Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA

 SEMANA DEL 12 AL 16 DE MAYO

El lunes los alumnos-as aportaron muchos cuentos sobre animales degranja. En la asamblea leímos unos cuantos cuentos, pero nos centramos en un animal, LA VACA. Sus características, alimentación, donde viven, lo que obtenemos de ellas, sus crías y los machos.

Después en un dibujo escribimos las partes de la vaca como cada uno sabe y la coloreamos con ceras blandas.

Celebramos el cumple de Miguel, con un riquísimo bizcocho elaborado por el y su abuela.

Tarde cooperativa. Celebramos una última gran asamblea cooperativa donde con la participación de todos evaluamos las actividades celebradas durante todo este curso. Lo que mas les ha gustado ha sido: Jugar en la pista, realizar el vivero, merendar todos juntos, jugar a la gallina ciega, escondite, reloj-reloj, las canciones, los cuentos en la merienda etc. También hacen propuestas como: Hacer teatros, bailes y cambiar la merienda.

Cada día lo hemos dedicado al “estudio de un animal”.

El martes leímos cuentos y hablamos sobre LA GALLINA.Después escribimos algunas de sus partes y coloreamos con rotuladores gordos.

gallinas 1

 

 

 

 

 

El miércoles trabajamos sobre EL CERDO. Después de escribir,en esta ocasión los chicos-as cortaron con los dedos trozos de papel charol rosa que luego pegaron a modo de collage.

El jueves nos introdujimos en la vida de LA OVEJA Escribimos como en las otras ocasiones y preparamos la lana de la oveja haciendo pequeñas bolas de algodón para luego pegarlas en el dibujo.

El viernes aprendimos sobre EL CABALLO. Lo coloreamos con temperas.

Durante toda la semana las propuestas han sido jugar a los animales de la granja. Unas veces con los animales y la piezas de lego, otras con piezas de madera, también con dos casas granjas aportadas por los alumnos-as.

A petición de los chicos-as, también nos hemos maquillado y disfrazado de animales, granjeras y pastoras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante los juegos se ha motivado que se den tareas y se trabajen aspectos del área de lógica-matemáticas, como por ejemplo: La clasificación, el conteo, actividades topológicas, cerrado- abierto, dentro-fuera y tamaños; mayor y menor y como no la cantidad.

En el ordenador hemos visto y escuchado, canciones y vídeos sobre la granja.

NOTA IMPORTANTE: El jueves 22 de mayo “DÍA SOBRE RUEDAS” Es decir ese día quien lo desee puede traerse al cole; su bicicleta, patines o patinetes.

ROSARIO GARCÍA-VALENZUELA MORELL

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 5 AL 9 DE MAYO

El lunes tuvimos una extensa asamblea sobre esos días de puente, día de la cruz incluida.

Al súper se lo hemos puesto mas difícil, ya tienen que pasar lista sin tener la ayuda de los símbolos. Así trabajaremos por que letra empieza cada nombre de los compañeros-as.

El lunes por la tarde, realizamos varias actividades en la pista deportiva. Jugamos con balones, cuerdas y aros. En la merienda, todos muy atentos con el cuento del gigante egoísta.

El martes recibimos a Jose y a Rosa padres de jose, para explicarnos su profesión. ( Ver apartado de profesiones) Esta actividad nos ha servido como trampolín para iniciar el tema de los animales de granja. Tema que trataremos en este mes hasta la salida a la granja escuela.

Por ello os pedimos vuestras colaboraciones, con aportaciones sobre el tema: cuentos, imágenes, juguetes de animales y granjas, etc.

Las propuestas de juego han sido como no, sobre los ANIMALES.

  1. Hemos recopilado todos los animales del ciclo de infantil.
  2. Hemos clasificado los animales de granja, de selva, marinos o de aire.
  3. Con los animales de granja jugamos y a la vez clasificamos: Cerdos, vacas, caballos, gallinas cabras, ovejas, etc.
  4. Con las construcciones le hacemos sus “casas” establos, chiqueras etc.
  5. También hacemos filas y los contamos.
  6. Contamos cuantos tenemos de cada especie.

El miércoles salimos de paseillo por la vega. Fuimos de hasta el río Genil, por el camino vimos grandes máquinas que se están usando en la carretera, también muchos ciclistas.

A la vuelta hicimos unas cuantas carreras.

Celebramos el cumple de Blanca que se sumó a lo chicos-as que están cumpliendo los 5 años.

RECORDATORIO: Es importante que ya todos tengamos un gorro-a para poner en el patio. Desde el lunes les ponemos crema en cara y brazos a media mañana.

Rosario García-Valenzuela Morell

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PROFESIONES CLASE ROJA

Este pasado martes JOSE, de profesión INDUSTRIAL (Papá de Jose) y de ayudante ROSA la mamá.

Mediante imágenes nos muestra el Molino de piensos donde Jose dirige y trabaja, antes trabajaron su padre y abuelo. Es un molino o fábrica de piensos que lleva funcionando 43 años, hacen piensos para los animales.

Les pregunta a los chicos y chicas qué animales de granja conocen y estos van enumerando todos los que saben o se acuerdan.

A los animales hay que alimentarlos para que se pongan fuertes. Cada animal come unos cereales diferentes. Los que nosotros usamos son: Maíz, soja, cebada, trigo, avena, y habas secas.

Es la imágenes nos muestra las diferentes máquinas: Las que muelen, la que envasa los sacos, el peso, después los cosen y les ponen las etiquetas para saber que cereales son.

Una máquina llamada torillo para cargar y un gran camión para transportarlos a las diferentes granjas.

¿Qué comen…?

CERDOS; Cebada, maíz y soja.

VACA; Cebada, maíz y soja. Mucha soja para que de buena leche.

GALLINA; Maíz, soja y girasol. Mucha soja para que de sabrosos huevos.

CABALLOS; Habas, avena y maíz.

Pasamos a la parte practica.

Primero Jose nos regala unas camisetas a modo de uniforme para trabajar.

Vamos trabajando por grupos-mesa. En los cubos con los diferentes cereales van mezclando los piensos para después molerlos en el molino (En esta ocasión en la termomic)

Los chicos-as de la mesa 1, preparan la comida para los cerdos.

La  2, preparan la comida para los caballos.

La  3, preparan la comida para las gallinas.

Después de darle unas GRACIAS ASÍ DE GRANDE, por enseñarnos a preparar los alimentos de los animales, pasamos al juego.

Jugamos con los animales de granja, los clasificamos y les construimos sus establos con las construcciones.

Por último pasamos a la expresión plástica, dibujamos la exposición o a lo jugado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

 

PROFESIONES CLASE ROJA

En esta ocasión nos visita, Francisco el papa de Francis. Nos cuenta mediante imágenes un montón de cosas sobre las GASOLINERAS, lugar donde el trabaja.

Primero los exteriores de la gasolinera donde están las mangueras, 4 diferentes según el tipo de gasolina; Puede ser Diesel o gasolina según cada coche.

20140428_110407

 

 

 

 

 

También una maquina para llenar de aire las ruedas o agua para el parabrisas.

20140428_110138

 

 

 

 

 

 

 

En esta gasolinera hay seis establecimientos para lavar los coches y uno automático.

20140428_110505 20140428_110430

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro hay como un pequeño supermercado donde hay un poquito de todo. Algo de alimentación, bebidas, chuches, revistas y cosas para los coches como ambientadores y productos de limpieza.20140428_110059 20140428_110112

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El trabaja por turnos de mañana, tarde y noche. Suelen estar dos personas en cada turno.

Los chicos y chicos muy emocionados cuentan, como ellos van a la gasolinera con sus padres a echar gasolina  y también como limpian los coches.

Francis les plantea algunos problemas. ¿Qué pasa si los coches se quedan sin gasolina? ¿Cuántas ruedas tienen?

Nosotros le preguntamos que  donde se guarda tanta gasolina y gasoil en las gasolineras. Nos cuenta que debajo de esta hay cuatro bidones o depósitos enormes, enormes con miles y miles de litros.

Francis nos reparte unas tarjetas para que en nuestros juegos podamos repostar gasolina.

Después de darle un montón de gracias por pasar este tiempo con nosotros y explicarnos tantas cosas, comienza la propuesta de juego. Utilizamos los coches, la alfombra de carreteras, unas mangueras y las construcciones para construir gasolineras y otros edificios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Por último realizamos el dibujo sobre la profesión y sobre lo jugado.

¡MUCHAS GRACIAS FRANCISCO DE PARTE DE TODOS NOSOTROS!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANA DE LA LECTURA. CLAUSURA Y REPRESENTACIONES TEATRALES

Con esta jornada, otorgamos cierre y broche de oro a nuestra Semana de la lectura.

Para ello disfrutamos de una clausura muy especial, al ritmo de unas audiciones con las que hemos movido nuestro cuerpo de forma sin igual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También disfrutamos de varias representaciones teatrales :

 1. » We are going on a bear hunt«. A cargo del alumnado de la clase Roja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. «Brown bear brown bear what do you see? «. A cargo del alumnado de la clase Verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ambas representaciones han sido trabajadas en las sesiones de Inglés con nuestras profes Almudena y Lucy, a las que agradecemos su esfuerzo.

3. «Los tres cerditos». A cargo de las familias de los grupos Amarillo y Verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que hayáis disfrutado de esta semana tan especial y con las pequeñas crónicas que a través del blog os hemos ido ofreciendo.

Gracias por vuestra colaboración.

Charito y Esther.