Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

PROFESIÓN: Martín (padre de Inés), «PROFESOR DE ESQUÍ Y ESCALADA»

UNA DE ROMANOS Y ROMANAS

Iniciamos una semana más, donde el tema principal es el pueblo Romano. Los rojitos estamos muy motivados y nos encanta conocer cosas nuevas ( que nos sorprenden) de estas civilizaciones que vivieron hace tantísimo tiempo.

Seguimos visionando documentales y cada día aprendemos algo nuevo sobre ellos: las casas se llamaban domus, el idioma que hablaban el latín, las edificaciones, las clases sociales….

La propuesta da mucho juego y nos encanta caracterizarnos y disfrazarnos. El emperador es una figura que destaca en esta civilización y era el que hacía las leyes y normas, mandaba sobre los demás, las carreras de cuadrigas, los banquetes de fruta y carne….

Dentro del Método de propuestas, la fase de expresión gráfica del momento de juego es muy importante para recrear su propia experiencia y que  el aprendizaje sea significativo.

Nuestro Taller Creativo también está relacionado con las creaciones romanas de mosaicos pero esta vez utilizamos otro material, gomets de colores, que van pegando siguiendo las aristas de un cuadrado previamente doblado varias veces. Ha sido muy divertido y el trabajo de atención, precisión y motricidad fina ha estado presente en toda la sesión.

Hoy disfrutamos de la profesión de Martín ( padre de Inés) que se dedica en el período invernal a ser profesor de esquí y el tiempo restante  es profesor de escalada. Martín ha traído el material que utiliza en cada uno de estos deportes: esquis, botas, bastones, gafas, guantes, mosquetones, cuerda…. y nos explica cómo se utilizan.

Martín nos enseña a abrir y cerrar  los mosquetones y  a hacer nudos en la cuerda para poder engancharlos, así es como se hace en escalada por seguridad.

Por último terminamos haciendo una tirolina imaginando que estamos en las alturas y guardando el turno nos vamos tirando por ella. Aprendemos a decir «LIBRE» cuando llegamos al otro estremo y quitamos el mosquetón. Se lo  pasan muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias Martín por compartir con los rojitos cual es tu trabajo

P.D: necesitamos rollos del papel higiénico para la fiesta.

Gracias

Carmen

 

MUCHAS GRACIAS MARTÍN por contarnos en qué consiste tu trabajo.

 

DIA SOBRE RUEDAS!!!!

Qué día más emocionante hemos pasado los grupos naranja y rojo!!

Desde por la mañana iban llegando con sus bicicletas, patines, patinetas, cascos y protecciones. Las dejamos aparcadas hasta el momento de bajar a disfrutar de todo el cole para nosotros solos.

En la Asamblea hablamos sobre algunas normas de circulación, la utilización de cascos y  precaución a la hora de conducir para no chocarnos.

Primero disfrutamos de todo el patio de primaria.

https://vimeo.com/338012610

Y después nos vamos  a la pista para poder hacer carreras y desplazarnos velozmente, ha habido alguna que otra caída pero sin gravedad.

https://vimeo.com/337962033

Como podéis ver lo han pasado genial en este día tan especial.

Mañana os recibirá Silvia ya que  me tengo que ausentar unas horas.

Hasta mañana.

Carmen

EL IMPERIO ROMANO

Dejamos atrás los momentos vividos en nuestra salida a la granja para dar paso a otra temática: la fiesta de fin de curso. El tema que nos ocupa a todo el cole es La Época Clásica, y nosotros en el ciclo 3-6 años nos vamos a centrar en el Imperio Romano.

Comenzamos con algunas ideas previas que pueden tener sobre quién eran los romanos, cómo se vestían, dónde vivían…y para  conocer más, visualizamos algunos vídeos adaptados para ellos en los que nos explican algunas de estas cuestiones así como alguna leyenda «Rómulo y Remo».

La propuesta de juego ha ido orientada a que eramos romanos y romanas y emperadores. Conocemos que los romanos eran unos grandes arquitectos y que construían calzadas, acueductos, puentes, anfiteatros…, que les gustaba mucho la fruta y las verduras y que hacían banquetes de comida.

Para este propuesta seremos nosotras las que aportemos información y si desde casa tenéis libros que puedan ayudarnos sería interesante aportarlos a la clase.

En nuestro Taller Creativo, explicamos lo que son los mosaicos que hacían los romanos y realizamos nuestros originales  «Mosaicos Alquerianos» utilizando legumbres (garbanzos, lentejas, arroz y judías) y como base plastilina. Cada uno hizo su propia creación imaginando lo que representaba para ellos. La actividad les gustó mucho y tuvieron mucha atención y paciencia para ir incrustando cada legumbre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IMPORTANTE: EL JUEVES DÍA 23 TENEMOS NUESTRO PARTICULAR DÍA SOBRE RUEDAS. Como cada año por estas fechas, se realizan los viajes de fin de curso desde la clase verde hasta sexto de E.P.O, por lo que la clases naranja y roja nos quedamos solos en el cole, junto con el ciclo 0-3 años. Es por ello que aprovechamos para que puedan traer bicicletas, monopatines, patinetas, patines…. y poder disfrutar de todo el patio de primaria y la pista deportiva.

Espero que no se os olviden

Carmen

GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE

Los grupos naranja (3-4 años) y rojo (4-5 años), comparten esta última salida del curso en la Granja Escuela Huerto Alegre, con el objetivo principal de pasar un día en convivencia fuera del entorno cotidiano, globalizando los contenidos adquiridos sobre el medio ambiente (animales de granja y  el huerto) y desarrollando un buen nivel de autonomía en un espacio diferente al familiar o escolar.

La jornada en la granja fue muy especial y significativa para ellos. Desde un primer momento la atención recibida por parte de los/as monitores fue  increíble y los niños  disfrutaron de manera muy significativa de cada espacio que  recorrieron por toda la granja,  desde el huerto, el invernadero, la granja, la pradera, el comedor….

Nuestro niños y niñas se portaron fenomenal, compartiendo  con los monitores sus conocimientos sobre los animales y disfrutando con las distintas tareas propias de la granja. 

Y qué mejor que unas imágenes para comprobar que lo que digo es totalmente cierto.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos.

Que paséis un buen fin de semana

Carmen

 

PROFESIÓN DE CARLOS (PADRE DE CARLOS): «INGENIERO INFORMÁTICO»

Hoy tenemos una de las últimas profesiones del curso con la colaboración de Carlos (padre de Carlos) que ha venido a contarnos en qué consiste su trabajo. Él estudió ingeniería informática y ahora tiene una empresa «Viva fibra»  que se dedica a suministrar la fibra óptica en Loja para el funcionamiento de internet, telefonía móvil y fija así como la televisión. Nos ha explicado un poco cómo funcionan los ordenadores a través del «código binario» con ceros y unos, así como el tipo de cableado que se utiliza para transmitir la información de unos lugares a otros.

Ha sido muy interesante lo que nos ha contado y aunque son conceptos algo complicados para ellos, se han enterado de muchas cosas y a su manera os lo pueden explicar en casa.

Carlos ha acompañado a su padre haciendo de ayudante para repartir el material que nos ha traído.

Tras la explicación, Carlos nos presenta el abecedario escrito en código binario para poder practicar con nuestro propio nombre. De manera voluntaria han practicado con algunas letras y en casa pueden seguir practicando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Carlos por compartir con el grupo rojo todos tus conocimientos sobre este tema tan importante en la sociedad en la que vivimos.

Por otro lado,  despedimos a Luis (alumno de prácticas) que ha compartido con nosotros estos cuatro meses y le hacemos un dibujo individual como recuerdo de su paso por Alquería.

En la comida como postre tomamos unos ricos helados naturales hechos por ellos con fresas, kiwi y zumo de naranja…..¡Qué ricos!

Muchas gracias Luis por estos meses en los que tu implicación en la clase ha sido muy notoria y el grupo rojo te ha cogido mucho cariño. Seguro que te va a ir genial y vas a ser un gran profesional.

Te echaremos de menos

Importante: el jueves que traigan  crema echada de casa y nosotras les repasaremos durante el día. Os pido puntualidad.

Carmen