Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

«El príncipe que no sabía jugar»

teatroHoy hemos realizado nuestra salida del segundo trimestre. En esta ocasión hemos ido todo el ciclo junto (3-6 años).

A primera hora de la mañana, visitamos el baño y nos ponemos nuestras tarjetas identificativas, que llevamos a cada salida.

Tras nuestro «viaje» en autobús llegamos hasta el teatro, donde nos aguardaban impacientes para acomodarnos en las butacas más cercanas al escenario.

Sinopsis: «Se trata de la historia de un Rey que en su castillo, protegía excesivamente a su único heredero, no dejándole jugar con los otros niños de la aldea. El monarca conseguía mantenerlo apartado encerrándolo a solas en una suntuosa habitación. Pero el Príncipe creció y un día descubrió el valor de una sonrisa y la importancia de la amistad».

Aquí os dejamos una breve galería fotográfica para que disfrutéis a la par que vuestros peques y os puedan narrar con más detalle toda la obra de teatro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido una experiencia enriquecedora, aprender también cómo surgió el teatro de sombras (probablemente con la luz de una candela dentro de una cueva) y descubrir las posibilidades de éstas.

Merecen una felicitación por su comportamiento.

Charito y Esther.

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 4 AL 7 DE MARZO 2014

En LA ASAMBLEA del lunes los chicos-as contaron todo lo relativo al puente. Algunos han viajado, otros a aprovechado para ir al cine o jugar en casa.

La gran mayoría trae el cuento y el dibujo sobre el. Ir animándolos a que escriban el título, unas veces espontáneamente y otras copiado.

La propuesta de juego después de estos días ha sido por unanimidad, LOS ANIMALES.

Propongo a dos alumnos a hacerle un pijama a Lucía.

El miércoles salimos de paseillo. Hacia un día magnifico y fuimos por un camino nuevo hasta ahora. Observamos los cambios que se están produciendo en la naturaleza. En las plantas y en arboles. Algunos encontraron caracoles y otros bichejos. Por la tarde lo plasmamos en el cuaderno de campo.

El jueves durante el recreo de la mañana, reiniciamos las tareas del VIVERO que celebraremos la última semana del mes de marzo. Trabajaron los chicos-as de la mesa 2.

Con el pretexto de que el próximo jueves SALIMOS AL TEATRO y este es un teatro de sombras, les propongo jugar con las LUCES Y LAS SOMBRAS.

Con un proyector estuvimos jugando con nuestras propias sombras, por grupos mesas y por parejas. Experimentamos que pasa si me acerco o alejo de la luz, me agrando o empequeñezco. También hago figuras con las manos, bailo, salto y hago el pino. Hasta nos comparamos en fila nuestra altura.

Estamos elaborando unas siluetas negras para realizar otra actividad con ellas. Cada uno ha elegido la figura que ha querido, animales, peces, princesas, mariposas, sol y luna etc.

Las estamos recortando con punzones en una cartulina gruesa negra.

NOTA: El jueves pido puntualidad pues saldremos sobre la 9´15h. en el autobús hacia el teatro y antes tenemos cosillas que recordar y ponernos las tarjetas identificativas con nuestro nombre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 24 AL 27 DE FEBRERO 2014

En la asamblea del lunes, los chicos-as contaron cosas sobre la fiesta del pasado viernes “Carnaval”. En general lo que mas les gustó fue cantar en el escenario la chirigota, la torta y el chocolate. Después hicimos unos dibujos sobre lo vivido.

No pudimos celebrar la tarde cooperativa ni los trabajos del vivero debido al mal tiempo.

Les informo de la salida de este 2º trimestre que será al teatro, junto con nuestros compañeros de ciclo. Será el próximo 13 de marzo.

Por este motivo vamos a trabajar sobre el teatro; lecturas de posibles cuentos a representar, como se realiza, que personas y profesiones intervienen. También trabajaremos las marionetas y el teatro de sombras. (Nuestro proyecto de trabajo sigue siendo Nuestro cuerpo)

El martes celebramos un nuevo maratón de matemáticas, con las fichas de estimación. En esta ocasión los finalistas fueron: Mar, Blanca y Samuel. Luego clasificamos los números. Otra actividad nueva ha sido la de jugar a “LA OCA” Por grupos-mesas. Jugamos por primera vez a un juego reglado. Leímos las reglas, repartimos las fichas de colores y explique los turnos para tirar el dado. Lo difícil fue guardar el turno, reconocer la cantidad y contar las casillas. Para ser la primera vez lo hicieron bien dentro de lo que cabe. También hemos jugado con los puzzlez, por parejas o individualmente.

Las propuestas de esta semana han sido sobre el hogar, es decir, cocina, bebes y médicos principalmente. También hemos jugado en los ratos de patio que no hemos podido bajar por lluvia a los coches, construcciones, coches y juegos de palmas y canciones por parejas.

En expresión plástica hemos hecho dos cunas de cartón para nuestros bebes. Ropa para lucía, maniquí a la que le estamos haciendo un vestuario diferente para cada momento. Esta semana le hemos echo ropa de invierno. 

Para el día de Andalucía, escuchamos el himno, vemos el mapa y las provincias que la forman pintamos la bandera verde y blanca, a Lucia nuestro maniquí le hemos diseñado un chandal verde y blanco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García Valenzuela Morell

 

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 17 AL 21

El lunes realizamos el taller de cocina. La receta fue Bolitas de Carnaval. Realizada con galletas, leche condesada y virutas de chocolate.Escribimos la receta, esta vez solo copiaron el título, los ingredientes cada uno lo escribió a su manera.Nos las comimos en la tarde cooperativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes Carlos, papá de Blanca nos explico su profesión. (Ver apartado de profesiones)

El miércoles aprovechando que salió un ratito de sol,salimos un de paseillo por la vega.Fuimos a casa dela bruja.

En definitiva esta semana, ha sido la semana de los preparativos:

  • Ensayo y gestos de chirigota.
  • Pintar y decorar máscaras de escayola.
  • Hablar y dibujar nuestros disfraces.

El viernes fue muy divertido. Los chicos y chicas con sus disfraces jugaron, bailaron y hasta se cambiaron parte de los disfraces.

Como llovía el ciclo 3-6 de infantil canto las chirigotas en el comedor. Luego visitamos a los mas pequeños.le cantamos nuestras chirigota a los S.Bebes (Azules)y a las Mariquitas (Los Amarillos).

Hoy estaban muy orgullosos de como habían cantado en el escenario para todos vosotros. Han comentado que lo que más les gusto de la fiesta fue cantar y tomar torta y chocolate.

Esta mañana se han dibujado en la fiesta, casi todos acompañados por vosotros o por su compañeros-as.

Muchas gracias por vuestra asistencia, espero que os lo pasareis igual que tus hijos-as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

PROFESIONES CLASE ROJA

CARLOS papa de BLANCA, nos visitó el 18 de febrero para contarnos su profesión.

 

Tras las presentaciones, nos informa detalladamente que trabaja en un banco, en la Caja Rural.

Una bocecita pregunta: ¿Como el banco de sentarse?

Donde dan dinero o lo compras. Como tiendas del dinero. Para cuando quieres comprar una casa, un coche o hacer un viaje. También para guardar el dinero que tienes en vez de tenerlo en casa.

Hay oficinas en todas las ciudades, barrios y pueblos. Carlos les pregunta a los chicos-as donde viven, para decirles que en ese pueblo también hay una oficina.

Nos enseña el símbolo de la caja y lo pintamos en la pizarra. Los colores de los billetes y la variedad de estos y de las monedas. ¿Como sabemos que son de verdad o falsos? Nos enseña varios trucos para saberlo.

Nos explica y dibuja los diferentes símbolos de la monedas de varios países.

En la oficina ¿Donde creéis que se guarda el dinero? ¡En el Banquete! Responde uno-a.

NO en una CAJA FUERTE.

¿En tu trabajo estas solo, llevas uniforme?

NO en mi oficina trabajamos tres compañeros, no tenemos uniforme, estamos sentados en una mesa y utilizamos el ordenador.

Pasamos a la parte práctica. Carlos nos ha traído cartillas y justificantes.

Simulamos que vamos al banco a sacar dinero. Escriben su nombre, firman, ponemos la fecha y sellamos, a cambio los chicos-cas se llevan 3 monedas (De chocolate)

Nos ha traído unos paquetitos de plástico para clasificar las diferentes monedas. También otras cosillas.

Para terminar, nos despedimos y le damos un montón de gracias.

¡Ahora a jugar! Se organizan de maravilla. Me piden las monedas y billetes de juguete, los teléfonos y hasta las maquinas registradoras a modo de ordenadores. Les proporciono lápices y papel. Y… mas vale una imagen que mil palabras.

Después pasamos a la expresión plástica sobre la exposición de Carlos o del juego, cada uno-a como quiera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡Muchas gracias Carlos! Con tu información, los chicos-as han aprendido una nueva profesión y sobre el trabajo que realizas.

Rosario García-Valenzuela Morell