Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

PROFESIÓN: ANA Y ARTURO «JUECES»

Hoy en la clase roja tenemos la suerte de recibir a Ana y Arturo (padres de Arturo) que han venido a contarnos en qué consiste su trabajo como jueces.

En una primera asamblea les pregunto si saben lo que es ser juez o jueza, y las respuestas han sido de lo más divertidas: «el que cuida  a las ovejas», «que asan castañas», «que coge fresas»……je, je, je 

Ana y Arturo han explicado muy bien en qué consiste su trabajo. Les cuentan que ellos son los encargados de que «las normas» se cumplan y si de lo contrario no se cumplen, ponen «castigos» y dictan una «sentencia». Primero tienen que escuchar a las personas implicadas en los conflictos o problemas, a veces también a los testigos que han presenciado esa situación, y por último decidir quién tiene la razón para poder escribir en el ordenador si hay «un castigo» o no.

Ponemos el ejemplo de que aquí en el cole tenemos normas: en la clase, en el comedor y en el Parque. Si estas normas no se cumplen hay unas consecuencias (nos sentamos a pensar, hablamos con los compañeros, pedimos perdón, nos quedamos un rato sin jugar…).

Arturo se coloca «LA TOGA», que es como su uniforme y que a los rojitos  les ha gustado mucho.

También nos enseñan una figura de bronce de una mujer con los ojos vendados, una espada y una balanza que representa «LA JUSTICIA».  Nos explican que lleva los ojos tapados porque todos somos iguales y hay  que escuchar a las dos partes sin condicionarnos  por su apariencia, por otro lado,  la balanza significa que  hay que ser justos. ¡¡ Ah y se me olvidaba la campana para hacerla sonar cuando en la sala hay mucho ruido y hablan todos a la vez!!

Para poder entender mejor lo que nos han contado, escenificamos como sería un juicio de verdad. Colocamos las mesas como si de un estrado se tratara con  inculpados,  testigos y el juez o jueza. Han estado muy graciosos metiéndose muy bien  en el rol que a cada uno le ha correspondido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ellos lo de mandar a la cárcel a los malos es lo que más llama su atención. je, je, je

MUCHAS GRACIAS ARTURO Y ANA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN 

Carmen

 

CONTINUAMOS CON ANIMALES FANTÁSTICOS

Estos rojitos han llegado por la mañana con mucha energía y ganas de contar lo que han hecho el fin de semana. Se lo pasan muy bien en casa, en cumpleaños, en el Parque de las ciencias, jugando con los primos y amigos…..

Vega aporta a la clase un cuento muy bonito que les ha dejado boquiabiertos.  Entre las propuestas de juego que han surgido  vuelven a aparecer los animales fantásticos y los dinosaurios: black panther, hadas, triceratox, velociraptor….

Se agrupan claramente por una lado, las chicas como  hadas y por otro lado los chicos, como dinosaurios y black panthers. El juego se ha ido desarrollando y ha derivado en que los animales tenían hambre y había que prepararse la comida, así que surgen también «animales cocineros».

El ambiente de juego es muy relajado y no surgen conflictos entre ellos.

Una vez que hemos recogido llega Débora para hacer la asamblea en inglés y seguir ampliando vocabulario con las formas geométricas. Para ello utilizan un material diferente (regletas de madera) con el que pueden ir construyendo casas a partir de un cuadrado, un triángulo, un rectángulo…..

 

Por la tarde como cada lunes nos acompaña Charito para hacer el Taller Creativo. En esta sesión primero experimentamos con diferentes colores de papel celofán y descubrimos sobre los cristales que al superponer unos sobre otros cambia el color, como si de  magia se tratara. Después les explicamos en qué consiste el taller creativo. Les damos como soporte papel de celofán con un folio detrás para que tenga más sujección y con ceras blandas de color blanco tienen que dibujar su propia figura humana.

Les ha gustado tanto experimentar con las ceras que les damos otro trozo con el que pueden hacer libremente sus creaciones. Las hemos puesto en los cristales de la clase para poder disfrutar de ellas y así observar el paisaje de colores diferentes.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

ANIMALES FANTÁSTICOS

Además de la propuesta del cuerpo humano iniciada la semana pasada, esta semana ha aparecido una nueva propuesta de juego que ha sido secundada por todo el grupo: ANIMALES FANTÁSTICOS.

En la Asamblea aparecen los diferentes animales fantásticos que conocen: UNICORNIOS, DRAGONES, PEGASOS, EL PÁJAROS DE FUEGO Y HADAS. Primero organizamos el juego y decidimos qué animal va a representar  cada uno. Nos maquillamos y disfrazamos para llevar a cabo el rol de cada personaje y construimos diferentes cuevas donde esconderse tanto los dragones como los pájaros de fuego. En el desarrollo del juego se organizan  por familias de animales que interactúan entre ellas y lo pasan muy bien.

A la hora de realizar la expresión a través del dibujo, cada cual ha representado a lo que ha jugado con lápiz y temperas sólidas. El grupo en general ha avanzado mucho en cuanto a alfabetización en lo referente al nombre propio y primer apellido, ya que muchos de ellos no precisan la tarjeta para realizar su copia.

Esta semana también les planteo un  experimento pero que está relacionado  con los talleres ambientales, ya que lo que pretendemos es germinar dos patatas. La cuestión que les planteo es la siguiente: ¿Qué pasará con las patatas si las sumergimos en agua y las ponemos en contacto con el sol? Algunas respuestas fueron:

  • «que se pondrán calientes»
  • «que cambia de color»
  • «que se pondrán más grandes…..

A partir de este momento tenemos que ir observando los cambios que van apareciendo en las patatas para poder sacar una conclusión y resolver la cuestión primera.

Este jueves despedimos a Magdalena ( que termina sus prácticas con nosotros), la obsequiamos con unos dibujos realizados por el grupo y ella nos hace un regalo como recuerdo de su paso por el cole. Le deseamos que le vaya fenomenal en su etapa como maestra.

Para terminar la semana compartimos una Tarde Cooperativa muy provechosa y relajante. En el árbol Sabio tenemos una asamblea las tres clases donde repasamos algunas de las normas que hay que cumplir en el espacio del Parque y que cuando las familias vienen por las tardes se nos olvidan, tenemos que repasarlas en el cartel que hay a la entrada del Parque para recordarlas todos.

Nos relajamos mientras escuchamos dos cuentos muy bonitos: «EL SEÑOR VIENTO NORTE» Y «ADIÓS MANOPLAS».

Concluimos con una rica merienda (yogurt y bizcocho casero).

LECTURAS SEMANALES:

  • El oso Simón
  • Lupo está harto de caminar
  • La bruja Drunilda
  • La manzana
  • ConMigo

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen

 

ASISTIMOS AL EXPERTO DE ÁLEX (CUERPO HUMANO)

Álex nos ha invitado a su Experto sobre el Cuerpo Humano porque sabe que los rojitos están muy interesados en este tema. Como somos muy poquitos podemos asistir toda la clase.

Ha sido una exposición muy interesante en la que hemos podido escuchar y aprender mucho. En la primera cartulina nos explica como funciona nuestro aparato digestivo, en la segunda se ha centrado en el gusto diferenciando las partes de la lengua donde podemos descubrir los sabores ( dulce- salado, amargo y ácido) y en la tercera cartulina como funciona el corazón, las venas, las plaquetas, los glóbulos blancos….

La clase roja ha estado muy atenta y les ha encantado esta experiencia que hemos compartido con la clase verde. Al finalizar hemos tenido la oportunidad de hacer algunas preguntas.

Enhorabuena Álex por tu trabajo y gracias por permitirnos participar de tu exposición.

Una vez en la clase, nos sentamos tranquilamente a hacerle un dibujo a nuestro compañero Pablo que hoy cumple cinco años. Él nos invita a un rico bizcocho que ha hecho su abuela Juani….¡¡Estaba riquísimo!!

¡¡FELICIDADES PABLO!!

Por la tarde tienen inglés con Débora, merienda y despedida.

NOTA: vamos a comenzar con los preparativos para el vivero y por ello necesitamos ttetrabrik de leche o zumo. Os pedimos que ellos y ellas participen en esta tarea, hay que traerlos limpios y recortados de diferentes formas y tamaños.

Muchas gracias

Carmen

EL INVIERNO EN LA CLASE ROJA

Buenas tardes familias,

Empezamos una nueva semana, en la que el invierno y el frío siguen siendo protagonistas. En la clase  estamos ambientando nuestro espacio para tener presente esta estación que nos acompañará en los próximos meses.

Tras la Asamblea de inicio, en la que contamos lo que ha sido más significativo del fin de semana ( la celebración del cumple de Pablo  lo más comentado) y la lectura por parte de Pablo de un libro que le regalaron los compañeros «ESTAMOS AQUÍ»; elegimos la propuesta de juego: LOS MÉDICOS. Aparecen los bebés como pacientes, una embarazada, vendas para curar huesos rotos, jarabes….Trabajamos la alfabetización para ponerle el nombre a los bebés recién nacidos.

En la clase de Inglés, aprenden vocabulario sobre  las formas geométricas primero representandolas con el cuerpo y después utilizando la plastilina.

Por la tarde, tenemos taller creativo con Charito,  el tema también ha girado en torno al invierno. Utilizamos  la técnica de falso grabado. Primero tenemos que cubrir muy bien con cera azul la base de una cuadrícula ( requiere constancia y presión para rellenar todo) y después realizar un paisaje de invierno o. Lo motivante y novedoso ha sido que el dibujo lo realizamos rayando con los punzones.

Han quedado unos trabajos muy bonitos expuestos en el corcho de la clase.

Que paséis buena tarde

Carmen