Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 4 al 8 de febrero de 2013

ya es carnavalEsta semana no hemos parado un momento para que todo estuviese a punto para el gran día: «LA FIESTA DE CARNAVAL». 

Entre otras muchas cosas:

Ultimamos la letrilla de nuestra chirigota, que por cierto ya nos sale fenomenal. Ensayamos también la puesta en escena con gestos y de igual modo la colocación en el escenario, estableciendo un orden concreto que nos posibilite la visión de todos los componentes de la comparsa.

♦ Confeccionamos el cartel que anunciará nuestra comparsa, a la que hemos llamado: «Los Rojos somos un montón». Para ello realizamos un taller de collage con confeti.

DSC04238

♦ Dedicamos varias sesiones a dar color a nuestros antifaces de escayola y a adornarlos con purpurina y plumas de colores.

♦ Elaboramos una deliciosa receta para endulzar nuestro almuerzo el día de la fiesta, «Bolitas de Carnaval»
.

… ¡Y llegó el gran día!

Todos llegan al aula disfrazados de casa y van comentando su disfraz con los demás compañeros. El aula se inunda de caballeros, princesas, hadas, súper-héroes, indios, vaqueros, personajes de cuento, etc. El ambiente es totalmente festivo y la actividad es incesante a lo largo de toda la mañana. Tras compartir un ratito de juego y experiencias, nos trasladamos al patio donde disfrutamos cantando y escuchando las diferentes chirigotas que todos los grupos han preparado con motivo de esta celebración tan especial, incluídos «los profes». Antes de almorzar subimos a clase para desprendernos de todo lo que «nos molesta»y a partir de la hora del almuerzo, reanudamos nuestra rutina habitual. Poco antes de salir a cantar, para todas las familias, nos acicalamos y retocamos nuestro vestuario y maquillaje. ¡QUÉ DÍA TAN ESPECIAL!

DSC04240

¡Qué bien lo hemos pasado! y ¡Qué cansados hemos terminado!.

Espero que descanséis este fin de semana, ya que aún nos queda mucho por delante.

Esther.

RECETA DE CARNAVAL: BOLITAS CARNAVALESCAS

niños cocinerosHoy llevamos a cabo en el aula un taller de cocina, con motivo de la próxima celebración de nuestra fiesta de Carnaval. Elaboramos unas deliciosas bolitas carnavalescas, cuya preparación es muy sencilla y que tienen como ingredientes:

  • Galletas
  • Leche condensada
  • Virutas de colores

Este delicioso postre lo probaremos mañana en el almuerzo, para dar un toque festivo a nuestro menú.

Aquí os dejo algunas fotos de cómo hemos realizado el taller de alfabetización posterior, en el que plasmamos los ingredientes de esta deliciosa receta.

Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 28 de enero al 1 de febrero de 2013

DSC04227Comenzamos nuestra semana con la confección cooperativa del cartel anunciador de nuestra fiesta de Carnaval, que será el próximo día 8 de febrero a las 16.00 horas. Nuestra clase ha sido la encargada de la decoración del mismo y hemos confeccionado unos preciosos antifaces que hemos coloreado con acuarelas y adornado con purpurina. El resultado ha sido… muy carnavalesco, ¿No os parece?.

Por la tarde, en nuestra tarde cooperativa, asistimos a una representación teatral cuya temática versa sobre la paz, la solidaridad, el egoísmo … «LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA», una antigua leyenda Africana que lo ilustra de un modo muy atractivo para los más pequeños. La puesta en escena corre a cargo de las tutoras del ciclo, nuestra directora, la tutora de primero, nuestra profesora de apoyo de etapa y el alumno en prácticas del grupo verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes nos visita el papá de Marco S. y nos cuenta cosas acerca de la profesión de PSICÓLOGO (esta actividad posee una entrada propia en el blog). Nos presta unos ejemplares de lectura a colación del tema y que estamos leyendo en distintas sesiones a lo largo de la semana.

DSC01495

El miércoles celebramos el DÍA MUNDIAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA, con una actividad propuesta por la comisión de convivencia del colegio y en la que participó todo el alumnado del segundo ciclo de Infantil y de la etapa de Primaria. Establecemos agrupamientos en los que el alumnado de ambas etapas interacciona, y por equipos de trabajo construímos un puzzle que refleja diversos símbolos y vocablos asociados a la PAZ.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves continuamos con la elaboración de nuestras máscaras de escayola. Os recuerdo que este es el día en que se celebra la actividad de «Los expertos» en el grupo verde y que un equipo de trabajo de nuestra clase, cada jueves asiste como invitado. En nuestro taller de bibilioteca se ofrecen voluntarios para exponer el resumen de su libro: Mar, Rodrigo, Ignacio y Ana.

El viernes, tras nuestras habituales clases con los especialistas de Educación Física e Inglés, Candela R. nos invita a bizcocho por la celebración de su santo. Por la tarde terminamos las máscaras de escayola ¡POR FIN!

Espero que paséis un buen fin de semana y que preparéis con ilusión el disfraz de vuestros «peques».

Esther.

PROFESIÓN: PSICÓLOGO

psicologo infantilHoy nos visita en la clase Teo, el papá de Marco S., para explicarnos un poco acerca de su profesión: Psicólogo.

Nos cuenta que los psicólogos son algo parecido a los médicos, pero que no «curan» con medicinas sino hablando y escuchando y  que por eso no tienen maletín ¡Je!. Las personas que acuden a un psicólogo es generalmente porque no son felices y ellos les ayudan a aprender cómo conseguirlo.

Apoya su exposición en una colección de libros, de la editorial SM cuya temática son las diferentes emociones que podemos sentir. Entre otros están los que a continuación os expongo:

Resalta que todas las personas, en algún momento de su vida se han mostrado tristes, miedosos, contentos, celosos… y que eso es normal. No debemos reprimir nuestras emociones y los demás deben aprender a respetarlas. Conforme nos vamos haciendo mayores, vamos aprendiendo a no reprimirlas pero mostrarlas de otra forma. Lo que puede llegar a ser un problema es que una persona esté siempre triste, o siempre tenga miedo … entonces significa que no sabe gestionar bien esa emoción y necesita la ayuda de un psicólogo.

Nos desvela dos grandes secretos: 1. Que la mayoría de los problemas en torno a este tema, que surgen en la adolescencia o cuando somos adultos es porque desde pequeñitos no hemos aprendido a pensar en los demás y sólo pensamos en nuestro interés particular y 2. Que nunca debemos dañar a las personas que tenemos a nuestro alrededor cuando una emoción nos genere esa sensación, por ejemplo el enfado.

Acordamos que a partir de ahora, intentaremos respetar cómo se sienten nuestros compañeros y no «obligaremos» a que salgan de ese estado de ánimo, sino que los acompañaremos y ayudaremos para que se les pase. También intentaremos no dañar a nadie cuando estamos muy enfadados.

¡Muchas gracias Teo por tu colaboración!

Esther

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 21 al 25 de enero de 2013

máscara de carnaval A lo largo de esta semana seguimos trabajando el tema del Invierno, vamos incluyendo conocimientos nuevos que aprendemos a relacionar con los que teníamos previamente. Recordamos algunos que ya hemos visto con anterioridad, como la migración de las aves o la hibernación de algunos animales.

Dedicamos buena parte del tiempo al ensayo de nuestra chirigota que, por cierto, ya saben bastante bien. También acordamos nuestras posiciones en el escenario, colocándonos en dos filas dependiendo de la altura, para lo cual realizamos una importante tarea matemática en relación a la medida y la estimación.

Estamos preparando unos magníficos antifaces como taller creativo principal para esta fiesta. El material elegido ha sido la escayola, así que como son muy laboriosos nos hemos puesto ya manos a la obra. Aún nos quedan casi la mitad y después debemos lijarlos y decorarlos.

DSC04211

Como la semana se ha presentado muy lluviosa y algo fría, disfrutamos poco de nuestro juego en el patio. Tan sólo hemos salido un par de días, tras el almuerzo, ya que ha salido el sol y la temperatura era agradable. Buscamos alternativas de juego y dividimos los grupos en varios equipos de tal forma que cada niño/a pueda elegir entre realizar juego libre, dibujo … o asistir a una sesión de cine. Durante este tiempo pueden cambiar de actividad dos veces, concincidiendo con el cambio de custodia de los diferentes profesores que hay en ese momento.

Una buena semana para presentar un recurso que nos invita a la relajación, nos ayuda a concentrarnos y disminuye el nivel de agitación, los mandalas. En una entrada anterior os explico en qué consisten y la manera de proceder en su realización. Deciros que la actividad de presentación duró alrededor de cuarenta minutos, durante los cuales el nivel de silencio era casi absoluto, la concentración en la realización de la actividad era bastante alta y todos participaron correctamente en su elaboración. ¡Animaos a utilizarlos en casa!.

DSC04212

El jueves se despide de nosotros Sara, nuestra profe de prácticas, con la que hemos pasado unos meses muy divertidos. Pasamos una jornada es muy especial, ella nos trae unos zumos y unas galletas de chocolate para tomar en la asamblea y también unas originales medallas que nos recuerdan lo bien que sabemos hacer de «súper-ayudantes». Nosotros le teníamos preparado un bloc con dibujos de cada uno y también un calendario con una foto de grupo para que nos recuerde siempre, que por supuesto hemos dedicado y firmado todos.

En nuestro taller de biblioteca volvemos a sacar en préstamo un nuevo ejemplar, recordar entregar a tiempo el de la semana anterior, es premisa fundamental para llevarse uno nuevo. Nuevamente vuelven a ofrecerse voluntarios para contarnos su cuento, algunos alumnos/as de la clase, que poco a poco lo van construyendo su exposición oral más correctamente. Trabajamos de forma específica las tres partes principales de una exposición y el empleo de muletillas. Disfrutamos del placer de escuchar «Qué hace un cocodrilo por la noche» y «Un fantasma con asma».

Cerramos nuestra semana con el cumpleaños de Gonzalo. Por cierto la semana pasada se me olvidó informar del de César.

¡Buen fin de semana a todos!

Esther