Ayer contamos con la visita de Esperanza y Gustavo (padres de Clara) para acercarnos a la profesión de los ARQUITECTOS.
Clara estaba emocionada, y en todo momento participó activamente de la exposición y se esforzó en enseñar de forma detallada cada uno de los materiales de apoyo que habían preparado para la sesión.
Estos son los contenidos sobre los que más hincapié hicieron y que más afianzaron nuestros niñas y niños (y así lo reflejaron en sus proyectos arquitectónicos). Para tratar todos estos conceptos se basaron en una serie de fotografías que también os adjunto:
- Los edificios necesitan de unas zapatas que los fijen al suelo
- Tienen una estructura interna que es lo que les da fuerza y solidez (el esqueleto)
- Diferenciamos entre las partes fundamentales de estas estructuras: zapatas, pilares, escaleras, tejado…..
- También hablamos de las instalaciones necesarias en un edificio para conseguir que tenga luz y agua corriente (tuberías e instalación eléctrica)
- Nos explican la importancia de los planos (que son las instrucciones que después usarán los albañiles para construir el edificio)
- Hablamos sobre los rascacielos y de la importancia de que un edificio tenga la capacidad de «pandearse» ante un posible terremoto. Los edificios no pueden ser rígidos completamente porque sino se partirían ante cualquier movimiento de la tierra.
¡Cuántas cosas!, es un tema que nos interesa, y lo demuestran haciendo preguntas constantemente y aportando ideas que tienen relación con el tema:
-Hablamos sobre cómo eran las viviendas de los prehistóricos, vivían en cuevas y no necesitaban construir sus casas…
-También nos trasladamos hasta el antiguo Egipto, pero en este caso para diferenciar entre cómo eran las viviendas de los faraones, los palacios, y cómo eran sus edificios funerarios, las pirámides (donde enterraban a las momias)
Como podéis apreciar ha sido un tema que ha dado mucho de sí. Y para poner la guinda del pastel, Gustavo y Esperanza nos proponen realizar nuestro propio «Proyecto arquitectónico». Empezamos por los planos, claro está…..
Y una vez realizado el diseño, pasamos a la acción y cada uno/a aporta su granito de arena dentro del gran proyecto que va a ser el «Edificio Granada» 🙂
Tanto la presentación como la dinámica del grupo ha sido muy amena y participativa en todo momento, creo que han conseguido transmitir a nuestros rojitos la esencia de su profesión. ¡Ozú que bien!
Loli Gálvez


panadería» (siguiendo la iniciativa del grupo, por supuesto) y hoy tenemos en el aula un auténtico obrador de panadería/pastelería. Usamos galletas, pan, colines, harina……¡y por supuesto masa!. Les ha encantado la sesión de amasado, y han disfrutado muchísimo dando forma a pasteles, pizzas, bizcochos, panecillos……., todas las elaboraciones han pasado por el horno de nuestra cocinita (que no daba a vasto 😉 )Se nos ha pasado la mañana volando.
construcción de diferentes estructuras y/o edificios para ir acercándonos un poquito al tema de la profesión de mañana (de la que ya hoy nos ha avanzado un poquito Clara…).



que van a propiciar en todos los casos las relaciones intragrupales y van a promover el que todos nos relacionemos con todos al mismo nivel. ¡Somos un gran grupo!




de que recogiesen. En la asamblea 
grupo verde: «Las enseñanzas de la lluvia». Una leyenda africana a través de la cual nos han transmitido una serie de valores en los que deben sustentarse las relaciones humanas, tan importante a tener en cuenta y mucho más en estas fechas navideñas. Nuestros compañeros han hecho un gran esfuerzo interpretativo, y han salido airosos en algún momento dado con la espontaneidad que los caracteriza (¡ozú que bien!). Les hemos dedicado un gran aplauso porque se lo han merecido realmente.
