Buenas tardes familias,
Como sabéis, esta semana estamos llevando a cabo la «Semana de natación» , actividad contemplada dentro del área de Educación física.

Para ir entrado en materia, han sido varias las aportaciones recibidas sobre el cuerpo humano. Enseñar a los peques cómo funciona el cuerpo humano a veces puede ser difícil, sobre todo cuando son pequeños. Es por ello que hemos utilizado algunos recursos educativos con los que puedan aprender las partes del cuerpo de una manera más divertida.
Una buena opción ha sido pedirles que armen varios rompecabezas y juegos del cuerpo humano aportados por Marco y Elena.
En las asambleas también tratamos la importancia de tener unos hábitos saludables y la importancia de realizar ejercicio físico a diario.
Disfrutamos de varias sesiones de juego libre, enfocado principalmente a todo lo relacionado con el medio acuático y el cuidado de bebés.
Terminamos los preparativos de la semana de la natación realizando un taller de escritura autónoma con todo lo necesario para la mochila de natación:
De manera individual ofrezco el patrón fonológico, la gran mayoría son capaces de atribuir valor sonoro a lo que escriben. ¡Seguimos creciendo!

Ayer fue el primer día de natación y os puedo asegurar que son unos campeones, han sido capaz de disfrutar de las sesiones de forma relajada.
Aquí os dejo algunas de las imágenes que demuestran lo bien que lo están pasando:
Tan sólo quedan tres días para dar cierre al curso. Hemos tenido la suerte de compartir experiencias y hemos compartido el placer de aprender a aprender. El jueves haremos entrega de la carpeta trimestral con los trabajos individuales llevados acabo a lo largo de estos meses.
El informe final de curso individual estará disponible, como cursos atrás, a través del «Área familia» de nuestra web a partir del jueves 20 de junio.
¡Hasta el viernes!
Silvia.
El miércoles tuvimos nuestra última exposición dentro de la actividad del grupo rojo de «Las profesiones». 
¿Sabéis por qué es importante? Cuando hacemos educación física haremos que trabajen los órganos que tenemos dentro y nuestros músculos se hagan más fuertes y resistentes. También 





















Las orejas de un caballo detectan y determinan la ubicación de un sonido y proporcionan y nos dan información sensorial que le permite reconocer el sonido, también pueden usarlas para comunicar emociones como curiosidad, alegría, interés, miedo, ira, frustración,etc.


Solo me queda agradecer enormemente a nuestra familia su aportación a la actividad de las PROFESIONES.
Buenas tardes familias,
Ángeles
Nos habla sobre los lémures de Madagascar ya que forman parte de un programa de enriquecimiento ambiental tan precioso como beneficioso para los ejemplares que viven en cautividad. Ella también participa en proyectos de investigación, conservación y reproducción. 
