Hoy hemos celebrado en la etapa Infantil el Día de la Cruz, una de las fiestas con más arraigo popular en Andalucía.
En nuestra ciudad las primeras celebraciones se remontan al siglo XVII. Una fiesta con orígenes cristianos y paganos, que queda enmarcada como día de significación especial en nuestro centro, dentro del acercamiento a las costumbres y fiestas culturales y populares del entorno cercano.
Por la mañana, en clase, damos los últimos retoques a nuestros trajes y ensayamos el tradicional baile de «las sevillanas».
Después nos bajamos al jardín, para hacernos una preciosa foto grupal y comer unas ricas habas (que recogimos el último día del huerto) y saladillas, en compañía del resto de la etapa Infantil. Aprovechamos para comentar el significado de la manzana (pero) con las tijeras hincadas y también de recogida de «chavicos».
En días anteriores hemos hablado acerca de la composición de la Cruz, los adornos que se ponen en la misma y el porqué, colaborando el grupo verde con la confección de unos preciosos platos que simulan la cerámica granadina.


Después hemos tenido una colaboración especial. La abuela de Munir (grupo amarillo) nos ha sorprendido con unos cuantos bailes flamencos y nos ha enseñado algunos pasos básicos. Una vez la hemos despedido, hemos compartido sevillanas, rumbas y hasta la tradicional «Reja».

Antes de irnos a comer, nos hacemos algunas fotos más para el recuerdo. Hemos pasado una mañana muy divertida, en compañía de la toda la etapa Infantil.













Por la tarde, cada grupo sigue su programación habitual.
- El grupo rojo finaliza el trabajo en relación a los cómics, en cuanto al área alfabética.


- El grupo verde, realiza su taller de biblioteca y termina el taller creativo iniciado el pasado martes «Mi criatura fantástica».

Os deseamos unos buenos días festivos.
Silvia Ramírez y Esther Justicia.

Comenzamos la clase con una presentación individual y poniendo en práctica muchas posturas que ya conocíamos siguiendo el relato del cuento «Bebés yoguis». La postura del gato, del ratón, del perro, del árbol, del puente, posturas muy fáciles de hacer para los pequeños yoguines de la clase roja. 
NOTA: El jueves,
A primera hora, nos reunimos con el resto de la etapa Infantil, en la sala de usos múltiples, para disfrutar de una 
Hemos disfrutado escuchando una particular

Después Alba nos ha contado un simpático










Nueva jornada de esta semana tan especial, centrada en el fomento a la lectura, que comenzamos con la tradicional leyenda de 

Para finalizar hemos intentado completar un crucigrama entre todos y nos han obsequiado con una simbólica pegatina, alusiva a la temática de la leyenda.




Por la tarde, mientras el grupo 





Sin duda alguna, el placer de escuchar historias es uno de los mejores regalos que pueden hacernos. Si además viene de la mano de nuestras abuelas, el regalo es entrañable.









Comenzamos la




