Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡C o m p a r t i m os !

La semana en la clase  rojita comienza con la energía desbordante que nos caracteriza . En la asamblea seguimos trabajando muchos de los comportamientos que suceden en casa y que me trasladáis  en nuestros «ratitos» de parque. Ya sabéis que nuestras rutinas ayudan mucho al día a día de nuestros peques.Join Stock Vectors, Royalty Free Join Illustrations | Depositphotos®

Nos gusta empezar la asamblea con una frase que les parece muy simpática, «¡Empezamos el día… con alegría!», ello propicia un gran sentimiento de pertenencia al grupo. Es el momento comunicativo que nos ayuda a trabajar capacidades tan importantes como la resolución de conflictos o la gestión de emociones dentro y fuera del  ámbito escolar.

Nuestra propuesta de juego-aprendizaje sobre China está fomentando la curiosidad  y motivación del grupo. Conocer cosas sobre un país tan diferente al nuestro está resultando apasionante.

  • Menudos "savios" por el mundo: Pagodas chinasConocemos que en China tienen unas construcciones muy curiosas y coloridas  y suelen estar decoradas con letras chinas, dibujos de dragones, serpientes, flores….
  • El dragón es su animal sagrado y está presente en todas las celebraciones, como la del AÑO NUEVO CHINO

人民艺术家王蒙先生:“哪怕仅仅是为了欣赏这首词,我要祖祖辈辈世世代代做中国人”。这首宋词你欣赏过吗? - 新闻&活动 - 清明上河园

Llevamos a cabo una nueva sesión de juego compartido con el grupo verde.  La sesión de juego ha tenido como referencia aquellos datos que hemos ido buscando y adaptando por supuesto, los materiales disponibles. Necesitaron algo de ayuda por parte de las docentes para gestionar el juego a la hora de preparar los escenarios y profundizar en los detalles. Por una parte, un gran grupo asumió el rol de personas que vivían en China, con un mercado y un restaurante que servía comida del país Asiático. Otro grupo asume el rol de dragones  y el resto de osos panda. Una vez caracterizados pusieron en práctica su creatividad e imaginación.

Tantos rojitos como verdes se han involucrado mucho, tanto en la trama de las historias como en los personajes que representaban.

Tras el juego, realizamos la expresión gráfica de lo vivido.

Esta semana no sólo compartimos  tiempo de juego con los verdecitos, el lunes por la tarde nos visitaron los compañeros/as de la clase naranjita y  compartimos una actividad sensorial que personalmente me encanta:  sustituimos el lápiz por espuma de afeitar. 

Tanto naranjitas como rojos sintieron curiosidad por tocar la espuma, manipularla, hacer figuras, letras y sentirla en sus manos. ¡Lo pasamos genial! ¡Quieren repetir!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contaros que hoy disfrutamos de un banquete chino en toda regla, pero de ello os hablaremos en una entrada específica junto a la clase verde.

El invierno nos regala un maravilloso día soleado y no estamos dispuestos a perder ni un solo minuto.  

Seguimos de lleno con el trabajo del Vivero. Andamos confeccionando un cartel para el huerto con un trozo de madera que reutilizamos. 

Preparamos las jardineras llenándolas de tierra para la próxima sesión de siembra,  dicen: ¡No dejes para mañana lo que puedas  hacer hoy! Veréis que sorpresa se llevan nuestros compañeros/as de la tarde cooperativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡No paramos! Aprendemos haciendo….

Feliz semana.

Silvia.

China en la clase rojita

Queridas familias, continuamos con numerosas e interesantes actividades que nos van acercando al final del segundo trimestre:

TALLER PSICOPEDAGÓGICO

Una semana más llevamos acabo una sesión psicopedagógica con Laura. El aprendizaje se consolida mucho antes si el niño disfruta con lo que está haciendo. La capacidad de autocontrol y automotivación desempeñan un papel fundamental en la forma en cómo nos relacionamos con los otros y con nuestro entorno.

DIRECCIONALIDAD

Aprender la formación adecuada de las letras no tiene sólo que ver con la motricidad fina, sino que con muchas habilidades combinadas como en este caso la direccionalidad:

  • Identificar y asociar  las letras con su sonido
  • Cómo formar adecuadamente  las letras que deseo usar
  • Desarrolla las habilidades de memoria visual 
  • Secuenciación auditiva y visual, ¿Qué serie de sonidos escucho en la palabra que quiero escribir?

Una vez que nos acostumbramos a los movimientos, lo que se logra a través de actividades, podremos concentrarnos en los otros aspectos de la escritura.

Introducimos los movimientos necesarios a modo de juegos, preparando sus músculos para el uso del lápiz sobre el papel.

Todas las letras y números que nos rodean se deben formar:

  • Arriba-abajo
  • Izquierda-Derecha

Practicamos los movimientos de diferentes maneras, con los brazos, los dedos, con los ojos cerrados… usamos dedos pinza y los movemos como sapos. 

Aprendemos e identificamos las letras de forma vivencial y manipulativa. Debemos encontrar objetos que empiecen por cada una de las letras del abecedario. Asociamos grafías con fonemas, tomando conciencia de los sonidos  que forman las palabras.

ECOPARQUE MÓVIL

Un año más el ecoparque móvil visita el cole. Maite se encarga de contarnos qué es, quién  puede utilizarlo y qué se echa en él.

«Un ecoparque móvil es una infraestructura diseñada para la recogida y gestión selectiva de residuos, que brinda a los ciudadanos la oportunidad de desechar de manera adecuada aquellos desechos de pequeño tamaño generados en sus hogares, comercios, oficinas y servicios.»

El grupo disfrutó de esta actividad que nos acerca al cuidado medioambiental. El objetivo no es otro que inculcar a nuestros peques una conciencia ecológica que propicie la correcta separación de residuos.

Como parte de la actividad,  hubo compañeros/as que realizaron el depósito de residuos en el ecoparque móvil (pequeños electrodomésticos, pilas…..) de esta forma pudimos visualizar mejor cómo han de separar cada residuo.

CHINA

Seguimos con nuestra propuesta de juego-aprendizaje sobre China. El material recibido por los compañeros/as está aportando significatividad al tema. 

Con los libros aportados por Fabiola y Diego estamos aprendiendo muchas curiosidades sobre el país y la cultura asiática:

  • Su bandera es roja con cinco estrellas amarillas.
  • Su color por excelencia es el rojo, es el color de la buena suerte, símbolo de felicidad, prosperidad y éxito. Durante el Año Nuevo se ve por todas partes.
  • La ropa típica en China se llama  «qipao», se parece mucho al kimono de Japón.
  • La comida que comúnmente conocemos es el arroz y los noodles (fideos), pero su gastronomía es una de las más ricas del mundo.
  • El país asiático se caracteriza por una larga historia de inventos y descubrimientos, entre ellos se encuentran los helados y los fuegos artificiales.
  • El idioma más famoso es el chino mandarino, aunque tiene muchos dialectos. Sus letras parecen dibujos.
  • La Gran Muralla China se construyó para defender la ciudad. El resultado es sencillamente impresionante, mide 21.196 kilómetros.
  • Sin duda alguna, el oso panda es uno de los animales más emblemático de China. Aunque se incluye dentro de los carnívoros, su dieta es fundamentalmente a base de bambú. Pasa comiendo unas 14 horas al día, ¡Guau!

En la sesión de juego compartido con la clase verde nos transformamos  en dragones y guerreros para luego construir la muralla china con mesas y sillas. La próxima semana intentaremos seguir enriqueciendo las sesiones de juego con nuestros compañeros/as, ¡Nos ha encantado la vivencia!

El taller creativo se ha llevado a cabo también con los compañeros y compañeras de la clase verde, dando color a unas máscaras  de dragón aportadas por Daniela y en la elaboración de unos farolillos chinos de color rojo. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestros verdecitos han sido grandes maestros para los rojitos a la hora de recortar las máscaras y los farolillos. Ha sido muy bonito ver como ofrecían el pequeño impulso que los rojitos necesitaban, y al mismo tiempo el espacio para averiguar cómo hacer las cosas por sí mismo.

Terminamos la semana con las sesiones de Inglés y Música.

La meteorología no nos permite seguir con la siembra de plantas para el vivero, así que improvisamos una sesión de relajación, baile y damos lectura a «Topito terremoto».

¡Nos esperan dos semanas llenas de momentos para compartir!

Un abrazo,

Silvia.

 

Nueva propuesta de juego: China

Buenas noches familias, por aquí nuestros peques han vuelto del puente con ganas de encontrarse y contarse todo lo que han hecho estos días sin cole.

En la asamblea, tras realizar las tareas del súper, compartimos experiencias: sesiones de cine, noches de hotel, fiestas de cumpleaños o sesión de peluquería.

Casa 3 de China del vector ilustración del vector. Ilustración de ...Como ya os anunciamos en la última entrada del blog, nuestra nueva propuesta de juego es CHINA.  Es un tema bastante extenso así que poco a poco iremos dándole forma.

Gracias a las dos aportaciones de hoy, montamos un rinconcito que esperamos vaya creciendo a lo largo de la semana. Hemos pensado que podemos informarnos con ayuda de nuestros padres, abuelos/as, amigos/as ya que las fuentes de información pueden ser personales, de tipo visual, material….

Comenzamos a investigar y los documentales nos sirven de mucha ayuda:

¿Dónde está China? Hemos aprovechado para situarla en el globo terráqueo. 

China on translucent Earth stock illustration. Illustration of region ...La sesión de juego ha girado en torno al animal más querido en China, el oso panda:

En un principio, y tras nuestra asamblea de comunicación les he visto muy interesados por el tema…..Niños chinos de dibujos animados al aire libre | Vector Premium

Por la tarde visitamos la biblioteca del cole para devolver los cuentos que vamos leyendo en clase y para sacar nuevos ejemplares.

El próximo miércoles recibiremos la visita del «Ecoparque móvil» del Ayuntamiento de Granada, os animo a traer los pequeños electrodomésticos  que no funcionen y eliminarlos de forma ecológica. 

Feliz semana.

Silvia

 

 

¡CARNAVAL 2024! GRUPOS ROJO Y VERDE

El pasado  viernes el tiempo nos concedió una tregua y pudimos celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval.

Comenzamos la jornada poniendo en común nuestros disfraces y haciéndonos unas simpáticas fotos de grupo en el jardín.

¡ESTABAN TODOS GUAPÍSIMOS Y GUAPÍSIMAS!

Después, en clase, compartimos bailes y risas, mientras fuimos haciendo algunas fotos más, por pequeñas agrupaciones de disfraces. Este día es muy emocionante para los peques, ya que la ilusión está muy presente y tan sólo el cambio de rutina es ya motivo de celebración.

GRUPO ROJO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO VERDE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Iniciamos la fiesta general con un marchoso pasacalles, en el que todo el colegio bailó al son de una música de lo más animada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Compartir con el resto del colegio las chirigotas, que con tanto esmero han ensayado es una gran responsabilidad a la vez que un privilegio, y lo hicieron ¡FENOMENAL!

Aunque tuvisteis oportunidad de verles en directo, os dejamos la grabación que realizamos por la mañana, en la que no hay tanto público y algunos/as se muestran más desinhibidos.

Un reconocimiento especial nos gustaría hacer llegar a todos los participantes de la comparsa de familias este año. Cantaron un espléndido repertorio de letrillas, con las que reímos sin parar.

Cerramos la fiesta con una entrañable merienda, compuesta por chocolate calentito y torta de Carnaval, que hizo las delicias de grandes y pequeños.

¡Muchísimas gracias a todos y todas por participar en esta fiesta tan especial!

Hoy en nuestra asamblea de la mañana hemos puesto en común lo que más nos gustó de la fiesta a cada uno/a. La torta, el chocolate, cantar o TODO, han sido las verbalizaciones mayoritarias.

Intentamos trasladar nuestras vivencias de ese día realizando un dibujo alusivo a la fiesta.

Aprovechamos esta entradas para recordar o notificar algunas cosas a tener en cuenta en los próximos días:

  1. Esta semana tan sólo hay clase el lunes y martes, el resto de días el colegio permanecerá cerrado por festividad y puente.
  2. La excursión a la vega que teníamos aplazada a mañana, finalmente se suspende debido a las inclemencias del tiempo y el estado del terreno.
  3. A la vuelta de estos días de fiesta los grupos rojo y verde disfrutarán conjuntamente de una propuesta de juego-aprendizaje «China», que en próximas entradas os detallaremos más. Aprovechad para buscar por casa cualquier material, objeto, libro, menú, etc. relacionado con la misma, cuantas más aportaciones más significativa será ésta.

Un fuerte abrazo,

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

3, 2, 1…»Entra, entra y verás…!

Pin de Klau Gomez em Manualidades escolares em 2023 | Carnaval, Dia dos ...Mañana celebraremos nuestra fiesta de Carnaval y los preparativos han sido el eje principal de nuestra semana.

Nuestros queridos rojitos se han mostrado más inquietos de lo habitual, no todos los días se canta en público,jajaja. Canalizamos esa energía a través de juegos manipulativos en los que seguimos desarrollando sus habilidades motoras finas.

La última afortunada en pasar unos días con Pepita fue nuestra compañera Catalina. Nuestra mascota verde ha disfrutado de unos días en Barcelona junto a Catalina y su primo Manuel. ¡Vaya suerte! Gracias Catalina.

También hemos destinado tiempo a realizar unas simpáticas maracas carnavalescas. Para ello, reutilizamos  cápsulas de plástico (de los huevos de chocolate) , cascabeles, botones, cucharas de plástico y gomets de colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rellenamos la cápsula de plástico con un cascabel y botones. Esta parte es muy divertida añadiéndoles diferentes botones y escuchando cómo iban cambiando el sonido. Decoramos con gomets de colores las dos cucharas de plástico. Posteriormente, atamos las cucharas con gomas de colores para asegurar la cápsula.

¡Qué comience la fiesta!

En lo que respecta al trabajo de lógica- matemática que semanalmente llevamos a cabo en el aula,  contaros que los tetrabriks (aportados para el vivero) han sido los grandes protagonistas de nuestras mañanas. 

Agrupamos diferentes elementos que comparten entre sí características y propiedades semejantes. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras recoger los frutos de nuestro limonero, hoy nos atrevemos con una sencilla pero deliciosa receta: LIMONADA CASERA.

Participar en la recogida de los limones y realizar la decoración de los vasos ha sido el principal objetivo que nuestros rojitos tenían que llevar a cabo. ¡La gran mayoría ha repetido!¡Chinchín!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tarde del jueves la dedicamos a realizar la parte alfabética de la receta (con copia). ¡Vemos grandes avances!

Mañana será el gran día, os espero a todos para disfrutar de las chirigotas de las distintas comparsas y una deliciosa merienda . A las 16:00 tendrá lugar la primera actuación, comenzarán los naranjitas y seguidamente nosotros.

¡Estoy segura que seréis muy puntuales!

¡Nos vemos mañana!

Silvia.

NOTA: La entrada del resumen de la fiesta será conjunta con el grupo verde y la realizaremos el lunes.