Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

PROFESIÓN: MÚSICO

rOCKHoy tenemos la visita del papá de Javier, Javi, que nos ha mostrado en qué consiste su profesión: Músico.

Comenzamos la intervención, con un recordatorio acerca de qué es una profesión, qué profesiones tienen nuestros papás/mamás y por último qué pensamos que hacen los músicos.

P.PM. Granada Sala Tren 19-11-2011Javi nos cuenta que hay músicos que cantan canciones de otros artistas, pero que él compone y escribe sus propias canciones. Forma parte de un grupo de rock y dedica mucho tiempo a grabar canciones en su estudio de grabación.

FJRNos ofrece una demostración de cómo se toca una guitarra eléctrica y reproduce la canción «Reducir, reutilizar y reciclar», que nosotros hemos  trabajado para nuestra propuesta. También nos enseña algunos signos rockeros y bailamos un poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Javi, ¡Muchas gracias por tu colaboración!,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 17 al 21 de noviembre de 2014

planetaEsta semana comenzamos la propuesta «Cuidemos nuestro planeta». Para ello iniciamos la asamblea del lunes recordando la lectura «¿Por qué debo ahorrar energía» (del pasado jueves). También hacemos una rueda de intervenciones para exponer nuestras ideas acerca de cuál es nuestro planeta, qué hace en relación al sol, por qué en otoño el sol calienta menos que en verano, qué es la naturaleza, qué significa contaminar, qué significa reciclar, etc.

Como cierre de la misma damos lectura al ejemplar «¿Por qué debo ahorrar agua?. Y establecemos qué acciones podemos nosotros acometer en el cole y en casa, en nuestras rutinas diarias, para llevar a cabo un ahorro energético y de agua.

En nuestra tarde cooperativa, disfrutamos de juegos tradicionales como «Reloj, reloj», «La gallinita ciega», «La zapatilla por detrás» o «El escondite». Para establecer las normas de dichos juegos y poner en común la actividad a realizar, comenzamos con nuestra tradicional asamblea de ciclo, que como podéis observar hicimos al solecito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana, nos ha visitado el padre de Julen (Mikel), para contarnos cosas acerca de la profesión de «Psicólogo de ayuda a la infancia». Ha sido incluida en esta fecha, por la coincidencia con la celebración del día mundial de la infancia (20 de noviembre). Como todas las profesiones, tiene una entrada específica en el presente blog.

letrasSeguimos practicando la alfabetización, a través de actividades motivadoras y que facilitan el aprendizaje. En esta ocasión introducimos el «Bingo de letras». El objetivo es aprender el nombre (que no el sonido) de las diferentes letras que componen nuestro alfabeto. Seguiremos realizando sesiones, ya que son muchas aún las que no conocemos.

IMG_0992[1]En nuestra excursión a la vega, nos desplazamos hasta la orilla del río Genil, donde observamos el caudal del mismo, si está contaminado o no y la vegetación que lo rodea. Las normas de desplazamiento se acentúan aún más, ya que andamos por carretera durante parte de la salida. También aprovechamos para observar con detenimiento la diferencia entre los distintos ejemplares de árboles, que encontramos a nuestro paso. Estando algunos, totalmente desnudos de hojas, otros cubiertos completamente y otros más, en proceso de caída. Todo esto intentamos plasmarlo en el cuaderno de campo, ajustándonos lo más posible a la realidad vivida.

En nuestro taller de biblioteca, damos lectura a los dos últimos ejemplares de la colección elegida para introducir nuestra nueva propuesta. «¿Por qué debo proteger la naturaleza?» y «¿Por qué debo reciclar?».

Con estas lecturas, introducimos nuevos conceptos que como ideas previas no estaban muy claros para tod@s, referidos al reciclaje de residuos, clasificación de los mismos, reutilización y consecuencias positivas y negativas de llevarlo a cabo o no. Y cómo no, qué mejor forma de interiorizar que llevándolo a la práctica. Por la tarde elegimos un voluntario que deberá llevarse los envases de los zumos de la merienda, para depositarlos en el contenedor correspondiente. En esta ocasión ha sido Juan.

En nuestro taller creativo, también hemos trabajado el tema de la reutilización. Elaboramos un collage de otoño, con elementos que nos han sobrado de talleres anteriores. El resultado… precioso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos nuestra semana con la celebración del cumpleaños de Elisabeth, que nos ha traído unos deliciosos Cup Cakes, que hemos tomado en el desayuno y la merienda. ¡FELICIDADES ELISABETH!

Nos vemos el próximo lunes,

Esther Justicia.

PSICÓLOGO DE AYUDA A LA INFANCIA

manosLa Asamblea General de las Naciones Unidas, recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo.

El día 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea proclamó la Declaración sobre los Derechos del Niño (en 1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño, conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratifcaron en 1989.

Con tal motivo, incluimos en el aula la exposición de la profesión del papá de Julen, psicólogo de ayuda a la infancia. Mikel comienza con una presentación, en power-point, que intenta reflejar en qué consiste su trabajo.  Está bastante adaptado en contenido a lo que en estas edades es conveniente que conozcan acerca del mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A rasgos generales podíamos resumirlo en que se dedican a detectar que un menor no es feliz o que le ocurre algo que se debe reconducir. Entonces hablan con él, sus familiares, sus profesores… para intentar descubrir qué ocurre. Una vez conocen cuáles son las causas de que ese menor esté así, trabajan con los adultos que lo rodean y les enseñan cuáles son los derechos de los niños, les orientan sobre cómo actuar para que se cumplan y finalmente llevan un seguimiento de ese menor.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

A continuación intenta trasladar al alumnado, qué es un derecho y una breve explicación (adaptada) de los diferentes derechos de los que gozan l@s niñ@s.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para terminar, escuchamos una canción alusiva al tema, cuya protagonista es Andaluna, y que podéis encontrar dentro del apartado «sitios de interés», en la barra lateral del blog, como enlace directo.

  Más tarde desarrollamos el juego de la propuesta.

¡Mikel, muchas gracias por la colaboración!,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 10 al 14 de noviembre de 2014.

hojasComenzamos la semana con una asamblea, en la que recordamos nuestra fiesta de otoño. Casi tod@s coinciden en que lo que más les gustó fue la visita del Sr. Otoño y la merienda con las familias.

En la expresión gráfica intentamos representarlo, incluyendo elementos de la realidad que nos ayuden a identificarlo. Como por ejemplo: nubes en el cielo, la mesa larga de los dulces, la barba del Sr. Otoño, etc. Trabajando así, la precisión a la hora de dibujar y el acercamiento al dibujo figurativo.

En nuestra tarde cooperativa, visitamos el huerto y sembramos unas semillas de habas, que nos comeremos el día de la Cruz. Escuchamos el cuento «Una pizca de pimienta» y cantamos la canción de «Sopa de calabaza, la mejor del mundo…»

El martes nos visita la mamá de Candela P. y nos cuenta cosas acerca de la profesión de Orientadora laboral (entrada específica en el blog). Como cada martes, nuestra clase de música con Elena.

El miércoles tenemos nuestro taller de alfabetización, en el que repasamos un poco las «letras mandonas», identificándolas en algunas palabras que designan frutos de otoño: castaña, nuez, piña y bellota. Después realizamos una actividad consistente en relacionar cada fruto de otoño con su árbol de procedencia y nombrar dicho fruto con el vocablo que le corresponde. Para ello disponemos de estas plantillas

IMG_0966[1]

Y este es el resultado:

IMG_0967[1]

Como talleres de expresión creativa llevamos a cabo los siguientes:

1. Colgantes de otoño. Modelamos masa blanca e imprimimos en ella, con ayuda de un molde, la figura de una manzana. Les damos color con témperas de los colores de otoño, les pintamos unos ojos y unas boquitas sonrientes y las profes las barnizan con cola, para que duren un poquito más.

IMG_0976[1]

2. Árboles de otoño. Les facilitamos una plantilla de árbol de otoño, en el que sólo hay ramas. Con la técnica de dáctilo-pintura emulamos las hojas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la biblioteca, damos lectura a este ejemplar «Ahorrar energía»,  que nos introduce en la propuesta que la semana próxima daremos comienzo «Cuidemos de nuestro planeta».

También realizamos nuestra tradicional lectura silenciosa, en la que ya van surgiendo interpretaciones de los dibujos, con estructuras narrativas que se acercan a las de «los mayores».

Tras la intensa semana de trabajo, con el condicionante añadido del mal tiempo, que no nos ha permitido salir al patio, cerramos la misma, con una sesión de masaje-relajación. Escuchamos una música tranquila, que invita a la relajación y aprendemos a realizar masajes a nuestr@s compañer@s. Intentamos una relajación segmentaria de nuestro cuerpo, a través de una historia narrada por mí. Algun@s han sucumbido y se han echado un ratito de sueño, je!.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

 

PROFESIONES. ORIENTADORA LABORAL

Orientadora laboralHoy nos visita Mª José, la mamá de Candela P., para contarnos cosas acerca de su profesión «Orientadora laboral».

Como es un tema algo complejo de entender a estas edades, utiliza una pequeña presentación visual que nos muestra cuál es su lugar de trabajo, sus compañer@s y las diversas formas en que un/a orientador/a, puede prestar ayuda.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Una vez finalizada la exposición, nos propone un divertido juego con el que ejemplificamos un poco lo que nos ha contado. Para ello, repartimos los roles de directores de empresa, desempleados y orientadores laborales entre el alumnado. Realizamos una pequeñas «escenificación» de cómo se haría el proceso de asesoramiento y… tod@s han conseguido trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MªJosé, ¡Muchas gracias por tu colaboración!

Esther Justicia.