Comenzamos la semana con la salida cultural prevista para el segundo trimestre y que por cuestiones de la entidad organizadora hemos realizado ahora.
A las 9:30 horas naranjas, rojitos y verdes ya estábamos montados en el bus y ansiosos por llegar a nuestro destino. A lo largo de nuestro recorrido fuimos nombrando los lugares que nos resultaban conocidos y familiares.

Una vez en la sede de la Caja Rural de Granada, disfrutamos del espectáculo del cuento- musical “Arbolito y la Abubilla”. Arbolito es el personaje principal del cuento y la narradora es la Abubilla.
Para contar y cantar, Rocío y Fer, «Ajayú dúo» han creado piezas musicales, acompañándose con muchos instrumentos de música, la guitarra, el ukelele, el sitar, los teclados, los panderos, las sonajas y el didgeridoo, entre otros. Todos, voces e instrumentos y también las percusiones sobre el cuerpo de los niños y niñas que se encontraban en el auditorio, visitamos tierras lejanas, junto a Arbolito y la Abubilla, permitiéndonos conocer músicas de América, Asia, Australia, África y Europa.
Os dejo el enlace de una de las canciones interpretadas que más nos ha gustado:
Si vinculamos los cuentos a la expresión musical, el resultado es una herramienta didáctica fundamental en el aula de infantil, ha sido una experiencia muy enriquecedora para el ciclo 3-6 años.
A la vuelta llevamos a cabo la representación gráfica intentando plasmar lo que más nos ha gustado de la salida.

Hoy realizamos nuestra salida mensual a la vega, disfrutamos de un fabuloso día soleado en compañía de los compañeros/as de ciclo.

Durante el camino tenemos la oportunidad de ver cómo un tractor trabaja en el campo cercano fumigando la tierra para evitar malas hierbas y algunos agricultores recogiendo la cosecha de habas. Comprobamos que el árbol del final del camino ha comenzado a brotar, también podemos observar que algunas plantas han florecido e incluso la nieve sobre Sierra Nevada. ¡La primavera ha llegado!
Una vez en uno de los campos vecinos les ofrecemos la posibilidad de explorar la naturaleza. Observamos como cooperan las hormigas para construir nidos, los colores de las flores, mariquitas y algún que otro caracol buscando humedad.
Preparados, listos…¡ya! Volvemos al cole cansados pero felices de disponer de este maravilloso enclave.
Os recuerdo que a lo largo de la semana llevaremos a cabo la propuesta de «Las tiendas». Espero aquellos materiales que puedan enriquecer la propuesta.
Volvemos el jueves con una nueva profesión. 
Silvia.
Seguimos de lleno con los preparativos del VIVERO. El vivero es una actividad que llevamos a cabo los tres grupos del 2º ciclo de infantil. Como ya sabéis, a lo largo de estos últimos meses, durante las tardes cooperativas y a través de pequeños grupos se siembra y se planta en pequeños contenedores (tetrabrik) en el huerto. El producto final de este proyecto será montar una tienda-vivero, para vender las plantas a las familias y cuyos beneficios económicos serán destinados a la compra de nuevos ejemplares de lectura para la biblioteca de nuestro cole.

Disfrutamos exponiendo sus trabajos en nuestros corchos, son un elemento más de la decoración del centro y a nuestros rojitos les encanta ver que las cosas que hacen son valiosas…este pequeño detalle les ayuda a mejorar su autoestima.
Durante la última semana del segundo trimestre llevamos a cabo una experiencia muy enriquecedora junto a los alumnos/as de 2º de primaria. Ha sido una actividad en la que se han visto implicados mayores y pequeños emocionalmente, aunque sobre los mayores ha recaído la responsabilidad de la preparación y desarrollo.
Otra de las actividades por la que siempre apostamos y que incluimos en nuestra programación, es el aprendizaje al aire libre. Nuestro proyecto no se ciñe a aquellas propuestas pedagógicas que se pueden llevar estrictamente en el aula.
Los rojitos fueron pasando por las cinco paradas en las que se habían distribuido los cinco equipos de segundo, cada uno de los cuales recibía a nuestros peques, que se sentaban en el suelo para escuchar las presentaciones. Después expo-nían el árbol que les había correspondido desarrollar apoyándose directamente en ese árbol.
Una vez superados los «problemas técnicos» que me impidieron despedir el trimestre, hoy volvemos a reencontrarnos con muchísimas ganas de contarnos todo lo que hemos hecho durante estos días de Semana Santa. Han contado sus viajes, las visitas a familiares, procesiones, comidas especiales, cine….un poco de todo.
Por la tarde, acudimos a la 
Hoy contamos con la esperada visita de
Apoyándose en una presentación de diapositivas,


En la farmacia de

