Ayer celebramos en el centro el día de la Paz, a través de una actividad cooperativa en la que participó todo el alumnado de ambas etapas.
En días anteriores, cada aula ha llevado a cabo un trabajo plástico y ético en que se fabricaron las huellas de los pies, se decoraron libremente y se incluyó un mensaje que se identificara con la paz.
El día en cuestión, los/as alumnos/as se distribuyeron en equipos de trabajo formados por edades heterogéneas y debatieron acerca de los mensajes que cada uno/a había incluido en su «huella». También visionamos un «corto» alusivo al tema en cuestión y que dio lugar a muchas interpretaciones y debates.
Una vez finalizada la sesión y anotadas las conclusiones por los representantes de cada grupo (alumnos/as de 6º EPO), construimos un gran mural en el que las huellas nos llevan hasta la palabra PAZ.
Aquí os dejamos el «corto», para que lo disfrutéis en familia.
Rosario García-Valenzuela Morell y Esther Justicia
El lunes pudimos celebrar nuestra tarde cooperativa. Los grupos de las mesas nº 1 de cada clase, trabajan en el vivero realizando tareas de preparación de la tierra y de los tetrabrik. Después plantamos algunas plantas.
Esta semana hemos realizado el maratón de matemáticas. Divididos en dos grupos los chicos se concentran para la actividad de “Las fichas de estimación”
Hay varios finalistas de ambos grupos, los que han estado atentos y han tenido menos fallos. Los finalistas de esta semana han sido: Blanca, Francisco, Selma y Miguel.
También realizamos una actividad de conteo con los tapones. Y finalmente y por primera vez resolvemos algunos problemas sencillos, cotidianos y cercanos a ellos.
Propuestas de juego. Esta semana hemos jugado casi toda la semana con los disfraces. Las chicas de princesas, madres, hijas, gatitos y demás figuras femeninas y los chicos de súper héroes.
Actividades previas al día de la paz. Hemos realizado algunas actividades previas a este día especial. Lectura de cuentos y poesías, dibujos de las palomas, dibujos de nuestras huellas, asambleas sobre su significado.
Día de la Paz el día 30 de enero todos los alumnos-as nos mezclamos unos con otros y trabajamos en distintas clases con otros compañeros de infantil y primaria. Por pequeños grupos debatieron sobre lo que los mayores sobre todo habían escrito en sus huellas y ayudaron a los más pequeños a recortar sus pies y otras cosas. Después de las conclusiones por los tres grupos, bajamos para ver un corto.
Cada uno con sus huellas nos fuimos al patio para colocarlas todas en el gran mural donde formamos » El camino hacia la Paz”
MAITE mama de Enrique viene a contarnos su profesión de
MEDICO
El martes 28 de Enero Maite acude a nuestra clase con su bata blanca. Tras las presentaciones, les pregunta a los niños-as ¿Que profesión tengo? ¡MEDICO! contestan al unisono.
¿Para que vais al médico? ¿A quien le gusta ir al médico? ¿Os tomáis las medicinas que os mandan?
Los chicos-as contestan muy animados a las preguntas que nos hace Maite.
Nos enseña un fonendo y nos cuenta que sirve para oir los latidos del corazón. Un tensiómetro para la sangre y un otoscopio para ver los oídos.
Le preguntamos donde trabaja, y nos cuenta que en un centro de salud. Ve y cura, a bebes y a personas mayores. Los bebes a veces lloran mucho.
RUEGOS Y PREGUNTAS
¿Hacen daño los médicos? No , pero hay que estar muy quietecitos.
¿Y si… el médico es ciego? !!!!!!!!
Maite Nos hace una demostración de como se toma la tensión y también escuchamos el corazón de Maite con el fonendo.
Para terminar nos ha traído batas, guantes y vendas para las propuestas de juego.
Al momento y antes de que se despidiera Maite los chicos-as comienzan a organizarse para jugar. Se colocan las batas y los guantes, cogen los muñecos, las jeringas y las vendas y ¡Listos! ya tenemos el hospital montado. Juegan muy bien, compartiendo el material, relacionándose entre médicos y pacientes y curando de maravilla.
Pasamos a la expresión plástica de lo vivido (Exposición y juego) Dibujan a Maite, el centro de salud y a ellos mismos.
¡Muchas gracias Maite! por emocionarnos con tu profesión. Es una de las profesiones que los niños-as de estas edades disfrutan más escuchando, hablando y jugando.
El lunes pudimos celebrar la TARDE COOPERATIVA. Jugamos en el patio de primaria con los balones y los aros. En la asamblea recordamos la actividad que vamos a comenzar a trabajar en estas tardes. Se trata del VIVERO, el plantar semillas y esquejes en los tetrabrik. Por eso os pedimos colaboración en la recopilación de estos. Rogamos vengan enjuagados y recortados, vuestros hijos-as pueden colaborar muy bien. También si hacéis poda en vuestros jardines podéis aportar aquellas plantas que se puedan transplantar.
Durante esta semana, de “apoquito poco” hemos ido trabajando en nuestros AUTORRETRATOS. Hablamos de nuestras diferencias: de los ojos su color, del pelo, color, longitud, rizado o liso etc. Nos miramos al espejo y también entre nosotros-as. Las técnicas que hemos utilizado han sido: el lápiz, las acuarelas y las ceras blandas.
Los objetivos de este trabajo han sido varios:
Conocernos.
Trabajar las partes y las expresiones de nuestra cara.
Las emociones.
Nombrar y escribir dichas partes.
Y muchas mas cosas que se han provocado en los alumnos-as.
Otro Taller que hemos realizado con motivo del trabajo de los autorretratos y del invierno han sido LOS MUÑECOS DE NIEVE.
LAS PROPUESTAS han sido varias. Por un lado han seguido creando juegos con las cajas de cartón. Otro día por mayoría jugamos a la cocina. Y como recuerdo de la profesión nos pidieron que los maquilláramos de planetas. Hemos aprendido los días de la semana que se corresponden con los planetas: Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno, y Sol.
LA SALIDA A LA VEGA se suspendió por tiempo lluvioso.
El final de la semana ha sido de despedidas. Laura la compañera ha terminado su tramo de prácticas. El jueves junto a la clase naranja, celebramos la despedida con un bizcocho con el que nos obsequiaron.
Laura nos ha regalado para la clase; pinturas para maquillarnos y un silbato nuevo.
Nosotros le hemos hecho unos dibujos y también cada uno le ha escrito a su manera cosas como: ¡TE VOY A ECHAR DE MENOS! Y ¡VEN PRONTO!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
NOTA: Necesitamos gafas sin cristal, collares, felpas y todo lo que se os ocurra para reutilizar decorándolas para el CARNAVAL.
En LA ASAMBLEA del lunes contamos como siempre lo vivido durante el fin de semana.
Vemos los dibujos realizados por los alumnos-as, sobre los libros leídos.
Abordamos el tema de LOS RETRATOS. Actividad que vamos a trabajar en las próximas semanas.
¿Que es un retrato? ( Ideas previas de los alumnos-as )
Cuando una persona se muere, se le hace u dibujo.
Te tienes que estar muy quieta y alguien te dibuja.
¿AUTORRETRATOS?
Vemos imágenes de algunos retratos de pintores famosos. También otros de alumnos de otros cursos.
LA PROPUESTA de la semana ha sido DISFRACES Y CONSTRUCIONES.
Hemos jugado con varias cajas de cartón donde los chico-as han desarrollado su imaginación. Han formado estructuras, trenes,naves, caravanas, etc. Y nos hemos disfrazado y maquillado.
No pudimos celebrar LA TARDE COOPERATIVA debido a la lluvia. Si jugamos con los juguetes aportados.
Trabajamos LA ALFABETIZACIÓN con los nombres de las partes de la cara. Por parejas tenían que reconocer las palabra y pegarlas en su lugar.
Comenzamos los AUTORRETRATOS. Cada uno nos dibujamos a si mismos. Primero a lápiz, mirándonos al espejo o a nuestro compañero-a. Otro día coloreando la cara con acuarela, cada uno como quisiera, utilizando uno varios colores. Seguiremos en la siguiente semana.
Hemos celebrado la PROFESION de Nieves, en astrofísica. (Ver categoría de profesiones clase roja)
Otro día un grupo asistió a los expertos de la clase verde que trataba de los planetas. Laura nuestra practica, nos mostró un trabajo sobre el tema con canciones, juegos e imágenes de todos los planetas.
NOTA: Os recuerdo que el lunes o martes, debemos devolver los libros de préstamo de la biblioteca. Muy importante los dibujos sobre el cuento. También es importante la presentación. El formato (Tamaño folio) Con su nombre, y con la técnica pictórica que cada uno-a quiera. Todo esto enseñará a los chicos-as para futuros trabajos o deberes en cursos superiores.