Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Profesor de Educación Física

Pedagogía en Educación Física Acerca a los Alumnos al Contexto Escolar ...El miércoles tuvimos nuestra última exposición dentro de la actividad del grupo rojo de «Las profesiones». José, papá de Rio, acompañado de sus hijos mayores, José y Cayetano, fueron los encargados de poner el broche a un curso de presentaciones en las que los propios rojitos  han sido junto a sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos las profesiones de sus familias.

José  reúne al grupo rojito en el árbol reunión para hablarnos sobre su profesión como profesor de Educación Física en la Facultad.

José nos explica que es «profe» de niños mayores como Cayetano y José en la Universidad de Jaén.  Nuestro protagonista prepara a futuros «educadores» para que fomenten el desarrollo de las capacidades físicas de niños y niñas, promuevan la expresión corporal, transmitan hábitos de vida saludable y enseñen técnicas y valores deportivos. ¡Guau!

¿Sabéis lo que es la educación física? Lo que hacéis con Alberto y Eusebio cada miércoles.

¿Sabéis por qué es importante? Cuando hacemos educación física haremos  que trabajen los órganos que tenemos dentro y nuestros músculos se hagan más fuertes y resistentes. También José y Rio nos explican  la importancia de una buena alimentación. ¡Ellos desayunan zumo de naranja y aguacate!

Cuando hacemos deporte, se liberan en nuestro interior unas cositas que se llaman neurotransmisores que hacen que estemos más alegres. Además nos ayudarán a estar más atentos, pensar más rápido y poder aprender más y mejor. 

José, Cayetano y José nos tienen preparada en la pista de deportes una clase de educación física  con refrescantes juegos. En cada juego, nuestros rojitos han ido obteniendo, consiguiendo y recibiendo los distintos beneficios de la actividad física. Dicha sesión también nos ha ayudado  a trabajar destrezas y habilidades como el trabajo en equipo o el compañerismo.

Comenzaron con un juego de memoria con imágenes de muchos de los contenidos que se han trabajado a lo largo del curso : China, animales de granja, medios de transporte, vivero, profesiones….

Debían memorizar cada tablero, luego pegar cada tarjeta en la casilla correspondiente:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No cabe duda que los juegos de agua protagonizaron un rato de diversión y socialización en la pista:

Llenamos un cubo con vasos pequeños en cadena:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carrera de relevos. ¡Camarero! Un vaso de agua…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Corre hacía un aro! De lo contrario te mojarás: 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos la sesión lanzando globos llenos de agua al blanco (bolos):

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras…sobra decir que se lo pasaron en grande. 

¡Ahí van nuestros dibujos!

No me queda más que agradecer a José y a los hermanos de Rio, Cayetano y José,  su participación.  Gracias por  organizar una dinámica grupal con juegos tan divertidos para los peques, estoy segura que a más de uno/a le encantará seguir tus pasos.

Terminada la ronda de exposiciones, al grupo rojo nos queda hacer una última cosa, pensar qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido habrá calado a nuestros rojitos? ¡Ya os contaré!

Silvia.

Gran fiesta de «La Prehistoria» en Alquería Educación

A lo largo de la pasada semana los rojitos participaron en los preparativos de la fiesta de fin de curso.Caveman And Family Stock Illustration - Download Image Now - iStock

Disfrutaron mucho con la propuesta de juego sobre la Prehistoria. Nuestras sesiones de  juego han estado llenas de creatividad para la recreación de espacios con el material disponible en el aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestras asambleas hemos leído los ejemplares de investigación, descubriendo datos realmente interesantes sobre cómo era la vida en la prehistoria.

  • Partiendo de un trozo de papel  estampado, creamos hombres y mujeres prehistóricos:

  • Damos color a las cuentas de arcilla para convertirlos en bonitos collares prehistóricos. Finalizamos la actividad ensartando las piezas.
  • Reutilizamos unas cajas de fruta para confeccionar un mamut.
  • Terminamos la reproducción de «la cueva de las manos» junto a los compañeros/as de la clase verde.

Durante la tarde del viernes y gran parte de la jornada del sábado  preparamos toda la decoración, juegos y actividades…

¡Todo listo para la gran fiesta! 

FIESTA ALQUERÍA 2024

 

Llegó el sábado y tuvimos la suerte de vivir, junto a toda la comunidad educativa que forma el proyecto Alquería Educación, una fiesta de fin de curso entrañable.

Os dejo algunos detalles de los espacios que conformaban el ciclo 3-6 años:

Me gustaría agradecer, en nombre de todo el equipo, vuestra asistencia, implicación y muestras de cariño.

A continuación os dejo algunas imágenes en las que aparecen la recepción de familias en el jardín, diversión en los hinchables, juegos de familia, juegos en los stand, teatro por parte del equipo docente, tarta del 45 aniversario del centro, la música en directo o la despedida de los alumnos/as de sexto, en definitiva, momentos divertidísimos y entrañables de la misma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que la fiesta os gustase tanto como a nosotros, nos encantó compartirlo junto a todo el alumnado y las familias.

¡Viviremos muchas más a lo largo de vuestro paso por Alquería!

Hoy recordamos en la asamblea, todo cuanto vivimos el sábado realizando un dibujo alusivo a la fiesta.

Feliz semana,

Silvia

Profesión: Horsemanship

Fotos de hermosos caballos. 160 imágenes de alta calidad gratisEl martes recibimos la penúltima exposición dentro de la actividad de las profesiones en la clase rojita. Charly, papá de nuestro querido Charly, fue el encargado de hablarnos sobre los caballos, y ahora os contaré el por qué.

Los rojitos andaban entusiasmados con  la visita, en este sentido, tengo que recalcar que a cualquier niño le gustan los caballos. Se trata de un animal que impresiona debido  a su grandeza y fortaleza y, sin embargo, su carácter tranquilo no asusta.

Charly, además de dedicarse a la gestión de alquileres, es un gran apasionado del mundo de los caballos. En concreto nuestro invitado se dedica  a la doma natural con los caballos: HORSEMANSHIP. 

Solamente respetando las necesidades básicas de los caballos y velando por su bienestar se consigue una verdadera relación (horse-man-ship) con el caballo, imprescindible para Charly. 

Sin fuerza y con significado para el caballo. Pasión, paciencia, perseverancia y amor a los caballos, son las características con las que define Charly su trabajo. A lo largo de sus años de observación y trabajo ha desarrollado un método para cubrir los requisitos de cada caballo, pensando en la relación que existe entre el humano y el caballo, siempre trabajando de forma conjunta y natural.

En esta ocasión, padre e hijo, vinieron a contarnos  muchas curiosidades sobre este singular animal:

Charly les cuenta a los rojitos que los caballos son muy expresivos,  su punto fuerte es el lenguaje corporal, en concreto sus orejas, las cuales nos ofrecen mucha información sobre su estado de ánimo. Si nos fijamos en las orejas de un caballo podremos entender muchas cosas de lo que les está pasando. Es muy curioso, cada oreja puede moverse independientemente de la otra. CÓMO DIBUJAR UN CABALLO A LÁPIZ【2021】

Las orejas de un caballo detectan y determinan la ubicación de un sonido y proporcionan y nos dan información sensorial que le permite reconocer el sonido, también pueden usarlas para comunicar emociones como curiosidad, alegría, interés, miedo, ira, frustración,etc.

Nos hablan también sobre su alimentación, es fundamental que la mayor parte de la alimentación sea forraje, es decir, paja o alfalfa.  

Llama nuestra atención que existen manifestaciones corporales en los caballos para que podamos reconocer algunos de sus sentimientos,  felicidad o dolor.

Charly  muestra a los compañeros/as las imágenes de sus caballos «Bámbola» y «Habana», nos da algunos consejos para poder acariciar a un caballo correctamente, ¡Interesante!

Acompañados de la montura de uno de sus caballos, nuestros rojitos viven una experiencia divertidísima de la mano de nuestro jinete profesional:

Los aires naturales del caballo son el paso, el trote y el galope. Durante el paso y el galope la cabeza del caballo se mueve hacia adelante y hacia abajo, luego hacia arriba y hacía atrás.

¡Rojitos a montar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar, nos trasladamos hasta el parque para iniciarnos a lanzar el «lazo». Lo importante es aprender a hacer que el lazo sea una prolongación de nuestro brazo y no un objeto que arrojamos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de juego ponemos en común las cosas que más nos han gustado y realizamos un dibujo de los protagonistas.

 

 

 

 

 

 

 

Solo me queda agradecer enormemente a nuestra familia su aportación a la actividad de las PROFESIONES. 

Gracias por vuestro trabajo, gracias por explicarnos tantas cosas desconocidas hasta el momento y por el esfuerzo realizado ante un público tan exigente pero a la vez tan agradecido.

¡OZÚ QUÉ BIEN!¡Lo hemos pasado pipa!

Silvia.

 

 

 

 

 

Profesión: Cuidadora de Animales

Buceo deportivo y ciencia ciudadana - Parque de las Ciencias de ...Buenas tardes familias,

Hoy vengo a contaros la última visita que recibimos dentro de la actividad estrella del grupo rojo. Ángeles, abuela de Bruno, fue la encargada de contarnos la profesión que lleva a cabo en el Biodomo del Parque de las Ciencias como  «cuidadora de animales».

Un espacio con animales y plantas….

¡Imaginad lo que disfrutamos con su  visita!

Ángeles comienza su discurso explicando que el Biodomo es una ventana a la vida. Una instalación dedicada a la educación, conservación e investigación de fauna y flora.

La visita al Biodomo propone un recorrido por la franja tropical de nuestro planeta, lugares donde se concentran la mayor biodiversidad.

Lo que intenta el Biodomo es dar a conocer esa biodiversidad, ponerla en valor y concienciar de la necesidad de preservarla. 

Para que el Biodomo cumpla su misión es primordial contar  con un gran equipo de profesionales como Ángeles. 

La abuela de Bruno trabaja porque las condiciones de vida se aproximen lo más posible a la perfección. Para ilustrar su exposición Ángeles y Bruno han utilizado una llamativa presentación del trabajo que realiza en el Parque de las Ciencias. Bruno en todo momento fue interviniendo mostrándonos las imágenes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ángeles cada día comienza su trabaja preparando la alimentación que van a tener todos los grupos de animales, ya sean acuáticos o terrestres. Limpia sus recintos y controla su estado de salud, atendiendo a los animales enfermos. 

Hace un pequeño recorrido por algunas de las especies que conforman el lugar: lémur, tiburón cebra, medusas, muntjac, nutria, monos, halcón o el cocodrilo entre otros. 

¡Impresionante! Nuestros rojitos no parpadeaban,jajaja….

Nos habla sobre los lémures de Madagascar ya que forman parte de un programa de enriquecimiento ambiental tan precioso como beneficioso para los ejemplares que viven en cautividad. Ella también participa en proyectos de investigación, conservación y reproducción. 

Para terminar, Ángeles comparte con los rojitos plumas de algunas de las aves y la «camisa» de una serpiente, ¡Guau! 

¡Vaya experiencia!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ángeles gracias por darnos a conocer una profesión tan bonita, por el esfuerzo realizado y por el cariño con el que has desarrollado la actividad. 

¡Nuestros dibujos !

Sólo me queda dar las gracias a la  familia de Bruno por su implicación y participación en este proceso de aprendizaje.

Silvia.

La Prehistoria

Seguimos con los preparativos de la fiesta final de curso. Los rojitos siguen disfrutando del juego-aprendizaje sobre La Prehistoria.

Conocemos como vivían, comían, se vestían y pasaban su tiempo libre hace 3 millones de años los seres humanos.

Descubrimos que los primeros humanos eran nómadas y se refugiaban en cuevas. Sobrevivían gracias a la recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca. Aprendieron a fabricar objetos de hueso de animal y madera. Con el tiempo comenzaron a vivir en lugares de forma permanente, dejaron de ser nómadas  y se convirtieron en sedentarios. Empezaron a cultivar diferentes tipos de cereal y a criar y domesticar animales. Comenzaron a intercambiar productos y objetos «trueque»….(verbalizaban que utilizarían este sistema para el préstamo de juguetes,jajaja)

También hemos visto en clase fotografías de animales que vivieron en la Prehistoria: dinosaurios, bisonte, rinoceronte lanudo, diente de sable, tarpán, mamut…MI CLASE DE INFANTIL: DIBUJAMOS ANIMALES PREHISTÓRICOS

Y para meternos de lleno en la temática, llevamos a cabo un taller artístico que nos servirá para decorar los espacios comunes el día de la fiesta. Estampamos nuestras manos dándoles forma de mamut.

Otro de los talleres realizados ha sido la confección de  collares cavernícolas. La primera fase ha sido modelar cuentas con arcilla. Gracias a su manejabilidad, aprender a modelar arcilla es muy fácil y satisfactorio para el grupo. En la segunda fase les daremos color y los ensartaremos ya que debemos  esperar que se sequen.

En la visita a la biblioteca realizamos la devolución de los libros que hemos leído en casa y aprovechamos para escuchar «Croniñon».

Cerramos la semana, con la gymkana de juegos que nuestras alumnas de prácticas han preparado a modo de despedida para todo el ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí, me gustaría despedir a Cristina y Rosa, nuestras alumnas de prácticas. Les enviamos un beso muy grande y les damos las gracias por todo lo que nos han dejado.

Pues nada familia, solo me queda desearos unos felices días de descanso.

¡La próxima semana promete!Cartoon Scene With Happy Caveman Barbarian Warrior On White Background ...

Os recuerdo que el horario de salida en junio será a las 15:00. 

También os recuerdo la  importancia de realizar la inscripción para el Campus de Verano 2024, ¡Lo vamos a pasar genial!

S i l v i a