Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

COMENZAMOS LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTROS JUGUETES

Hola familias,

Tras este finde tan corto para mi ( pero interesante tras el Congreso de Infantil al que hemos asistido) comenzamos con energía la semana motivados con la construcción de nuestros juguetes de material reciclado. Trabajaremos de manera individual o en parejas ya que en esta fase se necesita más precisión a la hora de pegar con silicona, pintar, forrar con papel, decorar…. Al mismo tiempo trabajamos también el saber ESPERAR, el tiempo de espera es algo importante en estas edades en las que le cuesta tanto, lo quieren todo ahora y en el momento.

Aquí os pongo el juguete que ha elegido cada uno:

  • MATEO: Camión de basura
  • SOFÍA: Joyero con joyas
  • SILVIA: Casita
  • NACHO: Nave espacial
  • VEGA: Palas con pelota y medalla
  • EVA: Bolso con monedero
  • PABLO: Ordenador
  • MARTÍN: Guitarra
  • ANTONIO: Dinosaurio
  • ARTURO: Faro de la playa
  • ADRIANA: Violín
  • HERNÁN: Laboratorio para hormigas

Mientras unos se ponen manos a la obra con la tarea, los demás siguen teniendo su tiempo de juego libre.

Hoy les propongo dibujar lo que han hecho en el fin de semana y los dibujos son muy representativos de la realidad que ellos viven, cada vez aparecen más detalles en las figuras humanas, expresividad incluso algunos parecen con movimiento.

En la clase de Inglés me sorprenden con su representación del cuento de Caperucita Roja.  Escenificando la historia están aprendiendo mucho vocabulario, lo podéis comprobar en casa.

 

Cuando salimos al Parque, después de tantos días, nos encontramos

con un paisaje precioso, todo repleto de hojas de distintos colores,  pero como es  algo peligroso ya que resbalan,  nos ponemos a ayudar entre todos a recogerlas y echarlas en los arriates del bambú, las utilizaremos como  compost para las plantas . Nos encanta colaborar y sentirnos autónomos en la realización de las distintas tareas.

Por la tarde con Charito, aprovechamos el momento de Taller Creativo para continuar con la tarea de creación de juguetes. Durante las  próximas semanas semanas  trabajaremos la creatividad y el arte a través de dicha propuesta.

Esperamos mañana la llegada de HIPO  y sus aventuras en la casa de  Martín.

Carmen Jiménez

«SEMANA PASADA POR AGUA»

¡¡Vaya semanita que llevamos de agua!!

En la clase roja seguimos trabajando mucho en relación con la propuesta del Taller de Juguetes. A través de las sesiones de juego y exploración de materiales tan variados, casi todo el grupo ya tiene claro el juguete que quiere construir. Además de la creatividad e imaginación también entra mucho en juego sus propios INTERESES. A partir de la próxima semana iniciamos la tercera fase del taller, en la que comenzaremos a pegar, pintar, decorar y dar forma a cada uno de los juguetes inventados por ellos mismos. Lo importante en todo este trabajo tenéis que tener muy claro que no va a ser el resultado sino el proceso que hemos seguido para su realización, y por ello tendremos que felicitarlos al final del proceso por el gran trabajo que ello implica.

Terminamos de decorar a Plastichín, Cartúnez y Vidriolo, los contenedores para reciclar y  clasificar los diferentes materiales que tenemos en la clase.

A parte de esta propuesta, seguimos trabajando conjuntamente temas lógico matemáticos de conteo hacia delante, hacia atrás, de dos en dos….., fichas de estimación, calculo global, la casita de descomposición y la identificación de la grafía con la cantidad.

Esta semana comenzamos el préstamo de libros en la biblioteca del cole, Charito les explica el proceso que vamos a seguir para que podamos llevarnos libros prestados, utilizando nuestros carnets personalizados.

Hablamos de la RESPONSABILIDAD,  cuidado de los ejemplares, de su lectura y de la posibilidad (si ellos quieren) de hacer un dibujo alusivo al cuento. Los libros se devolverán cada miércoles para poder realizar el cambio los jueves en la hora que tenemos de biblioteca.

En la biblioteca tenemos un rato de lectura silenciosa de los libros que les ponemos a su alcance para que cada uno  decida cuál llevarse a casa;  además yo les leo «MACARIO dromedario» mientras Charito va ilustrando a los personajes en la pizarra…..les gusta mucho esta actividad.

Terminamos el viernes con especialistas de inglés y música por la mañana y Tarde Cooperativa por la tarde.

Me despido hasta el lunes, esta tarde no podré hacerlo ya que asistiré  a un Congreso de Educación Infantil en Córdoba como parte de nuestra formación.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen Jiménez

PROFESIÓN: BEATRIZ «INGENIERA ELECTRÓNICA»

Hoy tenemos la gran suerte de tener en la clase a Beatriz (madre de Silvia) que ha venido a compartir con nosotros y explicarnos en qué consiste su profesión.

Comienza la exposición explicando que trabaja  en un observatorio de Granada, donde se observan las estrellas, los planetas, la luna y el sol ; y ella se dedica más a la parte electrónica de los dispositivos o maquinaria. Les hace algunas preguntas acerca de los aparatos que se suelen utilizar……. y estos rojitos tienen algunas ideas previas sobre el tema.

A través de imágenes podemos ver diferentes telescopios gigantes así como algunos observatorios que tenemos en Granada como el de Sierra Nevada.

Nos introduce en un viaje muy interesante, en el que primero nos tenemos que poner un traje especial y espacial (nos convertimos en astronautas), y a través de un vídeo  vamos subiendo al espacio desde la tierra pasando por las estrellas, planetas,….. Les ha gustado mucho.

Por último, nos explica que desde hace mucho tiempo, las personas les ponían nombre a aquellas  estrellas que más brillaban y que imaginaban diferentes formas, eso son las constelaciones como por ejemplo la osa.

Para explicarnos como  las personas ciegas pueden conocer las diferentes constelaciones, nos trae un material muy interesante con el que se a través del tacto se pueden descubrir cada una de ellas.

Silvia ha estado muy motivada con la visita  de su madre y les ha regalado unas pegatinas que todos han querido ponérselas en la ropa.

Tras la exposición pasamos al momento de juego libre en el que lo que más les ha motivado es subir en un cohete para ir al espacio y ser astronautas, así que nos maquillamos para la  propuesta, les aporto  un telescopio e intentamos mirar por la ventana a ver qué observamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la mañana haciendo un dibujo sobre la propuesta de la profesión que exponemos en el corcho.

¡¡MUCHAS GRACIAS BEATRIZ!!

Hipo ha vuelto de casa de Nacho y ahora le toca el turno a Martín que podrá disfrutar de nuestra mascota durante una semana.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

 

RECORDAMOS NUESTRA SALIDA

Empieza una nueva semana en la clase roja.

La Asamblea ha estado protagonizada por todo lo que han hecho en el fin de semana así como el rememorar  lo que hicimos el viernes en nuestra salida a Ecoparque. No me queda duda que el objetivo de esta salida y del proyecto de «Taller de Juguetes» se está cumpliendo con creces, están muy concienciados con el tema de reciclar, no contaminar, cuidar el medio ambiente….y el conocer distintas posibilidades que nos ofrecen estos materiales.

Como ya os comenté la semana pasada, iniciamos la segunda fase del Taller de Juguetes, la construcción de nuestro propio juguete.  Hoy algunos/as han encontrado los materiales que necesitan para la creación de «su juguete» partiendo de la exploración en  las distintas sesiones de juego. El taller de creación se irá realizando a lo largo de las próximas semanas de una manera más individualizada ya que requiere varias fases de montaje y decoración.

Lecturas realizadas hoy: «EL PAN Y LA PASTA» Y «CÓMO ESCONDER UN LEÓN».

Por la tarde, en nuestro taller creativo, tenemos por una parte modelado con plastilina y por otra, pintamos con rodillos los tres tipos de contenedores (plastichín, cartúnez y vidriolo) que conocemos muy bien, para clasificar los materiales con los que estamos investigando.

Y mañana profesión con Beatriz (madre de Silvia).

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

 

SALIDA A ECOPARQUE

Culminamos la semana con nuestra primera salida del trimestre a «ECOPARQUE», es  un punto limpio de granada donde poder  depositar toda clase de residuos que generamos en el ámbito doméstico desde electrodomésticos que están rotos, ropa, aceites de cocina, cristales…. Ecoparque  ejerce una importante labor de sensibilización ambiental de la ciudadanía a través de su Programa Educativo.

La clase Roja en compañía de Charito, ha podido disfrutar de esta actividad tan educativa sobre las normas de uso de los residuos que generamos diariamente en casa y que contaminan tanto el medio ambiente, «tienen muy claro que tenemos que cuidar nuestro planeta Tierra».

Al llegar al recinto nos recibe Cora, la guía de la visita, que con mucha profesionalidad se ha ganado al grupo desde el primer momento. A través de un cuento representado por ella misma con la ayuda de una marioneta «Plastichín», nos ha introducido a todos en una historia donde la suciedad de una playa estaba perjudicando a todos los animales que habitaban en el mar. Plastichín es el protagonista que encuentra la solución para mantener limpia la playa con la ayuda de dos amigos más, Cartúnez y Vidriolo. Cada uno de ellos va recogiendo la basura que les corresponde:

  • Plastichín: plásticos, latas metálicas y briks
  • Vidriolo: botellas y tarros de cristal
  • Cartúnez: papel y cartón

Nosotros que ya conocíamos algo de clasificar la basura, les ayudamos con mucha motivación.

Tras introducirnos en el mundo del reciclaje, salimos a la parte exterior donde Cora nos enseña los grandes contenedores donde se deposita cada material ( podemos ver como están trabajando sobre ellos) y una vez que están llenos viene un camión que  lo transporta a  a otro lugar donde se va a aplastar y transformar para volver a ser utilizado.

Después tenemos un pequeño descanso para ir al aseo y poder tomarnos un tentempié antes de pasar a la siguiente actividad que nos tenían preparada: plantar y sembrar en unas mesas de madera habas, zanahorias y lechugas.

Lo hemos pasado fenomenal y espero que en casa os cuente la experiencia tan significativa.

Aquí os dejo un pequeño reportaje de la salida:

Y por la tarde, ¡¡TARDE COOPERATIVA!!,  compartimos juegos en el tejadillo con los materiales que nos ofrece Alberto: aros, zancos, cuerdas, pelotas… y una rica merienda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen Jiménez