Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 1 al 5 de diciembre de 2014

juguete recicladoHemos dado comienzo a nuestra propuesta estrella del trimestre: «Taller de construcción de juguetes, con material reciclado».

Dicha propuesta ha sido introducida mediante los contenidos trabajados en «Cuidemos nuestro planeta» y se presenta como colofón de la misma.

Entre algunos de sus objetivos se encuentran la concienciación e importancia del reciclado, la reutilización de objetos de desecho, el no consumismo propio de estas fechas que se avecinan y por supuesto, el desarrollo de la creatividad e imaginación.

A lo largo de esta semana, el aula se ha visto desprovista de todo el material de juego simbólico que tenía (coches, cocinita, animales, etc.), para dar paso al material reciclado que el alumnado ha aportado.

La presentación de dichos materiales, se hace con la actividad «El baúl de los tesoros», que consiste en ir mostrando diversos materiales y atribuirles un uso diferente para el que han sido diseñados.

El juego desarrollado en el aula, ha sido muy diverso, dada la rica variedad del material aportado. Han surgido propuestas de piratas, mercados, músicos, peluquerías y un sinfín más que han ido inventando.

Tras varias jornadas de interactuación con el material, algún@s ya tienen claro qué juguete se quieren construir y han ido seleccionando qué materiales van a utilizar para ello.

En esta primera fase, la creación es totalmente libre, sin ningún tipo de orientación o dirección por parte del adulto. La semana próxima iremos alternando la fase de juego, con la construcción (pegado y montaje), de algunos de ellos. En esta fase si es necesaria una mayor intervención del adulto, dada la dificultad que entraña el pegado de algunas superficies y el equilibrar el resultado para que se mantenga en pie.

Además del trabajo con la mencionada propuesta, hemos llevado a cabo otras actividades, que paso a enumerar a continuación:

1. Tarde cooperativa. Visitamos la pista deportiva, aunque merendamos en las clases, por inclemencias del tiempo.

2. Asistimos a la presentación de la profesión de la mamá de Darío (Eva), que nos cuenta cosas acerca de lo que hacen los inspectores de Sanidad.

3. Realizamos un bonito taller creativo, en el que preparamos los soportes que nos servirán como felicitación navideña y carta de los deseos para el año próximo.

4. En la biblioteca damos lectura al ejemplar «El zoo de Joaquín», aportado por Candela P. Versa sobre un niño que decide inventar y construir diez animales, con material reciclado. Las imágenes son dignas de disfrutar.

5. Ensayamos nuestra canción para el encuentro navideño, que tendrá lugar el último día del trimestre. La propuesta ha partido de la profesora de música, y se trata de la adaptación de una canción con temática de invierno.

5. Cerramos la semana, con la celebración del cumpleaños de Carlos Antonio.

El martes próximo espero vuestras creaciones navideñas.

¡Buen puente!,

Esther Justicia.

ADORNOS NAVIDEÑOS

navidadYa hemos entrado en la recta final del trimestre y se acercan nuestras tradicionales fiestas navideñas.

Os proponemos una agradable tarea para realizar en familia e ir ambientando las clases.

Consiste en  elaborar adornos representativos de estas fechas, donde la creatividad e imaginación estén muy presentes.

A modo de ejemplo os ponemos las siguientes imágenes, que os pueden orientar. Se podrán traer a la vuelta del puente.

Un saludo,

Charito y Esther.

PROFESIÓN: «VETERINARIA DE PERSONAS»

Eva, la mamá de Darío, nos cuenta en qué consiste la profesión «Veterinaria de personas». Algo que a priori puede parecernos algo imposible.

Apoya su exposición, en la presentación que a continuación os enlazo y que ha ayudado a establecer una relación visual  y más significativa, entre lo que nos ha contado  y las ideas previas que tenía el alumnado.

veterinaria

Nos explica en qué consiste el trabajo de l@s veterinario@s y las tres áreas, bien diferenciadas, a las que se dedican. Dejando patente que ella ha trabajo en las dos primeras, pero que en la actualidad, desarrolla su trabajo en la última «Inspectora de Sanidad».

Como cierre de la exposición trabajamos la pirámide de los alimentos, como recurso a seguir para una buena y equilibrada alimentación. Realizamos también un ejercicio práctico para interiorizar mejor su aprendizaje. Hoy, cada un@ podrá llevar a casa, una réplica en tamaño reducido, para colocar en el frigorífico y así tenerla presente cada día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen trabajo Eva! Gracias por colaborar con el grupo Rojo.

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 24 al 28 de noviembre de 2014

contenedoresA lo largo de esta semana hemos trabajado nuestra salida trimestral.

Comenzamos recordando las lecturas que hemos realizado al respecto, poniendo en común la experiencia que cada un@ tiene y estableciendo las normas inherentes a este tipo de actividad (salida fuera del centro escolar).

En la tarde cooperativa, investigamos en nuestro jardín realizando un recorrido en el que nos detenemos en aquellos elementos más significativos, como pueden ser el estanque de las tortugas o el árbol donde vive el duende de los cumpleaños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El padre de Javier, ha sido el encargado esta semana de contarnos cosas acerca de su profesión. Un ratito para «volverse locos» a ritmo de rock (entrada específica).

Trabajamos la propuesta también con recursos multimedia (apartado de recursos del blog), que nos ofrecen una visión clara acerca de la importancia del reciclaje, la clasificación de los residuos, la reutilización de materiales de desecho y la concienciación del cuidado a la naturaleza.

Dedicamos varias sesiones a la evaluación individual del alumnado, de cara al seguimiento de los objetivos de cada área, para este trimestre.

El jueves tenemos nuestro gran día: SALIDA AL ECOPARQUE NORTE.

Allí nos esperaba Cora, que nos recibe en una gran sala acondicionada para realizar actividades escolares. Tras las rutinarias presentaciones y la calma de la euforia que traían del viaje en bus, nos disponemos a escuchar una bonita historia acerca del reciclaje, titulada «LOS TRES DRAGONES DE COLORES».

Versa sobre el pueblo de Alpujarrete,  donde sus habitantes poseían huertos y granjas de las cuales extraían las materias primas con las que alimentarse.

Un buen día unas grandes máquinas comenzaron a construir casas y más casas y el huerto y granja no eran suficientes para abastecer a todos los habitantes, de tal modo que abrieron una pequeña tienda que luego se convirtió en una gran superficie.

Allí iban todos a comprar los alimentos y todos ellos venían envasados. Cuando los consumían arrojaban los envases por cualquier sitio (ya que hasta entonces no habían dispuesto de ellos) y el pueblo comenzó a convertirse en un gran basurero, que traía enfermedades y olía muy mal.

Cuando los habitantes del pueblo fueron  conscientes que tenían un gran problema, fueron en busca del abuelo más sabio del pueblo y él les recomendó visitar la cueva de los tres dragones de colores.

Estos simpáticos personajes, comían todo tipo de residuos, y ayudaron a limpiar todo el pueblo, ingiriendo la basura que cubría sus calles.

El dragón azul comía papel y cartón, la dragona amarilla comía latas, platico y bricks, y el dragón verde (que era muy tímido) comía vidrio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizada la historia, realizamos una actividad en la que cada uno posee un residuo y debe depositarlo en su contenedor correspondiente.

Como el tiempo no nos permite salir fuera para trabajar en el huerto ecológico, nos construimos unos bonitos imanes para el frigorífico, con material reciclado.

Por la tarde dibujamos nuestra salida, intentando dejar plasmados tanto a la monitora, como a los tres dragones protagonistas del cuento.

El viernes cerramos la semana con un taller plástico, en el que damos color a unos contenedores gigantes, que estarán presentes en nuestra clase, a lo largo de todo el mes de diciembre.

NOTA: LA SEMANA PRÓXIMA COMENZAMOS «TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO», ASÍ QUE YA PODÉIS TRAER TODO ESE MATERIAL QUE LLEVÁIS TIEMPO SELECCIONANDO EN CASA.

Buen fin de semana,

Esther.

PROFESIÓN: MÚSICO

rOCKHoy tenemos la visita del papá de Javier, Javi, que nos ha mostrado en qué consiste su profesión: Músico.

Comenzamos la intervención, con un recordatorio acerca de qué es una profesión, qué profesiones tienen nuestros papás/mamás y por último qué pensamos que hacen los músicos.

P.PM. Granada Sala Tren 19-11-2011Javi nos cuenta que hay músicos que cantan canciones de otros artistas, pero que él compone y escribe sus propias canciones. Forma parte de un grupo de rock y dedica mucho tiempo a grabar canciones en su estudio de grabación.

FJRNos ofrece una demostración de cómo se toca una guitarra eléctrica y reproduce la canción «Reducir, reutilizar y reciclar», que nosotros hemos  trabajado para nuestra propuesta. También nos enseña algunos signos rockeros y bailamos un poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Javi, ¡Muchas gracias por tu colaboración!,

Esther Justicia.