Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Nueva sesión mensual de Yoga

Buenas tardes familias,

Os  recuerdo que el día 23 de febrero celebraremos nuestra fiesta de Carnaval. La temática para el disfraz es libre, podrán venir con el disfraz que más les guste (debéis tener en cuenta que sea cómodo, sobre todo a la hora de ir al baño).

Muy relacionado con el carnaval es la nueva propuesta de juego que han elegido nuestros rojitos. Decidimos cerrar la propuesta de «los mamíferos» con el compromiso de dar lectura a algunos de los ejemplares que aún nos quedan pendientes para dar comienzo una nueva temática: «El carnaval y los disfraces».Royalty Free Superhero Kid Clip Art, Vector Images & Illustrations - iStock

Nuestro baúl de los disfraces está lleno de materiales abiertos, de manera que pueden transformar el uso del material según sus necesidades, intereses o lo que quieran representar en ese momento. Juegan a SER…

Del mismo modo, y no menos importante, trabajaremos habilidades de vida práctica como vestirnos, desvestirnos, abrocharnos…..

En breve comenzaremos a realizar talleres creativos relacionados con el Carnaval y nos meteremos de lleno con el ensayo de nuestra chirigota, ¡Ya la tenemos casi lista!

 

Hoy disfrutamos de la sesión mensual de YOGA con nuestra especialista Sonia. Estas sesiones nos ayudarán a ir conociendo poco a poco una disciplina que nos acompañará toda la etapa de primaria. 

A la hora de poner en práctica esta disciplina, Sonia trabaja con el grupo a través de juegos, masajes, actividades de relajación, canciones y cuentos.

Os muestro al grupo en acción: 

Por la tarde visitamos la Biblioteca del centro para intercambiar nuevos ejemplares y jugar al «Bingo de las Letras»

Nuestros rojitos tienen que reconocer e identificar la letra que Silvia dice en voz alta en sus cartones y ver si tienen dicha letra. Si la tenemos, pintamos esa casilla con rotulador. 

El objetivo hoy no ha sido otro que trabajar la articulación y la discriminación visual y auditiva de las letras. 

Cuando la dislexia llega a casaLos peques pueden aprender las letras de muchas maneras, pero sobre todo será su curiosidad y su motivación la que hará posible el proceso.  Especialmente les hacía mucha ilusión identificar vocales y consonantes de compañeros/as.

Bilder und Videos suchen: kinderkreisMañana todo el centro celebraremos el Día de la Paz, participaremos en una actividad especial orientada al trabajo en valores y a la relación intergrupal entre el alumnado de Alquería. Grandes y pequeños participarán activamente con un objetivo común, aportar nuestro granito de arena por la paz. 

 

Silvia.

Los talleres de cocina en la clase rojita

 

Ayer llevamos a cabo TORTITAS DE AVENA Y PLÁTANO. Con los talleres de cocina pretendemos que nuestros rojitos se diviertan aprendiendo y experimentando.

Pero…. ¿Qué aprendemos en los talleres de cocina en la clase rojita?

La preparación de un plato conlleva muchos requisitos que debemos conocer:

  • Ponemos en práctica hábitos de higiene y orden. Antes de comenzar hay que lavarse muy bien las manos, ponerse el delantal y un gorro para cubrirse el pelo.
  • Saber que alimentos necesito:

-HARINA DE AVENA

-PLÁTANOS

-HUEVOS

-LECHE

 

  • Saber que orden debo seguir para realizar la receta:

-Aplastamos con un tenedor los plátanos maduros hasta conseguir una textura de puré.

-Ponemos el puré de plátano en un bol y le añadimos los huevos, una cucharadita de canela en polvo, una pizca de sal y 20gr de levadura. Añadimos leche y mezclamos todo muy bien.

Con la masa anterior, añadimos 200gr de harina de avena y volvemos a mezclar. 

Preparamos la plancha con un poco de aceite y vertemos una cuchara grande de la masa.

  • Manejar conceptos de cantidades y numéricos:

Utilizaremos 6 plátanos y 4 huevos para nuestra receta, somos 2 equipos, ¿Cuántos huevos y plátanos debe tener cada equipo?

Nos iniciamos en la resolución de problemas bajo un criterio dado: si tenemos…,entonces…realizamos series lógicas.

Aprender términos, medidas y seguir las secuencias  van a favorecer la comprensión lógica-matemática y el desarrollo de un pensamiento lógico.

Asimismo, nada mejor que un taller de cocina para que nuestros peques  aprender la importancia de trabajar en equipo.  Potenciamos el respeto de turnos, compartir material y algo muy importa, gestionar la espera durante la actividad.

Probar nuevas recetas, con ingredientes diferentes, será una manera de animarlos a llevarse a la boca cosas que de otra forma no lo hubiesen hecho. Experimentamos con diferentes texturas, sabores y olores. 

La parte alfabética es otros de los aspectos importantes del proceso. Copiamos los ingredientes de la receta. Adquirimos capacidades motrices manuales y como podréis ver, vamos avanzando hacía modelos más complejos, como la copia de letras (nombre receta e ingredientes) y números (fecha). 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajamos la secuencia numérica añadiendo pegatinas con el número de  ingredientes.

La mayoría de los niños experimentan rápidamente que comer es alegría. Cuando los mantenemos ocupados mezclando, amasando, pelando, estirando, no se dan cuenta de que hay un ingrediente especial que se está agregando- y es llamado APRENDIZAJE.

Silvia

¡Nueva semana!

Emprendemos una nueva semana llenos de energía, aunque para no precipitarnos demasiado, a primera hora un ratito de psicomotricidad fina no nos viene nada mal.

Una vez estamos el grupo completo y hemos bajado algo los «ánimos» nos reunimos en asamblea para abrir un turno de palabra para que todos tengan la oportunidad de contar lo más significativo de su fin de semana.

Comenzamos a dar forma a nuestra chirigota de carnaval….¡SECRETÍSIMA!

Decidimos que las propuestas de juego serán HERRAMIENTAS y FAMILIAS. El grupo se divide y cada uno sabe a qué jugará. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos el dibujo de las propuestas, utilizando temperas sólidas, la concentración durante la tarea cada día es mayor ¡Bien!

No obstante seguimos dando lectura a todos los ejemplares sobre los mamíferos y curiosidades que nos habéis hecho llegar.

El lunes realizamos un nuevo préstamo de libros de la biblioteca del cole y disfrutamos de varias lecturas a mi cargo.

Gracias a las familias que estáis aportando tetrabrik (cortados y lavados). Los estamos reutilizando para realizar actividades de cálculo global a primera hora de la mañana. Números 1234 stock de ilustración. Ilustración de azul - 27349213

Realizamos el dibujo de nuestra FIGURA HUMANA. En general comienzan a dibujar la figura humana más completa. Incorporan el cuerpo y los brazos. Por lo general, la cabeza se representa muy grande, el rostro tiene ojos y boca. La presencia del pelo es habitual, no así las orejas.

¡Seguimos creciendo!

Silvia.

Presentamos el proyecto del VIVERO

El viernes iniciamos el proyecto de trabajo «El vivero»  en el ciclo 3-6 años. Este proyecto que se lleva realizando en Alquería desde hace más de 20 años está enmarcado dentro de la programación medioambiental pero íntimamente relacionado con todas las áreas de desarrollo de nuestros peques.

Un proyecto que abarca aproximadamente tres meses en el que la experimentación e investigación estarán presentes y en la que demandaremos colaboración por parte de las familias.

La tarde cooperativa  comenzó con una lluvia de ideas acerca de lo que es un vivero y también de lo qué sabemos acerca de las plantas a nivel general. Hablamos sobre algunas de las partes más conocidas de las plantas y también sobre las formas de obtener una nueva planta (semillas o esquejes).

La tarde del jueves los rojitos nos ocupamos de preparar todo lo necesario para llevar a cabo una sesión de siembra en el aula de usos múltiples, sabíamos que la climatología no nos permitiría realizarlo en el exterior.

Plantamos algunos esquejes que nos ha traído nuestro compañero Diego y algunas de las cintas que nos regaló Daría (tutora de primero).

Por otra parte, pudimos celebrar el cumpleaños de nuestro compañero Martín que ya tiene 5 años. Deseamos que se cumplan todos sus deseos, ¡Enhorabuena! Gracias por el bizcocho.

También tuvimos tiempo de conocer  aventuras y desventuras de nuestra mascota Pepita de la mano de Marco. ¡Viaje a la capital con buffet libre para desayunar! Nuestro protagonista narró con todo lujo de detalles, la fantástica semana que ha vivido junto a Pepita. ¡Enhorabuena Marco!

La noticia de que Charly se ha convertido en hermano mayor llena de alegría al grupo. Bienvenido al club de los hermanos mayores, disfruta de esta nueva aventura que estará llena de risas,  juegos y momentos inolvidables.

 

Los 4-5 años son una edad importante en la formación del niño/a. Comienzan a interesarse por ideas más complejas y abstractas. Suelen hacer preguntas constantemente e interesarse por el funcionamiento de las cosas y del mundo.

Desde la ventana del aula observamos que las nubes se mueven a gran velocidad:

Chicos/as ,¿Por qué se mueven las nubes? 

-Las nubes se mueven por el viento, dice Elena

-¡Noooo! Es por el sol que creo que ayuda al viento como Picachu, dice Martín

-Silvia, ¿las nubes grises llevan agua?

¿Investigamos?

Silvia.Nube que sopla viento personaje de clima de dibujos animados divertidos ...

NOTA: El préstamos de libros se llevará a cabo cada lunes. 

 

Profesión: Médica de familia

Ayer recibimos la visita de Estefanía, mamá de  Diego.Female Paramedic Examining A Patient Stock Vector - Illustration of ...

Estefanía tiene la oportunidad de participar en la aventura de contar en qué consiste su profesión frente al grupo rojo.

La mamá de Diego hace su entrada en la clase roja con uniforme, material y muchas ganas de pasarlo bien. 

Diego y Estefanía nos ofrecen una dinámica y atractiva presentación hablando y mostrando lo que es el día a día de su profesión de médica en la ambulancia.

Comienza su exposición explicando la esencia de su trabajo: curar y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

  • Nos habla del protocolo que se sigue cuando hay una urgencia y cómo debemos actuar.

 

 

 

 

  • Estefanía nos explica que su equipo lo forman tres personas que siempre van juntas a asistir a los enfermos: el técnico de emergencias, que se ocupa de conducir la ambulancia, de la seguridad del paciente y seguridad del equipo; el/la enfermero/a, que se encarga de los cuidados y curas; y el/la médico/a, en este caso Estefanía, que es el jefe de equipo.
  • También nos muestra cómo es una ambulancia por dentro, ¡guau! Imaginad, no parpadeaban, jajaja…
  • Una de las cosas que más ha gustado ha sido ver a Estefanía tumbada en la camilla, toda una aventura..– Pero, ¿De verdad os saltáis los semáforos? Preguntaban

Tras los diferentes videos que mantienen al grupo «boquiabierto»,  Estefanía realiza un recorrido por algunos de los instrumentos que utiliza en su trabajo: fonendo, tensiómetro, pulsioxímetro, vendas, mascarillas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estefanía consigue que estos utensilios adquieran vida propia y consigan formar parte de nuestro material de juego. La sesión ha sido divertidísima. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo me queda dar las gracias a Estefanía. Gracias por darnos a conocer una profesión tan bonita, gracias por el esfuerzo realizado y, por el cariño con el que ha desarrollado la actividad ante el gran público, «La clase rojita».

¡Ahí van nuestros dibujos!

Silvia.