Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: «Agente inmobiliario»

El martes nos visita en clase Jose, el papá de nuestro compañero Leo P. para hablarnos sobre su profesión «Agente inmobiliario».

La verdad….es que nuestros rojitos no se habían planteado hasta este momento de dónde habían salido sus casas; es verdad que «algunillo» ha estado presente en la adquisición de su vivienda, pero la gran mayoría cuando llegaron al mundo sus familias ya vivían en sus actuales viviendas.

Leo nos cuenta que su padre trabaja en «una oficina» que allí tiene que explicarle a sus clientes cómo son las casas que él vende. Se nota que ha preparado bastante el tema, porque no nos da tiempo de pasar las diapositivas del PowerPoint que han traído…., quiere contarlo todoooooo, jajajaja. Ha estado tan formal como se aprecia en las fotografías 😉

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos han explicado que en «la oficina» de Jose pueden adquirirse diferentes productos: casas, pisos, terrenos, trasteros, cocheras….Pero no solo eso, si tú tienes una casa (o cualquiera de los otros productos) que quieres vender, ellos se encargarán de hacerlo por ti.

Un dato muy importante que nos aportan es el hecho de que todas estas cosas suelen tener un valor muy elevado, y en la mayoría de los casos hay que pedir un préstamo (financiación) al banco que se llama «hipoteca». Después ese dinero hay que devolverlo al banco porque si no la casa no será nunca tuya.

También tratan el tema de los alquileres, porque no en todos los casos tenemos que plantearnos ser propietarios. En ese momento «alguien» de la asamblea 🙂 nos cuenta cómo ha sido su última experiencia de cambio de vivienda de alquiler, jajajaja.

Hemos hablado del contrato de compra-venta, de la función de los notarios (que dan fe oficial del acto) y también del acto de «entrega de llaves» (tengo que decir que esto les ha encantado, y ha sido una de las cosas que más han recreado durante el juego).

Jose nos ha traído todo lo necesario para que podamos recrear en clase una auténtica agencia inmobiliaria: fotografías de las casas, carteles con la ubicación, los precios por supuesto……, llaves y más llaves (jajajajaja). Así que nos ponemos manos a la obra, repartimos los roles de agentes inmobiliarios y compradores potenciales, y……..¡a jugar!

Creo que las fotos hablan por sí mismas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego hacemos un dibujo sobre cómo sería «la casa de nuestros sueños». Podéis observar en el tablón de clase que han surgido bocetos de los más original, ¡todos preciosos!

Solo me queda agradecer a Leo y a Jose esta colaboración tan especial y en la que se han implicado tanto.

Loli Gálvez

 

Un, dos, tres……¡vivero!

Esta semana ha estado repleta de actividades y talleres que os resumo a continuación:

  • MÉTODO DE PROPUESTAS: «LAS TIENDAS DE BEBÉS»

Como sabéis durante toda la semana venimos desarrollando nuestra «propuesta binomio» de las tiendas de bebés. Estos días hemos aprendido muchos conceptos relacionados con el embarazo, el parto, la lactancia, y los cuidados del bebé.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de los conocimientos que hemos adquirido somos capaces de identificar cuales son las necesidades básicas de un bebé, qué cosas necesita, y por tanto qué tendremos que comprar para poder ocuparnos de su cuidado.

Todos los niñ@s han desempeñado los roles tanto de vendedores como de «padres-madres» y creo que puedo afirmar que con satisfacción en todos los casos (aunque también hay que admitir que algunos son más empresarios que padres/madres, y viceversa, jajajaja).

  • ALFABETIZACIÓN: «VIVERO»

Esta semana además participamos en un taller alfabético en el cual los «rojitos» nos hemos encargado de escribir los carteles con los nombres de las plantas que venderemos en nuestro vivero. Partimos de un listado previo que nos facilitó un compañero del grupo verde, y a partir de ahí, nuestros niñ@s han «escrito» los nombres de estas plantas en los carteles para terminar pegándolos a unos palillos de madera que serán los encargados de sujetarlos en las macetas.

Las lista de plantas es la siguiente:

– Pensamientos

– Cintas

– Crasas

– Aloe veras

– Romero

– Caléndulas

– Tulipanes

– Geranios

Os recuerdo que nuestro día de venta será el próximo jueves día 19. Podéis venir a comprar a partir de las 16:15h, así de forma escalonada todos nuestros «vendedores» podrán atenderos de forma personalizada 😉

Por cierto….., podéis pagarnos con monedas de 1 y 2 euros, y con billetes de 5 y 10 euros, ¡qué dificillllll!

  • ABN / LÓGICA-MATEMÁTICA

Para ser capaces de contar a cuanto ascienden las cuentas de nuestros clientes del vivero, y ser capaces de sumar y restar para realizar las devoluciones cuando nos paguen con billetes hemos estado jugando muchíiiiiiiisimo esta semana con las cantidades del 1 al 10.

Nos hemos familiarizado con la máquina de sumar y  las tiras de «cuentas» que nos facilitan la tarea de restar (aún un tanto difícil para nosotros…).

Tras la práctica nos damos cuenta de que «controlamos» mucho más de lo que nos pensábamos; para nosotros es un juego y enseguida cogemos la dinámica del mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También esta semana trabajamos sobre la recta numérica (eso sí, siempre asociando los números a su cantidad correspondiente).

  • LECTURA Y TALLER DE PLASTILINA

Estos días hemos realizado la lectura del cuento «¿Qué hace un

cocodrilo por las noches?». Nos ha parecido una lectura muy divertida y original, que además nos ha permitido tener una visión diferente del cocodrilo como animal, una visión más amable.

Tras la lectura, realizamos un mini-taller de modelado de plastilina en el que cada cual trata de dar forma a un cocodrilo desde su perspectiva particular.

  • EXPERIMENTO

¡¡¡¡¡Noticia, noticia!!!! Nuestro experimento del pan de molde ha resultado por fin.

A la vista está (y se ha hecho esperar….) que se ha cumplido nuestra hipótesis: «el pan que antes se ha estropeado es el que tocamos con las manos sucias».

La tardanza nos ha hecho observar algunas variables que no hubiésemos contemplado si hubiera resultado a la primera:

1º. La luz impide que los «micróbios» se reproduzcan y ataquen al pan.

2º. Cuando le ponemos cartulina negra que impide el paso de la luz los «micróbios» sí han atacado al pan y han hecho que aparezca moho que lo vuelve incomestible.

¡Prueba superada! 🙂

Familias espero que paséis un buen fin de semana. Nos vemos el lunes (espero que con solecito por fin).

Loli Gálvez

Profesión: «Arquitecto técnico»

Ayer tuvimos la suerte de recibir en nuestra clase a Alejandro, papá de nuestro compañero Marco. Entre los dos trataron de explicarnos en qué consiste la profesión de un arquitecto técnico.

Se trató de una explicación muy visual, ya que Alejandro y Marco estuvieron en la obra en la que ahora está trabajando, y tuvieron la oportunidad de hacer múltiples fotografías «sobre el terreno» para poder apoyar su exposición.

Además de las fotografías han traído a clase muchos de los materiales que se emplean en la construcción de una casa/edificio: empezamos hablando de los planos….., pero también nos enseñan placas aislantes, tuberías de agua, tubos para embutir los cables eléctricos, ladrillos, cinta para balizar, perfiles de aluminio de las ventanas……..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hablamos sobre alguna de la maquinaria y de las herramientas que es indispensable en una obra: una hormigonera, la carretilla, el nivel, la palustra….., ¡este tema nos parece realmente interesante!

Uno de los aspectos más importantes que hemos tratado ha sido el

de la seguridad; a este respecto tratamos los siguientes puntos:

  • El perímetro de la obra normalmente está delimitado por baliza para señalizar que nos encontramos en una zona de peligro.
  • El «esqueleto» de un edificio está construido de hierro; estos hierros sobresalen de la tierra hacia arriba y pueden resultar muy peligrosos si no los vemos, para que sean fácilmente identificables se les pone en sus extremos unos «plásticos protectores» con forma redondeada llamados «setas».
  • Por último, pero no menos importante, hablamos sobre la importancia del uso del casco y de la ropa especial de trabajo.

Después de recibir taaaaanta información, nos ponemos manos a la obra (nunca mejor dicho…) y construimos nuestra propia casa con los materiales que nos ha traído Alejandro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por supuesto antes de que se vaya le damos las gracias por la presentación, por los materiales, y por habernos dedicado un ratito de su tiempo. ¡Ozú que bien!

Loli Gálvez

 

¡A toda máquina!

Comenzamos la semana retomando la propuesta de juego de «los bebés» y adaptándola a la propuesta de «las tiendas» para poner en práctica todo lo que necesitaremos en nuestro vivero de la semana próxima.

Los niños y niñas han acogido muy bien esta iniciativa, y rápidamente se han entusiasmado con la idea de «montar» nuestras TIENDAS DE BEBÉS.

Algunas de las compañeras han aportado esta mañana un buen número de juguetes y materiales que han permitido enriquecer notablemente el juego de clase: bebés, ropita, biberones, chupetes, sonajeros, ¡hasta una trona!….., y por otra parte, también han traído cajas registradoras, calculadoras, dinero de juguete. Así que entre todos hemos encontrado lo necesario para nuestras fabulosas tiendas.

Nos hemos organizado de la siguiente forma:

  • Hoy hemos tenido cuatro tiendas diferentes y todas ellas relacionadas con el mundo del bebé: FARMACIA, TIENDA DE MODA (ropa), JUGUETERÍA y FRUTERÍA (para hacer papillas, jajajaja).
  • Pili nos prepara unos magníficos rótulos/carteles que serán los que den nombre a nuestras tiendas.
  • Acordamos quienes serán hoy los vendedores: Clara, Andrea, Marco, Violeta, Aline, Alex, Candela y Leo P. El resto de compañer@s serán hoy «padres y/o madres» de las criaturas 😉
  • Organizado el espacio físico, los juguetes y los roles…. solo nos queda comenzar ¡a jugar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Como sabéis, desde la semana pasada hemos llevado a cabo varias sesiones de trabajo relacionadas con la elaboración de un taller plástico cooperativo al que hemos titulado «La primavera».

Hemos usado como base hueveras de cartón, y hemos empleado témpera líquida de colores vivos y variados recreando los colores propios de esta estación que ahora comienza.

Hoy concluimos este taller, y «lo ensamblamos» de forma que nos permite admirarlo en su conjunto. ¡Ha quedado de lo más original! Podéis verlo en el tablón de clase, ya me diréis qué os parece.

Os dejo algunas fotografías del proceso creativo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de éste, que hemos acabado de forma alternativa al juego, por la tarde con Charito confeccionamos unas flores primaverales para decorar el cartel anunciador del vivero que preside el pasillo de infantil. Para ello hemos usado como base papel de horno, que previamente hemos recortado nosotras, y a las que ellos han dado color utilizando ceras blandas. Han quedado muy bonitas y han conseguido aportar color y vida a nuestro tablón. ¡Buen trabajo rojitos!

NOTA DE INTERÉS: la semana del 23 al 27 celebraremos nuestra Semana de la lectura en la etapa infantil. Si estáis interesados en realizar alguna colaboración relacionada con este tema poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que estamos cerrando la organización de las actividades para esos días.

Loli Gálvez

¡Nos encantan los bebés!

Esta semana nuestros niños y niñas se han implicado en una propuesta totalmente inesperada para mí, la de los bebés. Como ya os comenté en la entrada del pasado lunes, por iniciativa de un pequeño grupo de niñas surgió la propuesta del «cole de bebés» y que en esta sesión fueron capaces de aglutinar el interés de la gran parte de sus compañeros.

En sesiones posteriores el tema nos ha ido «animando» más y más….., hasta el punto de querer investigar sobre el tema del embarazo y del bebé cuando está en la barriga de la madre. Hemos hablado de la fisiología del cuerpo de la mujer, de cómo está preparado para «acoger» al bebé y cuidarlo durante el embarazo. Por otro lado, también hablamos de la función del padre a nivel biológico y también de acompañamiento y cuidado (cuando nace el bebé lo único que no hace el padre es dar el pecho, todo lo demás está al mismo nivel que el de la madre 😉 ).

Nuestro compañero Leo P. trajo a clase una «caja de los tesoros» con cosas que su madre ha guardado tanto suyas como de su hermano de cuando eran bebés. ¡Nos ha encantado verlas!, sobre todo las ecografías.

Tras conocer términos como vulva, vagina, útero, ¡¡trompas de Falopio!! (aunque no lo creáis, fue uno de los niños el que las nombró), placenta, líquido amniótico, ecografía, cesárea……., se nos plantean las siguientes cuestiones:

  • ¿Por qué en las películas cuando una mamá está dando a luz llora?
  • ¿Duele mucho?
  • ¿El padre puede estar con la madre durante el parto?
  • ¿Por qué las «tetillas» de los padres no tienen leche?

Como veis, preguntas con mucha lógica. El lunes yo misma llevaré a clase un libro que tengo en casa sobre este tema (orientado a su edad) que nos ayudará a conocer algunas de las cosas que nos están interesando. Si podéis aportar algo os animo a que lo traigan también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, la próxima semana es nuestra última semana de preparación de vivero, por tanto tendríamos que iniciar la propuesta de «las tiendas» para acercarnos de nuevo a este concepto y familiarizarnos con las labores que tendremos que desempeñar en nuestro día de venta. Todo esto unido al importante trabajo matemático que nos ofrece esta propuesta.

Pues bien, creo que lo mejor va a ser conjugar ambas propuestas y lo que har

emos será poner una TIENDA DE COSAS DE BEBÉS. Esto nos permitirá seguir investigando sobre el tema que nos ocupa y además introducir todos los conceptos relacionados con las tiendas que tenemos que tratar previamente al vivero. Así que el lunes también sería importante que trajesen a clase cajas registradoras, monedas/billetes de juguete, accesorios de bebés………

¡Por fin! la lluvia nos ha dado tregua, y estos días hemos podido ponernos manos a la obra y realizar labores de vivero. Hemos trasplantado esquejes de cintas, geranios, aloes, «planta del dinero», pensamientos…….esperemos que para dentro de dos semanas estén bonitos (sino tendréis que ser un poco condescendientes con el vivero de este año 😉 )

Por supuesto, tras el trabajo en el huerto nos aseamos debidamente y limpiamos algunos de los utensilios que hemos utilizado.

Esta semana además ha sido una semana de eventos varios; hemos celebrado el quinto cumpleaños de tres de nuestros compañeros: Alex, Luna y Luis.¡Muchas felicidades chic@s!

Ha sido una semana de bizcochos, todos ellos riquíiiiiiisimos, y también de mini magdalenas, ya que Violeta preparó unas en casa con su padre y pensó que quería invitar a sus compañeros de clase. Todo rico, rico 😉

El jueves, y después de varias semanas sin poder salir debido al tiempo, pudimos dar nuestro habitual paseo por la vega. En esta salida comprobamos que realmente la primavera ha llegado: observamos las aves que sobrevuelan los campos, comprobamos que las habas están tan crecidas como las de nuestro huerto, tenemos la oportunidad de ver a un tractor realizando tareas de labranza, observamos las pequeñas yemas verdes que están creciendo en las ramas de los árboles………Como estamos a final de curso prácticamente, también nuestros niños han crecido y nos lo demuestran permitiéndonos alargar el paseo que normalmente damos. En esta ocasión seguimos el margen de la acequia y llegamos hasta el carril bici que pasa paralelo al margen del río. Comprobamos que el caudal este año es mayor, debido a las lluvias de las últimas semanas. También desde este emplazamiento tenemos la suerte de disfrutar de unas vistas de Sierra Nevada privilegiadas…., y en el cielo, un sol radiante. En nuestro paseo además, tuvimos la suerte de encontrarnos al abuelo de Luis, que estaba recogiendo ortigas, nos cuenta que en infusión son muy beneficiosas para la salud. ¡Qué curioso! Os dejo algunas fotillos de nuestro recorrido:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin más….., me despido de vosotros hasta el lunes. Espero que paséis un buen fin de semana.

Loli Gálvez