Familias despido el trimestre en la Clase Roja con mucha satisfacción con la evolución en general del grupo. Han crecido en todos los aspectos de su desarrollo y creo que ellos se sienten también muy orgullosos de los logros que van alcanzando en el día a día.
Terminamos esta semana con diferentes actividades:
Sesiones de creación del cómic, que ya está en la fase de dar color y que terminaremos en la semana de la lectura.
Sesiones de lógica-matemática, seguimos avanzando en el conteo ( de uno en uno, de dos en dos…), la posición de los números anteriores y posteriores y las cantidades relacionadas con la grafía.
Juego: las propuestas de esta semana han sido más variadas desde «somos peluqueros y peluqueras», «somos dragones Alfa» y «nos disfrazamos».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Autoevaluación del Vivero: realizamos a través de un semáforo la valoración de lo trabajado en el proyecto del vivero. Cada uno de manera individual y con mis preguntas van autoevaluando con los colores verde( si lo han conseguido), amarillo ( si está en proceso) y rojo (si no lo han conseguido) lo que han aprendido a lo largo de estos meses. Ésta irá incluída en la carpeta de fin de curso.
Disfrutamos de nuestro bonito jardín: les encanta disfrutar de este espacio que les proporciona tantas posibilidades de juegos, descubrimientos, experimentación….
Ya estamos en la última semana de este trimestre y en la clase roja estamos ultimando nuestras carpetas y continuamos trabajando todo lo relacionado con la Semana de la Lectura ya que tenemos que dejarlo todo programado antes de las vacaciones de Semana Santa.
El trabajo sobre el CÓMIC sigue su curso, ayer cada uno pudo ilustrar la historia del personaje elegido representando en cada una de las viñetas aquello que querían contar fruto de su propia imaginación. Para ello utilizamos solo el lápiz. Esta primera fase del dibujo ha sido muy interesante y sus creaciones muy bonitas. En las próximas sesiones tendremos que resaltar con rotulador negro los dibujos, darles color y añadir los bocadillos. Así que el resultado de todo este proceso lo podréis ver expuesto en la Semana de la Lectura.
PROFESIÓN DE PILAR (madre de Pablo): «TRADUCTORA»
Hoy contamos con la participación en el aula de Pilar que ha venido a contarnos en qué consiste su trabajo como traductora.
En un principio nos ha explicado que existen más de siete mil idiomas en todo el mundo y que como es muy difícil saber todos esos idiomas, para eso están los traductores e interpretes, que son los encargados de traducir a nuestro idioma aquello que está en otro idioma que no dominamos.
Pilar se encarga de traducir libros y artículos del Inglés al Español. Nos enseña algunos de los libros que ella ha traducido y nos cuenta que para ser una buena traductora además de estudiar un montón también hay que leer mucho (desde pequeña a ella le gustaba mucho leer y por eso decidió estudiar esta carrera).
Para llevar a cabo su trabajo utiliza el ordenador y diccionarios ( nos explica qué son y para qué sirven). Hemos conocido que Pilar realiza su trabajo desde casa con el ordenador. También descubrimos que algunos dibujos animados y películas están traducidas para que podamos entenderlas.
Pablo en todo momento ha estado participativo y colaborando en la lectura del cuento RED, Pilar lo leía en inglés y Pablo en español.
Muy interesante tu trabajo Pilar, te agradecemos tu colaboración en este proyecto de las Profesiones.
Después de la exposición, nosotros nos quedamos en clase y reproducimos el juego utilizando los diferentes libros y diccionarios «somos traductores», para ello utilizamos lápiz y papel porque no tenemos ordenadores para todos.
Y para terminar la mañana, hacemos la representación gráfica de lo vivenciado a través de nuestros dibujos que podéis ver expuestos en el corcho de la clase.
Por la tarde Inglés con Débora, merienda y despedida.
Libros leídos en clase: «Hazme sonreir», «Historia de una manzana roja» y «Un día lluvioso»
Terminamos esta semana llena de vivencias y aprendizajes. Hemos seguido trabajando nuestros cómic y para ello partimos de los protagonistas y títulos que cada uno han elegido. Aquí os transcribo los títulos tan creativos que han escrito, utilizando la copia significativa como herramienta en el proceso alfabetizador ya que se centran en cada letra identificándola y reproduciendo cada grafía:
MARTÍN: HADAS. «Las hadas mágicas»
MATEO: CABALLOS. «Los caballos en el campo»
VEGA: PRINCESAS. «La mamá de las princesas»
SILVIA: CABRITILLOS. «Los cabritillos y el lobo»
HERNÁN: UN CABALLERO. «El caballero del mar»
NACHO: POLICÍA. «El policía caza a un ladrón»
CARLOS: BOMBERO. «El bombero de la manguera larga»
EVA: UNA OVEJA. «La oveja y la hormiga»
SOFÍA: SIRENA. «La sirena perdida»
ADRIANA: PONIS. «La familia poni»
ARTURO: DRAGÓN. «El dragón Arturo»
PABLO: MARSHALL. «Las aventuras de marshall»
DANA: REINA. «La reina está triste»
ANTONIO: DINOSAURIOS. «El dinosaurio y el monstruo»
INÉS: UNICORNIO. «El unicornio contento»
La siguiente semana continuaremos con las sesiones de ilustración de nuestros cómics utilizando las viñetas, bocadillos, onomatopeyas….
En nuestras asambleas matinales les doy la oportunidad de que se expresen, cuenten sus inquietudes, cosas que les han pasado, intereses….y también tratamos algunos temas importantes. Esta semana hablamos sobre la diferencia que hay entre pegar y molestar o chinchar, ya que se están acostumbrando a decir «me ha pegado» cuando en realidad solo le han molestado tocándoles, un roce sin querer, agarrarles un juguete para conseguirlo…. y como ya han automatizado la frase, para ellos todo es «me ha pegado». Así que ponemos ejemplos de lo que es pegar y de lo es chinchar o molestar. Parece que les va quedando claro, pero tendremos que seguir trabajando en esta línea.
Cada rojito expresa sus emociones y sentimientos de una forma determinada y es muy importante escucharlos para poder entender qué les pasa en cada momento y poder ofrecerles estrategias que les ayuden a resolver esos pequeños conflictos del día a día que dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje también son necesarios. Tienen que comprender que no todos somos iguales, somos muy diferentes y cada cuál tiene sus necesidades que hay que conocer y respetar.
Por otra parte, disfrutamos haciendo jabones caseros todo el ciclo 3-6 años que usaremos como obsequio para las familias colaboradoras en la Semana de la Lectura. Nosotros colaboramos deshojando las hojas de romero de nuestro huerto como uno de los ingredientes de la receta de jabón.
Después de este taller, salimos a dar un paseo por nuestro entorno cercano a través del cual hemos tenido una «clase» en directo de cómo trabajan los agricultores en el campo. José un señor que estaba con su tractor arando ha sido tan amable que nos ha resuelto pequeñas dudas que teníamos a cerca de unos arbolitos que estaban rodeados por diferentes materiales (tejas, plásticos y troncos). Son encinas que las protegen de los roedores con estos materiales y para observar cómo afectan a la planta, descubrimos que con las plantas también se experimenta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como cada semana tienen sus sesiones de Inglés, Música y Educación Física.
Finalizamos la semana pasada por agua por lo que adaptamos lo programado para la Tarde Cooperativa con un cine Forum en el aula de yoga, proyectamos la película de CANTA.
Espero que paséis un buen fin de semana, volvemos el lunes con la última semana antes de vacaciones.
Comenzamos una nueva semana y un nuevo mes en la clase roja. Como novedad hemos recibido a dos compañeras Dana e Inésque hoy ha sido su primer día con nosotros. Han pasado una mañana estupenda observando, explorando y conociendo cada rincón de la clase y se han integrado muy bien en el grupo de las chicas.
En la Asamblea matinal cada uno se ha presentado diciendo su nombre y símbolo, y han tenido la oportunidad de expresar lo que han hecho el fin de semana. El súper ayudante pasa lista, cuenta los compañeros que han venido (ya somos 15), repasa el día de la semana e inaugura el nuevo calendario de abril. ¡¡Qué poco nos queda para terminar el trimestre!!
Fechas importantes en este mes:
Jueves 4 de abril: Taller de jabones y Salida a la Vega
Viernes 12 de abril: fin del segundo trimestre (salimos a las tres) y comienzo de vacaciones de Semana Santa.
Semana del 22 al 26 de abril: Semana de la Lectura. Os recuerdo que en esta semana vuestra participación es fundamental. Dentro de las actividades programadas necesitamos colaboración en los cuentos Multilingües, cuentos Familiares, cuentos interactivos….. Quedo a vuestra disposición para que me digáis si estáis interesados.
Como pequeño proyecto de trabajo para la Semana de la Lectura y aprovechando nuestra salida al museo José Guerrrero, vamos a hacer nuestro propio cómic, para ello introducimos el CÓMIC en el aula.
Charito y yo les presentamos qué es un cómic, qué son las viñetas, los bocadillos…. leemos uno para que vean la diferencia que existe con los cuentos y de manera individual piensan y eligen qué personaje va a ser el protagonista de su cómic y el título. Después damos paso a hacer un boceto- dibujo del personaje. En las semanas que nos quedan seguiremos con este trabajo que requiere varias sesiones hasta su exposición final.
Nota:si en casa tenéis cómics o tebeos podéis traerlos a clase.
Aquí os dejo una imágenes del Taller de cocina(Galletas de espelta) que hicimos la semana pasada todo el ciclo con la colaboración de Erika (madre de Vega, clase naranja). ¡¡ESTÁBAN RIQUÍSIMAS!!
Todo el trabajo realizado a lo largo de este trimestre en relación al VIVERO como actividad cooperativa del ciclo 3-6 años, tiene su culminación con la venta real de plantas a las familias de cada grupo.
Como ya os hice mención en la entrada anterior, es muy importante el trabajo de preparación que venimos haciendo desde el mes de enero en las Tardes Cooperativas ( los tres grupos 3-6 años) y que ha cubierto con creces los diferentes objetivos que nos planteamos:
Conocer las plantas: sus nombres.
Aprender preparación de semilleros y planteles.
Experimentar durante el desarrollo del proceso de siembra y trasplantes.
Colaborar en el riego, abono y mantenimiento.
Adjudicar un valoreconómico a cada planta.
Vender en la comunidad educativa para adquirir libros.
Cooperar .
Con la puesta en práctica de todo lo que hemos trabajado previamente en cuanto a lógica-matemática ( precio de las diferentes plantas y cantidades sumando y restando )y alfabetización ( identificar el nombre de las plantas y escribirlo) han podido comprobar por ellos mismos sus capacidades y están muy satisfechos con el trabajo realizado.
Por lo que como siempre decimos desde nuestra metodología, se aprende con motivación, experiencia, juego y vivenciación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una vez finalizada la venta, en la Asamblea matinal hacemos recuento de lo que hemos recaudado con la venta de nuestras plantas. ¡¡ESTAMOS MUY CONTENTOS! ya que sabemos que con este dinero podremos comprar cuentos y libros nuevos para la biblioteca del cole en la feria del libro que tendrá lugar en la Semana de la Lectura.
En la Tarde Cooperativa, en la que ya estamos las tres clases, unificamos todo el dinero, lo sumamos y lo repartimos a partes iguales.
MUCHAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN EN TODO ESTE PROYECTO.
Os deseo un buen fin de semana y volvemos a vernos el lunes.