Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

CLAUSURA SEMANA DE LA LECTURA 2019

Empezamos el último día de esta semana con un original y divertido cuento motor, a cargo de varias familias de los grupos naranja y rojo (Aurora y Antonio, padres de Máximo y Antonio; MªJose, madre de Hernán; MªJesús, madre de Mateo A.; Sebas, padre de Elena y Sofía y Erika, madre de Vega).

La historia era un viaje alrededor de los seis continentes, realizando en cada uno de ellos alguna actividad motriz relacionada con su propia idiosincrasia. También nos han ido relatando algunas características particulares de cada uno.

Clausuramos esta singular y significativa semana con un teatro musical a cargo de las familias del grupo verde, basado en la historia del «FLAUTISTA DE HAMELÍN».

Una representación muy entrañable, no solo por el contenido de la misma, que han adaptado para incluir algunas escenas que no aparecen en el cuento original,  sino porque «los peques de los artistas» no sabían nada de nada y les ha sorprendido un montón.

¡Un bonito regalo de fin de etapa, que han querido hacerles sus familias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que las distintas entradas, que os hemos ido enlazando diariamente, os hayan acercado un poquito a todo lo que hemos vivido esta semana.  Culminamos esta aventura en relación a la lectura con gran satisfacción por su desarrollo y esperamos haber contribuido al fomento de la lectura en familia.

¡GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS QUE HAN COLABORADO!

Nos vemos a la vuelta del fin de semana, con más cosas que compartir.

Carmen y Esther.

 

 

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA 2019

Comenzamos nueva jornada con la visita de Rafa y Paloma (padres de Adriana-clase roja y Blanca- clase amarilla), que nos han contado a todo el ciclo los cuentos «Daniela Pirata» y «Nina buena,Nina mala» acompañando la narración con la armoniosa música  del piano. Nos ha gustado mucho y hemos terminado bailando todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí os enlazamos uno de los cuentos:

Por la tarde ambos grupos han tenido oportunidad de disfrutar de sus lecturas familiares, una experiencia inolvidable y como siempre entrañable, ya que la participación de los abuelos y abuelas es algo «con una chispa especial».

El grupo rojo escucha:

  • «El dragón Zog», a cargo de Maribel ( abuela de Mateo)
  • «Arapita teje sueños», a cargo de Pepita( abuela de Vega)
  • «El momento perfecto»,a cargo de Antonio( papá de Antonio y Máximo)
  • «Orejas de mariposa», a cargo de Melissa ( mamá de Dana)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo verde escucha:

  • «El leñador honrado», a cargo de Antonia (abuela de Luis)
  • «Confundiendo historias», a cargo de Isabel (abuela de Sofía)
  • «Ayobami y el nombre de los animales», a cargo de Carmela (abuela de Oliver)
  • «El Gato con botas», a cargo de Mª Luisa (abuela de Leo S.)

Al finalizar degustamos unas pequeñas «golosinas saludables» (brochetas de frutos rojos y trocitos de jengibre), que a colación del final de su cuento, nos ha obsequiado la abuela de Sofía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana volvemos con más actividades

Carmen y Esther

TERCERA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA 2019

Tercer día ya de esta apasionante semana y seguimos disfrutando del placer de escuchar, ver y sentir, narraciones con mucho trasfondo. 

Esta mañana ha sido Arturo (papá de Arturo y Elena, clases roja y azul) el encargado de transportarnos a través de la imaginación, hasta un «mundo diferente». Nos ha leído una adaptación del clásico de Antoine de Saint-Exupéry, «EL PRINCIPITO». Para ello se ha ayudado de unos imanes que reflejaban cada una de las imágenes o paisajes que se iban sucediendo y finalmente ha completado la exposición con una proyección audio-visual, que os enlazamos más abajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta historia plantea una realidad bastante compleja, profunda, poética e incluso metafórica, a la que por supuesto en estas edades es difícil llegar. Sin embargo sí que han experimentado múltiples sensaciones y emociones tras la lectura, que hemos tenido oportunidad también de compartir en grupo. Es una historia bastante apropiada para la transmisión de ciertos valores, muy importantes a la hora de alcanzar una vida positiva.

Durante el resto de la mañana disfrutan de juego libre, realizan el dibujo de la historia y asisten junto a Alberto y Elena a Educación Física y Música (Rojos y Verdes, respectivamente).

Por la tarde, dedicamos un ratito a seguir avanzando en los proyectos de aula : libro de cómics y libro de poemas.

Nos reunimos unos minutos con todo el ciclo, para decorar «el árbol de las letras». Una instalación que hemos ubicado en el pasillo central para recordar a todo el colegio la semana tan especial que estamos viviendo y que ha encantado a todos. Eso de tener un árbol que de como fruto letras… y cuando tenemos la barriga llena de ellas… ¡a inventar historias!.

Para finalizar la jornada asistimos a una representación teatral, a cargo de las familias del grupo de 1ºEPO, titulada «NERO». Una bonita historia de invención propia que ha tocado el tema del cuidado medioambiental y la contaminación de una forma muy divertida y cercana. Personajes de todo tipo, relacionados con el mundo de la fantasía, han ido saliendo a escena con un precioso escenario de fondo, y hasta efectos especiales han utilizado. Para finalizar regalan a cada uno de los asistentes un recuerdo (una pequeña bola «nero» con un bonito mensaje en su interior). 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos vemos mañana, con más historias que contar!,

Carmen y Esther.

 

 

 

SEGUNDA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA 2019

Comenzamos la segunda jornada de esta semana tan especial, dando protagonismo a los cuentos en otros idiomas. Elvira (mamá de Sofía-grupo rojo y Elena-grupo naranja)  y Manuel (familiar de Pablo-grupo rojo), nos acompañan para narrar diferentes historias en inglés y alemán. Aunque el texto estaba en otros idiomas, hemos estado atentos para poder seguir el hilo conductor de las diferentes narraciones (en inglés nos ha sido más fácil je, je, je,).

Muchas gracias por vuestra participación.

Cada grupo en clase, antes de dar paso a la siguiente actividad, tiene un rato de juego, tiempo para el aseo y  asamblea de la fruta.

DÍA DEL LIBRO: SAN JORGE Y EL DRAGÓN

Para celebrar que hoy es «el día del libro», nos reunimos toda la etapa de infantil en la clase amarilla para escuchar el tradicional cuento  de «San Jorge y el Dragón», que ha sido ilustrado por Charito mientras narramos  la historia. Las imágenes han ido emergiendo del papel con el arte y creatividad que caracteriza a Charito y hemos disfrutado de esta leyenda que sigue entre nosotros y que cada 23 de abril se celebra regalando una rosa.

Después cada grupo realiza un dibujo alusivo a la historia de este caballero que podéis ver en los tablones de trabajos.

Por la tarde, como el tiempo nos lo permite, tenemos la representación teatral adaptada de»Las Brujas» de Roald Dahl a cargo de algunas familias de infantil y primaria en el jardín. Ha sido una historia inquietante cargada de intriga, emoción, miedo y risas. Narran las aventuras de unas brujas que no soportan a los niños y que con una pócima mágica quieren hacerlos desaparecer convirtiéndolos en ratones, con tan mala suerte que su plan maquiavélico se les vuelve en contra acabando todas ellas convertidas en ratones je, je, je

Que paséis una buena tarde

Carmen y Esther

INAUGURACIÓN SEMANA DE LA LECTURA 2019

Iniciamos este tercer trimestre con una semana muy especial: «Semana de la lectura». 

A lo largo de estos cinco días, viajaremos a través de los cuentos, historias y leyendas hasta lugares recónditos de nuestra imaginación. Disfrutaremos, junto a toda la etapa, de numerosas actividades enfocadas al fomento de la lectura, acercando al alumnado a ella por medio de distintos formatos como el teatro de sombras, la escenificación, el cuento-motor, los medios audio-visuales, la emoción y, como no, las entrañables narraciones de nuestros abuelos y abuelas.

Esta mañana inauguramos a lo grande con el cuento de «LOS TRES CABALLEROS», a cargo de Charito. Una bonita y sencilla historia en la que el valor de compartir, el respeto a las diferencias y la magia han estado muy presentes.

Cada uno de ellos poseía un rasgo de carácter que lo diferenciaba, además de su representativo color (rojo, amarillo y azul), a lo largo de la narración intercambian impresiones y deciden hacer lo mismo con sus camisetas.  Sucede entonces algo mágico, cuando el caballero rojo presta su camiseta al azul, el azul se la presta al amarillo y el amarillo se la presta al rojo, surgen tres nuevos colores, fruto del valor de compartir. Los colores resultantes son el morado, el verde y el naranja.

Tras la atenta escucha y el correspondiente «ozú que bien» para Charito, el grupo Rojo se ha marchado a su aula para realizar un dibujo alusivo a la historia. El grupo verde lo ha llevado a cabo por la tarde.

Por la tarde, cada grupo (Rojo y Verde) elabora o ultima sus diseños de «marca-páginas».

Un taller creativo que, tras muchos años de experiencia, estamos seguras no olvidarán y los acompañará en sus lecturas nocturnas durante mucho tiempo.

El grupo Rojo ha llevado a cabo este proceso:

  1. Utilizan como soporte plástico transparente previamente preparado por nosotras.
  2. Incluímos el logotipo del centro para delimitar el espacio
  3. Realizan sus creaciones libres  utilizando gomet y rotuladores permanentes.

El grupo Verde ha llevado a cabo este proceso:

  1. Tomando como soporte una cartulina negra, con tamaño predeterminado, realizan una composición de tema libre, utilizando para ello trozos de cartulina de colores, reciclados de otros talleres.
  2. Escriben su nombre con un marcador blanco, para lo que necesitan bastante precisión.
  3. Incluyen el logo de nuestro centro, como recuerdo.
  4. Un toque final con ese colgante monstruoso que, por supuesto, realizamos los adultos, dada la complejidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os recomendamos un paseo por los distintos tablones.

Os recordamos también que a lo largo de estos días estará la tradicional feria del libro, que organizan algunas familias del centro. En la que podéis adquirir ejemplares de lectura. 

P.D . Dado que esta semana es tan especial, las entradas al blog serán diarias y las realizaremos de forma conjunta ambos grupos.

¡COMIENZA LA AVENTURA!

Carmen y Esther.