Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN: SEGURIDAD EN EL TRABAJO (ASCENSORES Y ESCALERAS MECÁNICAS)

FECHA: 9-2-2016 

PONENTE: ANGEL CARMONA (Papa de Beatriz)

Angel se presenta y a la vez nos presenta a Jose Antonio (técnico de electrónica ) que acompaña a Angel para ayudarlo.

Nos pregunta ¿Sabeis que son los ascensores? Todo muy animados comentan los de sus casas.

Nos comenta que cuando un ascensor se estropea llaman a un técnico para que lo arregle. Jose Antonio abre su maletín y nos enseña y nombra todas las herramientas. A los chicos y chicas les encantan.

Angel se encarga de que se trabaje con toda seguridad y que se cumplan las normas. Nos enseña el equipo adecuado para esto: Casco, guantes de varios tipos, mascarillas, gafas, y muy importante un arnés de seguridad para cuando se trabaja en alturas. Jose Antonio se lo va colocando todo.

También nos explica algunas señales de seguridad.

  • Azul redonda hay que ponerse el cinturón de seguridad.
  • Amarilla triangular, siempre casco
  • Otra redonda, con unos dibujos que indican que los niños siempre tienen que ir acompañados de un adulto.

Los ascensores son desde el tiempo de los Romanos. El inventor de los actuales ascensores fue un señor llamado OTIS.

El ascensor mas alto del mundo es de 1Kilometro de longitud. Hay ascensores desde 4 hasta de 12 personas. Para coches, para cargar cosas, para los hospitales, para comida etc.

Nos tiene preparada una sorpresa, UN SIMULADOR DE UN ASCENSOR. En la que se ven perfectamente como es y como funciona. Le damos a los botones, sube y baja, se abren las puertas y se cierran. Nos ha encantado.

Como todos-as han estado muy atentos y hemos aprendido muchas cosas, Angel nos da a cada uno-a un diploma por asistir al curso.

Nos despedimos y le damos las gracias a los dos.

Pasamos a la acción es decir a la propuesta de juego. Con todo el material que nos ha dejado y las cajas de herramientas de infantil, nos ponemos mano a la obra. Se colocan los cascos, los guantes, las mascarillas. Por otro lado trabajan con los serruchos, destornilladores y todo tipo de herramientas.

Cuando ya esta «Todo arreglado» realizamos el dibujo sobre lo vivido-jugado o sobre la exposición.

Cuando terminan el dibujo les doy el diploma para que pongan cada uno-a su nombre y apellido. 

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS ANGEL POR ACOMPAÑARNOS EN ESTE DIA Y ENSEÑARNOS LO IMPORTANTE QUE ES LA SEGURIDAD Y A CUMPLIR LAS NORMAS !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 1 AL 5 DE FEBERO DE 2016

Comenzamos la semana con dos celebraciones de cumpleaños. En la ASAMBLEA, vemos los dibujos sobre los libros leídos y cada uno nos cuenta cosas sobre su fin de semana.

En la TARDE COOPERATIVA de este lunes, el grupo de la mesa 2, trabajo en la plantación del vivero. Junto con los compañeros de ciclo plantamos cactus crasas. El resto jugamos en la pista deportiva con un gran paracaídas, pelotas y aros. Como la semana pasada conseguimos «Copa por un BUEN COMEDOR» volvimos a ver antes de la merienda dos de los cortos que vieron en el día de la paz.

 

El martes tuvimos la gran suerte de tener a Javier el padre de Lucas para explicarnos su PROFESIÓN (Ver categoría de profesiones)

El miércoles salimos de pasillo por LA VEGA. Tuvimos la gran suerte de encontrarnos con Jose Antonio un policía que sale a entrenar con su caballo. Le encanta que le ayudemos a que su caballo no se asuste si chillamos o corremos y nos explicó en que consiste su trabajo. También vimos la poquita de agua que lleva el río Genil, y cuales son sus consecuencias.

IMG_3008IMG_3006

En la actividad de MATEMATICAS realizamos una maratón. Divididos en dos equipos con sus nombres y todo. Esta vez trabajamos con las fichas de estimación. También trabajamos con las puntuaciones, las sumas para la puntuación final.

Seguimos trabajando (ALFABETIZACION) nuestro nombre propio, y palabras nuevas que surgen en el día a día. Escribimos en nuestros trabajos sobre las propuestas y en nuestros dibujos.

Cada mañana dedicamos un rato para ensayar nuestra CHIRIGOTA., El lugar que vamos a ocupar los gestos y el baile. El jueves nos disfrazamos y todo, para ir entrando en situación.

ensayo chirigota 1

LAS PROPUESTAS han sido; Unas veces sobre el espacio, otras con  juguetes varios y últimamente con los disfraces y maquillajes.

disfraces 1 disfraces 3 disfraces

 

 

 

Paralelamente nos estamos confeccionando las MASCARAS DE ESCAYOLA . Han sido muy pacientes tanto para esperar turno como para estar muy tranquilos mientras que les voy poniendo las vendas de escayola mojada en la cara. En un principio algunos no querían pero después todos se han ido animando.

En la BIBLIOTECA leemos algunos cuentos. Elegimos el cuento que nos llevaremos a casa. Hoy les he leído uno de una niña que era buscadora de secretos.

IMPORTANTE: EL LUNES NECESITAMOS LOS DELANTALES PARA NUESTRO TALLER DE COCINA.

delantal-chef-de-cocina

NOTA: Espero que os animéis a participar en la fiesta del próximo viernes con algún disfraz o detallito simpático.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

PROFESIONES CLASE ROJA

PONENTE: JAVIER BARRIUSO (Lucas)   

PROFESION: BIÓLOGO

FECHA: 2-2-2016 images

Tras las presentaciones Javier en el aula de audiovisuales nos explica que el es BIOLOGO que bio significa vida. Estudia cosas de los seres vivos.

Pregunta a los alumnos ¿Quien son los seres vivos? Los chicos les responde que LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS. y otros seres vivos son los MICROBIOS. Estos solo se pueden ver con un microscopio.

El estudia los microbios buenos con los que hacemos; medicinas, antibióticos y vacunas. Los yogures también llevan bacterias buenas, por eso son muy buenos y tenemos que tomarlos.

No explica que trabaja en casa una veces  y otras en el laboratorio.

PARTE PRACTICA

Una vez en clase Javier nos enseña a trabajar como BIÓLOGOS. Ha recogido una muestra de agua del estanque y otra del grifo. Con ayuda de Lucas depositan unas gotas de cada muestra en unas cajas. Luego nos reparte una cajas a cada uno-a para que en su interior en una especie de gelatina pongamos nuestros dedos. Pasados unos días comprobaremos si se han creado microbios y bacterias en esas muestras, tanto de las aguas como en el de los dedos.

Nos ha traído guantes y pipetas para que juguemos a biólogos. Con los guantes nos lo inflan para jugar.

Le damos las gracias y nos despedimos.

Pasamos a la expresión gráfica de lo vivido. Dibujan a Javier con las cajas, explicándonos su exposición y hasta con su hijo Lucas.

¡¡¡ JAVIER MUCHAS GRACIAS POR TU DEDICACIÓN !!! Te esperamos el viernes para ver los resultados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 25 AL 29 DE ENERO 2016 planetas

En la tarde cooperativa nos dividimos en grupillos para realizar diferentes trabajos. Un grupo trabajo regando y plantando mas plantitas en la jardinera de la entrada. Otros comenzó con las tareas del vivero y otros colaboraron en el mantenimiento del parque.

El martes Susana y Cristina nos enseñaron a vencer los miedos y a realizar una práctica de yoga y masaje (Ver categoría de profesiones)

Con los libros y otros objetos aportados por las familias, hemos seguido «estudiando» muchas cosas referente a el ESPACIO. Los planetas; sus nombres y cuantos son. La luna; sus fases. La tierra; las estaciones, como gira, la noche y el día y el ciclo del agua.

Jugamos a viajar en una nave espacial o en un platillo volante. También con motivo a la proximidad del carnaval, nos disfrazamos y maquillamos. Hemos visto videos y escuchado canciones sobre los planetas

Ensayamos nuestra chirigota, el lugar que vamos a ocupar y los movimientos que vamos a realizar. Por otro lado como es habitual el grupo rojo se construye una mascara de escayola. para la semana que viene las pintaremos y decoraremos.

En las tareas de alfabetización, hemos hecho algunos trabajos, crucigrama con los nombres relativos al tema que nos ocupa.

En matemáticas hemos trabajado la descomposición de los números del 1 al 10. También un laberinto para trabajar el tema espacial.

El viernes 29 celebramos el DÍA DE LA PAZ. Nos agrupamos con otros compañeros tanto de infantil como de primaria para ver tres cortos, hacer u debate por grupitos que luego comentaríamos. También un mural cooperativo relativo al tema con las letras del alfabeto. (Podéis ver los trabajos expuestos en la entrada del aulario de primaria. Nosotros en el aula hemos dibujado y coloreado, mándalas y palomas de la paz.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN: PSICÓLOGA Y YOGA

PONENTE: SUSANA MARTINEZ (Mama de Hector)Y CON LA  COLABORACIÓN DE CRISTINA DÍAZ (Mama de Alejandro)images

FECHA: 26-1-16

Tras las presentaciones, Susana nos enseña una araña de plástico y nos dice que hay personas que le dan miedo aunque sea de juguete. 

¿Que es el miedo?

-TEMBLAMOS- CORREMOS-GRITAMOS-NOS PONEMOS NERVIOSOS

¿Que nos pasa en el cuerpo?

-EL CORAZÓN VA MAS RÁPIDO ¡ES PARA ACTUAR!

Desde la prehistoria sentimos miedo y nos preparamos para actuar.

¿Que miedo tenéis vosotros?

-Animales, a la oscuridad, a las caídas, a los monstruos, a quedarnos solitos.

¿El miedo es bueno o malo?

  • A veces te impide hacer cosas.
  • En otras ocasiones el miedo es bueno porque te proteges.

Los psicólogos ayudan a las personas a superar estos miedos.

Realizan una DRAMATIZACION: Cristina que le tiene miedo a las arañas, entre Susana y nosotros le ayudamos a acercarse poco a poco a la araña, gritando y respirando.

PRACTICANDO YOGA

  1. SALUDO AL SOL, seguimos las indicaciones de Susana y Cristina
  2. MASAJE TAILANDES, por parejas
  3. ALGUNAS POSTURAS, también por parejas
  4. CONTRAPOSTURA.

Nos despedimos y les damos las gracias por enseñarnos a superar los miedos y relajarnos.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS SUSANA Y CRISTINA POR ACOMPAÑARNOS EN ESTA NUESTRA ANDADURA!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-valenzuela Morell