Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 14 AL 18 DE OCTUBRE 2.013

¡Hola familias!

En la primera asamblea de la semana, los chico-as han aportado un montón de frutos de otoño, algunos con unos nombres rarísimos. Muchos cuentan que los han cogido durante la excursión realizada en el fin de semana con sus familias.

Fátima nos ha traído unas semillas muy raras y curiosas pues son de otros países.

Nosotros hemos puesto en un semillero unas habas entre algodones para ver como les sale las yemas. El súper es el encargado de regarlas cuando les haga falta.

 

Esta semana tenemos previsto sembrar en el huerto. 

En la tarde cooperativa del lunes-tarde, hemos acondicionado y preparado el huerto para la plantación .El miércoles por la mañana durante el recreo, plantamos un par de habas cada uno-a. Han colaborado el grupo de niños-as de la mesa 2. El resto hemos jugado con las nuevas pelotas. Durante la merienda en el jardín, contamos el cuento de «Ratón de campo ratón de ciudad»

 

En la actividad de lógica-matemáticas, hemos hecho un «Maratón» Divididos en dos grupos Mariquitas y Mariposas hemos concursado. A ver que grupo tenía menos fallos en la actividad de las fichas de estimación. Han resultado finalistas: Blanca, Nora, Rafa y Samuel.

mate 1 mate 2 mate 3 mate 4 mate 5

También vemos y reconocemos las formas geométricas básicas. Les propongo jugar con 10 tapones para cada uno. Con ellos han trabajado individualmente, experimentando, manipulando, contando, han hecho filas, círculos, torres, pirámides, etc. Al final tenían que devolver a la caja los mismos 10 tapones.

La propuesta de juego se ha enriquecido y reforzado con las nuevas aportaciones: carrito de la compra, objetos de la compra y disfraces. Están disfracesjugando a nuevas profesiones. Otro día a petición de los alumnos-as, nos hemos disfrazado y maquillado. 

Hemos dedicado un tiempo a trabajar el tema de las emociones.De nuevo les he contado la historia «El Pirata en busca de sus emociones». Los chicos-as la han escuchado con mucha atención. Después les he propuesto que cada uno (Con un gorro pirata) exprese en que barco viaja, según su estado anímico.

emociones

En expresión plástica estamos creando un árbol de otoño a partir de los rollos de papel que entre todos habéis aportado. Esta es una parte del trabajo , aún no esta terminado. arbol otoño

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE

Esta ha sido una semana cargada de actividades nuevas en este curso 2013-2014

El lunes celebramos nuestra tarde cooperativa. En esta ocasión hemos jugado en la pista deportiva del cole. Con las pelotas, jugamos al fútbol, al baloncesto los mayores y también con los aros, a bailarlos, rodarlos o compartirlos. Luego hemos merendado en el jardín al fresquito.

En las asambleas los chicos y chicas nos cuentan sus cosas, el súper coloca su foto, pasa lista de asistencia y mira el tiempo que hace. Hablamos de las profesiones que hay para arreglar las casas (Según ellos se llaman arregladores) Por eso vamos hablando y jugando a dichas profesiones.

Como sabéis, esta semana hemos tenido a Fernando el papa de Mario para explicarnos su profesión. Se lo han pasado de escándalo tocando la batería y cantando (Ver apartado de las profesiones)

El miércoles salimos de paseillo por la vega. Antes de la salida recordamos todas las cosas que no se deben hacer y las que si. Ya somos los medianos y tenemos que cuidar a nuestros compañeros naranjitas. Salimos sobre las 11´00h. Y al final del camino entramos en una alameda donde nos hemos divertido un montón. También hemos observado los cambios producidos en la naturaleza.

En las propuestas de juego, seguimos jugando a cosas de casa, familia, y profesiones. Jugamos con la cocina, tienda, bebes, herramientas, peluquería, disfraces, material médico y con el mobiliario en si.

Después del juego les pido que cada uno-a, que cuente a qué ha jugado, con quien, como y que materiales ha utilizado. Si he observado algún “conflictillo” lo hablamos y tratamos.

En expresión plástica hemos plasmado lo vivido tanto en el tema de las profesiones, dibujando los instrumentos y a Fernando como los dibujos del cuaderno de campo de la salida. También sobre la propuesta de juego.

Les pido que escriban sobre lo dibujado y el nombre de los compañeros de juego. (Alfabetización)

El viernes pasado,en la actividad de expresión plástica, pintamos con tempera. Con los cinco dedos, uno para cada color. Trabajando con ello la motricidad y el tema de los colores de otoño: rojo, amarillo, marón, verde y naranja.

Esta semana con esas manchas dactilares las hemos transformado en pequeñas hojas de otoño, pintándole los nervios y los rabos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

PROFESIONES CLASE ROJA

DÍA 8 DE OCTUBRE DE 2013

Hoy ha sido nuestro primer día de la actividad de las profesiones. 

Nos ha visitado Fernando el papa de Mario.               1 Fernando

Nos ha explicado que su profesión es la de “Organizar Conciertos”

Tras las presentaciones, Fernando nos ha propuesto que le ayudemos a montar una batería.

2 montaje bateria 3 mario 5 tocando mario rafa 6 asamblea

Fernando les pregunta ¿Quien tiene una batería? y una alumna le responde ¡Yo Tengo una zambomba!

Nos pregunta con qué se toca la batería y nos enseña las baquetas, y nos invita a tocar. Primero su hijo Mario y después uno por uno se han ensalzado en tocar con todas sus fuerzas.

También nos reparte otros instrumentos : xilófonos, platillos, castañuelas, flautas, tu-rutas, sonajas, etc.

Otra actividad que les ha encantado ha sido la cantar con el micrófono.

8 mar cantando 7 afinando 4 sami

Fernando nos ha cantado una canción con la guitarra, y otra entre el y yo.

Para finalizar en el apartado de preguntas, le hemos preguntado donde trabaja y que hace.

Muchos nos han contado que alguna vez han ido a un concierto, en el Auditorio de Manuel de falla, en alguna fiesta o estadio.

Después cada uno-a realiza el dibujo sobre lo vivido y de su experiencia.

expresion plastica

Al despedirnos le hemos dado las gracias por haber venido y enseñarnos tantas cosas y tantos instrumentos.

¡MUCHAS GRACIAS FERNANDO!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE.

Comenzamos la semana con la asamblea de bienvenida donde recordamos que hemos entrado en la estación del otoño. Escuchamos la canción del otoño de Vivaldi ¿QuÉ frutos y frutas podemos tomar? Cómo se llaman, a lo que una alumna contesta ¡Almejas! En lugar de almendras. ¿Qué pasa en otoño? Como nos tenemos que vestir.

Estrenamos actividad «LAS TARDES COOPERATIVAS DE LUNES POR LA TARDE»

Presentamos a los naranjitas que es su primera actividad. Recordamos las actividades que vamos a realizar y algunas normas. Después jugamos en el jardín, y recogimos las primeras hojas caídas y visitamos a los peces y las tortugas del estanque. Luego merendamos escuchando el cuento de «De la cabra montesina»

Seguimos con la propuesta. Esta semana nuevas profesiones como PELUQUERÍA, OFICINA, CUIDADOS DEL BEBE Y MÉDICOS.

peluqueria 1 peluqueria 2

Hemos acudido a la clase de 6º primaria ,invitados por dichos alumnos-as para explicarnos un proyecto que tienen entre manos. Se trata de recolectar tapones de plástico para un buen fin. ¡Vamos a cooperar entre todos!

proyecto seur 3   proyecto seur 2

 

En la actividad de Lógica matemáticas, hemos practicado el conteo y la clasificación con los frutos de otoño mediante diversos ejercicios.

clasificación 1             clasificaciónalfabetizacion 1         alfabetizacion 2

En alfabetización hemos escrito los nombres de dichos frutos de otoño cada uno a su manera. También hemos jugado con las letras magnéticas reconociéndolas.

El próximo martes 8 de octubre estrenaremos Profesión, con Fernando el padre de Mario. “Organización de conciertos”

  • NOTAS: Necesitamos los cartones de los rollos de papel higiénico.

  • Revisar las mochilas para cambiar la ropa por ropa de otoño.

  • Es interesante que los chicos-as aporten frutos o frutas de otoñ
    o

     

Rosario García-valenzuela Morell