El jueves tuvimos una nueva exposición de «Las profesiones» en la clase roja. En este caso fue Roberto, papá de Megan, el que vino al aula a explicarnos en qué consiste la profesión de «Nutricionista».
Megan nos cuenta que su padre es nutricionista, esto quiere decir que enseña a las personas a comer de manera sana.
Los nutricionistas tienen muchos conocimientos acerca de los alimentos ¡Son expertos en alimentación! Roberto nos puede ayudar a decidir qué comer, cuándo comerlo y prácticamente cualquier cosa relacionada con la buena alimentación.
Apoyándose en una simpática presentación en la que participan Roberto y Megan, descubrimos «La Clínica Nutricionista» en la que Roberto atiende a sus pacientes y lleva a cabo su trabajo.
Roberto nos habla de la importancia de consumir alimentos y bebidas saludables, hacer actividad física con regularidad ( en la clase rojita esto lo llevamos al pie de la letra,jajaja), dormir bien y otros factores que nos podrían ayudar a:
- crecer
- aprender
- desarrollar nuestros huesos y músculos fuertes
- mantener un peso saludable
- reducir la probabilidad de ponernos malitos
- sentirnos bien consigo mismos
Para que esta información sea más clara y cercana para los rojitos, Roberto nos anima a degustar un «desayuno saludable» en clase. Los desayunos para que den energía a los niños/as deben ser nutritivos y no ultraprocesados. Una alternativa tradicional y mucho menos elaborada fue la que Roberto nos propuso el jueves:
-FRUTA VARIADA
-PAN
-GUACAMOLA PARA UNTAR
-TOMATE PARA UNTAR
¡Todo un festín de color! Como podéis ver en las imágenes, ¡lo hemos pasado fenomenal!
Y después del desayuno por supuesto, dibujamos a los protagonistas de la jornada y tratamos de plasmar en nuestros dibujos todos los detalles que hemos aprendido sobre esta profesión.

Desde aquí solo me queda agradecer a Roberto y a Megan la preparación de su exposición y lo mucho que nos han hecho disfrutar con el desayuno saludable.
Silvia.
NOTA: En la próxima entrada publicaré un pequeño resumen de todo lo trabajado hasta ahora sobre el el proyecto de «La granja» . No olvidéis entregar en secretaria la autorización de la salida.
Feliz fin de semana.
Silvia.
Code


Aprender a
El juego de la «bolsa mágica» ha sido el más divertido. Les doy una bolsa con objetos ocultos, les pido que estimen cuántos hay. Luego les pido que saquen los objetos uno por uno y cuenten el número real para ver si su estimación estaba cerca.
sobre las actividades que haremos allí y de cómo debe ser nuestro comportamiento para que todos consigamos pasar un buen día.
Como ya anuncié en la anterior entrada, 
Hoy hemos celebrado en la etapa Infantil el
Después nos bajamos al jardín, para hacernos una preciosa foto grupal y comer unas ricas habas (que recogimos el último día del huerto) y saladillas, en compañía del resto de la etapa Infantil. Aprovechamos para comentar el significado de la manzana (pero) con las tijeras hincadas y también de recogida de «chavicos».
En días anteriores hemos hablado acerca de la composición de la Cruz, los adornos que se ponen en la misma y el porqué, colaborando el grupo verde con la confección de unos preciosos platos que simulan la cerámica granadina.

















