Esta ha sido una semana un tanto «rarita» con esto de tener un día de fiesta en medio……., pero esto no ha cambiado en nada nuestras rutinas diarias ni las actividades que teníamos programadas.
Como sabéis, desde el lunes estamos metidos de lleno en el mundo de la fantasía y de los personajes que llenan los libros y las películas que tanto nos gustan. Durante el desarrollo de nuestro método esta semana, hemos tenido la oportunidad de «representar» en clase a princesas, dragones, piratas, hadas, unicornios, brujas, súper-héroes, animalillos varios, fantasmas, vikingos……..Hemos conseguido el primer objetivo que yo me planteaba a nivel personal, que era lograr que nuestros niños y niñas abrieran su mente a las diferentes posibilidades que les ofrece esta propuesta, que fuesen capaces de desarrollar diferentes roles, lucen así de guap@s:
Yo les he ayudado a ambientar las diferentes sesiones de juego para enriquecer el juego y propiciar la aparición de los diferentes personajes, así hemos «construído»:
- La cueva de las brujas
- El castillo de las princesas
- El barco pirata
- La laguna de las sirenas
La respuesta de niños y niñas a la hora de traer a clase disfraces y complementos ha sido estupenda, de cara a la semana próxima pueden continuar trayendo materiales que nos sirvan para las sesiones de juego, o cuentos que quieran compartir con el grupo y que nos lleven de viaje por el fantástico mundo de la fantasía.
Por otro lado….., el martes con nuestra profe de inglés estuvimos haciendo unas divertidas mini «Halloween Pumpkin » de plastilina. Con Débora estuvieron hablando un poquito sobre esta fiesta tan popular y de algunos de los disfraces más característicos de la misma: gosht, skeleton, witch, demon, monster…..
Aquí os dejo un enlace en el que podéis saber un poquito más sobre el origen de esta fiesta que sin darnos cuenta ha llegado a nuestro país y están empezando a vivir nuestros niños y niñas:
También el martes tuvimos tiempo para bajar al huerto de nuestro cole y sembrar las habas sobre las que llevamos hablando desde la tarde cooperativa del pasado viernes. Pero antes de ponernos manos a la obra, dedicamos un momento en clase para recordar cómo va a ser el proceso de crecimiento de las habas y hacer un dibujo del mismo.

Comprobamos cómo las semillas que hemos comprado en el vivero son muy diferentes a las que obtuvimos de las plantas secas que guardamos de la cosecha pasada. Estas semillas son más pequeñas y además más oscuras («están morenitas»). Además, nos ha contado Carmen que le han dicho en el vivero que son semillas de habas tempranas, eso quiere decir que van a crecer muy pronto y nos las podremos comer mucho antes. ¡Vaya suerte!
Aquí os dejo algunas fotografías del momento de la siembra:
El jueves, tras el día de descanso, retomamos nuestra propuesta y tras la sesión de juego y nuestra asamblea, tenemos nuestra salida a la vega mensual. En esta ocasión cambiamos el rumbo y en lugar de dirigirnos hacía el río (siguiendo el camino que sale del cole) nos dirigimos hacia «la casa de la bruja». Mientras caminamos bajo un sol muy agradable, observamos cómo las hojas de los árboles han cambiado significativamente de color desde nuestra última salida. Vemos que ha caído un poquito de nieve en Sierra Nevada, comprobamos lo que hay sembrado en los campos por los que pasamos ( en algunos hay espárragos y en otros ajos).
Cuando llegamos a la casa de la bruja pasa volando una gran bandada de pájaros y suponemos que ella iba entre ellos, algunos incluso la han escuchado reirse……JAJAJAJAJA
Pasamos de largo y jugamos un rato en un campo cercano que todavía tiene algún que otro espárrago pero que ahora está en barbecho, a nosotros nos viene fenomenal para explorar el medio. Aquí aprovechamos para compartir unas nueces y castañas asadas que traen nuestros compañeros del grupo verde, ¡riquísimas!
Y con esto y un bizcocho………..¡ nos despedimos hasta el lunes!
Por cierto, esta semana hemos comido los ricos bizcochos de Marco y Leo S. con los que nos han invitado por sus cumples respectivos, ¡muchas felicidades chicos!
NOTA: os recuerdo que el próximo viernes día 10 celebraremos nuestra tradicional «FIESTA DE OTOÑO», esta tarde cooperativamente con nuestros compañeros de ciclo trabajamos en la composición del cartel anunciador de la misma. Como siempre, nos reuniremos todos a las 16:00h para compartir los dulces de otoño que entre todos aportéis, las galletas de coco que nuestros niñ@s elaborarán y el chocolate calentito y las castañas asadas a las que os invitamos desde el cole. ¡No podéis faltar!
Loli Gálvez


memoria, retomamos la propuesta que teníamos pendiente de los disfraces, que hemos titulado «LOS PERSONAJES FANTÁSTICOS» (como nuestros rojitos, ja). Solamente les pongo una consigan para el día de hoy: como ya hemos dicho que existen infinidad de personajes, cada uno deberá elegir uno diferente al de todos los demás (es decir, no pueden repetirse los personajes). Así hemos tenido los siguientes:
en de ellos.
preparación de nuestra fiesta de otoño. También hoy hemos participado en la elaboración del cartel que anunciará la fiesta en el pasillo de infantil. En este cartel han colaborado todos los niños y niñas de la etapa desde la clase azul hasta la clase verde. Podréis ver el resultado el viernes, día en que lo compondremos entre todos de nuevo en tarde cooperativa.
de un auténtico T-rex
Esa tarde llevan estas preguntas como tarea de investigación para casa, y estas son las respuestas que han llegado de vuelta:

contar cosas acerca de su
de la democracia, LOS ACUERDOS. Ya os he ido contando a lo largo de estos días, que el lunes me quedé un poco preocupada con el desarrollo del juego, ya que la diferenciación de sexos en función de las propuestas había sido total. Pues bien, así lo trasladé a nuestros «rojitos» durante la asamblea del miércoles, y ellos mismos admitieron que no consideraban ninguna de las dos propuestas que estábamos trabajando fuesen exclusivamente «de chicos» o «de chicas». ¡Estaban de acuerdo en que todos podemos jugar a todo! (menos mal……). Esto no me sorprendió en absoluto, ya que a diario trabajamos desde el aula modelos, ejemplos, roles, para que la igualdad de sexos quede patente en nuestro centro.
Tras la exposición de mi alegato 😉 todos parecen convencidos y así lo ratifican mediante su voto a mano alzada. ¡Conseguido!, durante esta semana (y veremos que pasa la siguiente….) nos centraremos en la propuesta de los dinosaurios. Tengo que decir que las chicas no se muestran nada desilusionadas y participan del juego de la mañana con motivación e interés (aunque eso sí, orientando su juego hacia «la familia de dinosaurios», jajajaja).
Como veis son unos auténticos «expertos» en la materia……, aunque hemos tenido que investigar sobre un asunto sobre el que no teníamos unanimidad: ¿son los cocodrilos dinosaurios? Para ello buscamos respuesta en los libros que tenemos en clase, pero además lo llevamos como «deberes» para trabajarlo en casa con papá y mamá. Al día siguiente todos llegaron entusiasmados con la respuesta: nooooooooo, los cocodrilos no son dinosaurios, ya existían en la época de los dinosaurios, pero son especies diferentes. También aportan que los dinosaurios evolucionaron en las actuales aves.
experimento en el que en un primer momento no han tenido que participar, pero que deben seguir muy de cerca porque precisa de nuestra atenta observación. Os cuento, a partir de la exposición que nos hicieron Mae y Marcelo sobre la importancia de la higiene durante la manipulación de alimentos, creí que debíamos hacer alguna actividad que les dejase clarísimo que esto es así. Tenemos que obtener una conclusión fundamental: a la hora de comer, de cocinar y de manipular alimentos es imprescindible la limpieza de las manos, pero…….¿por qué?, ¿por qué lo dicen los mayores?. El objetivo de esta actividad será que comprueben de primera mano qué es lo que sucede si tocamos los alimentos con las manos sucias. Pues bien, hemos tomado tres muestras de pan de molde: