Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE

El lunes en nuestra tarde cooperativa recordamos los mejores momentos de la fiesta del otoño. Y como siempre después de una fiesta el equipo investigador de infantil hace una buena limpieza de nuestro espacio.

En la actividad de matemáticas de la semana, trabajamos la

imagen matemáticasescritura y reconocimiento de los números del 1 al 4. Después de escribirlos ponen una pegatina por el valor del número. También jugamos con los dados y los tapones. Cada uno-a tienen que coger el numero de tapones que indique el dado ( del 1 al 6) Después jugamos libremente.

escritura numeros

La propuesta de juego que vamos a iniciar es la de “MEDIOS DE TRANSPORTE”. Un día jugamos con los medios de transporte de la clase, otro con los medios de transporte, la alfombra-maqueta y las viviendas que construimos. El jueves con el mobiliario del aula mesas y sillas les propongo que construyan trenes, aviones etc. Hacemos un simulacro del viaje en autobús que realizaremos en nuestra salida a ECOPARQUE el próximo 22 de noviembre. (Viernes)

En la asambleas hablamos de los distintos M.T. según vallan por aire, mar o tierra. Los chicos-as, expresan y cuentas las ideas previas que tienen sobre este tema. (Muy importante)

Estamos como sabéis con la representación de un cuento. Pero como los actores están indispuestos no podemos hacer la representación a los otros grupos. Pero si estamos con los preparativos;

  • Carteles con el título de la obra, actores y personajes

  • Preparamos el vestuario y los maquillajes.

  • Dibujos y escritura de los personajes que representan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves, Miguel, Francisco y Mar asistieron al experto de la clase verde que trataba sobre «Los Dinosaurios».

El próximo 19 de nov. Tendremos nueva profesión con Omar el papá de Mar.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE POESIA_OTO_O

Comenzamos la semana con nuestra asamblea sobre el fin de semana y viendo las aportaciones que los chicos-as han traído con motivo del otoño. Recordamos qué pasaba y qué hacíamos en el día de la fiesta del otoño. Se acordaban muy bien que el año pasado vinieron el señor y la señora otoño y de las cosas que nos contaron. Decidimos que canción les vamos a contar y que poesías les vamos a recitar.

También cada uno de nosotros-as le hemos hecho a los señores del otoño una carta con un bonito dibujo en la portada y agradecimiento en el interior para obsequiarlos y regalárselas.

cartas de otoño

  receta cocina

Unos días antes del taller para la elaboración de las galletas de coco, escribimos la receta; El título y los ingredientes. El miércoles realizamos el taller con nuestros delantales y gorros. La hacemos en el horario de inglés con Almudena, nombrando de nuevo todos los ingredientes en los dos idiomas.

 grupo galletas 1 grupo galletas juego cocineros

¡ Nos han salido riquísimas ! ya os invitaremos en la merienda del día de la fiesta del viernes.

En la tarde cooperativa montamos el cartel anunciador de la fiesta. El fondo lo han coloreado la clase naranjita, las letras los verdes y nosotros esas bonitas hojas otoñales.

cartel de otoño

El miércoles salimos de paseillo por nuestra vega. Esta vez fuimos hasta «La casa de la bruja» y luego jugamos un ratito por los alrededores. Observamos los cambios que se están produciendo en la naturaleza. Se ve muy bien Sierra nevada y el pico del Veleta.

Por la tarde plasmamos lo vivido en el cuaderno de campo. En su dibujos aparecen las montañas, los árboles y hasta la casa de la bruja.

DÍA 8 DE NOVIEMBRE

A primera hora, los chicos y chicas 4º nos visitan para contarnos unos cuentos sobre el otoño.

Después nos anuncian que el Señor y la Señora otoño vienen a visitarnos.

Nos cuentan muchas cosas del bosque donde viven y con quien lo comparten. Nosotros le cantamos una canción y les damos nuestros dibujos y como no los invitamos a que prueben nuestras galletas. Como despedida nos hacen el mejor regalo que tienen un montón de hojas de otoño de todos los colores.

Después nos bajamos al patio donde compartimos bailes-danzas del mundo con todo el ciclo. Ademas los alumnos-as de 6º nos amenizan con unos romances.

señores otño 4 señores otoño 2 señores otoño 3 señores otoño1

Por la tarde agradeceros vuestra participación y aportaciones en esa merienda tan especial para todos.¡ Espero que la disfrutaseis !

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 28 AL 31 DE NOVIEMBRE

Esta semana ha sido muy cortita y muy artística.

Para concluir con la propuesta de cosas de casa, en la asamblea hablamos de las diferentes viviendas y sus características.

¿Donde vive cada uno? En casa unifamiliar, en casa adosada o piso.

¿Cuantas familias viven en cada una?

¿Por qué tienen números?

Para entenderlo mejor construimos 3 edificaciones diferentes con cajas de cartón. Entre todos las pintamos; Los tejados, las paredes, puertas y ventanas.

El lunes, la tarde cooperativa la celebramos en el jardín, donde jugamos a todos esos juegos de siempre; La gallinita ciega, reloj-reloj, pilla-pilla, el escondite, zapatito por detrás.

El martes tuvimos la 2º visita sobre la actividad de las profesiones. Raquel nos explico muchas cosas sobre enfermería. Jugamos muy bien a hospitales y enfermeras-os ( Ver apartado de profesiones)

Estamos preparando la decoración para el cartel del otoño, por eso las hemos coloreado hojas de otoño con ceras blandas y difuminadas con algodón una bonitas hojas. Después las hemos recortado con punzones. 

Como los chicos y chicas hablaban de la fiesta de este fin de semana y de lo que se iban a disfrazar el jueves la propuesta consistió en disfrazarnos y maquillarnos de forma terrorífica.

disfraces 1 disfraz 3

En esta semana con motivo de la celebración de la fiesta del Otoño (Viernes 8 de noviembre) vamos a realizar algunas actividades previas y extraordinarias como; El cartel anunciador de la fiesta, que realizamos en la tarde cooperativa entre todo el ciclo 3-6. Prepararemos algunas poesías, canciones y dibujos para obsequiar al señor otoño.

El martes nos convertiremos en magníficos pasteleros para elaborar la riquísimas galletas que nos comeremos en la fiesta. (Traer delantal para la ocasión)

Rosario García-Valenzuela Morell

ACTIVIDAD SOBRE LAS PROFESIONES

CLASE ROJA 29 DE OCTUBRE DEL 2013

enfermeria

Hoy nos ha visitado Raquel Lozano la mama de Raquel para explicarnos la profesión de ENFERMERÍA.

Tras las oportunas presentaciones, Raquel nos cuenta en que consiste ser enfermera. Trabaja en un hospital cuidando a los pacientes con mucho cariño. Que va vestida como en estos momentos de blanco y con zuecos también blancos. LLeva colgada una tarjeta identificativa con su nombre y su foto.

Ha traído algunos objetos y herramientas con las que trabaja como por ejemplo; un fonendo, para medir la tensión. Un termómetro para saber la temperatura, guantes para ponerse con cada paciente, vendas , gasas, esparadrapo, y hasta jeringas. Raquel su hija le ayuda a mostrarlos.

A la pregunta de ¿Quien quiere que lo vende? Casi todos se apresuran a presentarse. Así que Raquel con mucha paciencia va vendando uno por uno.

En el apartado de ruegos y preguntas como en cualquier conferencia, los chicos y chicas piden la palabra para contarnos sus cosas y experiencias sobre la materia. Cuentan sus aventuras y desventuras en el hospital.

Yo estuve cuando era pequeño y me puse malito.

Fui por que me comí una raspa.

Fuimos mi hermana y yo porque nos dolía un pié.

Yo fui pero no me quedé a dormir.

A la pregunta de ¿Donde nacisteis?

¡En la barriga de mi madre!

Yo si nací en el hospital.

Yo no nací en el hospital, fue en mi casa.

Para terminar despedimos a Raquel y le damos las gracias por su visita y por explicarnos todas esas cosas tan interesantes.

Después pasamos a la propuesta de juego que no puede ser otra que los hospitales, enfermeras-os, médicos-as y pacientes.

Tenemos un montón de cosas para jugar. Gasas, vendas, jeringas, guantes, gorros, patucos, muñecos etc.

Los chicos se ponen en acción. La mayoría son enfermeros-as y algunos son pacientes. Se vendan, se ponen inyecciones y esparadrapos, se dan jarabes y se cuidan.

En la expresión plástica les digo que tienen que dibujar a Raquel o a lo que han jugado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Po último darte las gracias Raquel por este rato que has pasado con nosotros-as, espero que tu también hayas disfrutado tanto.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE

Para el mejor desarrollo de las asambleas os animo a que el lunes los niño-as aporten algún objeto o imagen sobre el fin de semana.

Esta semana estamos trabajando «LAS CASAS» Tipos de casas: unifamiliares, adosados, individuales y quien vive en ellas. hablando de la familia, les he preguntado por sus apellidos, algunos no se lo saben y otros les cuesta pronunciarlos.

La propuesta de juego ha sido la de ¡COSNTRUCCIONES! Hemos trabajado con piezas de madera de varios tamaños y con otras construcciones mas pequeñas. Han jugado muy bien y profundizando a lo largo de los días. Se han formado espontáneamente equipos de trabajo. Dos equipos de arquitectas y tres de arquitectos. Hemos aprendido a compartir y a no quitar piezas y pedirlas si nos hace falta. También se han trabajado las formas topológicas y el volumen (Lógica-matemáticas) La constancia cuando se nos derrumbaba la construcción y sobre todo la creatividad.( Podéis aportar fotos de vuestras casas e imágenes de edificios y casas de revistas )

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos aprendido muchas profesiones sobre las personas que trabajan para la construcción de una casa: El arquitecto-a, el constructor-a, el albañil, el electricista, fontanero-a, etc.

Relacionado con el tema de las casas y su construcción, hemos realizado un taller plástico que ha consistido en dibujar con una regla lineas rectas, verticales y horizontales, simulando las formas de los azulejos del baño y cocina. Después cada zona la hemos coloreado con acuarelas.

En alfabetización hemos trabajado con las tarjetas de nuestros nombres.

  1. Identificamos nuestro nombre entre las tarjetas de nuestros compañeros-as.

  2. Cuantas letras tiene mi nombre.

  3. Comparar y colocar en la lista.

  4. Por qué letra empieza mi nombre.

  5. Escribir mi nombre y el de mis amigos-as.

    nombre propio

No pudimos salir de paseillo por la vega ya que el miércoles amaneció lluvioso.

El martes 29 tendremos una nueva visita sobre las profesiones. Trataremos la enfermería.

También os recuerdo que dentro de muy poquito celebraremos la fiesta del otoño, y también podéis aportar: Canciones, poesías, adivinanzas, imágenes, decoraciones, relacionadas con esta estación.

Rosario García-Valenzuela Morell