Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

FIESTA DE OTOÑO 2018 (GRUPOS ROJO Y VERDE)

Ayer celebramos  nuestra tradicional fiesta de otoño.

Desde bien temprano el ambiente del colegio estaba teñido de alegría, música, ilusión y cierta «inquietud» por la visita del Señor Otoño.

Para que la espera se nos hiciese más cortita, el grupo de 5º EPO nos ha visitado para leernos los sonetos, que han inventado para el encuentro literario que hicieron (junto a toda la etapa de Primaria), una vez se hubo marchado el Sr. Otoño.

¡POR FIN LLEGÓ EL MOMENTO!. Cada una de las clases, recibió la visita de este entrañable personaje y escuchó atentamente la historia del largo viaje que ha realizado desde el bosque donde habita, hasta nuestro colegio. Nos  relató muchísimas cosas acerca del paraje que rodea su casita del árbol, qué animales lo acompañan, cuáles son los frutos de los árboles cercanos y de qué color se ha teñido el paisaje. También que la Sra. Otoño se encontraba algo constipada y pedía disculpas por no poder visitarnos este año.

Los niños y niñas quisieron formularle algunas preguntas, que no os imagináis lo variopintas que fueron. Desde aspectos relacionados con su hábitat, su forma de vivir, si a los ciervos se les caía la cornamenta, quién cocinaba en casa …, hasta si tenía «face time», ja, ja,ja.  En agradecimiento a su visita le cantamos «otoño llegó» y » el otoño ha llegado» y  lo hemos agasajamos con las deliciosas galletas que hicimos el jueves.  Él nos  regaló una inmensa lluvia de hojas y nos agradeció, como siempre, la buena acogida recibida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejamos un pequeño montaje que refleja la emoción e ilusión en sus caras:

Todas las clases de Infantil lo acompañamos hasta la salida, ya que tenía que marcharse a visitar a otros colegios. Nosotros nos quedamos en el jardín,  para disfrutar de los romances del grupo de 6º EPO.

Después nos fuimos a nuestro parque para  bailar con el resto del ciclo, unas bucólicas danzas, que evocan a la estación en la que estamos.

Por la tarde, mientras esperamos que llegue la hora de compartir la merienda con las familias, el grupo verde lleva a cabo su representación teatral «El árbol triste».

Asisten como espectadores los grupos naranja, rojo,1º y 2º de E.P.O.

 

 

¡Os deseamos un estupendo fin de semana!,

Carmen Jiménez y Esther Justicia.

 

 

 

 

 

SEMANA DE PREPARATIVOS

Estamos de vuelta después de estos días sin cole en los que hemos podido disfrutar en familia  de viajes, paseando con la bici, yendo al cine, viendo películas en casa, disfrutando en el parque…

Para introducir el tema del Taller de Juguetes recibimos algunos materiales reciclados que nos han ayudado a hablar sobre el tema. Lo primero es preguntar al grupo en la asamblea ¿Qué es reciclar? ¿De qué color es el contenedor del plástico?¿ del cartón? ¿y el del vidrio?

Lo explicamos en clase: clasificamos el material en plástico (contenedor amarillo), cartón-papel (contenedor azul) y vidrio ( contenedor verde); a partir de su recogida van a tener un tratamiento  específico para que se puedan  volver a utilizar esos materiales y no contaminar nuestro planeta.  Todo esto nos lo van a explicar en nuestra salida a Ecoparque  que tendremos el día 16 de noviembre.

Leemos un cuento aportado por Hernán titulado «EL CERDITO SÚPER RECICLADOR». Seguiremos recopilando materiales  para llevar a cabo nuestra propuesta.

Esta semana va a ser muy especial  sobre todo el viernes ya que nos visitará el señor Otoño por la mañana y  por la tarde compartiremos una rica merienda con las familias ( podéis sorprendernos con vuestros postres caseros). Para continuar con los preparativos y decoración recibimos flores y algunos frutos de otoño.

En el  Taller Creativo con Charito hemos trabajado la motricidad fina, la atención, la precisión y la prensión a través de la utilización del punzón. Punteamos  siluetas de diferentes tipos de hojas para recortarlas y les hacemos los nervios con rotulador. Estas  hojas las colocamos en la clase en forma de guirnalda otoñal y ha quedado muy bonita nuestra clase.

Para invitar al Señor Otoño  que vive en el bosque y no tiene móvil, ni ordenador, ni tablet….. decidimos que la mejor manera de informarle será a través del correo así que le escribimos una carta en la que utilizamos la copia como proceso alfabetizador y la decoramos con un dibujo libre. Están expuestas en nuestro corcho.

Las propuestas de juego han centrado su interés en los bebés, mamás,  papás  y los cuidados necesarios que conlleva tener un bebé a partir de una cunita de madera que he traído de casa. Les ha motivado mucho y me ha sorprendido como han llevado a cabo estas tareas tanto chicos como chicas con mucho cuidado y delicadeza para pasearlos, dormirlos, llevarlos al médico….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves tenemos taller de cocina en el que haremos galletas de coco como es tradición en este cole.

Y el viernes…. ¡FIESTA DE OTOÑO! con la tan esperada visita del Sr. Otoño.  Os esperamos a todos a partir de las cuatro para compartir y disfrutar de una rica merienda si el tiempo nos lo permite.

Artículo interesante: EDUCAR PENSAMIENTOS: EDUCAR ES MIRAR

https://educarpensamientos.blogspot.com/2018/10/educar-es-mirar-no-el-rengo-en-pisa.html?spref=tw&m=1

Que paséis una buena tarde

Carmen Jiménez

 

OTOÑO LLEGÓ……..

Comenzamos esta semana tan cortita con un tiempo muy otoñal, en el que se ha notado mucho la bajada de temperaturas y hemos sacado los abrigos, bufandas y guantes de los armarios. 

En la clase roja, hemos comenzado  hablando de las diferentes actividades que tenemos programadas en las siguientes semanas, lo más importante la fiesta de Otoño que será el 9 de noviembre, por lo que tenemos que ir ambientando el cole y la clase con motivos otoñales para recibir al Sr. Otoño. Os pido colaboración para que aportéis cosas relacionadas con esta estación: frutos, hojas, frutas….

Las propuesta de juego de Piratas ya se está diluyendo, sólo unos poquitos han querido seguir con ella y los demás han propuesto otros juegos como policías y disfraces (sobre todo de princesas).

A ver que nos deparan estos rojitos a la vuelta del puente.

Aprovechamos el lunes que no llovía para salir junto con la clase naranja a recoger hojas caídas de los árboles de nuestro jardín pero clasificando las que no estaban estropeadas para guardarlas en una caja.

También disfrutamos por la tarde  del taller creativo con Charito, en el que cooperativamente con la clase naranja, vamos dando color a un gran fondo con diferentes tonos: marrón, rojo, amarillo y naranja. Este gran mural será la base del cartel que anuncia la llegada de la fiesta del otoño en la que van a colaborar todos los grupos de infantil desde los azules hasta los verdes.

El martes, asisten Arturo, Vega y Silvia,  al Experto sobre  ciervos realizado por Sofía Castillo de la clase verde. Venían muy contentos y nos contaron todo lo que habían aprendido sobre estos animales.

Cada martes  que no tengamos Profesión podrán asistir a otros Expertos como experiencia previa  al trabajo que van a realizar el próximo curso.

 

Esta semana hemos introducido en nuestra asamblea matinal «La casita de los números», en la que trabajamos la descomposición del número. «Les cuento que es una casita con varios pisos y dos habitaciones en cada piso en las que tienen que dormir unos ratoncitos que tenemos que repartir en cada habitación.  En cada piso el reparto debe ser diferente para trabajar las distintas maneras de descomposición de una misma cantidad.  Nos apoyamos en los dedos para visualizar también la cantidad que estamos trabajando. Partimos del 1 y hemos llegado al 4 ( es una tarea difícil todavía para ellos, pero con la práctica  diaria lo conseguiremos). Explicado así a lo mejor os parece difícil pero lo hemos llevado a la práctica y algunos estaban muy motivados.

La propuesta de juego de hoy ha sido el famoso HALOWEEN, me piden disfraces, que cerremos las persianas para que estuviéramos a oscuras y reproducen el juego de  que unos asustan y otros se esconden. Se lo han pasado muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También disfrutan y aprenden a través del movimiento con Alberto en el aula de yoga. Les ha creado un circuito con diferentes obstáculos para trabajar los movimientos y habilidades motóricas.

Aquí algunas imágenes del momento:

Y terminamos el día con la clase de música, colocación del cartel de la fiesta de otoño,merienda y despedida.

IMPORTANTE:  podéis ir aportando a la clase todos los materiales reciclados que vayáis encontrando en casa, pensad que nos van a ser útiles para la construcción del Taller de Juguetes y que no deben ser peligrosos.

ESPERO QUE DISFRUTÉIS DEL PUENTE Y NOS VEMOS A LA VUELTA

Carmen Jiménez

NUESTRO BARCO VIENTO EN POPA Y A TODA VELA

Buenos días familias, siento no haber podido escribiros el viernes debido a «problemillas técnicos» con el wifi del cole, pero más vale tarde…..

Siguiendo esta semana con la propuesta de PIRATAS y lo motivados que hemos estado, se nos ocurre construir de cartón un gran barco donde puedan navegar todos los rojitos por los «siete mares». Pues bien, Magdalena y yo nos pusimos manos a la obra y comenzamos a dar forma a nuestro barco, con la mirada atónita de todo el grupo.

El resultado les sorprendió y ellos iban aportando ideas de cosas que le faltaban al barco: el mástil, la bandera pirata, el ancla…. Así que poco a poco lo fuimos realizando. El grupo decidió por mayoría el nombre que poner en la bandera: «CALAVERA CAIMÁN NEGRO» ( como en el cuento Daniela Pirata).

Aprovechando que Charito venía para ir a la biblioteca, decidimos que queríamos terminar de decorarlo así que nos hemos saltado la visita a la biblioteca de esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves tenemos la participación de Aurora ( mamá de Antonio y Máximo) en un taller de cocina para todo el ciclo 3-6 años, en el que elaboramos unas ricas pizzas muy saludables por los ingredientes que lleva la masa:

  • Harina integral de espelta
  • Harina de maíz precocinada
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Orégano
  • Levadura fresca
  • Agua

Aurora nos va explicando el proceso de elaboración de la masa y para ello utiliza la Thermomix ( somos muy tecnológicos je, je, je), para que fuera más rápido.

Una vez que la masa había reposado, nos remangamos y como buenos pinches vamos extendiéndola y echándole los ingredientes finales: tomate,pavo, champiñones y queso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos la suerte de poder degustar las pizzas hechas por nosotros mismos como segundo plato después del estofado de ternera.

¡¡QUÉ RICAS!!

MUCHAS GRACIAS AURORA POR TU COLABORACIÓN

Nuestra actividad previa al taller de cocina siempre está relacionada con la alfabetización ( identificación de letras, escribir utilizando la copia, trabajo lógico-matemático en el que contamos cuántas letras tiene cada palabra y cuál es la más larga o más corta…).

Y para terminar la semana, en la Tarde Cooperativa tenemos la colaboración de Mª Jesús (mamá de Mateo Alcalde, clase naranja), que viene a contarnos un cuento de dinosaurios titulado «El Gigantosaurio», es una fantástica cuenta cuentos que ha dejado embelesados tanto a pequeños como a grandes.

 

Espero que este pequeño resumen os deje una idea de todas las cosas que hacemos diariamente en nuestra clase ( sin contar con los especialistas de inglés, música y educación física). Aquí no puedo reflejar todo, todo al completo porque sería imposible.

Hasta mañana

Carmen Jiménez