
El viernes celebramos nuestra Fiesta de Carnaval con ganas de pasarlo bien, energía……y un tiempo estupendo 🙂
Desde primera hora de la mañana nuestros «enanitos» se fueron incorporando al grupo y participaron del gran baile que celebramos en nuestra clase. Nos maquillamos, nos acicalamos un poco, y danzamos en un gran corro al son de la música carnavalesca.
A las 10:00h visitamos a «los pequeñitos de infantil» (azules y amarillos) y les cantamos nuestras chirigotas; así compartimos con ellos un entrañable momento de convivencia interciclos. Desde muy pequeñitos nuestros niños y niñas tienen predisposición para la escucha y para participar en diferentes actividades como auténticos «mayores». Los rojitos que tienen hermanos en estos grupos disfrutan la visita por partida doble.
Tras la sesión de calentamiento que tenemos en la clase amarilla, bajamos al patio para participar en el pasacalles de carnaval al que se unen todos los grupos del centro (excepto los bebés). Danzamos por todo el patio al son de la música y aprovechamos para ver los disfraces de las distintas clases.


Después, nos acomodamos frente al escenario para presenciar la actuación de todas las comparsas, incluida la de los profes (en primicia para ell@s 😉 ). Aquí os dejo un fragmento de la actuación de nuestros «rojitos»; tengo que decir que por la tarde ya comprobaríais que estuvieron más participativos……, aún así, están para comérselos.
Por la tarde creo que no tengo que daros muchos detalles sobre cómo fue la merienda……¡todo perfecto!: el tiempo, la torta y el chocolate, las comparsas. Un broche perfecto para una de las fiestas más coloridas del año, desde aquí quiero agradecer a todos y todas vuestra participación y asistencia.
Loli Gálvez
mejores, y nuestros niños y niñas se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Son unos auténticos artistas!
nos ofrece Sonia, la profe especialista. Respiramos, nos relajamos, y practicamos algunas de las posturas básicas. También durante la sesión nos lee un cuento sobre un niño llamado Lucas al que regalaron un cuento en su cumpleaños lleno de sorpresas. En el cuento hablaba de diferentes animales que nosotros a través de nuestro cuerpo teníamos que imitar. Durante la sesión reinó la calma y los rojitos fueron capaces de concentrarse y seguir el ritmo de Sonia perfectamete.
Después, bajamos al comedor para preparar la masa de las galletas y elaborar diferentes modelos gracias a los cortapastas de distintas formas. Por último le damos el toque «carnavalesco» con los fideillos de colores que tanto nos gustan. ¡Tienen una pinta espectacular», ya veremos si saben igual de bien…..
los dentistas, el ratoncito Pérez, el trabajo de nuestros papás……, Aline nos ha contado su experiencia cuando el dentista le sacó su diente (teníais que ver las caras de todos, jajajaja parecía que estaban ellos en el dentista). También aprovechamos para practicar (de nuevo 😉 ) nuestra chirigota, pero estaban un poquito cansados, así que no han estado muy participativos……, a Charito y a mí hasta nos daba risa el tono tan bajo que tenían (¡está siendo una semana muy emocionante!).
Buenos días familias, comenzamos hoy una semana importante para nuestros niños y niñas, la semana en que celebraremos nuestra Fiesta de Carnaval.
noche», aunque ya hoy hemos tenido dos mini-grupos que se han desmarcado y han preferido jugar a bebés y vehículos. Dejaremos esta semana abierta a pequeñas propuestas para ver si tras el carnaval retomamos alguna en común para el gran grupo.

nuestra
Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!




propulsores de la misma, los niñ@s) continúan motivados y encantados con las sesiones del día a día. Las tareas de montaje y recogida (del castillo y aledaños, jajajaja) no son impedimento que nos resten ganas de jugar, muy al contrario, están participando en estas tareas con agrado.
de dar color a los antifaces con pincel y témpera. En la siguiente sesión, cuando la pintura esté seca…, pasaremos a la fase de decoración. Nuestros antifaces formarán parte del cartel anunciador de la fiesta que compondremos el viernes en tarde cooperativa.