Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡¡SORPRESA!! NOS VISITA LA POLICÍA

La semana arranca con mucha energía rememorando nuestra salida del viernes al Museo (recordaban muy bien cada detalle de la exposición) y así lo plasmaron en  los dibujos que realizamos sobre el personaje que más les gustó «UBRUT».

Repasamos junto con el súper, los días que nos faltan para la llegada de la primavera (21 de marzo) y de nuestro vivero (28 de marzo).

Por otro lado seguimos con los preparativos para representar en la Tarde Cooperativa el teatro «EL GALLO KIRICO» y hacemos nuestras propias creaciones primaverales con pintura sólida ( flores, soles, mariquitas….).

Hoy tenemos un día muy completo:

  1. Asistimos a la clase verde para escuchar a Ana como experta en GATOS. Los rojitos muy atentos han podido conocer características y peculiaridades de estos animales. Ana enhorabuena por tu exposición, nos ha gustado mucho.
  2. Ya de vuelta en la clase hemos querido jugar a gatitos como interés general de todo el grupo, para ello nos caracterizamos y organizamos en el espacio.

3.Después de recoger, nos preparamos para recibir una sorpresa. El tío de Nacho, Óscar junto con su compañero Muriel, nos visitan para explicarnos en qué consiste su profesión. Ellos son policías locales de Granada y se dedican a vigilar el tráfico y que las normas de circulación se cumplan. «Son policías buenos y aunque pongan multas lo hacen por el bien de todos».

Como venían uniformados, explican el por qué del color del chaleco, para que sirven los walkies talkies, el casco, las armas de defensa, las esposas… Hemos compartido esta visita todo el ciclo con variedad de preguntas y experiencias personales de cada uno.

Para terminar con la visita bajamos al aparcamiento para poder ver y montarnos en sus motos de policía. Ha sido muy significativa esta experiencia como parte de nuestras profesiones de aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

MUCHAS GRACIAS ÓSCAR Y MURIEL por explicarnos la importancia de vuestro trabajo.

Carmen

NUESTRA SALIDA DE CICLO: 3-6 AÑOS

Ayer disfrutamos todo el ciclo de nuestra salida trimestral al Museo José Guerrero. Los tres grupos tuvieron un comportamiento ejemplar y así nos felicitó Pablo el guía de la exposición.

Espero que os hayan contado algunas cosas de esta visita porque estaban muy atentos a todas las explicaciones y respondían como unos mayores a todas las preguntas que Pablo les hacía.

El grupo Naranja y el Rojo compartimos la visita mientras el grupo Verde, que son más mayores, esperaron dando un pequeño paseo por algunas calles y plazas cercanas.

La exposición comienza con la historia de un personaje llamado «UBRUT» que sale de un libro y va recorriendo una larga línea negra como responsable de mantener en buen estado todo su recorrido. El secreto de Ubrut es que es «un poco bruto» y a veces hace cosas que no estaban bien ( y ellos lo saben). La línea negra y Ubrut nos llevan a otra sala donde aparecen otros personajes con los que va interactuando el protagonista. Una vez terminado su trabajo de mantenimiento coge el metro y desaparece subido en una escalera mecánica. Ésta nos lleva a otra sala en la que llegamos a la ciudad de New York donde las paredes nos envuelven de personajes diferentes mezclados en las distintas viñetas y cuyas historias son muy interesantes. Pablo se centró en tres personajes: un músico, una chica que dibujaba cómic sobre un pato y un anciano que recuerda su vida a través de unas fotos que recibe a través de un mensajero.

Lo pasamos fenomenal y Pablo consiguió captar la atención de estos pequeños con una gran   profesionalidad.

Aquí os dejo un pequeño vídeo del momento:

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen

JUGAMOS, EXPERIMENTAMOS Y APRENDEMOS

En el grupo rojo estamos muy motivados con nuestro teatro del Gallo Kirico y con la salida al Museo. Además de ir preparando los atrezos característicos de cada personaje, aparecen propuestas de escenificación. Vega trae a la clase un micrófono con luces que les da la oportunidad de organizar un verdadero teatro.

Antes de entrar en la sala tenemos que comprar las entradas que costaban un euro y pasar a sentarnos; una vez en la sala el acomodador nos recoge las entradas y esperamos a que empiece la función. Los artistas iban apareciendo en escena cantando, bailando o ambas cosas je, je, je….Se lo pasan fenomenal. A través de estos juegos fomentamos que se sientan más seguros y ayudamos a que se desinhiban y  ganen confianza en sí mismos  a través de la imitación de  roles y personajes ya sean reales o imaginarios.

También tenemos una sorpresa en la clase ya que Nacho nos ha traído un huevo de dinosaurio que hemos echado en el agua para esperar a que eclosione y veamos a ver que pasa.

Seguimos con las tareas de plantación en nuestro huerto para la preparación del vivero, en este caso plantamos cintas y crasas.

INTRODUCIMOS JUEGOS DE MESA: LA OCA Y EL PARCHÍS

A la mayoría de los rojitos les suenan estos juegos pero otros no han jugado nunca según me comentan en la asamblea. Para comenzar a jugar explicamos las reglas.  Antonio nos explica muy bien cuales son estas reglas tanto del parchís como de la oca, se las conoce muy bien ya que en casa juegan en familia.

La experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora, los tres equipos estuvieron muy atentos al juego respetando turnos, asumiendo los tiempos de espera y ayudándose mutuamente a contar las casillas. Me ha sorprendido lo bien que han asumido el no ganar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy jueves disfrutamos de un día de juego y Experimentos. Luis y yo hemos probado a hacer un tornado con dos botellas de agua. El primer intento ha sido con aceite, agua y colorante, y la verdad es que no ha salido como nosotros esperábamos ( sí hemos podido ver como el agua se quedaba abajo y el aceite arriba por la densidad de éste) pero no ha aparecido ningún tornado al mover el líquido mientras caía de una botella a otra. Y  en el siguiente intento, ya solo con agua, lo hemos podido ver aunque con algunos problemillas técnicos ( cosas del directo je, je, je).

Como la cosa iba de agua,también explicamos el ciclo de la lluvia a través de un experimento que llevamos a cabo en clase. Con una bolsa hermética echamos agua con colorante azul, pintamos el sol, las nubes y la colocamos en el cristal de la ventana. Ahora solo queda ver qué ocurre con el agua, si se evapora con el calor del sol y nos imaginamos que ha subido a las nubes, a ver si vuelven a caer las gotas….¡¡QUÉ IMAGINACIÓN TIENEN!!

Y para terminar la semana, mañana  SALIDA al Museo José Guerrero, os ruego puntualidad. Salimos a las 9:15 H.

Buenas noches

Carmen

 

SALIDA TRIMESTRAL: MUSEO JOSÉ GUERRERO

Buen comienzo de semana a todos,

Iniciamos  la Asamblea matinal en la que hablamos de nuestra aventuras del fin de semana en el que ha habido un poco de todo: visitas a cuevas, visitas de familiares en casa, paseos por Granada, asistencia a partidos de fútbol….¡¡ Estos rojitos no paran!!

Antes de comenzar el momento de juego, como siempre la súper pasa lista, pone la fecha y vemos cuantos días nos faltan para nuestra salida trimestral.

El viernes 15 de marzo, todo el ciclo 3-6 años vamos a visitar una exposición sobre el cómic «Viñetas desbordadas» de los autores Max y Sergio García. Saldremos sobre las 9:15h y volveremos para la hora de la comida,  os ruego puntualidad ya que la visita está programada y no podemos llegar tarde.

Os comento algo importante sobre la organización de la Semana de la Lectura. Como ya sabéis y para los de nueva incorporación, la Semana de la Lectura es una semana en la que cambia todo el horario y se organizan actividades relacionadas con los cuentos y libros infantiles, hay actividades específicas de grupo y otras de ciclo o de toda la etapa de infantil. Se realiza en abril del 22 al 26 y como coincide que es a la vuelta de Semana Santa, tenemos que dejarlo todo organizado antes de esta fecha. Las actividades que planteamos en las que puede tener cabida vuestra participación pueden ser las siguientes:

  • Martes 23 de abril: CUENTOS MULTILINGÜES
  • Miércoles 24 de abril: CUENTOS MULTIMEDIA
  •  Jueves 25 de abril: CUENTOS FAMILIARES ( se realizan a partir de las tres de la tarde y pueden participar abuelos, tíos, amigos….)
  • Viernes 26 de abril: CUENTO MOTOR  ( puede haber colaboración entre varias familias de los tres grupos)

Si aparte de estas propuestas (que  vienen siendo fijas de otros años) surgen por vuestra parte ideas nuevas relacionadas con los cuentos o historias infantiles, podéis  hacérmelo llegar para cuadrar los horarios.

Las propuestas de juego de hoy: hospitales, vehículos, cuevas y leones. Los hospitales ha sido la propuesta que más interés a suscitado en el grupo así que hemos organizado un hospital con sus camillas, enfermos, doctoras, médicos….

Por la tarde con Charito comenzamos a trabajar los disfraces y caracterización de los personajes del cuento EL GALLO KIRICO. El reparto de papeles para poder representarlo ya lo hicimos anteriormente intentando adaptarnos a sus preferencias. Como hay más rojitos que personajes, algunos papeles serán dobles.

Mientras unos hacían los atrezos, otros dibujaban su personaje. Trabajamos la alfabetización escribiendo el nombre propio y el del personaje correspondiente. Podéis verlos en el tablón de la clase.

 

 

 

 

 

Qué paséis buena tarde

Carmen

SALIDA A LA VEGA

En estos días hemos hecho algunos cambios dentro de la clase con la llegada de Carlos en cuanto a la organización por equipos. Como ya sabéis teníamos dos equipos  de seis que han ido cambiando a lo largo de los trimestre; pues bien ahora ya tenemos tres mesas organizadas para los momentos de trabajo en grupo. Hemos dejado un hueco en el equipo tres para cuando se incorpore Dana en el mes de abril.

El jueves tuvimos la gran suerte de aprender muchas cosas relacionadas con la Gimnasia rítmica. Violeta (grupo verde) nos invitó  a su exposición como experta en el tema. Nos encantó lo bien que nos explicó en qué consiste este deporte, el equipamiento necesario, los elementos que se utilizan, las competiciones…. Enhorabuena a Violeta por este trabajo.

A raíz de este tema estuvimos jugando a hacer gimnasia rítmica por parejas y de manera individual. Utilizamos para ello aros y pelotas. Representamos el momento de la competición en el que actuaban con  música y el jurado ( en este caso Pablo y Eva profe) daban su puntuación. Lo pasaron fenomenal…Estos rojitos tienen madera de deportistas je, je, je

Ayer también disfrutamos de nuestro paseo mensual por La Vega. En esta ocasión cambiamos el recorrido, desde el cole nos dirigimos dirección al cruce del CIFA y a la derecha nos adentramos en un sendero que nos llevó hasta cerca de unos campos de fútbol grandísimos, subimos hacia el carril bici y volvimos al colegio por el campo de la casa de la bruja. Durante el recorrido pudimos observar como están florecidos algunos árboles y brotando otros, los campos arados y un tractor trabajando en ellos, la acequia con agua y unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Las imágenes os pueden poner en situación de lo vivenciado en esta mini- excursión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde como siempre representamos a través de los dibujos este momento y en sus trabajos podéis apreciar los detalles y evolución en sus creaciones.

Retomamos la visita a la biblioteca y elegimos nuevos cuentos para llevarlos a casa y compartir la lectura en familia.

Esta semana hemos seguido jugando con las fichas de estimación hasta el número 5, el conteo, sumas y ¡¡hasta algunas restas!!

Y para terminar el viernes, disfrutan de los especialistas de inglés y música por la mañana, y a partir de las tres Tarde Cooperativa, en la que hablamos de nuestro Vivero y de la siembra y plantación para ponernos manos a la obra en esta tarea que tanto les gusta.

¡¡Ya hemos plantado en nuestro arriate el olivo que trajo Antonio para el cole!! A partir de ahora tendremos que cuidarlo y regarlo para que se ponga muy grande y nos de aceitunas.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!!

Carmen