
Ayer nos visitaron en el aula, Manolo y Lolo, abuelo y padre de nuestra compañera María. En este caso venían a hablarnos sobre la profesión de Manolo, electricista.
Comienza explicándonos que él ya no trabaja, está jubilado, pero que durante muchos años trabajó como electricista en una fábrica de embutidos en la que tenía que encargarse del mantenimiento de las máquinas y de las diferentes instalaciones eléctricas.
Apoyándose en una presentación de diapositivas, María ayuda a su abuelo y a su padre a explicar los siguientes aspectos:
- Por qué es tan importante la electricidad en nuestras vidas.

- Qué aparatos de los que usamos en nuestras casas dependen de la electricidad.
- Cómo conseguimos la electricidad (centrales hidráulicas, molinos de viento, placas solares…).
- Qué medidas de seguridad debemos tener presentes frente a la electricidad, que cosas no debemos hacer nunca.
También nos presentan dos experimentos caseros que han preparado para que conozcamos un poquito más sobre este tema.
El primero un circuito eléctrico en el que experimentamos con diferentes materiales si conducen la electricidad o no (plástico, metal, madera…). Los tres equipos tienen la oportunidad de realizar diferentes pruebas y sacar sus propias conclusiones.
El segundo nos demuestra que hay otro tipo de electricidad, la electricidad estática, que es tan sencilla de «activar» como lo es el frotar un globo en nuestro jersey. Si hacemos esto conseguimos que esta electricidad (que no es peligrosa 😉 ) haga que los pequeños papelitos que hay sobre la mesa se peguen al globo. ¡Qué curioso!
Tras la exposición de contenidos y la consecuente rueda de preguntas, pasamos a la acción y desarrollamos nuestro juego acerca de la profesión que nos ha traído hoy Manolo, la de electricista.
Traemos a clase diferentes componentes de ordenador, todos ellos con botones y cables; caja de herramientas en mano todos participan animadamente en el juego y se convierten en electricistas por un día.
Solo me queda agradecer enormemente a esta familia su aportación a nuestra actividad de LAS PROFESIONES, pues con ella no solamente hemos conseguido enriquecerla sino que además han tenido la iniciativa de traernos al aula una verdadera propuesta intergeneracional que creo ha sido muy bonita. ¡Gracias!
Loli Gálvez




mejores, y nuestros niños y niñas se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Son unos auténticos artistas!
nos ofrece Sonia, la profe especialista. Respiramos, nos relajamos, y practicamos algunas de las posturas básicas. También durante la sesión nos lee un cuento sobre un niño llamado Lucas al que regalaron un cuento en su cumpleaños lleno de sorpresas. En el cuento hablaba de diferentes animales que nosotros a través de nuestro cuerpo teníamos que imitar. Durante la sesión reinó la calma y los rojitos fueron capaces de concentrarse y seguir el ritmo de Sonia perfectamete.
Después, bajamos al comedor para preparar la masa de las galletas y elaborar diferentes modelos gracias a los cortapastas de distintas formas. Por último le damos el toque «carnavalesco» con los fideillos de colores que tanto nos gustan. ¡Tienen una pinta espectacular», ya veremos si saben igual de bien…..
los dentistas, el ratoncito Pérez, el trabajo de nuestros papás……, Aline nos ha contado su experiencia cuando el dentista le sacó su diente (teníais que ver las caras de todos, jajajaja parecía que estaban ellos en el dentista). También aprovechamos para practicar (de nuevo 😉 ) nuestra chirigota, pero estaban un poquito cansados, así que no han estado muy participativos……, a Charito y a mí hasta nos daba risa el tono tan bajo que tenían (¡está siendo una semana muy emocionante!).
Buenos días familias, comenzamos hoy una semana importante para nuestros niños y niñas, la semana en que celebraremos nuestra Fiesta de Carnaval.
noche», aunque ya hoy hemos tenido dos mini-grupos que se han desmarcado y han preferido jugar a bebés y vehículos. Dejaremos esta semana abierta a pequeñas propuestas para ver si tras el carnaval retomamos alguna en común para el gran grupo.

nuestra
Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!
