Isabel ha empezado su presentación cambiándose de ropa y atrayendo la atención de todos con un chaqueta que tiene unos botones especiales y con un pañuelo en la cabeza, así nos ha explicado lo importancia de la higiene.
A través de preguntas ha ido mostrando en un power point todo lo que se necesita antes de que llegue a nuestras manos un rico helado.
INGREDIENTES: leche, nata, azúcar, unos polvos mágicos y… ¿de qué sabor lo queréis?
MAQUINARIA: pasteurizador (al que ella llama Paco) que calienta y enfría los ingredientes y la mantecadora (que ella llama Lola) que lo mueve y enfría. Lo llevan a una vitrina (que no tiene nombre familiar)
Por fin a la HELADERÍA, hemos pasado a clase y allí ha improvisado una heladería y aunque el día no acompañaba, en la clase calentitos, un helado (no muy helado) ha sido recibido en un ambiente relajado y de disfrute como si estuviéramos de vacaciones.
¡¡¡¡¡¡DELICIOSO!!!!!!!!!
MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y POR ENSEÑARNOS EN QUE CONSISTE SU PROFESIÓN !!!
Esta semana empezamos fuertes después del puente con la mamá de Juanjo explicando su profesión y celebrando la fiesta de la cruz.
A pesar de todas las actividades tienen muy interiorizado que al prindicpio de la mañana después de un fin de semana vamos a hablar sobre lo que han hecho y todos participan encantados.
Muchos de la clase vinieron ya vestidos de flamencos y disfrutaron bailando junto con todo el ciclo de infantil y comiendo saladíllas y habas. Luego dibujamos una cruz que nos dió pie a trabajar las líneas verticales y horizontales.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para mantener el ritmo el miércoles nos fuimos con los grupos naranja y verde a dar un paseo por la Vega, llegamos hasta el río Genil ( que lleva menos agua de la que desearíamos), pero estaban en flor las gayumbas y múltiples florecillas de primavera silvestres. Por la tarde hicimos el cuaderno de campo y podemos observar como en sus dibujos aparece más que antes la pupila en los personajes.
El jueves comenzamos hablando sobre la Granja Escuela: diferencias entre animales domésticos y salvajes, compartieron sus experiencias y sus recuerdos, concluimos investigar sobre los animales, plantas y duendes. Después propusimos montar nuestra granja, la montaron con los bloques de construccion, otros realizaron animales y árboles con la plastilina, en papel continuo y con rotuladores dibujaron el río, árboles, animales relacionados con el tema. Dejamos todo expuesto y los niños evaluaron los diferentes montajes con una «B chica», «B mediana» y «B gigante».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después de la fruta, escuchamos la lluvia contando el cuento de Frederick, que representaron los de primero de primaria en la semana de la lectura. Por la tarde fuimos a la biblioteca y esta semana solo hemos escogido libros relacionados con la Granja, pero de gran variedad desde un cuento tradicional hasta Fábulas, cómics, diccionarios, etc.
Le hemos pedido que traigan información, juegos, imágenes, libros relacionados con el tema que vamos a trabajar hasta el día de la salida. Algunos se sienten muy mayores y ya quieren quedarse a dormir como la clase verde.
Ahora están muy interesados en los insectos, Álvaro García ha compartido y enseñado a sus compañeros dos insectos palo. Juanjo nos ha regalado para la clase gusanos de seda que se iran llevando a casa por turnos el fin de semana para cuidarlos.
Imma vino preparada con mucho materiales para que los niños manipularan y conocieran toda la labor que se hace en la óptica.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Empezó explicando las partes del ojo con una maqueta (Córnea, iris, pupila, cristalino, retina… hasta el nervio óptico que llega al cerebro).
Y los test que se realizan para detectar anomalías:
Test Visual
Test para reconocer los colores (Test Ishahara)
Test de la mosca
Trajo materiales, como, lentes de distinta graduación y colores, las gafas que se utilizan para probar el tipo de lente que necesitas, carteles, cuadernillos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para hacer divertido la sesión trajo unas lentillas de Fantasía de Zombie y Drácula, que nos puso a Raquel y a mí, los niños se divirtieron mucho.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Dejó un díptico de consejos sobre la salud infantil, para leerlo con la familia, además de unos regalos que les hizo mucho ilusión, una lupa y un bolígrafo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esto nos recordó a la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer que dice:
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS IMMA POR TU TIEMPO Y POR ENSEÑARNOS EN QUE CONSISTE TU PROFESIÓN !!!
Empezamos la semana como siempre con nuestra asamblea donde todos participan contando su fin de semana, aparecieron palabras de nombres de juguetes, películas, que fuimos escribiendo en la pizarra como es habitual (ALFABETIZACIÓN), luego dibujaron sobre sus actividades y yo les preguntaba ¿qué has dibujado?, y se lo escribía al lado.
Este trabajo de alfabetización nos acompaña siempre.
Estamos leyendo los libros que compramos en la Semana de la Lectura, Leímos «Así es mi corazón» Jo Witek y Christine Roussey, también hemos empezado el libro de Gloria Fuerte «Chistes, acertijos y canciones». Se han divertido mucho con los primeros chistes.
En la tarde cooperativa disfrutamos de los juegos de pista, si queréis ver fotos están en la entrada del blog de la clase verde.
El martes nos presentaron la profesión de farmacéuticos que podéis ver en la categoría de profesiones clase roja, escribieron y conocieron palabras nuevas.
La clase naranja , roja y verde, estamos preparando materiales la decoración de la cruz, que el martes celebraremos. La clase roja le ha tocado dibujar, colorear y recortar las flores. El recortar puede ser todo un arte y como en esta clase estamos practicando esta técnica, nos hemos inspirado en Enri Matisse viendo vídeos.
¡Recogimos habas que tenemos preparadas para fiesta!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
También hemos visto el vídeo de la actuación de Javier Fernández (medalla de oro en patinaje sobre hielo) que mostraba el super héroe al que desean jugar, el/la que han dibujado en los marca páginas y Raquel les maquilló la cara.
https://www.youtube.com/watch?v=-Wqa6g6E0WQ
Os dejamos otro enlace muy interesante que hemos visto en clase y nos ha gustado mucho. Nos ayuda a comprendernos los unos a los otros (aportación de Javier) papá de Álvaro Torrente.
Feliz Puente, Besos. Mati y la Súper Ayudante Raquel.
PONENTE: ARACELI Y PACO (mamá y papá de Guille Fernández )
PROFESIÓN: FARMACÉUTICOS
FECHA: 26 DE ABRIL 2016
Araceli y Paco, nos cuentan la historia de los farmacéuticos, de cómo los médicos eran los que elaboraban los propios medicamentos, pero con el paso del tiempo fueron profesionalizándose hasta la actualidad, encontrándonos hoy día con industrias farmacéuticas. Nos proponen hacer un jarabe, a los niños les entusiasmó la idea de la elaboración de un jarabe.
Salieron preguntas como: ¿Por que hay botes de color marrón y otros transparentes?
En la clase se hizo un pequeño laboratorio por equipos, después de ver todo el material que necesitábamos:
bote
Suero
Embudo
Probeta
colorante alimentario
Ellos elegían los distintos sabores para crear su propio jarabe, algunos son: Limón, Mora, Fresa, Menta…
Despedimos a los padres agradeciéndoles su participación.
Después lo etiquetaron, con la palabra jarabe y su nombre, al ser un espacio reducido fue un gran esfuerzo para ellos/as, algunos practicaron sobre el papel antes o incluso tuvieron que repetirlo y todos quedamos satisfechos con el esfuerzo realizado.
Los botes se dejaron en el expositor y no se podían beber, aunque era un jarabe bebible, tenían que esperar hasta la llegada de sus familias. y en clase jugamos a los farmacéuticos con el material de médicos que tenemos, aprendieron a usar la jeringuilla, con el agua y el suero, que les encanto. También vendieron y compraron sus propios jarabes y con las vendas, les vendamos los brazos y aprendieron a recoger las vendas y enrollarlas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO Y POR ENSEÑARNOS EN QUE CONSISTE VUESTRA PROFESIÓN !!!