Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

«Los 12 rojitos»

LOS PEQUES DE VICALVARO: !¡ LLEGA EL CARNAVALEstamos a solamente unos días de la fiesta más colorida de nuestro cole. «El Carnaval». Tras varias semanas ensayando nuestra chirigota, los rojitos se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias, ¡Qué nervios!

  • Durante las sesiones de juego siguen dando vida y recreando diferentes roles y situaciones con la propuesta de «los disfraces»:
  • También nos ocupamos de la elaboración del cartel anunciador de nuestra chirigota, «LOS 12 ROJITOS». Recortamos y punteamos  las letras y trabajamos la parte alfabética:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Favorecer el desarrollo de diversas funciones, como son las capacidad de improvisar, la flexibilidad cognitiva , la memoria de trabajo y la inhibición ( capacidad para controlar o detener estímulos que no son relevantes para la actividad que estamos desarrollando en ese momento), es el objetivo de las actividades que nos propone Laura González en un nuevo taller psicopedagógico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Participamos con gran motivación e implicación de la sesión mensual de Yoga. Postura, respiración, coordinación, equilibrio y control del propio cuerpo. ¡El yoga nos hace sentir muy bien!

Por la tarde, seguimos aprendiendo Inglés de forma divertida con nuestra teacher Bárbara:

Why You Need a Good Personal Motto? | by Samanta Writes | MediumEl jueves tendremos taller de cocina…todo el ciclo participará en la elaboración de una deliciosa  LIMONADA hecha con los limones  de nuestro limonero.

 

Solo me queda recordaros que el viernes, si el tiempo lo permite, se llevará a cabo nuestra fiesta de Carnaval. Desde primera hora estaremos de fiesta con nuestros pequeños, y a las 16:00 esperamos a las familias para disfrutar de las chirigotas y una rica merienda. No debéis olvidar que los rojitos seremos los segundos en actuar, así que no podéis llegar tarde…..

Silvia.

 

¡Preparativos del Carnaval!

Dado que los miércoles y los viernes las mañanas están ocupadas con las áreas de los especialistas, variamos la programación de las tardes para poder dar mayor cabida al juego en clase así como a la temática carnavalesca:

  • El miércoles asistimos a la representación teatral a cargo del grupo de 2º EPO: «Los 10 patitos de goma». La presencia de José María, abuelo de uno de los alumnos, ha sido fundamental en todo el proceso y ha enriquecido enormemente la experiencia para el grupo.
  • A lo largo de la semana hemos trabajado en la elaboración de nuestras fantásticas «Máscaras de Carnaval». Tras el diseño de nuestros antifaces averiguamos cuántas letras tiene la palabra CARNAVAL, recortamos (8), pegamos y escribimos detrás de la máscara dicha palabra.  ¡Mis rojitos! ¡Están trabajando de forma extraordinaria!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • También hemos participado en la elaboración del cartel anunciador de la fiesta, que hemos hecho en colaboración con nuestros compañeros/as de ciclo.  Otorgando un punto de color, confeccionamos el recuadro que enmarcará y embellecerá las máscaras  de todo el ciclo.

En la tarde cooperativa montamos  en el tablón general del pasillo dicho cartel, ¡Qué bonito!

¡Quedan invitadas todas la familias del ciclo 3-6 a la fiesta de Carnaval! ¡Qué ilusión!

DÍA:  Viernes, 23 de febrero

HORA: 16:00h

REQUISITO INDISPENSABLE: ¡Ganas de pasarlo bien!

Feliz fin de semana.

Silvia.

 

Expresión artística

Los beneficios de la pintura de manos en bebés y niñosDesde los primeros años de vida, de forma natural los niños juegan, cantan, bailan y dibujan. Actividades que son imprescindibles para desarrollar el sistema sensorial, motor, cognitivo y emocional, lo que permite a los niños a «aprender a aprender».

La educación artística en la etapa de infantil es una actividad primordial para el desarrollo, ya que ofrece numerosos beneficios para el aprendizaje.

Como en todos los aprendizajes, la evolución de la expresión plástica en los niños se ve influenciada por:

  • El desarrollo motor: relacionado con la motricidad fina y gruesa.
  • El desarrollo cognitivo: ya que el dibujo refleja ideas y pensamientos.
  • La afectividad: ya que podemos observar en sus creaciones plásticas las emociones que sienten en el momento.
  • La comunicación: además de comunicarse mediante los dibujos, también utilizan el lenguaje  para explicar lo que han dibujado.
  • La curiosidad: dependiendo del grado de curiosidad que los niños/as muestren, la expresión plástica evolucionará de forma diferente, probando nuevos materiales, diferentes formas de plasmar sus ideas, representaciones diversas…

La expresión plástica comienza a desarrollarse desde edades muy tempranas y a lo largo de la vida de formas diferentes. En la etapa de Educación Infantil  siempre tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

  • Creatividad: no dar unas pautas marcadas y cerradas, ofrecer materiales y técnicas que permitan desarrollar la propia expresión artística.
  • Diversidad: dar a conocer autores, obras y técnicas diferentes que amplíen sus posibilidades de creación.
  • Demostrar interés: dar protagonismo a las obras y valorar las creaciones personales.
  • No interferir: animar a los niños y niñas a experimentar con los materiales disponibles sin influir en sus decisiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MÁSCARAS basadas en un proyecto de arte de Henry Matisse.

 

Colocar muchas formas orgánicas (recortadas por nuestra profe) y crear un collage divertidísimo centrado en la variedad y superposición de las coloridas formas que Matisse utilizaba en sus obras ha sido el taller creativo de la semana.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando nuestros niños/as crecen un poco (4-5 años) todo cambia. Mejoran sus habilidades motoras finas, junto con su capacidad para fijar la atención y para concentrarse en un proyecto determinado. ¡Han trabajado genial!

Seguimos buscando fomentar la creatividad, la expresión de ideas y sentimientos, la experimentación y motivación hacia nuevas creaciones con nuestros rojitos.

Silvia.

Lunes pasado por agua…

¡Seguimos ensayando concienzudamente nuestra chirigota! Estoy segura que el día en cuestión lo harán genial.

El Carnaval esta a la vuelta de la esquina y con ello, la ilusión de nuestros rojitos por disfrazarse. Vemos grandes dosis de imaginación y creatividad mientras interactúan en grupo e imaginan situaciones nuevas. No solo se trata de los disfraces que utilizan, sino de los escenarios o accesorios que quieren crear para poder completar su juego. ¡Son muy divertidos/as!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy Elena y Rio nos sorprenden con un mini-experto sobre «Los mamíferos» y «Los koalas»:

Actividades orales sobre temas sencillos que ambos han investigado y han querido compartir con el grupo. ¡Enhorabuena!

Comenzamos con los preparativos de nuestra fiesta de Carnaval. Damos color a nuestras máscaras de Carnaval……

Os recomiendo echar un vistazo a los blogs de la etapa de Primaria, de esta semana. Publicaran diariamente todas las actividades que irán realizando a cabo en la Semana Cultural, dedicada a «Los Abuelos y Abuelas». Avós e netos | Vetor Premium

Aplazamos la salida a la Vega al próximo 27 de febrero. 

Feliz semana.

Silvia.

¡Se acerca el Carnaval!

El Carnaval se va acercando y para ir entrando «en ambiente», seguimos dedicando nuestras sesiones de juego a interactuar con los disfraces, telas y abalorios que tenemos en clase.

Kids dressing up in different costumes 299228 Vector Art at VecteezyEl juego simbólico ha girado en torno a escenificaciones divertidas en las que el reparto de los personajes y la configuración del espacio ha corrido a cargo del grupo. Poco a poco vamos viendo que son capaces de organizarse  y dar cierto orden y calidad a las propuestas de juego.

Desde una perspectiva lúdica, pero sobre toda significativa, seguimos acercando a nuestros peques al mundo de las letras.

El juego tradicional «Veo Veo» que nos ha acompañado a todos en nuestra infancia es maravilloso para favorecer  la conciencia silábica.

También trabajamos a primera hora de la tarde del jueves con la recta numérica  introduciendo nuevos conceptos. Comprender qué significa que un número sea anterior o posterior tiene un sentido, el orden es fundamental para realizar operaciones matemáticas.  Y para ello, debemos asegurarnos que entienden bien los números del 1 al 10. Usamos las construcciones ya que ayudan a visualizarlos.  Explicamos que el número anterior es el que viene antes y el número posterior es el que viene después. 

La línea numérica es una herramienta excelente para entender estos conceptos de forma visual.

Una de las propuestas de mayor demanda es el juego de roles con «Las casitas y muñecos». Existe un único lugar en el que policías, veterinarios, profesores y cocineros trabajan felizmente y lo encontramos en la imaginación de los niños/as,jajaja.

Mediante el juego con muñecos los peques socializan, aprenden, se desarrollan y se divierten.

Por suerte, la deseada lluvia no nos permitió realizar tareas de vivero en el exterior. Aún así, seguimos abriendo las puertas al fantástico mundo de la jardinería a través de los esquejes y plantas que siguen aportando las familias. 

¡Nuestro vivero va viento en popa! Elegir plantas de reproducción sencilla, es lo más importante para que no se cansen de esta actividad, ya que pueden ver cómo van creciendo día a día. Aprendemos cuál es el ciclo de las plantas, cuáles son sus distintas partes, cómo se reproducen….¡Despertamos su curiosidad!

¡Cómo nos gustan las tardes cooperativas! 

Existen tantos efectos positivos de la interacción entre niños/as de diferentes edades. Cuando juegan juntos en el parque o nos reunimos en las tardes cooperativas, los mayores sirven de referencia para elevar el nivel de complejidad de las actividades que realizan los más pequeños. 

Ser a veces el mayor y otras el pequeño supone adaptación, aceptación, humildad y respeto por uno mismo  y por los demás. 

Nos esperan dos semanas realmente emocionantes: 

  • Seguiremos trabajando en la ambientación carnavalesca.
  • Ensayando nuestra chirigota.
  • El martes salida mensual a la Vega.
  • El miércoles asistiremos a un teatro a cargo del grupo de 2ºEPO con motivo de la Semana Cultural de Primaria. 

 

Un abrazo, Silvia.