Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014

El lunes comenzamos con una bonita ASAMBLEA sobre lo que habían echo el fin de semana pasado. Cada vez se acuerdan y cuentan mas cosas. El apoyo visual es muy importante; una entrada, un folleto, una piedra u otro objeto cogido de la excursión, etc.

también vemos los “deberes” o dibujos sobre el libro, van mejorando mucho.

En la TARDE COOPERATIVA realizamos la clasificación de las plantas del vivero.

Otro día para aprender a reconocer las MONEDAS Y SU VALOR, estuvimos trabajando con monedas de verdad, y con tapones. Otra actividad fue la de recortar, pegar y escribir el valor de las monedas de 1€, 2€ y 50 céntimos y realizamos unas sumas sencillas.

El miércoles por la mañana, con las plantas en nuestra aula, las RECONOCIMOS y colocamos los CARTELES que habíamos escrito.

En estos días hemos JUGADO a TIENDAS. Varias tiendas como en las grandes superficies, donde se vendía y compraba; libros, zapatos y bolsos, fruta o ropa, con las monedas para jugar que tenemos. Otros juegos han sido, construcciones, animales y maquillaje.

 

Nos construimos unos CUADERNOS-VIVERO donde los chicos-as, apuntan las macetas que vendieron y el dinero que costaron, y se dibujaron a ellos, a sus familias o las plantas.

MIÉRCOLES 26 DÍA DE LA VENTA DEL VIVERO POR LOS ROJOS

La tarde fue muy bien como vosotros mismos visteis. Los chicos se implicaron muy ilusionados en esta actividad. Disfrutaron mucho y lo hicieron muy bien.

Al día siguiente lo primero que hicimos fue el conteo de lo recaudado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ Quiero agradeceros vuestra implicación y participación !!!

El próximo trabajo que tenemos entre manos es el diseño y la elaboración de un COMIC.

Ya han elegido cada uno-a los personajes de su historia. Los han dibujado y escrito su nombre. Próximamente sacare la lista de lo títulos de cada cómic. Este trabajo se está realizando, con el motivo de la SEMANA DE LA LECTURA que celebraremos a la vuelta de las vacaciones de semana santa.

Rosario García-Valenzuela Morell

Día Mundial del síndrome de Down

Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.

«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down.  Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».

«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»

«Déjanos elegir por nosotros  mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»

«Muchas gracias por escucharnos»

Por: Pablo, Ana, Carmen

IMG_0769 IMG_0772 IMG_0774 IMG_0775 IMG_0776

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 17 AL 21 DE MARZO 2014

Durante esta semana hemos realizado los registros de las propuestas de juegos. El juego que han votado durante esta ha sido LOS DISFRACES.

Hemos evaluado, quien propone, quien administra en el juego, la constancia, que tipo de jugo y la resolución de los conflictos.

El martes con motivo de la actividad de la profesión de Marian, jugaron a CIENTÍFICOS.

El lunes celebramos la tarde cooperativa y los últimos trabajos del vivero. Y el resto de alumnos jugamos a la gallinita ciega, reloj-reloj, zapatito blanco, etc.

El miércoles salimos de paseillo hasta el rio Genil. Contemplamos la cantidad de agua que llevaba y las florecillas que están resurgiendo. Por la tarde realizamos el cuaderno de campo.

Un trabajo de alfabetización muy importante que realiza todos los años la clase roja es; escribir los carteles con los nombres de las plantas del vivero. Los hemos hecho mediante copia. Ha sido un ejercicio de reconocimiento de letras, palabras y de trabajo de motricidad fina. 

El jueves recordamos el inicio de la primavera, hicimos algunas siluetas de flores para colgarlas y decorar la escalera.

NOTA MUY IMPORTANTE:  macetas

El próximo 26 de Marzo la clase roja realizará la VENTA DEL VIVERO. La hora de comienzo será a las 16´00h hasta las 17´00h. Os esperamos en la entrada de nuestra clase.

Podéis aportar quien tenga cajas registradoras o calculadoras.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

PROFESIONES CLASE ROJA

MARIAN la mama de Miguel acude al aula el 18 de marzo para explicarnos su interesante profesión, INVESTIGADORA CIÉNTIFICA. marian

Mediante una presentación con imágenes nos explica que es INVESTIGAR y que es CIENCIA.

1º se observa, se sacan hipótesis, se realizan experimentos y finalmente conclusiones.

Les pone un ejemplo sencillo para que lo entiendan.

Trabajo en un laboratorio con muchas probetas, una bata blanca y guantes.

Trabajo con BACTERIAS que son seres vivos muy pequeños y microscópicos. Las hay de muchas formas. Se pueden ver solo con un microscopio. VIVEN EN COLONIAS, hay millones y millones.

¿Donde viven? ¡En todos sitios! Agua, plantas, tierra, animales, alimentos y en todo nuestro cuerpo.

Hay BACTERIAS BUENAS como por ejemplo el yogur. Y BACTERIAS MALAS que nos ponen malitos, con fiebre, dolor de garganta o resfriados.

Para que las bacterias malas no entren en nuestro organismo es necesario MUCHA HIGIENE. Lavarnos las manos, los dientes, cocinar muy bien los alimentos y tenerlos en el frigorífico.

Para que no entren en nuestro cuerpo nos ponemos las vacunas y tomamos antibióticos.

Pasamos a la EXPERIMENTACIÓN:

  • En unas PIBETAS que nos reparte Marian, nos enseña a echar un líquido violáceo. (Se necesita mucha destreza, pero lo hacen muy bien)

     

  • Después en unas PLACAS, ponemos nuestros nombres y con unos bastoncillos nos damos en los dientes y lengua para untar en la plaqueta.
  • Bajamos al patio a mancharnos las manos de tierra, para después untarlas en otras plaquetas con nuestro nombre y una pegatina amarilla, otro experimento con pegatina azul, en el que nos lavamos las manos y realizamos la misma operación para ver la diferencia.

     

Otra actividad muy interesante es la de mirar por el MICROSCOPIO. Mientras van pasando individualmente a observar las bacterias, realizamos los DIBUJOS sobre esta exposición e investigación.

Nos despedimos de Marian y le damos las gracias por ayudarnos a comprender el mundo de las bacterias.

Con todas las pibetas, plaquetas, guantes, batas, mascarillas etc. los chicos-as se implican en el JUEGO muy motivados por “Investigar”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 10 AL 14 DE MARZO 2014

El lunes celebramos nuestra tarde cooperativa donde un grupo-mesa trabajó en las tareas de plantar para nuestra próxima actividad de venta del vivero.

Toda esta semana la hemos dedicado a trabajar las ideas previas sobre EL TEATRO DE SOMBRAS.

Un día, reconocimos nuestras propias sombras reflejadas en el sol. Otro a través de un proyector, individualmente y en grupo.

Una vez que terminamos nuestras siluetas, también trabajamos con ellas en el patio con el sol y en el aula a través de las ventanas.

Finalmente construimos un teatro y por parejas fuimos representando nuestras propias historias. Nos gustó tanto que invitamos a los naranjitas y a los verdes a nuestras representaciones.El viernes por la tarde se la representamos a los amarillos.

La salida del jueves al teatro fue fantástica. Los chicos-as se han portado de maravilla. Se han divertido mucho. La historia titulada “El príncipe que no sabia jugar” nos va a ser muy útil en el trabajo de la resolución de los conflictos y de la inteligencia emocional.

Como de siluetas se trata, también jugamos con las piezas de “Tan-gran” que son piezas negras o de colores con las que se forman figuras de siluetas.

Queda muy poquito para finalizar este segundo trimestre, por lo que estamos realizando los seguimientos de: La figura humana, el de alfabetización, el registro del juego (Método de propuestas) y el seguimiento individual de cada uno-a de los alumnos-as.

De vez en cuando recordamos los dibujos que hemos hecho hasta ahora y los vamos guardando en las carpetas rosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell