Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

PROFESIÓN: ARQUITECTURA Y URBANISMO

arquitectoAyer recibimos en el aula la visita de Rosario, madre de Lucas, para enseñarnos algunos aspectos relacionados con su profesión «Arquitecto». 

Entre otras muchas cosas, aprendimos qué hace un arquitecto, la importancia que tiene su trabajo en la construcción de viviendas, parques, piscinas e instalaciones de todo tipo.

Comenzó su exposición con una breve introducción de cómo se vivía hace miles de años y cómo la necesidad que empezó a plantear la especie humana de tener un techo donde cobijarse, hizo que surgieran las primeras viviendas. También nos ayuda a diferenciar diferentes tipos de vivienda, atendiendo a las necesidades y materiales que están presentes en cada hábitat. Aprendemos porqué surge el urbanismo, como necesidad de agrupamiento social, con la implantación del sedentarismo y la eliminación de la vida nómada, relacionado con el descubrimiento de la agricultura.

Os dejo la presentación que ha utilizado para que podáis ojearla con vuestros peques, seguro que os aportan más datos de los reflejados en el anterior párrafo.

En esta ocasión, no hemos realizado dibujo acerca de lo que nos ha contado Rosario, ya que ella nos ha propuesto un taller específico al respecto. Hemos construido la maqueta de una ciudad. Para ello dividimos a la clase en tres equipos de trabajo, encargados de los diferentes elementos que la componían y ella nos ha facilitado el soporte (tipo de puzzle), para que lo montásemos entre todos.

«Para crear algo, es necesario primero imaginarlo, soñarlo y después «dibujarlo» para poder entre todos construirlo». Rosario.

El equipo número uno ha sido el encargado del Urbanismo, centrándose en el viario: vías del tren, carreteras, carril bici, puentes para el río, etc.

El equipo número dos ha sido el encargado de los equipamientos urbanos y zonas verdes: parque, columpios, arboleda, etc.

Los equipos tres y cuatro han llevado a cabo la parte de arquitectura, dando forma e inventando todo tipo de viviendas colectivas y unifamiliares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El objetivo que se pretendía con esta actividad ha sido el de crear distintos espacios, desde la escala doméstica a la urbana, y de esa forma familiarizarnos con el entorno y los espacios que habitamos.

Muchísimas gracias a Rosario por esta colaboración.

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 23 al 26 de febrero de 2015

 

despedidaComenzamos la semana recordando nuestra fiesta de Carnaval, lo que más nos gustó de ella, nuestros disfraces, cómo nos lo pasamos …

En la expresión gráfica nos representamos a nosotros mismos, con nuestro disfraz, y aunque os parezca sorprendente, lo que más le gustó a la mayoría fue subirse al escenario a cantar.

En la tarde cooperativa realizamos un «concurso de recogida de residuos» tras la celebración de la fiesta y jugamos a juegos tradicionales como «Reloj-reloj», «La gallinita ciega», «La zapatilla por detrás» o «El escondite». El equipo número 4 realiza sesión de plantación/siembra para el vivero, en la que utiliza semillas de caléndulas y pensamientos, esquejes de aloe vera, flor del pato y laurel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Iniciamos el trabajo para nuestra salida al Museo Caja Granada, el próximo día 5 de marzo. Para ello exponemos nuestras ideas previas acerca de lo que es un museo, qué cosas podemos encontrarnos en ellos y las normas inherentes a este lugar. Les introduzco el término Galería de Arte y establecemos semejanzas y diferencias entre uno y otro. Como anécdota contaros que según su visión los cuadros podríamos ir a comprarlos al Merca… JA, JA, JA!!!!

La semana próxima vamos a llevar a cabo una instalación, relacionada con la salida al museo. Necesitaríamos medias o pantys de color blanco (da igual que estén rotos o estropeados), ya que será el elemento principal de la misma.

Os invito a que aprovechéis este puente para visitar cualquier lugar en el que se expongan obras de arte (museo, galería, exposición, etc.)y aportéis una fotografía del mismo.

Hemos aprovechado que esta semana es más cortita, que no teníamos la visita de ninguna familia para explicar la profesión y que acabábamos una propuesta e iniciábamos otra, para realizar los seguimientos individuales de cara a este trimestre. Hemos llevado a cabo el registro de la figura humana y el registro alfabético, así como el seguimiento de objetivos generales, de carácter individual.

bibliotecaEn la biblioteca  exponen sus resúmenes de los ejemplares leídos, algún@s alumn@s y nos llevamos en préstamo otro libro a casa.

La actividad de expresión verbal está totalmente interiorizada y se ofrecen voluntari@s para llevarla a cabo, cada vez además con mayor precisión del contenido expuesto.

el tigre de emiliaDisfrutamos de esta lectura, relacionada con el tratamiento de las emociones, que nos muestra la historia de Emilia, una niña que tenía rabietas continuas por todo y de cómo consigue salir de esa dinámica. Os adelanto que me han bautizado con Eugenia, y que me convertiré en algunos momentos de la jornada, en la entrañable abuelita de Emilia.

Buen puente, nos vemos el martes.

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 16 al 20 de febrero de 2015

CARNAVAL

Está próximo el gran día, pero antes de su llegada, realizamos otras actividades también muy divertidas e interesantes.

Comenzamos con nuestra tarde cooperativa, en la que seguimos con el trabajo del vivero. En esta ocasión le ha tocado el turno al equipo 3.

Damos los últimos retoques a nuestras máscaras de escayola, incluyéndoles «piedras preciosas», purpurina y una capa de cola blanca, que las hará más resistentes.

También decoramos (con los recortes de gomaeva que preparamos la semana pasada), unos antifaces a los que incluimos un palito para sujetar, en lugar de goma elástica.

Elaboramos una deliciosa receta carnavalesca «Bolitas de Carnaval», que degustamos, como postre, en el almuerzo del viernes.

En el taller alfabético, escribimos los ingredientes necesarios para la elaboración de la receta, mediante copia. Realizando previamente un gran trabajo alfabético para identificar el sonido de los diferentes fonemas que conforman cada palabra. Como es de esperar, los más identificados han sido los correspondientes a las «mandonas» (vocales). Yo los iba escribiendo en la pizarra y leyendo, para detectar qué nos faltaba para que sonase correctamente. A través de esa identificación y estableciendo correlación entre los diferentes fonemas restantes (consonantes), con los nombres del alumnado, averiguamos la escritura correcta de los ingredientes.

Entre tanto trabajo aún nos queda tiempo, para bajar a visitar los diferentes trabajos y exposiciones que el alumnado de Primaria ha realizado con motivo de la Semana Cultural, que tenía como temática «El arte».

Asistimos, junto con el resto de la etapa Infantil, a un concierto de percusión a cargo de Jaime, percusionista de la Orquesta Ciudad de Granada, (padre del colegio) y Elena (nuestra profesora de música). Una actividad con la que hemos disfrutado de unos agradables y marcados ritmos africanos,  que invitaban al movimiento continuo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También «nos colamos» en una actividad preparada entre el departamento de Educación Física y el de Música, que representaba una danza, fusión de Tai-chi, Yoga, etc.  y que como podéis comprobar tuvo un efecto mágico en el patio del colegio.

IMG_1267

Y… llegó el gran día. ¡LA FIESTA DE CARNAVAL!

Todos llegan al aula ataviados con sus mejores disfraces y dispuestos a compartir una jornada de baile, color, canciones y entusiasmo.

IMG_2649

A lo largo de la mañana ensayamos nuestra chirigota, disfrutamos bailando al ritmo de melodías carnavalescas, nos hacemos una foto para el recuerdo y participamos del pasacalles y la puesta en escena, con el resto del colegio.

Como no hay mejor muestra que una imagen, aquí os dejo algunas de las que reflejan dicha jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias por vuestra colaboración y un placer compartir con vosotros esa merienda tan agradable.

¡Hasta la próxima!,

P.D: Estoy intentando facilitaros, a través del blog,  la actuación que realizó el grupo Rojo por la mañana, en la que mostraron algo menos de «miedo escénico». ¡Ja, ja, ja!

Esther Justicia

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 9 al 13 de febrero de 2015

carnavalComo podéis imaginar, estamos a tope con la preparación de la fiesta de Carnaval, que será el próximo día 20 de febrero.

Comenzamos poniendo una nota de color a la clase, colgando las cadenetas que hicimos la semana pasada. Aprovechamos para practicar algunos conceptos matemáticos como el conteo, adición, sustracción, longitud y simetría.

IMG_1239[1]

En primer lugar acordamos desde dónde hasta dónde las vamos a colocar, para que ambos lados de la clase queden «igual», tarea que nos lleva algún tiempo, ya que la visión espacial necesaria para ello no es fácil a estas edades, y por tanto recurrimos al ensayo-error. Después debemos contar cuántos anillos tiene cada una, y agregar o quitar los que sean necesarios, para que todas tengan igual número. Por último las extendemos en el suelo y comprobamos que su longitud es la misma. ¡Una excelente clase de matemáticas, interactiva y muy divertida!.

IMG_1234[1]Seguimos con la creación de los antifaces de escayola. En este taller estamos llevando a cabo varias fases de forma paralela, debido al tiempo de secado que necesitan.  Algun@s están en proceso de elaboración, otros han sido pintados (respetando el patrón ofrecido) y algunos están a la espera de la vuelta del alumnado que falta por incorporarse. La semana próxima ultimaremos la decoración y los expondremos para poder llevar a casa, una vez finalizado el Carnaval.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Practicamos la motricidad fina y coordinación óculo-manual, a través de un taller de recortado con gomaeva, que nos servirá para el taller plástico de la semana próxima.

Incluimos dos nuevos «pasatiempos«, que nos ayudan a aprender de forma divertida:

1. Encuentra las diferencias. Con el que practicamos la atención, constancia, concentración, discriminación visual, y los conceptos de igual-distinto.

IMG_1235[1]

2. Sopa de letras. Con la que se trabaja la discriminación visual, la identificación y reconocimiento de algunas grafías del alfabeto y la direccionalidad de la escritura. También se potencia la atención y constancia en el trabajo.

IMG_1238[1]

Como orientaciones generales para trabajar la sopa de letras a estas edades (4-5 años), estaría el ofrecer junto con el dibujo, la palabra de referencia y establecer sólo búsqueda en horizontal.

Esta semana nuestro taller de biblioteca ha tenido alguna novedad, además de sacar en préstamo otro ejemplar de lectura y exponer verbalmente algunas lecturas realizadas por el alumnado (Darío y Elisabeth), disfrutamos del placer de las siguientes lecturas, en formato multimedia:

Todas ellas referidas al tema de las emociones, la diversidad, la tolerancia, el respeto, etc.

El viernes, como broche de la semana, trabajamos con un taller plástico basado en el cuento de Elmer, que fue el más aclamado por todos.

IMG_1240[1]Buen fin de semana.

Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 2 al 6 de febrero de 2015

máscara de carnavalDamos comienzo a nuestro trabajo en torno a la fiesta de Carnaval. Hablamos de los disfraces, los colores, las chirigotas y el ambiente que se genera en torno a la mencionada celebración.

Este año el tema de la semana cultural (que sólo celebra Primaria) es el arte, teniendo como colofón el Carnaval. En el ciclo 3-6, los disfraces pueden tener temática libre, ya que les hace ilusión disfrazarse de sus personajes favoritos.

Hemos dado comienzo igualmente a las sesiones de vivero en nuestra tarde cooperativa. En la que hemos preparado nuestros tetra-bricks y hemos plantado ya algunos esquejes. Todos los lunes (mientras el tiempo lo permita), llevaremos a cabo esta actividad, así que espero vuestras aportaciones.

El taller alfabético ha estado orientado a las letras que componen la palabra CARNAVAL, reconocimiento de las mismas, cómo se llaman, cómo suenan dependiendo de la «mandona» que las acompaña y palabras que empiezan igual que …

laberintoEn lógica-matemática trabajamos la orientación espacial, mediante el empleo de un laberinto. En esta ocasión la dificultad ha sido baja, porque el objetivo era conocer la técnica para realizarlos y cómo no, la ambientación del mismo era temática de Carnaval. Os recomiendo este pasatiempo para casa.

En la biblioteca volvemos a llevarnos en préstamo otro ejemplar para leer en casa.

nota musicalTambién hemos comenzado los ensayos de nuestra chirigota, para la que hemos elegido un tema de Diver Play muy movidito y pegadizo. A ver si se van reincorporando l@s que se han puesto malitos y mejoramos los ensayos.

En el taller creativo, confeccionamos cadenetas para adornar el aula. Practicamos la motricidad fina recortando múltiples tiras de papel de colores, y pegando las mismas, con la consigna de no repetir dos colores consecutivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buena parte de la semana hemos estado haciéndonos unos antifaces de escayola que decoraremos cuando estén secos. Hasta ahora llevamos la mitad del grupo aproximadamente.

IMG_1227[1]

Entre tanto trabajo aún nos ha quedado tiempo para celebrar el cumpleaños de Candela R.

Buen fin de semana y un besito muy fuerte para tod@s los que esta semana han estado algo malitos en casa.

varicela

¡Os echamos de menos!, a ver si volvéis pronto.

Esther Justicia.