Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 19 al 23 de enero de 2015

Comenzamos la semana con la introducción de dos nuevas actividades en el aula:

letras lija1. Grafo-motricidad orientada a la alfabetización. A través de la utilización de material específico, practicamos la escritura de letras para aprender la direccionalidad correcta de las mismas. Para ello utilizamos unas tarjetas en las que aparecen las letras resaltadas en lija y unas flechas que orientan por dónde debemos comenzar a trazarlas (esta actividad se realiza con el dedo). El otro material trata de una serie de imágenes que incluyen debajo su nombre «punteado» y debemos seguir el trazo con un rotulador que permite borrado.  El objetivo no es que escriban sino que se vaya aprendiendo una direccionalidad adecuada a la hora de trazar cada una de las letras (podéis realizar en casa algunas similares).

IMG_1177

mandala2. Los mandalas.  Tenéis una entrada específica sobre esta actividad, en el apartado de recursos (con fecha de ayer), que explica más detalladamente qué son y para qué sirven. Comentaros eso sí, que la introducción ha sido progresiva, de grupo en grupo, con vigilancia expresa del adulto al principio para centrar la actividad. Hemos llevado a cabo varias sesiones. Dado que se necesita una situación de «calma» y concentración para su realización, y teniendo en cuenta que se ha realizado en gran grupo en algunas sesiones, la práctica en casa es siempre más efectiva, ya que el ambiente es más relajado al realizarse de forma individual. Animaos y ponerlos en práctica.

En nuestra tarde cooperativa realizamos una sesión de «yoga infantil», a través de la narración de una bonita historia inspirada en nuestro colegio. Las encargadas han sido tres mamás del grupo Naranja, al que damos las gracias por su colaboración. Os dejo la narración y una selección fotográfica que os aporten una visión más cercana a la vivencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Retomamos las profesiones de las mamás y papás, con la visita de Ricardo (el padre de Carlos M.), que nos cuenta un montón de cosas acerca de la profesión de bombero (entrada específica en el blog).

También volvemos a trabajar con la PDI, para el desarrollo de las propuestas que estamos llevando a cabo. En este caso, con un juego del invierno, que también está enlazado en el apartado de recursos.

El taller creativo de esta semana ha estado basado en la estación en la que nos encontramos y para el mismo hemos utilizado la técnica de superposición de acetato. En una cartulina negra plasmamos una representación de nosotros, haciendo un muñeco de nieve, mediante dibujo y collage. Luego superponemos un acetato transparente al que pegamos unas pailletes con forma de copo de nieve. El resultado, un cuadro en el que nieva o no, dependiendo de si dejamos ambos soportes o no.

IMG_1193[1]

En el taller de biblioteca, damos lectura al ejemplar «Qué hacen los animales en Invierno», con el que aprendemos muchas cosas acerca de la hibernación, en qué consiste, qué animales la realizan y porqué. También el comportamiento de las aves (emigran), los insectos, etc.

Se ofrecen voluntarios para contarnos el libro que se han leído, varios alumn@s (Candela P., Lara, Carlos M., Carmen y Mónica).

El viernes hacemos unos dibujos para regalar a Yolanda, nuestra profesora de prácticas, que ya ha finalizado su formación en nuestro centro. Un beso y hasta pronto.

¡Hasta la semana próxima!,

Esther Justicia.

DESPEDIDA DE YOLANDA, LA PROFE DE PRÁCTICAS DE LA CLASE ROJA

Hoy es mi último día de prácticas y deja un sabor  agridulce. Me voy contenta por muchos motivos, nos han tratado fenomenal, hemos aprendido multitud de cosas, ha sido nuestro hogar durante casi cuatro meses, y como no, adoro a mi clase rojita, quizá esta sea una de las razones por las que me entristece la despedida. Voy a echar mucho de menos a esas  cabecitas pensantes que cada día alegraban mi jornada. Espero y deseo que todo les vaya estupendo y sigan siendo esos niños y niñas tan felices y alegres para siempre.

Para terminar dar a las gracias a mi tutora, Esther, por su buen recibimiento y trato, y en general al todo el colegio por acogernos tan bien.

¡Ha sido un autentico placer!

 

EL INVIERNO

Recurso multimedia para practicar el área de alfabetización, relacionándolo con la propuesta que estamos llevando a cabo «EL INVIERNO».

Aprender jugando es divertido, así que a practicar en casa. Nosotros lo hemos trabajado previamente con la PDI, para que conociesen su funcionamiento.

Recomiendo acompañarlos durante su realización, ya que dependiendo del nivel evolutivo que tenga cada un@ en el área alfabética, necesitará unas orientaciones u otras.

Al finalizar el juego, si se ha realizado correctamente, da la posibilidad de imprimir un diploma, que los acredita como conocedores de los contenidos de esta estación.

imagen inviernoEspero que disfrutéis mucho,

Esther Justicia.

 

PROFESIÓN: BOMBERO

bomberoHoy nos ha visitado Ricardo, el papá de Carlos M., para explicarnos su profesión: «BOMBERO».

Como podéis imaginar, y dado lo vistoso de la indumentaria que necesitan para desempeñar su trabajo, la actividad ha sido de sumo interés para el alumnado. Han permanecido atentos a lo largo de la exposición y hemos aprendido un montón de cosas acerca de esta profesión.

Ricardo nos cuenta todas aquellas funciones, tareas o responsabilidades que lleva a cabo un bombero, además de apagar incendios. De esta forma aprendemos que se producen incendios en lugares muy dispares, para los cuales se necesita instrumental y vestimenta diferente. También que el rescate de personas, puede venir desde una situación de emergencia como accidente, caída a un río o pantano, incendio, derrumbamiento, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo la presentación que ha utilizado para apoyar su exposición y que refleja claramente todo lo que os he intentado transmitir de forma escueta.

Al finalizar su exposición, y tras la rueda de preguntas correspondiente, nos obsequia con unos bonitos cascos de bombero, con los que disfrutamos de lo lindo en el juego de la propuesta.

IMG_2145

El dibujo de la experiencia, está expuesto en el tablón, utilizando en este caso la técnica o recurso de «repasar» la línea, para ir mejorando en la precisión en el trazo al dibujar.

¡Muchas gracias por esta colaboración!,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 12 al 16 de enero de 2014

Iniciamos nuestra semana con una actividad, que ya venimos realizando desde hace muchos años, en este ciclo. Compartir algunos de nuestros juguetes nuevos de Navidad, en la tarde cooperativa. Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo una muestra de la experiencia, que ha sido muy enriquecedora y divertida para tod@s.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No sólo compartieron sus «juguetes más preciados», sino que explicaban el funcionamiento de algunos que lo requerían, realizaban trueque para ayudar a algún@s compañer@s a conseguir aquél que más le gustaba, etc.

mauroEn la merienda damos lectura a este ejemplar, una bonita historia acerca del cariño, cuyo protagonista es un oso llamado Mauro. Una mañana, Mauro se despierta con unas enormes ganas de que alguien lo abrace y recorre el bosque intentando conseguirlo hasta que por fin… consigue el abrazo de su mamá.

Os recomiendo su lectura.

En clase seguimos trabajando con la propuesta de «El Invierno» y para ello, ponemos en común todo aquello que conocemos acerca de esta estación, desde los cambios que se producen en el paisaje o el clima, la vestimenta que utilizamos, algunas frutas características, la hibernación de algunos animales, etc.

A continuación os enlazo un recurso multimedia utilizado para la ocasión, un cuento precioso ambientado con música de Vivaldi, que hemos disfrutado también en clase. «El invierno de Vivaldi»

Dado que la propuesta que llevamos a cabo es algo difícil de trasladar al juego simbólico del aula, en estos momentos hemos vuelto a la libre elección de propuestas y agrupamientos.

Después, como es habitual en estas sesiones, realizamos el dibujo que representa  lo que hemos jugado y en la asamblea compartimos nuestras vivencias en el mismo (conflictos, modo de resolverlos, recogida, organización espacial, búsqueda de materiales, compañer@s de juego, etc.)

En el taller lógico-matemático, reforzamos la nueva tarea que el «súper-ayudante» ha incorporado este trimestre a sus quehaceres. Aprender a reconocer, identificar y reproducir el día del mes en el que estamos. Para ello hemos colocado un cartel con los números del 0 al 99 que nos ayuda visualmente a encontrar el que necesitamos. Cada día el encargado de ser «súper-ayudante», debe decir que día es, localizarlo en el cartel y escribirlo en la pizarra. Esta tarea no es nada fácil y requiere mucha práctica, de modo que en nuestro taller específico de lógica-matemática, repasamos la numeración del 1 al 20, a través de la siguiente lámina.

untitled

Entre tanto trabajo, hacemos un alto en el camino para celebrar el cumpleaños de Nacho y, cómo no, hacerle un dibujo de cumpleaños para regalarle.

Por fin ha llegado el día de la biblioteca y nos llevamos en préstamo, un ejemplar para llevar a casa. Recuerdo que se puede entregar hasta el jueves próximo, el día que mejor os venga y que debe ser leído en familia y comentado. En la siguiente sesión algun@s nos comentarán cosas acerca del libro que les ha tocado.

Finalizamos la semana, con un taller artístico, en el que representamos un «Paisaje Nevado». Para ello utilizamos una cartulina de color azul oscura, que nos aporte un aire invernal y utilizamos sólo elementos de color blanco, que realcen la sensación de nieve (algodón, ceras blancas y «copitos reciclados»). ¡Un resultado magnífico!

Buen fin de semana!,

Esther Justicia.