Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Días 27 y 28 de mayo de 2013

Estimadas familias, a pesar de haber tenido tan sólo dos días de clase esta semana, debido a la festividad del Corpus Christi, os escribo unas líneas para contaros algunas cosas acerca de las propuestas de trabajo que se están llevando a cabo en el aula. Para no extenderme demasiado, las enumero brevemente:

  • LA GRANJA: Esta propuesta la dimos por finalizada con nuestra excursión a Huerto Alegre y el posterior dibujo de la salida. Tenemos pendiente, sin embargo, la exposición de la profesión del papá de Candela de la T., que nos hablará acerca de los animales salvajes, como contrapunto a los trabajados en el aula con motivo de esta propuesta. Las fotos de la salida se encuentran en proceso de «maquetación», (¡Je!), en breve las colgaré en el blog para que las disfrutéis.

la granja

  • EL CUERPO HUMANO: Como bien sabéis, el próximo mes realizamos nuestra actividad de natación y en relación a ella estamos trabajando esta propuesta, son varias las profesiones relacionadas de una u otra forma con ella y por tanto diversas las colaboraciones de familias que hemos tenido y vamos a tener en torno a la misma. De momento el papá de Gonzalo nos introdujo de forma general en el conocimiento y conciencia corporal de las diferentes partes de nuestro cuerpo, tanto visibles como no. Con las mamás de Miguel e Ignacio trabajamos el tema de la prevención de accidentes en relación al cuidado de uno mismo. Aún nos quedan dos intervenciones más que completarán los contenidos referidos a esta propuesta.

el cuerpo humano

  • LA EDAD MEDIA: Este es el tema de nuestra Fiesta de la Primavera. De momento, en estos dos días, tan sólo hemos introducido a nivel general en qué época cronológica se encuentra, hacemos referencia  a la Prehistoria y la Edad Antigua (referida a los romanos y egipcios básicamente) y  aprendemos que una vez que cayó el Imperio Romano, llegó la Edad Media. Hemos hablado de cómo se vivía en esa época y claro está de los caballeros, princesas, torneos, artesanos, banquetes, mercaderes, trovadoes, juglares, etc. De un modo algo más detallado hablamos acerca de los castillos, aprendemos que eran antiguas fortalezas construídas en un sitio elevado, como una cima por ejemplo, las distintas partes que lo componen y su función o utilidad. Seguiremos con este tema a lo largo de la semana próxima.

edad media

Al igual que cada año, pedimos vuestra colaboración con el tema de la confección de las banderitas que adornarán el patio ese día, tenéis una muestra en la puerta de la clase.

Espero que disfrutéis de estos días, nos vemos a la vuelta de las fiestas.

Esther

«UN DÍA SOBRE RUEDAS»

dia sobre ruedasHoy disfrutamos de un espléndido día «sobre ruedas». Aprovechando que casi todo el colegio se encuentra en su viaje de fin de curso y disponíamos del patio para nosotros solos, nos hemos traído de casa, nuestros patinetes, triciclos, patines, bicis, carritos de bebé, coches teledirigidos…

Con un poco de orden en cuanto a las «normas de circulación» a seguir, hemos tenido una jornada muy dinámica y que hemos compartido con las clases Naranja, Amarilla y Azul.

Cada una teníamos un espacio reservado para no interferir el tráfico rodante y respetar a los más pequeñitos del cole. Añadimos un elemento más a este día especial, damos con la fruta un rico aperitivo que a todos ha encantado.

Tras el almuerzo, nos vamos a nuestro patio a disfrutar de los juguetes y como despedida final del día, merendamos en el tejadillo y ¡A rodar!

Aquí os dejo una muestra de la actividad, del intercambio de juguetes realizado y de la ayuda que unos a otros se han prestado para aprender a dominar la técnica que requiere cada uno de nuestros «vehículos».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana,

Esther

MÉDICO DE URGENCIAS

MEDICAENFERMERA Hoy tenemos profesión por partida doble, nos han visitado las mamás de Miguel e Ignacio, Cristina y Ana. Con ellas hemos aprendido un montón de cosas más acerca del cuerpo humano y sobre todo de la prevención de accidentes.Basan su exposición en la presentación de lo que es un equipo de urgencias,  qué personal lo compone y la importancia del trabajo individual y en equipo de cada uno de ellos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

A través de esta presentación muy ilustrativa, nos enseñan el material que utilizan para su trabajo, qué es exactamente lo que hacen y también la distinción entre su trabajo en el centro de salud o cuando deben acudir a una urgencia.

Trabajamos el tema de prevención de accidentes y repasamos aquellas acciones que son inadecuadas y debemos evitar hacer.

Nos explican porqué vienen vestidas de esa forma tan especial y también podemos ver y tocar muchas cosas de su instrumental médico, que por cierto nos dejan para el juego de la clase.

Todos han querido ser «curados» de alguna que otra dolencia y cómo no, al marcharse hemos continuado con el juego de médicos que estamos llevando a cabo desdes el martes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han preparado para el aula, y una para cada uno, una «OCA DEL CUERPO HUMANO» en la que aprederemos muchas cosas mientras nos divertimos. También un «DIPLOMA DE EXPERTO/A EN URGENCIAS», por la atención prestada y todo lo que hemos aprendido acerca de la prevención de accidentes. Hoy podéis llevarlo a casa.

¡Muchas gracias por la colaboración y el despliegue de medios!

Esther

MÉDICO (ENDOCRINO)

NIÑOMÉDICOComenzamos la propuesta del «Cuerpo Humano», y para inaugurar las profesiones relacionadas con ella, invitamos al papá de Gonzalo, Gonzalo.

Es médico y aunque nos adelanta que se trata de un médico un poco «especial», comienza su exposición con una introducción a lo que es el cuerpo humano y las diferentes «capas» que tenemos en él: Piel, grasa, músculos, órganos y esqueleto.

Nos cuenta un poquito acerca de cada una de ellas, deteniéndose en algunos de sus componentes principales. Tenemos la posibilidad de escuchar cómo suenan nuestros pulmones, corazón y hasta los intestinos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Una vez hemos introducido a nivel general una visión acerca del reconocimiento de nuestro cuerpo, nos explica porqué se trata de un «médico especial», esto es porque se dedica a estudiar las hormonas. Nos cuenta un poco qué son y también acerca de las que intervienen en el crecimiento y de las enfermedades que se pueden generar por tener un exceso o déficit de las mismas.

MALETINMÉDICO

Para finalizar, nos muestra cómo se viste un cirujano y nos argumenta el porqué de cada una de las prendas. Gonzalo, su hijo, nos sirve como modelo y al finalizar todos secundamos la propuesta de juego ataviados con gorros y patucos que nos regala.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡GRACIAS POR LA COLABORACIÓN PRESTADA!

Esther

¿CÓMO SE HACEN LOS BATIDOS?

Proceso-leche-copia-1 Una profesión más relacionada con la propuesta de la «Granja Escuela». La mamá de Laura, Marisa, nos explica el proceso que sigue la leche desde que se extrae de la vaca hasta que llega a nuestros hogares. Mediante la presentación que más abajo os muestro, ha explicado con sencillez todos los pasos, y el alumnado ha tomado conciencia real de ellos.

Dado que su trabajo tiene lugar dentro de una fábrica que se dedica, entre otras cosas, a la elaboración de productos derivados de la leche, nos ofrece la posibilidad de conocer, más a fondo, cómo se elaboran los batidos en esa fábrica, PULEVA.

Aprendemos sus ingredientes básicos y vivimos la elaboración del batido de vainilla y fresa, ya que el de chocolate necesita ser calentado. Ante la atenta mirada  de todos y todas y como por arte de magia, la leche ha ido tomando otro color, otro olor y otro sabor. Sólo con unos «polvitos especiales» que Laura ha ido agregando y removiendo en un recipiente muy grande.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¡Si no lo veo, no lo creo!, ha dicho uno de los alumnos al ver el resultado final. Como no iba a ser de otra forma, hemos probado ambos sabores y nos ha dejado unos envasados, de chocolate, para nuestra merienda.

Por nuestro buen comportamiento, nos ha obsequiado con una libreta y una mochila de la fábrica donde trabaja.

¡Gracias por esta colaboración! Sin vosotros, las familias, nuestro proyecto no sería posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esther