Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SALIDA TRIMESTRAL: MUSEO JOSÉ GUERRERO

Buen comienzo de semana a todos,

Iniciamos  la Asamblea matinal en la que hablamos de nuestra aventuras del fin de semana en el que ha habido un poco de todo: visitas a cuevas, visitas de familiares en casa, paseos por Granada, asistencia a partidos de fútbol….¡¡ Estos rojitos no paran!!

Antes de comenzar el momento de juego, como siempre la súper pasa lista, pone la fecha y vemos cuantos días nos faltan para nuestra salida trimestral.

El viernes 15 de marzo, todo el ciclo 3-6 años vamos a visitar una exposición sobre el cómic «Viñetas desbordadas» de los autores Max y Sergio García. Saldremos sobre las 9:15h y volveremos para la hora de la comida,  os ruego puntualidad ya que la visita está programada y no podemos llegar tarde.

Os comento algo importante sobre la organización de la Semana de la Lectura. Como ya sabéis y para los de nueva incorporación, la Semana de la Lectura es una semana en la que cambia todo el horario y se organizan actividades relacionadas con los cuentos y libros infantiles, hay actividades específicas de grupo y otras de ciclo o de toda la etapa de infantil. Se realiza en abril del 22 al 26 y como coincide que es a la vuelta de Semana Santa, tenemos que dejarlo todo organizado antes de esta fecha. Las actividades que planteamos en las que puede tener cabida vuestra participación pueden ser las siguientes:

  • Martes 23 de abril: CUENTOS MULTILINGÜES
  • Miércoles 24 de abril: CUENTOS MULTIMEDIA
  •  Jueves 25 de abril: CUENTOS FAMILIARES ( se realizan a partir de las tres de la tarde y pueden participar abuelos, tíos, amigos….)
  • Viernes 26 de abril: CUENTO MOTOR  ( puede haber colaboración entre varias familias de los tres grupos)

Si aparte de estas propuestas (que  vienen siendo fijas de otros años) surgen por vuestra parte ideas nuevas relacionadas con los cuentos o historias infantiles, podéis  hacérmelo llegar para cuadrar los horarios.

Las propuestas de juego de hoy: hospitales, vehículos, cuevas y leones. Los hospitales ha sido la propuesta que más interés a suscitado en el grupo así que hemos organizado un hospital con sus camillas, enfermos, doctoras, médicos….

Por la tarde con Charito comenzamos a trabajar los disfraces y caracterización de los personajes del cuento EL GALLO KIRICO. El reparto de papeles para poder representarlo ya lo hicimos anteriormente intentando adaptarnos a sus preferencias. Como hay más rojitos que personajes, algunos papeles serán dobles.

Mientras unos hacían los atrezos, otros dibujaban su personaje. Trabajamos la alfabetización escribiendo el nombre propio y el del personaje correspondiente. Podéis verlos en el tablón de la clase.

 

 

 

 

 

Qué paséis buena tarde

Carmen

SALIDA A LA VEGA

En estos días hemos hecho algunos cambios dentro de la clase con la llegada de Carlos en cuanto a la organización por equipos. Como ya sabéis teníamos dos equipos  de seis que han ido cambiando a lo largo de los trimestre; pues bien ahora ya tenemos tres mesas organizadas para los momentos de trabajo en grupo. Hemos dejado un hueco en el equipo tres para cuando se incorpore Dana en el mes de abril.

El jueves tuvimos la gran suerte de aprender muchas cosas relacionadas con la Gimnasia rítmica. Violeta (grupo verde) nos invitó  a su exposición como experta en el tema. Nos encantó lo bien que nos explicó en qué consiste este deporte, el equipamiento necesario, los elementos que se utilizan, las competiciones…. Enhorabuena a Violeta por este trabajo.

A raíz de este tema estuvimos jugando a hacer gimnasia rítmica por parejas y de manera individual. Utilizamos para ello aros y pelotas. Representamos el momento de la competición en el que actuaban con  música y el jurado ( en este caso Pablo y Eva profe) daban su puntuación. Lo pasaron fenomenal…Estos rojitos tienen madera de deportistas je, je, je

Ayer también disfrutamos de nuestro paseo mensual por La Vega. En esta ocasión cambiamos el recorrido, desde el cole nos dirigimos dirección al cruce del CIFA y a la derecha nos adentramos en un sendero que nos llevó hasta cerca de unos campos de fútbol grandísimos, subimos hacia el carril bici y volvimos al colegio por el campo de la casa de la bruja. Durante el recorrido pudimos observar como están florecidos algunos árboles y brotando otros, los campos arados y un tractor trabajando en ellos, la acequia con agua y unas vistas espectaculares de Sierra Nevada. Las imágenes os pueden poner en situación de lo vivenciado en esta mini- excursión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde como siempre representamos a través de los dibujos este momento y en sus trabajos podéis apreciar los detalles y evolución en sus creaciones.

Retomamos la visita a la biblioteca y elegimos nuevos cuentos para llevarlos a casa y compartir la lectura en familia.

Esta semana hemos seguido jugando con las fichas de estimación hasta el número 5, el conteo, sumas y ¡¡hasta algunas restas!!

Y para terminar el viernes, disfrutan de los especialistas de inglés y música por la mañana, y a partir de las tres Tarde Cooperativa, en la que hablamos de nuestro Vivero y de la siembra y plantación para ponernos manos a la obra en esta tarea que tanto les gusta.

¡¡Ya hemos plantado en nuestro arriate el olivo que trajo Antonio para el cole!! A partir de ahora tendremos que cuidarlo y regarlo para que se ponga muy grande y nos de aceitunas.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!!

Carmen

ANTONIO: AGRICULTOR DE OLIVOS

Ayer tuvimos la compañía de Antonio (padre de Antonio) que vino a hablarnos sobre el proceso que se lleva a cabo con las aceitunas hasta obtener el aceite.

Su exposición estuvo acompañada en todo momento por la colaboración de Antonio que sabía mucho sobre el tema y que a través de unos vídeos y fotos nos explicaban todo el proceso.

Comenzó hablando sobre  la plantación de los olivos y la forma de alinearlos en el terreno para facilitar la recogida de las aceitunas. También nos habló de que existen cien tipos de olivos y  las distintas formas que existen de recoger las aceitunas ( con la mano y con maquinaria). Hay un tipo de olivos «superintensivos» que no crecen mucho por el espacio que se deja entre ellos al plantarlos y que facilita la recogida a través de una máquina que pasa por encima.

Existen diferentes maquinarias y tractores:  para varear las olivas que caen a unas mantas, para vaciar esas mantas que después se echan a un contenedor y se transportan al molino….. Una vez en el molino van pasando por una cinta transportadora que va separando las hojas de las aceitunas con un soplador, después pasan al molino que las va triturando, seguidamente entran en otros bidones (que son como una lavadora) donde se centrifugan y se filtra para obtener el aceite.

También nos habló de los cuidados que necesitan los olivos a través de la poda y el abono que generan  esas mismas ramas para el terreno.

¡QUÉ INTERESANTE TODO!

Para terminar, Antonio nos trae un rico pan elaborado en casa con el que pudimos degustar tres tipos de aceites diferentes según la procedencia de las  aceitunas: hojiblanco, picual y arbequino.

¡QUE SABROSO! Los rojitos nos hemos puesto morados de mojar pan con aceite je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS ANTONIO POR COMPARTIR CON NOSOTROS TODO LO QUE SABES SOBRE ESTE TEMA.

P:D: NECESITAMOS MÁS TETRABRIK LIMPIOS Y CORTADOS para seguir con la preparación del vivero que será la última semana de marzo.

¡¡BIENVENIDO CARLOS!!

Hola familias,

Hoy recibimos a un nuevo compañero en la Clase Roja, Carlos que se incorpora al grupo como si nos conociera de toda la vida.

Aprovechamos la Asamblea para contar qué hemos hecho estos cuatro días sin cole, nos presentamos uno a uno a Carlos y le contamos algunas cosillas importantes de nuestra clase, entre ellas la figura del súper ayudante.

Hacemos en la pizarra el nuevo calendario del mes de marzo donde señalamos fechas importantes: el jueves 7 tenemos nuestra salida mensual a La Vega, el viernes 15 tenemos la salida trimestral al Museo José Guerrero, el jueves 21 comienza una nueva estación La Primavera…..

Como cada día ellos proponen a lo que quieren jugar según sus intereses y motivación en ese momento. Hoy ha surgido una propuesta que la mayoría acoge con entusiasmo: ¡¡JUGAR A UN MUSEO!! Primero dialogamos sobre cosas que pueden haber en un museo ( cuadros, huesos de dinosaurios, esqueletos, monedas….) y personas que trabajan en él ( el que vende las entradas, el vigilante, los visitantes, los guías que explican las exposiciones….) después organizamos el espacio con diferentes salas que se pueden visitar: una exposición de coches, de animales, de esculturas, de pintura y de lógica-matemática. Repartimos los diferentes rolles que se van a llevar a cabo durante el juego y  a partir de ese momento recrean y vivencian la vida en un museo.

A través del juego podemos observar las interacciones que se crean entre ellos, el nivel de lenguaje que utilizan para comunicarse, la manera de resolver los «pequeños conflictos» etc.

Por la tarde con Charito tenemos un nuevo Taller Creativo en el que utilizamos  acualeras, pinceles y siluetas de dinosaurios. Con esta actividad creativa damos por finalizada la propuesta de los dinosaurios.

Previo al taller hablamos de la extinción de los dinosaurios, ¿qué conocimientos tenemos sobre el tema?: «hubo una explosión, cayó un meteorito en la tierra, había fuego, se quemaron las plantas, se murieron los dinosaurios…»; y a partir de aquí trabajamos de manera individual cada creación. Comenzamos dando  color al fondo y le echamos sal gorda para darle un efecto más realista y  por último elegimos las siluetas que queremos pegar.

Cada paisaje tiene un toque muy personal.

Mañana más

Carmen

SEMANA MUY CORTITA

El lunes, tras el carnaval, todos querían contar lo que más les gustó de la fiesta y así lo expusieron en la Asamblea. Estaban muy orgullosos de sus disfraces y de lo bien que les salió la chirigota.

Para recordar este día especial para todos, hacemos un dibujo muy creativo de «nuestro disfraz»; utilizamos lápiz y tempera sólida para dar color a sus creaciones. Aprovechando esta actividad podemos observar cómo van avanzando en cuanto a la representación de la figura humana.

Por la tarde con Charito, y dando casi por terminada la propuesta de dinosaurios, recreamos las huellas  con plastilina. Primero amasamos muy bien la plastilina y después experimentamos con las diferentes huellas de los dinosaurios hasta decidir cual es la huella que más nos gusta para estampar. Al mismos tiempo para recoger los clasificamos  en distintas especies y cuantificamos en qué grupo tenemos más.

Seguimos trabajando a primera hora de la mañana con la recta numérica introduciendo nuevos contenidos a la hora de contar o identificar el número: el anterior y el posterior. También jugamos a sumar o restar dando tantos saltos como nos indique la cantidad, contamos de dos en dos y ¡¡hasta de tres en tres!!

 

Ayer celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Vega, que nos invitó a una rica tarta y compartimos con ella la mañana recreando su fiesta a través del juego.

Le hicieron un bonito dibujo como regalo.

 

¡¡FELICIDADES VEGA!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la semana hablando de las normas y de nuestro comportamiento cuando nos enfadamos y resolvemos los conflictos de maneras no muy adecuadas. Les presento un cuento que trata de una tortuguita que aprende a controlar sus impulsos a través de una técnica que les va a ayudar en su día a día (os lo enlazo a continuación) y por último  nos relajamos con la Nube.

https://youtu.be/v4HnoqiEHH0

¡Os deseo un feliz puente a todos!

Carmen