Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

«Clausuramos la tardes cooperativas y las sesiones de yoga del curso»

Buenas familias,

Os pongo al día  de manera resumida de las actividades más significativas de los tres últimos días en la clase rojita:

El jueves damos cierre a la propuesta de la granja recordando todo lo vivido en nuestra salida al Molino de Lecrín. Tras una larguísima asamblea en la que intercambiamos los momentos más significativos, realizamos un dibujo con lo más representativo de ese día.

Tras la representación gráfica, nos reunimos con los compañeros/as de la clase naranja en el aula de usos múltiples. Ataviados con las máscaras de los animales de la granja, naranjas y rojos se divierten con una divertida historia que nuestra profe Eva va narrando y en la que tienen que ir escenificando lo que ella va contando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También  llevamos a cabo otra actividad bastante especial junto al grupo naranja: «El Día sobre ruedas».

Bicicletas y monopatines, todo valía para pasar un día espectacular.

A pesar del calor, nuestros peques no pararon ni un momento, ¡Cuánta energía! El día mereció la pena:

El viernes dimos cierre a las tardes cooperativas, actividad incluida en nuestra programación y cuyo principal objetivo es fomentar el trabajo cooperativo y la convivencia entre grupos.

Desde el mes de octubre hasta mayo, cada viernes por la tarde, naranjas, rojos y verdes disfrutamos de múltiples actividades y experiencias:

  • Reconocimiento de las plantas del jardín.
  • Sesiones de siembra  y plantación para el vivero.
  • Arreglo de nuestro huerto.
  • Mantenimiento de nuestro parque.
  • Compartir juguetes.
  • Lecturas con temáticas enfocadas en valores.
  • Meriendas saludables.
  • Elaboración de carteles de fiestas.
  • Puestas en común de experiencias de clase.
  • Sesiones de resolución de conflictos en los momentos de patio.

Pues bien, como ya sabéis estamos de lleno con los preparativos de la fiesta final de curso. Nuestros peques están encantados con la propuesta de La Prehistoria, aburrirnos no nos aburrimos en absoluto, ya que estamos aprendiendo muchas cosas:

«LA CUEVA DE LAS MANOS»

Cueva de las Manos, Argentina

Esta cueva es una de las más interesantes del mundo desde el punto de vista paleontológico. Los investigadores han encontrado muchas pinturas rupestres antiguas allí, incluidas numerosas imágenes de manos humanas. Los científicos estiman que la antigüedad de algunas pinturas rupestres es de más de 10.000 años. Esto demuestra que la cueva ha sido habitada por humanos durante miles de años.

En nuestra última tarde cooperativa, representamos «La Cueva de las Manos» elaborando un cartel colectivo con ayuda de pulverizadores mezclados con agua y témpera, ¿Qué os parece? 

Finalizamos la jornada con la última merienda del curso en el exterior, disfrutando de nuestro entrañable y mágico jardín.

Edades de la PREHISTORIA timeline | Timetoast timelines

A lo largo de la siguiente semana seguiremos con nuestra investigación y juego sobre la Prehistoria. Os animo a que sigáis aportando material, libros, adivinanzas, telas….

 

Hoy lunes, hemos llevado a cabo nuestra última sesión de yoga. Con la ayuda de varias canciones, nuestra especialista en yoga, Ingrid,  nos ha guiado en los diferentes movimientos, posturas y respiraciones. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido un placer disfrutar de una herramienta de intervención para el fomento de la salud y calidad de vida de nuestros pequeños. Ingrid ha sabido llevar adelante esta disciplina de manera lúdica a través de juegos, masajes, actividades de relajación, canciones y cuentos. 

¡Cómo han disfrutado! El curso que viene seguiremos contribuyendo a ser más creativos, felices y libres con la puesta en marcha de dicha práctica.

F e l i z   s e m a n a.

Silvia.

 

ROJITOS Y NARANJAS VISITAMOS EL MOLINO DE LECRÍN

Buenas tardes familias,

Hoy os contamos nuestra salida a la granja-escuela EL MOLINO DE LECRÍN. Como cada mañana nuestros rojitos vinieron muy contentos, aunque la emoción era diferente.

Antes de salir recordamos las normas de seguridad y buen comportamiento, es importante tener los ojos y los oídos bien abiertos para seguir llenando nuestra mochila de aprendizajes y experiencias enriquecedoras.

¡Una vez listos emprendemos nuestro viaje!

A la llegada nos recibe Lourdes y vamos caminando hasta el molino en un agradable paseo entre álamos y el río.

Reunidos en una gran asamblea nos presentan a los personajes que nos acompañaran en la visita y con los que realizaremos un montón de actividades: Una granjera, una mariposa, una cocinera y un hada.

Nos dividen en tres grupos y disfrutamos de un espectacular día de convivencia.  Para nuestros rojitos visitar la granja-escuela ha sido un paseo lleno de diversión, pero cargado de aprendizajes. Al estar en un entorno distinto al que acostumbran a estar se han despertado todos sus sentidos . Seguimos aprendiendo el valor que tiene el medio ambiente y la importante labor que realizan los trabajadores del campo y el origen de los alimentos que consumen a diario.

 

 

Ha sido una oportunidad para relacionarnos y acercarnos  a  los compañeros/as de la clase naranja. Han compartido actividades y han descubierto nuevas habilidades propias y de compañeros/as. Fue una jornada maravillosa en la que descubrimos nuevas amistadas y el valor del trabajo en equipo.

Os muestro algunos de los momentos más significativos de la visita, ¡Todos ha sido imposible captarlos!:

CUIDAMOS A LOS ANIMALES DE LA GRANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿UNA COMPOSTERA?

TALLER DE PAN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE ROSQUILLAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE BOLSAS AROMÁTICAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

COMIDA

JUEGO LIBRE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos el trato recibido con nuestro tradicional ¡Ozú qué bien! ¡Prometemos volver! 

 

Familias, ¡Qué deciros! Una imagen vale más que mil palabras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

G R A C I A S por confiar en Alquería Educación y por permitirme formar parte de la vida de los «rojitos» a los que tanto quiero.

Silvia.

 

LA GRANJA EN LA CLASE ROJITA

Centros asociados: – AGEyANComenzamos una nueva semana y nuestros rojitos están emocionados con la idea de ir a la Granja-Escuela.

Andan ansiosos por el viaje en bus y por ello hoy observamos e interpretamos el mapa que nos guiará hasta la granja-escuela. Tenemos claro que no hay que ir hacía el pueblo, debemos buscar el camino que nos indica cómo llegar hasta la granja.

Favorecemos la orientación espacial, ya que deben ir de una posición a otra a través del camino adecuado, utilizando las distintas direcciones del plano.

Trabajamos el desarrollo de la psicomotricidad fina en la medida en que para llegar a la granja-escuela hay que coordinar movimientos pequeños y precisos de ojos y manos. Finalmente estimulamos la atención y la planificación ya que deben marcar el camino correcto con un rotulador de color verde.

¡Listo!

Promovemos el trabajo en equipo y para enriquecer la propuesta, naranjitas y rojitos llevamos a cabo la elaboración de un mural creativo sobre todo lo aprendido en relación a la granja.

El viaje al Molino de Lecrín es una actividad pedagógica preparada con los rojitos. Hemos desarrollado actividades de motivación e investigación a través de la lectura  de los ejemplares que el grupo ha ido aportando, pero también nos hemos detenido en la preparación  de materiales personales. 

La clase naranja comenzó dando color al fondo y el grupo rojo ha dibujado las figuras en varias sesiones y con diferentes técnicas plásticas ( dibujamos, recortamos, pegamos…). Todos/as han participado de forma activa:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los rojitos comparten todos sus conocimientos con el grupo naranja, guiándolos a través de las representaciones en el mural.

  • La granja es el terreno de los granjeros, no solo tiene animales, también encontramos cultivos.
  • Para los trabajos de la granja, el tractor, sea grande o pequeño es indispensable.
  • Conocemos el nombre de algunas de las herramientas que se utilizan para cultivar la tierra: el azadón, la azada, el rastrillo, la pala, la hoz, la carretilla, la horquilla…
  • En la granja, no solo trabajan las personas, algunos animales también ayudan: el perro guarda, el gato zaza, la abeja y la mariposa polinizan los árboles frutales, la araña se come a los insectos, la mariquita se come a los pulgones, la lombriz airea la tierra.
  • Algunos animales también complican el trabajo de los granjeros: el zorro ataca a las gallinas, el escarabajo se come las patatas, el pulgón debilita las plantas…
  • En el corral viven las aves de la granja: el ganso, la oca, los patos, el gallo, la gallina y los polluelos. En el gallinero, las gallinas se atusan las plumas, picotean y sobre todo, ponen huevos.
  • En la conejera, los conejos se crían por su carne y por su pelaje.
  • La pocilga es el lugar de los cerdos. El barro húmedo los refresca y protege su piel de los parásitos, ¡En realidad, el cerdo es un animal muy delicado!
  • En muchos países se crían millones de vacas al aire libre, en los prados o bajo el techo de un cobertizo, el establo. Cada vaca tiene sus cualidades, algunas dan leche, otras tienen muy buena carne.
  • El aprisco es el espacio de las ovejas y las cabras. La lana procede de una oveja que ha sido esquilada. Las cabras también producen leche, con ella se hacen unos queso muy buenos.
  • Los cereales son las plantas que más se cultivan, ya que sirven de alimento tanto para las personas como para el ganado.
  • Descubrimos que algunas verduras crecen en una vaina, otras en el interior de la tierra(zanahoria, patatas…) y otras crecen como una flor.

Nuestro mural creativo muestra la información más importante de lo que esperamos ver en el Molino de Lecrín. El grupo ha representado un esquema visualmente atractivo de los contenidos trabajados en el cole. 

¿Qué os parece?

Otras de las actividades que hemos  realizado de forma conjunta con la clase naranjita ha sido la exploración de sombras de animales de la granja a través del proyector de clase. Las sombras son especialmente llamativas para los pequeños, ya que les invitan a preguntarse por conceptos como la luz y la oscuridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También personalizamos algunas máscaras de animales de la granja. Tras nuestra visita a la granja-escuela dedicaremos una sesión de juegos de rol en el que podremos poner en práctica todo lo vivido en nuestra visita,  fingiendo ser cualquiera de los animales y hacer sus onamatopeyas. 

Mañana realizaremos la tarea alfabética mediante la lista(mediante copia) con todo lo necesario para la salida:

-CAMISETA MANGA CORTA

-SUDADERA

-PANTALÓN LARGO

-ZAPATILLAS CÓMODAS

-GORRA

-CREMA SOLAR ECHADA EN CASA ( el cole volverá a ponerles a lo largo del día). 

-¡PUNTUALIDAD 9:00 H!

Imagenes de niños en fila - Imagui

NOTA: Día sobre ruedas. El próximo jueves 23, será nuestra día de la circulación. Todos los compañeros/as de primaria y la clase verde estarán de viaje, así que el cole se queda casi enterito para nosotros. Es por esto que reanudamos este día para disfrutar  de los espacios exteriores con nuestras bicis, patinetes, patines o cualquier vehículo que quieran traer de casa para disfrutar con los compañeros/as. Es importante que lo que traigan sean capaces de manejarlo con seguridad, así evitaremos accidentes innecesarios. Seguro que todos tenéis en casa algún vehículo que ellos controlen. ¡Lo vamos a pasar genial!

Conjunto de niños felices montando patines, rodillos, scooter y ...

¡No olvidéis la autorización de la salida!

Silvia.

Profesión: Nutricionista

vD7saXDkkXxXxvYLsyWFIBhe5uZvidkB1YRKfOz5GnNTthbetrBoQ04ocfKiDjjULeIKdaK ...El jueves tuvimos una nueva exposición de «Las profesiones» en la clase roja. En este caso fue Roberto, papá de Megan, el que vino al aula a explicarnos en qué consiste la profesión de «Nutricionista».

Megan nos cuenta que su padre es nutricionista,  esto quiere decir que enseña a las personas a comer de manera sana.

Los nutricionistas tienen muchos conocimientos acerca de los alimentos ¡Son expertos en alimentación! Roberto nos puede ayudar a decidir qué comer, cuándo comerlo y prácticamente cualquier cosa relacionada con la buena alimentación.

Apoyándose en una simpática presentación en la que participan Roberto y Megan, descubrimos «La Clínica Nutricionista» en la que Roberto atiende a sus pacientes y lleva a cabo su trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Roberto nos habla de la importancia  de consumir alimentos y bebidas saludables, hacer actividad física con regularidad ( en la clase rojita esto lo llevamos al pie de la letra,jajaja), dormir bien y otros factores que nos podrían ayudar a:

  • crecer
  • aprender
  • desarrollar nuestros huesos y músculos fuertes
  • mantener un peso saludable
  • reducir la probabilidad de ponernos malitos
  • sentirnos bien consigo mismos

Para que esta información sea más clara y cercana para los rojitos, Roberto nos anima a degustar  un «desayuno saludable» en clase.  Los desayunos para que den energía a los niños/as deben ser nutritivos y no ultraprocesados. Una alternativa tradicional y mucho menos elaborada fue la que Roberto nos propuso el jueves:

-FRUTA VARIADA

-PAN

-GUACAMOLA  PARA UNTAR 

-TOMATE PARA UNTAR

 

¡Todo un festín de color! Como podéis ver en las imágenes, ¡lo hemos pasado fenomenal!

Y después del desayuno por supuesto, dibujamos a los protagonistas de la jornada  y tratamos de plasmar en nuestros dibujos todos los detalles que hemos aprendido sobre esta profesión.

 

Desde aquí solo me queda agradecer a Roberto y a Megan la preparación de su exposición y lo mucho que nos han hecho disfrutar con el desayuno saludable.

Silvia.

NOTA: En la próxima entrada publicaré un pequeño resumen de todo lo trabajado hasta ahora sobre el el proyecto de «La granja» . No olvidéis entregar en secretaria la autorización de la salida. 

 

Feliz fin de semana.

Silvia.

CODE: ACTIVIDAD INTER-ETAPA GRUPO ROJO Y SEXTO DE PRIMARIA

Queridas familias, seguimos llenando nuestra «mochila» de aprendizajes  y experiencias significativas.

El martes iniciamos una nueva actividad  junto a nuestros compañeros/as de sexto de primaria, en esta ocasión acercamos a nuestros rojitos a conocer las nuevas tecnologías. Como ya os he contado en otras ocasiones , nuestras programaciones pedagógicas incluyen actividades, proyectos o colaboraciones con otros grupos del cole. El objetivo no es otro que el enriquecimiento que para todo el alumnado tienen estas actividades de intercambio de aprendizaje.

Los rojitos han desarrollado este aprendizaje con el alumnado de sexto a través de la plataforma CODE. La idea es el acercamiento al pensamiento computacional a través de dicha plataforma y que mejor es que puedan trabajar directamente con ella. 


What is code.org? - YouTubeCode proporciona un enfoque interactivo para enseñar programación, con herramientas y recursos para que los niños/as aprenden a su propio ritmo.  

El grupo de sexto nos ha presentado la plataforma virtual con la que ya habían trabajado previamente, para acercarnos al objetivo de manera atractiva y sobre todo lúdica.

Tendremos tres sesiones y cada rojito tendrá un mentor que será el que los guíe, acompañe y resuelva dificultades en este proceso de aprendizaje.

Os muestro algunas fotos representativas de esta actividad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Les ha encantado la experiencia!

Mañana nos visitará Roberto, papá de Megan, con una nueva profesión. 

Silvia.