñeta, la rapidez con la que suceden las historias, la función de los bocadillos, tipos de bocadillos…Tras la lectura de algunos cómic en la asamblea decidimos que este será el proyecto de aula de la clase roja con motivo de la Semana de la Lectura. A lo largo de la próxima semana tendrán la oportunidad de realizar las ilustraciones. Dibujaremos con lápiz, repasaremos las líneas, y por último añadiremos los bocadillos con el texto.
Poco a poco iremos mostrando el avance de nuestro trabajo.
Esta semana el grupo rojo vuelve a tener una nueva sesión de entrenamiento neurocognitivo de la mano de nuestra compañera Laura.
- Malabares con lápices: Con lápices de colores, damos a los peques instrucciones de ejercicios para ejercitar la motricidad y el autocontrol.
- Trabajo en dos hemisferios: Proporcionamos a los rojitos diferentes tareas en las que tienen que usar las dos manos, llevando a cabo acciones diferentes. Este tipo de juegos favorece la integración de ambos hemisferios e involucra inevitablemente al cerebro.
- Esquiva el globo: Colocamos una torre de vasos que tendrán que coger por turnos, mientras esquivan un globo que se balancea delante de ellos. Este ejercicio exige concentración y velocidad de procesamiento, que son las habilidades que entrenamos con él.
El jueves volvemos a abrir nuestra tienda del vivero para vender plantas a la comunidad educativa.
Nuestros rojitos han vuelto a poner en práctica sus habilidades de compra-venta con los compañeros/as de 3º-4º EPO. ¡Todo un éxito!
Bolsitas aromáticas de romero y lavanda: durante los momentos de patio recogemos lavanda y romero para preparar el «detallito» que regalaremos a todas los familiares que participen en la Semana de la Lectura.
Nuestros momentos de parque son considerados momentos de aprendizaje:
Tras las clases con los especialistas de inglés y música, ayer nos reunimos en el jardín para llevar a cabo las bolsitas aromáticas con las plantas recogidas. Las etiquetas han sido rotuladas por los verdecitos. ¡Nos ha encantado la experiencia!
En la tarde cooperativa, junto a nuestros compañeros de ciclo sumamos el dinero que ha conseguido cada grupo y lo repartimos en tres partes iguales para que cada grupo disponga de la misma cantidad de dinero de cara a su compra de libros.
También nos queda tiempo para montar el cartel anunciador de la Semana de la Lectura, que ha sido elaborado de forma conjunta por todo el ciclo.
Nos espera una fantástica SEMANA DE LA LECTURA, espero que descanséis mucho.
La próxima semana las entradas del blog serán en ciclo (clase roja y verde) y se publicarán a diario.
Os recuerdo que todos nuestros rojitos se podrán quedar a merendar cada tarde, ya que tendremos los cuentos familiares, y varios teatros preparados por familias.
Silvia.
Finalizamos la semana y estamos contando los días para nuestro
También hemos tenido tiempo para escuchar las aventuras de nuestra mascota 

Continuamos con la actividad de las profesiones, con la participación de la mamá y el papá de 



Ana
Una vez en la sede de la Caja Rural de Granada, disfrutamos del espectáculo del cuento- musical



Seguimos de lleno con los preparativos del VIVERO. El vivero es una actividad que llevamos a cabo los tres grupos del 2º ciclo de infantil. Como ya sabéis, a lo largo de estos últimos meses, durante las tardes cooperativas y a través de pequeños grupos se siembra y se planta en pequeños contenedores (tetrabrik) en el huerto. El producto final de este proyecto será montar una tienda-vivero, para vender las plantas a las familias y cuyos beneficios económicos serán destinados a la compra de nuevos ejemplares de lectura para la biblioteca de nuestro cole.

Disfrutamos exponiendo sus trabajos en nuestros corchos, son un elemento más de la decoración del centro y a nuestros rojitos les encanta ver que las cosas que hacen son valiosas…este pequeño detalle les ayuda a mejorar su autoestima.