Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

ÚLTIMA SEMANA DEL TRIMESTRE

Buenas tardes familias,

Ya estamos en la última semana del trimestre y puedo asegurar que van a ser unos días muy especiales para nuestros rojitos. Hoy comenzamos la mañana de cocineros/as preparando un rico  turrón de chocolate con cereales, será el postre que degustaremos el miércoles, día de nuestra comida especial y nuestro encuentro de villancicos. NO OLVIDÉIS QUE ESE DÍA TIENEN QUE VENIR ELEGANTES Y TRAER ALGUNOS UTENSILIOS DE COCINA PARA ACOMPAÑAR EL CERTAMEN.

En el taller de cocina participamos todo el ciclo 3-6 años y compartimos este ratito cantando algunos villancicos. Los ingredientes que hemos utilizado  para la elaboración han sido:

  • Chocolate negro en tableta que tenemos que fundir en el microondas
  • Cereales de trigo con miel que mezclamos hasta conseguir una masa consistente.
  • Por último la extendemos en unos moldes y lo decoramos con virutas de colores.

Se les hacía la boca agua ante tan rico dulce. Les hemos dado a probar los cereales y también han probado algún resto de chocolate que se ha salido del molde je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, terminamos de decorar con Charito, la felicitación de navidad y el cartel de los deseos en el que hemos colaborado los tres grupos.

NOTA IMPORTANTE: mañana vamos a tener una sesión de Yoga de 9:15 a  10:00, por lo que os ruego puntualidad.

Después tenemos Profesión con Paloma (mamá de Adriana).

¡¡Que paséis buena tarde!!

AMBIENTAMOS ESPACIOS

Esta semana hemos comenzado con la ambientación del cole ya que la navidad está  a la vuelta de la esquina. Nuestra clase se ha ido decorando con los adornos tan bonitos y originales que habéis hecho en casa.

 En estos días hemos trabajado la alfabetización a la hora de escribir el deseo ( realizado sin copia) y la felicitación de navidad ( con copia en la pizarra).

 

Seguimos con nuestras actividades relacionadas con los números, la cantidad y la descomposición, motivándose a través de la manipulación de diferentes materiales.

En la clase de Educación Física en la pista disfrutan con actividades y juegos que les propone Alberto, con los que aprenden ciertas reglas en el desarrollo de los mismos al mismo tiempo que trabajan habilidades motóricas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Área de Música, continúan ensayando los villancicos y Elena les propone el juego de las sillas musicales con el que se lo pasan genial. A través de las actividades musicales potenciamos la expresión corporal, la discriminación auditiva, la expresión oral, el ritmo….

Además de todo esto, tenemos nuestra visita  a la biblioteca para el préstamo de cuentos y la lectura de algunos ejemplares: «El secreto de Papá Noel» y «De verdad que no podía». Otros libros leídos en clase han sido : «Elmer», «Elmer y la canción» ( aportados por Sofía) y «La ratita emprendedora» y «El árbol sin hojas» ( versionados por El abuelo de Pablo).

Finalizamos la semana con la tarde Cooperativa, que como ya os anuncié , todo el ciclo 3-6 años ha colgado sus deseos de navidad, en la bajada de la escalera, con el título de «Tejiendo deseos»:

Nota: el lunes tenemos nuestro Taller de cocina, vamos a hacer un rico turrón de chocolate.

QUE TENGÁIS UN BUEN FIN DE SEMANA

Carmen Jiménez

 

 

 

Taller de juguetes

Hola familias,

Hoy concluimos uno de los proyectos de más envergadura que hemos trabajado en el grupo rojo este primer trimestre, EL TALLER DE JUGUETES. Como sabéis es una actividad que cada año se realiza con este grupo de edad; se ha tratado de una actividad enlazada a nuestra salida al Ecoparque e íntimamente ligada al tema del reciclaje.

Desde nuestro centro siempre hemos defendido, y continuamos reivindicando la importancia del juego como vehículo fundamental del aprendizaje (sobre todo en la etapa infantil). Puedo confirmar desde la experiencia que este taller ha supuesto un auténtico motor motivacional para nuestro grupo; los niños han vivido con ilusión cada momento del proceso (tanto las sesiones de juego con el material de reciclaje, como los talleres creativos en los que hemos ido confeccionando los juguetes). Creo que cada uno de ellos, y de hecho así me lo han confirmado, se sienten bien consigo mismos y satisfechos con el juguete que hemos «fabricado» conjuntamente ( gracias a la colaboración de Charito, como especialista en artística y Magdalena, alumna de prácticas), siendo conscientes de que ambos hemos aportado algo al proceso creativo. Además ha sido un trabajo en equipo ya que todos hemos aprendido y colaborado en el proceso.

El gran momento ha sido esta  cuando hemos salido todos juntos al pasillo y hemos descubierto la exposición tan esperada por todos. Estaban contentos y asombrados, volvían a descubrir lo que ya habían visto en clase, sus juguetes, aunque esta vez de una forma más ordenada. Ver los juguetes expuestos les ha otorgado mayor importancia para ellos si cabe.  El jueves, día de entrega de carpetas, podrán por fin  llevárselos a casa).

A continuación os facilito un enlace en el que podéis leer de primera mano las bases teóricas en las que se sustenta nuestra metodología basada en el juego, el Método de propuestas. Nuestro Método fue incluido en las cajas verdes de la Junta de Andalucía como metodología a seguir en la etapa infantil. Este es el pilar fundamental de nuestro Proyecto, y como tal a lo largo de los años ha sido revisado y actualizado hasta el trabajo que hoy por hoy desarrollamos en las aulas de Alquería.

Pulsa para enlace

Creo que os he ofrecido suficiente información para que entendáis en qué contexto se plantea este proyecto y la cantidad de áreas de aprendizaje que se abarcan con él.

Por último os quiero dejar como recuerdo un pequeño montaje fotográfico en el que los protagonistas como siempre, son nuestros rojitos. Espero que os guste:

Carmen Jiménez

PROFESIÓN: MIGUEL «MUSICO»

Hoy tenemos la gran suerte de tener en la clase a Miguel (padre de Mateo), que nos ha contado en qué consiste su profesión de Músico.

Nos cuenta que desde pequeño le llamaba mucho la atención lo de ser músico y que empezó a dar clases y a estudiar mucho para ser un buen músico. Miguel eligió como instrumento LA TROMPETA y ahora trabaja en una Banda.

Les ha explicado muy bien con la participación de Mateo, los tipos de instrumentos que aparecen en su banda: los de viento y los de percusión. El grupo rojo ya tenía algunos conocimientos previos de estas familias de instrumentos ya que lo han trabajado con Elena en Música. También les detalla como es su día a día antes de una actuación : ensayos en el lugar donde van a dar el concierto y ese día vestirse con  traje o frac con pajarita para la ocasión.

Los músicos utilizan un atril para poner las partituras con notas musicales y así  poder interpretar las canciones, nos deja algunas que podemos ver con atención.

Además, en una orquesta o banda es muy importante el Director que con su batuta dirige a los músicos. ¡¡CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO!!

Miguel les propone un juego musical, él toca con la trompeta una canción y la tenemos que adivinar…..Ha sido muy divertido y un privilegio tener un mini concierto en directo en la clase.

Aquí os dejo unos vídeos de lo bien que lo hemos pasado:

Para terminar, Miguel les propone hacer una banda de rock con Director de Orquesta y todo, donde cada uno ha podido tocar un instrumento al ritmo de una música muy bonita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el corcho de la clase podéis ver los dibujos que han hecho de la profesión y compartir con ellos sus creaciones tan bonitas.

MUCHAS GRACIAS MIGUEL POR TU COLABORACIÓN

Carmen Jiménez

«NUESTRO DESEO DE NAVIDAD»

Hola familias,

Estamos de vuelta del puente y en la clase roja tenemos muchas actividades importantes en estas dos semanas que nos quedan para finalizar el trimestre.

En la Asamblea han tenido la oportunidad de contar todo lo que han hecho en estos días sin cole y enseñar a los demás los adornos tan bonitos que habéis hecho en casa con el material reciclado. 

Tenemos una sorpresa al llegar a clase ¡¡NUESTRAS HABAS SEMBRADAS, HAN ECHADO RAÍCES Y TALLO!! Estaban muy emocionados al verlas.

La propuesta de juego más votada ha sido DINOSAURIOS, ya que varios de ellos han asistido a la exposición que ha habido en la Feria de Muestras, incluímos otros tipos de animales: de agua, insectos, domésticos…

Seguimos trabajando en la construcción de algunos juguetes que todavía no están terminados. Al finalizar la semana esperamos poder tenerlos terminados para hacer la exposición. Qué ganas tienen de poder llevarlos a casa.

En Inglés trabajan también el tema de la navidad y el invierno: vocabulario y villancicos.

Por la tarde, con Charito en el Taller creativo, dedicamos la sesión a decorar la base del deseo de navidad. Utilizamos unas bolas rojas que troquelamos con estrellas y le pegamos arbolitos para que queden muy bonitas, ah y purpurina por supuesto. Por la parte de atrás escribirán cada uno su deseo y el viernes los colgaremos  en la Tarde Cooperativa.

Importante: para mañana que viene Miguel (padre de Mateo) a contar su profesión, os pedimos que cada uno traiga un instrumento de casa.

Hasta mañana

CArmen Jiménez