Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Qué poquito nos queda…

  • PROPUESTA DE JUEGO: «La granja».

Como ya os avancé en la entrada del pasado viernes, hemos comenzado la semana con el objetivo de profundizar en los contenidos que giran alrededor de la propuesta de la granja. Nuestros rojitos están muy motivados con el tema de los animales, y justo ahora que vamos a visitar la granja-escuela, vamos a aprovechar esta motivación.

Han traído al aula diferentes libros de consulta, y algún peluche, pero estoy segura de que en casa tenéis muchas más cosas sobre este tema que pueden aportar.

Durante las próximas dos semanas esta será nuestra propuesta central así que poco a poco os iré contando cómo vamos progresando en la misma.

  • TALLER CREATIVO: «Jarrón con flores». Realizamos un taller de pintura en el que tomamos como modelo una acuarela de la artista Marilyn Lebhar. Nos ha parecido una obra que podía representar perfectamente la primavera (que acaba de llegar…) y que estamos observando con nuestros niños en el medio que nos rodea.

Es una obra de una gran delicadeza, y eso precisamente es lo que hemos tratado de transmitir a la hora de realizarlo. Con música de piano de fondo, Charito y yo hemos animado a nuestros rojitos a que recrearan esta obra utilizando tizas de colores como material de pintura. Teníamos que tener mucho cuidado…porque si pasamos nuestras manos sobre el dibujo este se «correrá» y se desdibujará. Cuando las obras estaban acabadas les hemos dado una capa de laca con la que hemos conseguido un «efecto mágico» (mientras la laca está mojada el dibujo desaparece, y cuando le soplamos y la laca seca….¡vuelve a aparecer y queda fijado al papel!). Creo que nuestros cuadros han quedado magníficos, valorad por vosotros mismos 🙂 .

  • INGLÉS: «In the farm».  Con Débora hemos estado leyendo algunos de los cuentos que han traído los compañer@s sobre la granja en este idioma. La verdad es que estando dentro de la clase puede apreciarse la cantidad de vocabulario que ya son capaces de manejar nuestros niños y niñas…, a mi me sorprenden a diario.

  • DÍA SOBRE RUEDAS: sólo me queda contaros que el próximo viernes será nuestro «día de la circulación». Todos los compañeros de primaria estarán de viaje, así que el cole se queda enterito para nosotros, para los infantiles, ja. Es por esto que todos los años aprovechamos este día para disfrutar de los espacios exteriores con nuestras bicis, patinetes, coches……., los vehículos que quieran traer de casa para disfrutar junto a sus compañeros. Es muy importante que lo que traigan sean capaces de manejarlo con seguridad (si acabáis de comprarle unos patines y todavía no los controla…, que no los traiga por favor, así evitaremos accidentes innecesarios). Seguro que todos tenéis en casa algún vehículo rodado que ellos controlen como para poder traerlo. ¡Lo pasaremos genial!

P.D. – Las bicicletas y patines de grandes dimensiones no es necesario que las subáis hasta la clase, pueden quedarse aparcadas junto a la puerta de entrada del aulario (puertas centrales). Gracias.

Y con esto y un bizcocho…..

Loli Gálvez

Una semana rarita…

  • Tras la Semana de la lectura (que fue todo un éxito), nos encontramos ante una semana corta y un tanto «desorganizada» en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos es el Día de la Cruz (día de fiesta y de salida a las tres).

Con respecto a la Semana de la lectura, solo me queda comentaros un poquito el trabajo cooperativo realizado por nuestros niños y niñas del grupo de quinto de primaria. Este año han realizado un trabajo especial con Ana (profe de artística) que ha sido todo un detalle artesanal para las familias colaboradoras en dicha semana. El taller ha consistido en la elaboración de todos los «tiestos» de las macetas que se regalaron en todas las actividades incluidas en el programa. Han modelado las macetas, las han decorado (muchas de ellas con grabados) para finalmente cocerlas en el horno alfarero del cole. Espero que los afortunados que os hayáis llevado una de estas macetas a casa apreciéis el valor que tienen y la ilusión que han puesto en ellas.

¡Chic@s gracias a vuestro trabajo hemos conseguido que los «regalos» de este año hayan sido realmente especiales!

Os dejo algunas fotografías del proceso de elaboración:

  • Con respecto a esta semana, comenzamos iniciando propuesta por su parte, «Las mascotas», aunque tengo que deciros que yo con «mi poder de convicción» (jajajaja) daré un pequeño giro a esta propuesta y la ampliaremos a partir de la próxima semana a «La granja» (o los animales de la granja, iremos poco a poco…). Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo viernes día 18). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado. Allí disfrutaremos de una serie de actividades todas ellas orientadas al conocimiento, respeto y cuidado del medio. ¡Lo pasaremos genial seguro!
  • En la asamblea realizamos una valoración general de las actividades que disfrutamos la semana pasada, y además aprovechamos para realizar la presentación oficial de los libros que hemos adquirido con el dinero conseguido mediante nuestro trabajo en el vivero de este año.

En las siguientes fotos podéis ver los títulos que hemos seleccionado de entre todos los que se nos ofrecían en la feria que ha estado expuesta todas las tardes en el patio del cole:

  • Estos tres días de clase hemos aprovechado, a ratitos, para terminar dos grandes proyectos que teníamos entre manos:

–  «Nuestros comics»: en la última sesión repasamos el guión de cada una de las viñetas y damos vida a los personajes otorgándoles capacidad «de hablar» a través de los bocadillos. 

Han quedado expuestos en el tablón y creo que el resultado habla por sí mismo. Cada cómic va acompañado de una «hoja aclaratoria» en la que se explica el contenido de la historia detallado por viñetas. Esta hoja aclaratoria está grapada al cómic, pero he preferido dejarla por detrás para que el «descifrado» del mismo no sea tan obvio; se trata de que sean los propios artistas los que os expliquen qué pasa en cada viñeta y qué historia cuentan con su cómic. Eso sí, ante la duda o una gran dificultad, podéis echar un vistazo a la chuleta, jajaja 😉 . A continuación os dejo algunas fotografías de todo el proceso creativo:

  • Actividades medioambientales: continuamos con la observación directa del mundo que nos rodea; esta semana hemos recibido una «caja sorpresa» (ja) llena de gusanos de seda que a partir de ahora tendremos que cuidar hasta que terminen su fase de metamorfosis. Nuestros rojitos están entusiasmados (por cierto, si alguien tiene un morero cerca de casa podéis traer hojas para alimentarlos).
    Por otro lado, continuamos observando el crecimiento de nuestra planta de patata. Aunque parezca increíble (o al menos a mi me lo parece…) están creciendo pequeñas patatitas en cada uno de los largos tallos que ha echado. ¡Me parece sorprendente!, a lo mejor antes de que acabe el curso podemos hacer una tortilla, jajajajaja.
  • Y por supuesto, como no, solo me queda hablaros un poquito de cómo pasamos ayer el DÍA DE LA CRUZ. Como cada año este es un día que celebramos de forma tradicional en nuestra etapa infantil. Compartimos momentos muy especiales con nuestros compañer@s tanto en clase como en el jardín, donde estaba situada nuestra cruz (totalmente artesanal hecha con piezas de construcción 😉 ). Como es típico de este día comimos habas y salaillas, y bailamos al son de las sevillanas más marchosas. ¡Pasamos un día fenomenal!, la prueba….sus caras:

Bueno familias, creo que aunque han sido solamente tres días podéis comprobar que han dado para muuuuuuucho.

Pasad un buen fin de semana y cuidad de mis rojitos hasta el lunes.

Loli Gálvez

 

 

Semana de la lectura. Clausura

Hoy viernes damos cierre a una semana que ha estado cargada de actividades, talleres, trabajo, compromiso y sobre todo ILUSIÓN. Los niños y niñas han participado en cada uno de los actos totalmente motivados y han compartido con sus compañer@s multitud de historias que nos han hecho viajar al mundo de los libros.

Los adultos que hemos colaborado para que esto fuese posible, profes y familias colaboradoras, creo que acabamos la semana satisfechos con el desarrollo de la misma. Cada un@ en la medida de sus posibilidades, ha aportado su granito de arena para que esta «gran semana» haya sido posible. Como cada año, gracias a la cooperación de la comunidad educativa, hemos conseguido disfrutar, aprender y divertirnos en un entorno  ideal.

¡Muchísimas gracias a tod@s los que habéis colaborado!, acabamos con la firme certeza  que los libros son nuestros amigos.

A continuación os detallamos las actividades en las que hemos participado hoy:

 

  • CUENTO MOTOR «La sabana africana«: de la mano de Maribel (mamá de Marco), Mae (mamá de Marcelo) y Aida (mamá de Mateo  T.) emprendemos una aventura que nos lleva directamente a los parajes más salvajes de África. Nos convertimos en exploradores, vamos salvando peligros y consiguiendo retos hasta llegar a nuestro objetivo: «convertirnos en auténticos masais».

 

Se ha tratado de una actividad en la que el movimiento y la imaginación han sido las grandes protagonistas. Por supuesto además hemos trabajado habilidades motrices básicas como  el salto, los lanzamientos, el equilibrio, la coordinación….., todo ello envuelto en un halo de fantasía que ha hecho que nuestros rojos y verdes hayan vivido la aventura como real (esa realidad de la que solamente podemos disfrutar en la infancia).

  • REPRESENTACIÓN TEATRAL «Cómo abrió don Nicanor el gran circo volador». Un gran número de familias tanto del alumnado de Infantil como de Primaria, vienen realizando desde hace ya algunos años esta colaboración, con motivo de la semana de la lectura. Cariñosamente les llamamos «los veteranos», porque tienen bastante experiencia ya y cada año se superan con la puesta en escena.

La historia trata de un granjero llamado Nicanor que va recogiendo animales «peculiares» a lo largo de tooooodo el mundo y decide montar un circo extraordinario en el que cada animal puede hacer lo que mejor sabe hacer. Hemos podido ver desde un oso director de orquesta, hasta un burro volador, e incluso un pingüino que hablaba en chino, jajajaja, ya os podéis imaginar las risas de los niños y de los no tan niños.

La cara de los niños y niñas era indescriptible, ha habido risas, sorpresas y hasta algún que otro susto (cuando ha salido el tigre rugiendo, jajajajaI. Se ha notado en cada uno de los actos la implicación de los «actores» y la ilusión que le ponen a todo lo que hacen.

Este año el teatro ha conseguido el nivel al que nos tienen acostumbrados, lo hemos pasado fenomenal, pero es que además hemos acabado como si de una auténtica fiesta se tratase…….¡un auténtico broche de oro!

  • PROYECTOS DE AULA «Cómics y Poemas». Seguimos avanzando a paso lento pero firme en nuestros proyectos de aula, la próxima semana ultimaremos detalles y expondremos el resultado.

El alumnado está muy implicado y motivado en su realización, y nosotras otorgamos al proceso el valor más importante de los mismos. Dedicaremos el tiempo necesario para que cada un@ de nuestr@s alumn@s desarrolle su creatividad y crezca en su propio proceso evolutivo, de forma individualizada.

¡Estamos deseando que llegue el año que viene, para disfrutar otra semana tan fantástica como ésta!. Aunque la salida trimestral y nuestra fiesta fin de curso… prometen.

Os deseamos unos felices días de descanso. Hasta el miércoles.

Loli Gálvez y Esther Justicia

SEMANA DE LA LECTURA.CUARTA JORNADA

Hoy hemos vivido de nuevo rodead@s de libros, cuentos, imaginación, fantasía, creatividad… ¡Qué semana tan ilusionante!

A primera hora hemos aprovechado para jugar un ratito en clase mientras, por pequeños equipos, cada grupo (rojo y verde) ha ido realizando mini-sesiones de sus correspondientes «proyectos de aula»: cómics y poemas.

  • CUENTO DE SOMBRAS » EL VIAJE DE NORA». A media mañana nos hemos trasladado hasta el aula de usos múltiples para asistir a la narración de este precioso cuento.  Silvia, mamá de Nacho (clase naranja) y compañera nuestra, ha sido la encargada de presentárnoslo y lo ha hecho con ayuda de siluetas que proyectaban sombras. Otra forma distinta de acercar los textos escritos a este público » tan exigente». 

El cuento trata de una niña, que había escuchado una historia … «Contaba la leyenda que muy al norte, justo en la línea que separaba el mar del cielo, había un tesoro. Quien encontrara el tesoro, encontraría la felicidad…»

Nora (la niña protagonista del cuento), decidió ir en busca del tesoro en compañía de sus amigos Teddy y Pandita, pidiéndole prestado el barco a su abuelo. Con ella vivimos mil aventuras, que se van sucediendo a lo largo de siete días.

Al llegar al último día, Pandita preguntó «¿Falta mucho para encontrar el tesoro de la felicidad? y … «Nora pensó en su viaje: en la ilusión de perseguir un sueño, las sensaciones de navegar en el mar, los amigos nuevos que había conocido, las risas, los bailes, la ayuda prestada, el sentirse querida… Miró a la luna y ésta le guiñó un ojo. – No, Pandita, ya hemos llegado – satisfecha, abrazó a sus amigos, cerró los ojos y se durmió FELIZ  de haber conseguido su objetivo…»

Una preciosa historia que nos ha permitido trabajar acerca del valor que tienen las distintas experiencias que vivimos en nuestro día a día y que nos ayudan a ser/estar más felices.  

  • MARCA-PÁGINAS. Aquí os dejamos el resultado final de los distintos marca-páginas que hemos elaborado y que por cierto han quedado súper originales.

  • TEATRO «MISTERIO EN LA BIBLIOTECA», de la compañía teatral «Estamos muy verdes» (compuesta por familias del grupo verde, 5-6 años). Por la tarde, hemos tenido el placer de asistir a una representación teatral, divertida a la vez que emotiva. Las familias del grupo verde han decidido participar en esta «Semana de la lectura», de una forma especial, al despedirse muchas de ellas ya de la etapa de Infantil. A las que no han podido participar, las hemos echado de menos, sabemos que no ha sido por falta de ganas. ¡Os esperamos en la próxima función!.

Teniendo en cuenta que el objetivo de esta año para nuestro plan de centro es «LA ESCRITURA CREATIVA», han inventado una bonita historia y la han llevado a escena, encargándose de todo lo relacionado con la música, decorados, disfraces … Aunque han decidido irónicamente llamarse «Estamos muy verdes», al tratarse de la primera vez que realizan una puesta en escena de estas características, el nombre no hace justicia a la realidad que hemos vivido. Ha sido un éxito total y ni que decir tiene del impacto de sus peques al verles.

La historia sucedía en la biblioteca de nuestro cole, en la que los personajes de los cuentos cobraban vida al cierre de ésta y … a partir de ahí un sinfín de historias y situaciones algo disparatadas han ido aconteciendo, dejando ensimismado al público asistente. Una historia en la que además del lado cómico (nos han hecho reír hasta llorar) han trabajado el cuidado y respeto a los libros.

Sólo nos queda deciros que ¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo, habéis debutado por la puerta grande!.

No os perdáis la actuación, coged unas palomitas y … a echar un ratito de risas. Una lástima no haber podido recoger las caras de cada uno de l@s «verditos» cuando su padre/madre aparecía en escena, ha sido verdaderamente emotivo.

Os esperamos mañana, con más historias que contar. Clausuraremos esta semana con dos actividades también muy especiales.

¡Hasta mañana!,

Loli Gálvez y Esther Justicia.

 

Semana de la lectura. Tercera jornada

Continuamos con nuestra semana especial dedicada a la lectura con más actividades de nuestro interesante programa. Hoy dedicamos la jornada a trabajar valores, diversidad, cooperación, imaginación, diferentes géneros literarios…, todo ello como siempre desde el punto de vista lúdico, participativo y activo propio de nuestra metodología.

Todas las actividades y talleres en los que estamos participando a lo largo de la semana son para nosotros (para todos nosotros) de un valor incalculable,  ya que van a formar parte de nuestros recuerdos para siempre. Nuestros niños y niñas llevarán dentro de sí una pequeña parte de esta Semana de la lectura, y también una pequeña parte de Alquería. En ello confiamos.

  • «CAEN LAS HOJAS» CUENTO EN BRAILLE: Natalia (mama de Leo S. compañero del grupo rojo) y Rocío Sánchez (una amiga suya invidente) nos traen hoy una propuesta que nos acerca directamente al mundo de los libros escritos mediante el método Braille.

Rocío nos cuenta pequeños fragmentos de su vida, de su historia, que nos «abren los ojos» a una realidad muy diferente a la nuestra, la de una niña ciega que tiene que descubrir el mundo a través de sus manos. Nos habla de sus salidas al bosque con sus padres, de la primera vez que visitó una biblioteca…, cómo fueron sus percepciones y sobre todo qué emociones le provocaron. Después nos cuenta el cuento que ha traído para nosotros «Caen las hojas», tras lo cual le damos un gran aplauso, porque nos parece dificilísimo el hecho de que pueda «leer con sus manos» con tanta facilidad.

Nos explica cómo es la forma en que leen las personas ciegas, ya que tienen un alfabeto especial. Nos enseña cómo es la «tablilla» en la que se apoyan para escribir, y cómo es la forma de marcar «las letras». Natalia (que venía muy bien preparada…) da a cada niñ@ un papel en el que está escrito su nombre, y por detrás su traducción al Braille, de manera que cuando lo hemos punteado y le hemos dado la vuelta al papel, hemos podido comprobar cómo se escribe nuestro nombre en este método. ¡Ha sido todo un descubrimiento!

  • TALLER DE ESCRITURA EN BRAILLE:

Antes de marcharse Rocío nos muestra su bastón (que nos sorprende mucho que es plegable, ja) y nos explica por qué es tan importante para ella. Además nos hace una demostración de cómo se utiliza, y nosotros le ponemos un pequeño «circuito de obstáculos» para que nos enseñe cómo es capaz de moverse entre ellos. Pero no se queda ahí la demostración…, también las profes probamos a movernos con la única ayuda del bastón, e incluso los niños.

Desde aquí queremos agradecer a Natalia y especialmente a Rocío la visita que nos han hecho y la forma tan bonita que han tenido de acercarnos a la realidad de tantas personas «que ven el mundo» a través de otros muchos sentidos.

  • «OREJAS DE MARIPOSA»: alternativamente al taller de Braille, hemos tenido en el ciclo una actividad paralela en la que hemos participado por grupos. Arturo (papá de Arturo del grupo naranja) nos trae el cuento de «Orejas de mariposa» a través de una proyección en la pizarra interactiva  del aula de música. Se trata de un montaje del cuento en el que son niños y niñas de 4 años los que cuentan la historia.

Mara es una niña de la que todos se ríen porque tiene la orejas grandes, pero no solo por eso….., se ríen de ella por todo (por su ropa, por su pelo, por su forma de hablar…). Pero Mara lejos de enfadarse o frustrarse, tiene una divertida respuesta para todas las burlas; es una niña con las ideas muy claras.

Tras el cuento reflexionamos sobre infinidad de valores y emociones que debemos tener en cuenta a la hora de relacionarnos con los demás. Hablamos sobre la importancia de pensar las cosas antes de decirlas, sobre el saber pedir perdón cuando hacemos algo que no está bien, sobre las consecuencias que pueden tener nuestros actos….

En definitiva, hacemos a nuestros niños y niñas ponerse en el papel de Mara y reflexionar sobre la situación que se da. Incluso han sido capaces de realizar una autoevaluación y admitir que en algún momento no han obrado todo lo bien que deberían……, ¡qué importante!

Como veis, hemos tratado valores fundamentales en los que nos parece primordial pararse a pensar, estos valores van a ser los pilares en los que nuestros pequeños sustenten su personalidad futura y es por eso que será fundamental que los ayudemos desde estas edades a ser críticos y a valorar por sí mismos cómo deben desenvolverse en las relaciones sociales.

¡Muchísimas gracias Arturo!

  • CUENTOS FAMILIARES GRUPO VERDE: ya por la tarde, el grupo de 5-6 años, disfruta de las lecturas familiares que les ofrecen Ana (mamá de Mía) y Antonio (papá de Pablo). Tras cada uno de los cuentos se ha generado un pequeño coloquio en el que se han intercambiado diferentes opiniones sobre las temáticas que trataban. Ha resultado muy interesante y divertido, gracias a ambos.

 

  • TRABAJAMOS SOBRE NUESTROS COMIC:  el grupo rojo continúa trabajado sus comics. Esta tarde dedicamos un ratito a su lectura, a observar los detalles y características que definen a este género literario, y algunos miembros del grupo van ultimando la fase de color en la que nos encontramos.

 

  • ACABAMOS LOS MARCAPÁGINAS: también han aprovechado para terminar sus marcapáginas; en sesiones previas habían dado el color a la base con acuarela, y habían pegado las flores (que también habíamos secado antes…) recogidas en la vega. Hoy concluímos plastificándolos y colocándoles un bonito cordel.

Los marcapáginas de ambos grupos podréis verlos expuestos mañana en los tablones de las clases.

Y con esto nos despedimos hasta mañana familias, tened paciencia con vuestros hijos estas tardes…., porque seguro que llegan cansadísimos, jajajaja. Cansancio justificado y gratificante eso sí.

Esther Justicia y Loli Gálvez