Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

ANTONIO: AGRICULTOR DE OLIVOS

Ayer tuvimos la compañía de Antonio (padre de Antonio) que vino a hablarnos sobre el proceso que se lleva a cabo con las aceitunas hasta obtener el aceite.

Su exposición estuvo acompañada en todo momento por la colaboración de Antonio que sabía mucho sobre el tema y que a través de unos vídeos y fotos nos explicaban todo el proceso.

Comenzó hablando sobre  la plantación de los olivos y la forma de alinearlos en el terreno para facilitar la recogida de las aceitunas. También nos habló de que existen cien tipos de olivos y  las distintas formas que existen de recoger las aceitunas ( con la mano y con maquinaria). Hay un tipo de olivos «superintensivos» que no crecen mucho por el espacio que se deja entre ellos al plantarlos y que facilita la recogida a través de una máquina que pasa por encima.

Existen diferentes maquinarias y tractores:  para varear las olivas que caen a unas mantas, para vaciar esas mantas que después se echan a un contenedor y se transportan al molino….. Una vez en el molino van pasando por una cinta transportadora que va separando las hojas de las aceitunas con un soplador, después pasan al molino que las va triturando, seguidamente entran en otros bidones (que son como una lavadora) donde se centrifugan y se filtra para obtener el aceite.

También nos habló de los cuidados que necesitan los olivos a través de la poda y el abono que generan  esas mismas ramas para el terreno.

¡QUÉ INTERESANTE TODO!

Para terminar, Antonio nos trae un rico pan elaborado en casa con el que pudimos degustar tres tipos de aceites diferentes según la procedencia de las  aceitunas: hojiblanco, picual y arbequino.

¡QUE SABROSO! Los rojitos nos hemos puesto morados de mojar pan con aceite je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS ANTONIO POR COMPARTIR CON NOSOTROS TODO LO QUE SABES SOBRE ESTE TEMA.

P:D: NECESITAMOS MÁS TETRABRIK LIMPIOS Y CORTADOS para seguir con la preparación del vivero que será la última semana de marzo.

¡¡BIENVENIDO CARLOS!!

Hola familias,

Hoy recibimos a un nuevo compañero en la Clase Roja, Carlos que se incorpora al grupo como si nos conociera de toda la vida.

Aprovechamos la Asamblea para contar qué hemos hecho estos cuatro días sin cole, nos presentamos uno a uno a Carlos y le contamos algunas cosillas importantes de nuestra clase, entre ellas la figura del súper ayudante.

Hacemos en la pizarra el nuevo calendario del mes de marzo donde señalamos fechas importantes: el jueves 7 tenemos nuestra salida mensual a La Vega, el viernes 15 tenemos la salida trimestral al Museo José Guerrero, el jueves 21 comienza una nueva estación La Primavera…..

Como cada día ellos proponen a lo que quieren jugar según sus intereses y motivación en ese momento. Hoy ha surgido una propuesta que la mayoría acoge con entusiasmo: ¡¡JUGAR A UN MUSEO!! Primero dialogamos sobre cosas que pueden haber en un museo ( cuadros, huesos de dinosaurios, esqueletos, monedas….) y personas que trabajan en él ( el que vende las entradas, el vigilante, los visitantes, los guías que explican las exposiciones….) después organizamos el espacio con diferentes salas que se pueden visitar: una exposición de coches, de animales, de esculturas, de pintura y de lógica-matemática. Repartimos los diferentes rolles que se van a llevar a cabo durante el juego y  a partir de ese momento recrean y vivencian la vida en un museo.

A través del juego podemos observar las interacciones que se crean entre ellos, el nivel de lenguaje que utilizan para comunicarse, la manera de resolver los «pequeños conflictos» etc.

Por la tarde con Charito tenemos un nuevo Taller Creativo en el que utilizamos  acualeras, pinceles y siluetas de dinosaurios. Con esta actividad creativa damos por finalizada la propuesta de los dinosaurios.

Previo al taller hablamos de la extinción de los dinosaurios, ¿qué conocimientos tenemos sobre el tema?: «hubo una explosión, cayó un meteorito en la tierra, había fuego, se quemaron las plantas, se murieron los dinosaurios…»; y a partir de aquí trabajamos de manera individual cada creación. Comenzamos dando  color al fondo y le echamos sal gorda para darle un efecto más realista y  por último elegimos las siluetas que queremos pegar.

Cada paisaje tiene un toque muy personal.

Mañana más

Carmen

SEMANA MUY CORTITA

El lunes, tras el carnaval, todos querían contar lo que más les gustó de la fiesta y así lo expusieron en la Asamblea. Estaban muy orgullosos de sus disfraces y de lo bien que les salió la chirigota.

Para recordar este día especial para todos, hacemos un dibujo muy creativo de «nuestro disfraz»; utilizamos lápiz y tempera sólida para dar color a sus creaciones. Aprovechando esta actividad podemos observar cómo van avanzando en cuanto a la representación de la figura humana.

Por la tarde con Charito, y dando casi por terminada la propuesta de dinosaurios, recreamos las huellas  con plastilina. Primero amasamos muy bien la plastilina y después experimentamos con las diferentes huellas de los dinosaurios hasta decidir cual es la huella que más nos gusta para estampar. Al mismos tiempo para recoger los clasificamos  en distintas especies y cuantificamos en qué grupo tenemos más.

Seguimos trabajando a primera hora de la mañana con la recta numérica introduciendo nuevos contenidos a la hora de contar o identificar el número: el anterior y el posterior. También jugamos a sumar o restar dando tantos saltos como nos indique la cantidad, contamos de dos en dos y ¡¡hasta de tres en tres!!

 

Ayer celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Vega, que nos invitó a una rica tarta y compartimos con ella la mañana recreando su fiesta a través del juego.

Le hicieron un bonito dibujo como regalo.

 

¡¡FELICIDADES VEGA!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la semana hablando de las normas y de nuestro comportamiento cuando nos enfadamos y resolvemos los conflictos de maneras no muy adecuadas. Les presento un cuento que trata de una tortuguita que aprende a controlar sus impulsos a través de una técnica que les va a ayudar en su día a día (os lo enlazo a continuación) y por último  nos relajamos con la Nube.

https://youtu.be/v4HnoqiEHH0

¡Os deseo un feliz puente a todos!

Carmen

¡¡CARNAVAL, CARNAVAL…..!!

¡¡QUÉ BIEN LO PASAMOS EL VIERNES!!

All-focus

Desde primera hora la clase se iba llenando de color,  ilusión, sorpresas al ver los  diferentes disfraces que cada uno llevábamos. 

Ambientamos el momento con música mientras vamos maquillando a los que no estaban caracterizados de casa.

A las diez, como teníamos previsto en el programa,  las clases Naranja, Roja y Verde, visitamos al ciclo 0-3 años. Compartimos con  nuestras chirigotas y ellos también nos representan su canción disfrazados de gotitas de agua, qué graciosos je, je, je

Después de tomarnos la fruta todo el ciclo juntos, nos preparamos para realizar el pasacalles por el patio; todos los grupos de Infantil y Primaria desfilan y pasean sus disfraces al ritmo de la música y  tenemos la oportunidad de escuchar algunas  chirigotas grupales.

Antes de comer, nos quitamos los disfraces y complementos  y los dejamos preparados para volver a arreglarnos y componernos a las tres.

Lo que ocurrió a partir de las cuatro cuando llegaron todas las familias ya lo presenciasteis junto a  nosotros: actuaciones, merienda y juego sin parar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a todos por asistir  a la fiesta y gracias a las familias que participaron en la chirigota. Los rojitos  disfrutamos mucho del ambiente tan festivo que nos envolvió todo el día, espero que vosotros también.

Os enlazo el vídeo del ensayo que hicimos con todo el alumnado y profes de Alquería.¡¡ Estos rojitos lo hicieron genial!!

¡¡SÚPER ROJITOS FANTÁSTICOS!!

Carmen

GALLETAS DE CARNAVAL

Seguimos con una semana muy interesante en cuanto a variedad de experiencias que estamos viviendo los rojitos.

Asistimos a la clase de 3º de Primaria junto con la Clase Naranja. Allí por pequeños grupos nos han ido explicando todo lo que han investigado sobre los ecosistemas, cada grupo escucha con atención algunos de estos lugares que están en Granada ( Laguna del Padul), Jaén (Sierra de Cazorla) y Almería (Desierto de Tabernas). A ver qué os cuentan….

Después visitamos la exposición fotográfica que han realizado los alumnos de 4º de Primaria sobre el Agua. Nos ha encantado y os invito a visitarla. El trabajo previo a todas estas actividades podéis verlo en los blogs de Primaria, merece la pena.

También  nos adentramos en un Viaje al fondo del Mar ( en la clase de Yoga) donde podemos descubrir gran variedad de peces y disfrutar de este espacio nadando y escuchando dos poesías muy bonitas «AGUA, ¿DÓNDE VAS?» (Federico García Lorca) y «QUÉ BIEN NAVEGA LA BARCA» ( Concha Lagos).

En nuestro Taller de Cocina, preparamos una ricas GALLETAS DE CARNAVAL para la fiesta, esta vez lo llevamos  a cabo cada grupo en su clase. Antes de ponernos manos a la obra escribimos los ingredientes en la pizarra y cada uno de manera individual en su receta de carnaval:

  • GALLETAS
  • CHOCOLATE
  • AZÚCAR
  • LECHE
  • VIRUTAS DE COLORES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y mañana todos disfrazados para la fiesta, os ruego puntualidad por la tarde a las 16:00.

Carmen