Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANA DE VIVERO

Comenzamos una nueva semana en la que la actividad central para el ciclo 3-6 años es EL VIVERO. Ayer le tocó el turno a la clase naranja y hoy al grupo verde. Nosotros como ya sabéis tendremos nuestra venta de plantas  el jueves a partir de las cuatro.

Estamos muy ilusionados con esta actividad que llevamos preparando desde enero en las tardes cooperativas y en la que como objetivos nos marcamos:

  • Conocer las plantas: sus nombres.
  • Aprender preparación de semilleros y planteles.
  • Experimentar durante el desarrollo del proceso de siembra y trasplantes.
  • Colaborar en el riego, abono y mantenimiento.
  • Adjudicar un valor económico a cada planta.
  •   Vender en la comunidad educativa para adquirir libros.
  •   Cooperar .

Es una actividad muy significativa ya que a través del juego van aprendiendo con la experimentación y la vivenciación; finaliza con la contextualización de lo aprendido, poniéndolo en práctica ese día.

Además de estos objetivos se trabaja de manera globalizada otros aprendizajes: lógico-matemáticos, de respeto al medio ambiente, alfabetización….

Por Otra parte, el Taller Creativo lo dedicamos a trabajar la motricidad fina con un material que se llama PlayMais (  que contiene fécula de maíz, agua y colorante alimenticio), para utilizarlo sólo se necesita agua para ensamblar las piezas e imaginación para construir lo que cada uno/a libremente quiera.

Hoy durante el momento de juego de manera individual van escribiendo el nombre y  primer apellido sin utilizar las tarjetas, lo hacemos sin copia para comprobar en que momento alfabético se encuentra cada uno.

Disfrutamos de este día primaveral en el jardín delantero jugando al escondite, pilla-pilla, a explorar por los laberintos de setos, ver los peces y tortugas en el estanque…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

P.D: para el día de nuestro vivero os pido que traigáis bolsas recicladas si tenéis en casa ( para cuidar el medio ambiente y no gastar tanto plástico). Podéis traer monedas de 1 y 2 € y algún billete de 5 €.

Carmen

 

 

 

PROPUESTA DE JUEGO: LAS TIENDAS Y TEATRO: «EL GALLO KIRICO»

Hola familias,

Seguimos en la clase roja trabajando  la propuesta de las tiendas ya que la semana que viene tenemos nuestro vivero y estamos practicando  cómo tenemos que atender a los clientes ( que vais a ser vosotros), los precios de cada planta, las sumas de cantidades….

Organizamos el espacio de la clase en diferentes tiendas:  libros, juguetes,  comida,  animales….; utilizamos cajas registradoras, bolsas y monedas. Compartimos el juego intercambiando los roles de vendedor y cliente para que todos asuman los diferentes papeles y aprendan a través del juego y su propia experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, nosotros somos los encargados de hacer los carteles con los nombres de las distintas plantas así que dedicamos un ratito en pequeños grupos a escribir cada nombre utilizando rotuladores y algunas decoraciones. Para ello  nombramos la palabra y van identificando cada letra que  ponemos en la pizarra hasta completarla. ¡¡QUÉ MAYORES ESTÁN!!

Este jueves no visitamos la biblioteca ya que teníamos que ultimar detalles y ensayar nuestro teatro del Gallo Kirico.

Durante la semana hemos leído en clase tanto en las asamableas como en el  momento de la merienda los siguientes títulos: «LOS BESOS DEL LOBO FEROZ», «JULIA Y LA CASA DE LAS CRIATURAS», «LA BELLA DURMIENTE», ¿DÓNDE ESTÁ WALLY?, «LA TIERRA Y EL CIELO» Y «DRAGONS»

Con la llegada de la Primavera, Luís nos lee un fragmento del libro de Platero y Yo, donde Juan Ramón Jiménez describe esta estación de una manera muy bonita. Con estas lecturas acercamos a nuestros pequeños a otro tipo de textos cuyo vocabulario es diferente al que están habituados.  Ellos han sabido decirnos qué palabras aparecían relacionadas con la primavera.

«En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillería de chiquillos. Por fin, sin poder dormir más, me echo, desesperado, de la cama. Entonces, al mirar el campo por la ventana abierta, me doy cuenta de que los que alborotan son los pájaros.

Salgo al huerto y canto gracias al Dios del día azul. ¡Libre concierto de picos, fresco y sin fin! La golondrina riza, caprichosa, su gorjeo en el pozo; silba el mirlo sobre la naranja caída; de fuego, la oropéndola charla, de chaparro en chaparro; el chamariz ríe larga y menudamente en la cima del eucalipto, y, en el pino grande, los gorriones discuten desaforadamente.

¡Cómo está la mañana! El sol pone en la tierra su alegría de plata y de oro; mariposas de cien colores juegan por todas partes, entre las flores, por la casa—ya dentro, ya fuera—, en el manantial. Por doquiera, el campo se abre en estadillos, en crujidos, en un hervidero de vida sana y nueva.

Parece que estuviéramos dentro de un gran panal de luz, que fuese el interior de una inmensa y cálida rosa encendida».

REPRESENTAMOS «EL GALLO KIRICO»

El broche de la semana lo ponemos en la Tarde Cooperativa con nuestro teatro del Gallo Kirico. Charito nos acompaña en todo momento para preparar a cada personaje con lo necesario para salir a escena: complementos, disfraces y maquillaje.

Todo el grupo muy emocionado comparte con la Clase Naranja y Verde esta representación en la que hemos trabajado durante el segundo trimestre distintos aspectos: expresión oral, expresión corporal, expresión plástica, memoria, trabajo colaborativo y lo más importante lo bien que lo hemos pasado con los preparativos.

Lo han hecho fenomenal y han quedado muy satisfechos tras su actuación. Os pongo el vídeo para que podáis disfrutar de este momento:

Os recuerdo que el vivero es el jueves 28 a partir de las 16:15 h.

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen

¡¡SORPRESA!! NOS VISITA LA POLICÍA

La semana arranca con mucha energía rememorando nuestra salida del viernes al Museo (recordaban muy bien cada detalle de la exposición) y así lo plasmaron en  los dibujos que realizamos sobre el personaje que más les gustó «UBRUT».

Repasamos junto con el súper, los días que nos faltan para la llegada de la primavera (21 de marzo) y de nuestro vivero (28 de marzo).

Por otro lado seguimos con los preparativos para representar en la Tarde Cooperativa el teatro «EL GALLO KIRICO» y hacemos nuestras propias creaciones primaverales con pintura sólida ( flores, soles, mariquitas….).

Hoy tenemos un día muy completo:

  1. Asistimos a la clase verde para escuchar a Ana como experta en GATOS. Los rojitos muy atentos han podido conocer características y peculiaridades de estos animales. Ana enhorabuena por tu exposición, nos ha gustado mucho.
  2. Ya de vuelta en la clase hemos querido jugar a gatitos como interés general de todo el grupo, para ello nos caracterizamos y organizamos en el espacio.

3.Después de recoger, nos preparamos para recibir una sorpresa. El tío de Nacho, Óscar junto con su compañero Muriel, nos visitan para explicarnos en qué consiste su profesión. Ellos son policías locales de Granada y se dedican a vigilar el tráfico y que las normas de circulación se cumplan. «Son policías buenos y aunque pongan multas lo hacen por el bien de todos».

Como venían uniformados, explican el por qué del color del chaleco, para que sirven los walkies talkies, el casco, las armas de defensa, las esposas… Hemos compartido esta visita todo el ciclo con variedad de preguntas y experiencias personales de cada uno.

Para terminar con la visita bajamos al aparcamiento para poder ver y montarnos en sus motos de policía. Ha sido muy significativa esta experiencia como parte de nuestras profesiones de aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

MUCHAS GRACIAS ÓSCAR Y MURIEL por explicarnos la importancia de vuestro trabajo.

Carmen

NUESTRA SALIDA DE CICLO: 3-6 AÑOS

Ayer disfrutamos todo el ciclo de nuestra salida trimestral al Museo José Guerrero. Los tres grupos tuvieron un comportamiento ejemplar y así nos felicitó Pablo el guía de la exposición.

Espero que os hayan contado algunas cosas de esta visita porque estaban muy atentos a todas las explicaciones y respondían como unos mayores a todas las preguntas que Pablo les hacía.

El grupo Naranja y el Rojo compartimos la visita mientras el grupo Verde, que son más mayores, esperaron dando un pequeño paseo por algunas calles y plazas cercanas.

La exposición comienza con la historia de un personaje llamado «UBRUT» que sale de un libro y va recorriendo una larga línea negra como responsable de mantener en buen estado todo su recorrido. El secreto de Ubrut es que es «un poco bruto» y a veces hace cosas que no estaban bien ( y ellos lo saben). La línea negra y Ubrut nos llevan a otra sala donde aparecen otros personajes con los que va interactuando el protagonista. Una vez terminado su trabajo de mantenimiento coge el metro y desaparece subido en una escalera mecánica. Ésta nos lleva a otra sala en la que llegamos a la ciudad de New York donde las paredes nos envuelven de personajes diferentes mezclados en las distintas viñetas y cuyas historias son muy interesantes. Pablo se centró en tres personajes: un músico, una chica que dibujaba cómic sobre un pato y un anciano que recuerda su vida a través de unas fotos que recibe a través de un mensajero.

Lo pasamos fenomenal y Pablo consiguió captar la atención de estos pequeños con una gran   profesionalidad.

Aquí os dejo un pequeño vídeo del momento:

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen

JUGAMOS, EXPERIMENTAMOS Y APRENDEMOS

En el grupo rojo estamos muy motivados con nuestro teatro del Gallo Kirico y con la salida al Museo. Además de ir preparando los atrezos característicos de cada personaje, aparecen propuestas de escenificación. Vega trae a la clase un micrófono con luces que les da la oportunidad de organizar un verdadero teatro.

Antes de entrar en la sala tenemos que comprar las entradas que costaban un euro y pasar a sentarnos; una vez en la sala el acomodador nos recoge las entradas y esperamos a que empiece la función. Los artistas iban apareciendo en escena cantando, bailando o ambas cosas je, je, je….Se lo pasan fenomenal. A través de estos juegos fomentamos que se sientan más seguros y ayudamos a que se desinhiban y  ganen confianza en sí mismos  a través de la imitación de  roles y personajes ya sean reales o imaginarios.

También tenemos una sorpresa en la clase ya que Nacho nos ha traído un huevo de dinosaurio que hemos echado en el agua para esperar a que eclosione y veamos a ver que pasa.

Seguimos con las tareas de plantación en nuestro huerto para la preparación del vivero, en este caso plantamos cintas y crasas.

INTRODUCIMOS JUEGOS DE MESA: LA OCA Y EL PARCHÍS

A la mayoría de los rojitos les suenan estos juegos pero otros no han jugado nunca según me comentan en la asamblea. Para comenzar a jugar explicamos las reglas.  Antonio nos explica muy bien cuales son estas reglas tanto del parchís como de la oca, se las conoce muy bien ya que en casa juegan en familia.

La experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora, los tres equipos estuvieron muy atentos al juego respetando turnos, asumiendo los tiempos de espera y ayudándose mutuamente a contar las casillas. Me ha sorprendido lo bien que han asumido el no ganar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy jueves disfrutamos de un día de juego y Experimentos. Luis y yo hemos probado a hacer un tornado con dos botellas de agua. El primer intento ha sido con aceite, agua y colorante, y la verdad es que no ha salido como nosotros esperábamos ( sí hemos podido ver como el agua se quedaba abajo y el aceite arriba por la densidad de éste) pero no ha aparecido ningún tornado al mover el líquido mientras caía de una botella a otra. Y  en el siguiente intento, ya solo con agua, lo hemos podido ver aunque con algunos problemillas técnicos ( cosas del directo je, je, je).

Como la cosa iba de agua,también explicamos el ciclo de la lluvia a través de un experimento que llevamos a cabo en clase. Con una bolsa hermética echamos agua con colorante azul, pintamos el sol, las nubes y la colocamos en el cristal de la ventana. Ahora solo queda ver qué ocurre con el agua, si se evapora con el calor del sol y nos imaginamos que ha subido a las nubes, a ver si vuelven a caer las gotas….¡¡QUÉ IMAGINACIÓN TIENEN!!

Y para terminar la semana, mañana  SALIDA al Museo José Guerrero, os ruego puntualidad. Salimos a las 9:15 H.

Buenas noches

Carmen