Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Nueva propuesta: «Castillos medievales»

Parece que nuestros niños y niñas han vuelto a «encontrar su norte» y parece que se han puesto de acuerdo y todos se muestran motivados por la nueva propuesta de juego que ha surgido durante esta semana: «Los castillos medievales».

Representamos diferentes roles en esta propuesta que puede dar mucho de sí, tenemos caballeros y amazonas, princesas y príncipes, reyes y reinas, cortesan@s, trovadores, bufones, caballos……a lo largo de las sesiones de juego iremos profundizando en el papel que desarrollaba cada uno de ellos.

Por supuesto si en casa tenéis algún cuento, fotografía, juguete o disfraz que pueda contribuir a enriquecer la propuesta pueden traerlo a clase.

Estos son algunos de los momentos de los que hemos disfrutado en las sesiones de juego de esta semana (ojo al súper-castillo que hemos construido entre todos….., preguntadles a ver que os cuentan):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado os contaré que el jueves vinieron al cole Francesco y Robi  (papá y «nonna» de nuestro compañero Leo S.). Como la semana pasada estuvimos jugando «a ser panaderos», han venido a enseñarnos dos recetas tradicionales genovesas: la farinata y el panedolce, una salada y la otra dulce.

Una vez escribimos los ingredientes que usaremos y nos cuentan en qué consistirán las recetas, nos lavamos las manos y bajamos al comedor del centro para «ponernos en acción».

Francesco se dedica principalmente a la farinata, mezcla los ingredientes con la ayuda de los niñ@s y les explica que aunque el resultado de la mezcla es líquido, en el horno se evaporará el exceso de líquido y el resultado será una «tortita» crujiente por encima.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras nosotros nos dedicamos a la farinata, Robi va adelantando trabajo con el panedolce; va pesando todos los ingredientes hasta conseguir las cantidades adecuadas y los va incorporando a un gran bol. Cuando ha conseguido una «gran bola de masa» repartimos un trocito a cada niño/a para que lo amasen y le den la forma que cada uno prefiera, y finalmente lo decore agregando los ingredientes que más le gusten: avellanas, piñones, pasas y chocolate. Os podéis imaginar cual ha sido el ingrediente preferido…., ¿verdad? 😉

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la fase de horneado….., en la asamblea de la fruta podemos disfrutar de una riquíiiiiisima farinata que nos ha sorprendido a todos por su sabor (han sido muchos los que han repetido). Os dejo un enlace con el vídeo de la receta:

www.vivalafaccia.com  (vídeo ricetta della farinata)

Y del pandolce dimos buena cuenta a la hora de la merienda, porque necesitó más tiempo de cocción.

La próxima semana os pondré en el tablón de clase ambas recetas para que podáis ponerlas en práctica en casa.

¡Todo buenísimo!, solo me queda dar las gracias a los «cocineros» que tan amablemente se ofrecieron para participar en clase a través de esta colaboración. ¡Ozú que bien!

Esta semana también hemos continuado con nuestra visita habitual a la biblioteca en la que además de poner en práctica la lectura individual y escuchar el cuento que Charito nos regala, seguimos trabajando en la redacción de nuestra «Historia interminable» (en esta ocasión ha sido el turno de Oliver). Espero poder hacer una entrada específica de este tema la próxima semana en el blog de «Escritura creativa», estad atentos. Además volvemos a escoger los ejemplares que nos llevaremos a casa para leer durante el fin de semana, espero que les gusten. En la asamblea del viernes dedicamos los primeros momentos a la lectura de uno de nuestros cuentos favoritos: «Garbancito».

En este punto me despido de vosotros hasta el lunes, recordándoos el acuerdo tomado en asamblea de nuestro disfraz de carnaval: ¡vamos a ser……ENANIT@S!

Buen fin de semana, Loli Gálvez

 

Profesión: «Programador informático»

El afortunado en venir hoy a la clase roja a explicar su profesión esta semana, ha sido Jesús, papá de Oliver. Ambos se han esforzado mucho por exponer en qué consiste la profesión de «Programador informático» (uffff, ¡qué dificil).

Oliver tentía clarísimo que su papá trabaja en la Diputación de Granada, y allí ayuda a sus compañeros para que puedan trabajar con los ordenadores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jesús nos explica que para ser programador tienes que conocer un «lenguaje especial» de signos y numeración a través del cual se configuran los programas y los juegos que tenemos dentro de nuestros ordenadores.

Para que esta información sea más clara y cercana para los rojitos, ha creado un programa en el que además de practicar con el ratón del ordenador, cada niño y niña ha tenido la oportunidad de «comprar» un juguete escogido entre una selección que ya venía predeterminada por el programa que ha hecho Jesús.

Cuando acaba la exposición organizamos en nuestra clase una auténtica oficina con diferentes puestos de trabajo: trabajamos frente al ordenador, tecleamos, escribimos apuntes…..y le decimos a nuestro compañero «programador» qué necesitamos que haga nuestro ordenador.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Incluso hemos tenido un servicio de catering que nos ha traído café y fruta para tomar a media mañana, jajajaja. ¡Lo han pasado fenomenal!

Tras la sesión de juego ponemos en común las cosas que más han llamado nuestra atención de esta profesión y realizamos un dibujo de los protagonistas de hoy: Oliver y Jesús.

¡Muchas gracias por vuestro trabajo!

Loli Gálvez 

 

Empezando semana…

Emprendemos hoy una nueva semana llenos de energía, aunque para no precipitarnos demasiado….., a primera hora un ratito de lectura silenciosa no nos viene nada mal. Una vez estamos el grupo completo y hemos bajado un poquito los «ánimos» 😉 nos reunimos en asamblea para tratar los siguientes temas:

  • Abrimos un turno de palabra para que todos tengan la oportunidad de contar lo más significativo de su fin de semana
  • Marco nos enumera todas las cosas interesantes que ha hecho con HIPO; estaba entusiasmado y ha disfrutado mucho el momento
  • Aprovechamos para acabar de dar forma a nuestra chirigota de carnaval. Hemos llegado a un ACUERDO, esta tarde tendrán que contaros un SECRETO…….y ya me contaréis qué os parece, ell@s estaban encantados. ¿Queréis una pista?

  • Decidimos que las propuestas de la mañana serán BEBÉS y CABALLOS, así que el grupo se subdivide y desde el primer momento todos saben a qué propuesta jugarán. Hoy el juego se ha dado muy bien, mañana indagaremos un poquito en cada uno de estos temas para que sean ellos los que se decanten según sus intereses, ¿ dónde llegaremos esta semana?

Por la tarde en el TALLER CREATIVO les proponemos experimentar con algunos utensilios plásticos que normalmente no usamos: las pipetas y las espátulas. Como soporte usamos una cartulina apaisada y escogemos el blanco y el negro como colores que pensamos nos pueden dar mucho juego a la hora de crear contraste y de mezclar. Se trata de un taller libre en el que la creatividad será la protagonista. Os dejo algunas fotografías del momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, contaros un poquito de nuestra TARDE COOPERATIVA del pasado viernes. En esta ocasión compartimos con nuestros compañeros de ciclo juegos deportivos con diferentes materiales del departamento de Educación física: balones, aros, cuerdas, zancos……, todo lo necesario para pasarlo fenomenal y para trabajar algunas de las habilidades básicas propias de estas edades (lanzamientos y recepciones, equilibrio, salto, desplazamientos…).

Por último sólo me queda hablaros de una actividad muy especial que  ha tenido lugar hoy en nuestro centro (aunque no iba dirigida a nuestros niños) en la que han participado los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria junto con el profesorado. Esta actividad ha sido iniciativa de un grupo de madres del centro (todas ellas médico) con el objetivo de formarnos y concienciarnos de la importancia de tener unos conocimientos básicos de reanimación cardio pulmonar que nos puedan permitir actuar en caso de emergencia y poder salvar una vida. Hemos disfrutado de una charla inicial,  ofrecida por Lina (mamá de nuestro compañero Luís) en la que ha puesto de manifiesto que con unos sencillos pasos podemos ofrecer una ayuda muy valiosa a alguien que tengamos cerca y en un momento dado pueda necesitarla. En segunda instancia hemos participado en una sesión práctica en la que hemos podido llevar a cabo la maniobra de RCP (reanimación cardio pulmonar) sobre uno de los muñecos que han traído.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí quiero agradecer enormemente el esfuerzo que han realizado para poder estar hoy aquí y sobre todo por el entusiasmo que nos han transmitido y el amor que se nota tienen por su trabajo. ¡Enhorabuena!

Loli Gálvez

 

 

Retomamos nuestro camino

Esta semana el blog llega un poquito tarde….., quizás sea porque llega cargado de actividades; esta semana recuperamos el ritmo de trabajo del grupo rojo y nuestro «horario laboral» (jajaja, un horario del que ellos son totalmente conscientes y controlan al dedillo), espero que leáis esta entrada con vuestros pequeños y sean ellos los que traten de contaros un poquito de cada una de las actividades:

  • Esta semana hemos trabajado sobre un experimento muy simple, pero mágico, sobre la refracción de la luz. Aprendemos la magia de la ciencia con este truco de refracción de agua; para ello he dibujado dos caritas sonrientes en las que el «muñequito» está guiñando un ojo. Mirando a través del agua del vaso, y si observamos atentamente, podemos comprobar cómo dependiendo de a la distancia que pongamos el papel del vaso, el muñeco guiñará un ojo u otro. ¿Magia…….?, no ciencia 😉

Puse el vaso (asegurado con plastilina) sobre pollete para que pudieseis hacer la prueba con vuestros hijos, y también para que fuesen ellos los que os explicasen lo que iba a suceder.

  • También estos días hemos realizado un taller medioambiental a través del cual volveremos a incidir sobre el crecimiento de las raíces y los tallos de las plantas, en este caso a través de un tubérculo (la patata). Cada equipo de trabajo ha dibujado una «carita» a una patata que después hemos colocado en un vaso (como se indica en la fotografía). Vamos a observar si la hipótesis que tenemos es cierta y pasadas unas semanas nuestra «Sra. patata» tiene raíces y tallos. Si es así cortaremos esos tallos y también los sumergiremos en agua, para que echen raíces y así poder trasplantarlos a nuestro huerto. ¿Llegaremos a recoger alguna de estas patatas?
  • Las propuestas de juego durante la semana han sido dos:

– «Los panaderos» que venimos desarrollando desde la semana pasada.

– «Arquitectos» tema por el cual se han sentido muy atraídos desde la exposición de la profesión del pasado martes, y que les ha llevado a construir, construir y construir. ¡Qué bien!

  • Además de todo esto, volvemos a «jugar con las matemáticas» y volvemos a plantear actividades lúdicas en las que manejamos diferentes cantidades (ABN). Cada vez manejamos cantidades mayores, de lo cual son conscientes y cada vez les motiva más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, contaros que el martes despedimos a Maribel, nuestra profe en prácticas de Magisterio. Le regalamos un bonito álbum con nuestros dibujos y le deseamos todo lo mejor. Le dejamos la puerta abierta a que nos visite cuando quiera, ya que le hemos cogido mucho cariño. ¡Gracias por todo Maribel!

  • Por último, informaros (aunque ya lo hice el viernes personalmente a cada uno) que el grupo rojo comienza esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada viernes los niños y niñas se llevarán a casa el libro que ellos mismos seleccionaron en la biblioteca con Charito. Este libro lo tendrán en casa el fin de semana para leerlo y se devolverá a clase todos los lunes por la mañana. A través de esta actividad recuperaremos la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer durante el fin de semana. Espero que disfrutéis de esta actividad en familia.

¡Nos vemos mañana!, Loli Gálvez

Profesión: arquitecto

Ayer contamos con la visita de Esperanza y Gustavo (padres de Clara) para acercarnos a la profesión de los ARQUITECTOS.

Clara estaba emocionada, y en todo momento participó activamente de la exposición y se esforzó en enseñar de forma detallada cada uno de los materiales de apoyo que habían preparado para la sesión. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos son los contenidos sobre los que más hincapié hicieron y que más afianzaron nuestros niñas y niños (y así lo reflejaron en sus proyectos arquitectónicos). Para tratar todos estos conceptos se basaron en una serie de fotografías que también os adjunto:

  • Los edificios necesitan de unas zapatas que los fijen al suelo
  • Tienen una estructura interna que es lo que les da fuerza y solidez (el esqueleto)
  • Diferenciamos entre las partes fundamentales de estas estructuras: zapatas, pilares, escaleras, tejado…..
  • También hablamos de las instalaciones necesarias en un edificio para conseguir que tenga luz y agua corriente (tuberías e instalación eléctrica)
  • Nos explican la importancia de los planos (que son las instrucciones que después usarán los albañiles para construir el edificio)
  • Hablamos sobre los rascacielos y de la importancia de que un edificio tenga la capacidad de «pandearse» ante un posible terremoto. Los edificios no pueden ser rígidos completamente porque sino se partirían ante cualquier movimiento de la tierra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Cuántas cosas!, es un tema que nos interesa, y lo demuestran haciendo preguntas constantemente y aportando ideas que tienen relación con el tema:

-Hablamos sobre cómo eran las viviendas de los prehistóricos, vivían en cuevas y no necesitaban construir sus casas…

-También nos trasladamos hasta el antiguo Egipto, pero en este caso para diferenciar entre cómo eran las viviendas de los faraones, los palacios, y cómo eran sus edificios funerarios, las pirámides (donde enterraban a las momias)

Como podéis apreciar ha sido un tema que ha dado mucho de sí. Y para poner la guinda del pastel, Gustavo y Esperanza nos proponen realizar nuestro propio «Proyecto arquitectónico». Empezamos por los planos, claro está…..

Y una vez realizado el diseño, pasamos a la acción y cada uno/a aporta su granito de arena dentro del gran proyecto que va a ser el «Edificio Granada» 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tanto la presentación como la dinámica del grupo ha sido muy amena y participativa en todo momento, creo que han conseguido transmitir a nuestros rojitos la esencia de su profesión. ¡Ozú que bien!

Loli Gálvez