Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

HIPO COMIENZA SU AVENTURA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana con una Asamblea de bienvenida en la que tienen la oportunidad de contar lo que han vivenciado en el fin de semana además de otras cuestiones que se les plantean en esas «cabecitas pensantes» y tan creativas.

Tratamos el tema de el respeto al otro tras una situación vivida en clase entre dos compañeros. Es muy importante inculcar desde pequeños a nuestros niños y niñas este valor para que lo puedan aplicar en su vida diaria y poder llegar a una buena convivencia tanto dentro como fuera del aula. Hablamos que cuando un compañero o compañera no quiere jugar con nosotros, tenemos que respetar su decisión y no enfadarnos y si  no quiere compartir algo, no se le quita a la fuerza sino que se habla con él.  Para que nos respeten, nosotros tenemos que hablar bien a los demás, ser amables y tratarlos bien.

Leemos más cosas sobre el cuerpo humano a través de un libro muy ilustrativo aportado por Mateo de la Torre, descubrimos algunos órganos, músculos, huesos y hablamos de los sentidos. Seguiremos viéndolo a lo largo de la semana.

P.D: Si en casa tenéis radiografías para aportarlas sería un buen material para ellos.

Las propuesta de juego: bebés- médicos y construcciones.

Hoy Hipo comienza su aventura fuera del cole y en este caso le ha tocado a Máximo llevárselo a casa durante una semana. El próximo lunes podrá compartir con todos nosotros los momentos que ha experimentado con hipo ¡¡Buen viaje!!

 

Por la tarde, en la BIBLIOTECA con Charito, realizamos la devolución de cuentos para poder llevarnos otros y escuchamos la lectura de «Un león dentro» y «Cuando Soy Amable»….

Aquí os enlazo un artículo muy interesante sobre lectoescritura coincidiendo con nuestra base pedagógica.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

Y LLEGÓ EL VIERNES!!

En la clase roja hemos tenido una semana muy completita en cuanto a actividades se refiere.

MÉTODO DE PROPUESTAS: tras el lunes, en el que algunos comenzaron a jugar a los perritos, aparece también la propuesta del cuerpo humano ( Daniel aporta un cuento) y surgen muchas ideas sobre los diferentes órganos que tenemos dentro de nuestro cuerpo.  Tienen muchas ideas previas sobre este tema y deciden por mayoría  jugar a «somos doctores y doctoras«.

A raíz de esta propuesta aparecen también los veterinarios que son los «doctores de los animales» y en concreto de los «perritos». Este juego ha terminado interesando a la gran mayoría y han sabido organizarse muy bien a la hora de realizar los cuidados necesarios que requiere un perro. También incluyen familias de animales (mamá perro, papá perro y bebé perro).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ALFABETIZACIÓN: como ya os conté el martes en la reunión, los momentos de alfabetización y desarrollo del lenguaje, están presentes en el día a día de la clase. Desde que llegamos a primera hora en la Asamblea de inicio: los días de la semana, la expresión libre , lectura de cuentos, el nombre propio en cada trabajo, identificación de letras…. Nos centramos en escribir en unas pequeñas tarjetas de cartón «EL NOMBRE PROPIO» de manera individual para comprobar si reconocen su nombre, si identifican las letras que lo componen y  su grafomotricidad.

LÓGICA-MATEMÁTICA: a lo largo de la jornada trabajamos  muchos contenidos matemáticos a través de la recogida, el orden, la posición en el tren, la fecha….y también incluimos algunas actividades específicas de conteo diario, identificación de números y correspondencia de cantidad. Siempre lo hacemos a través de actividades manipulativas y lúdicas que les divierten «LO QUE HAGO, LO APRENDO».

TALLER CREATIVO: en nuestro taller creativo, utilizamos la técnica del collage con texturas diferentes y formas rectangulares y cuadradas. La creación es libre y trabajamos la autonomía a la hora de usar el pegamento, la precisión y la constancia.

Espero que paséis un buen fin de semana

Carmen

INAUGURAMOS LA LLEGADA DEL OTOÑO

Buenas tardes familias,

En la Clase roja, durante la asamblea, hablamos  de lo que hemos hecho el fin de semana y de la llegada del Otoño. Les doy la oportunidad de que puedan expresarse libremente y aportar las ideas que ya tienen sobre esta estación. Estos rojitos juegan mucho con las cosas imaginadas o inventadas propio de esta edad  así que no se si lo que me han contado del fin de semana será cierto o no je, je, je.

Nacho aporta a la clase unas piñas que colocamos en una cesta como decoración para la clase. Os animo a que traigáis frutos y cosas relacionadas con esta estación en la que acabamos de entrar.

Las propuestas de juego siguen centrándose en sus propios intereses y en los objetos que traen de casa. Su juego es todavía muy individualizado aunque empiezan a aparecer pequeños grupos.

Hoy surgen los coches, bebes, cuevas con las mantas y los animales. Todavía les doy cabida a todas sus propuestas, pero tendremos que llegar a un acuerdo por votación para que el juego aglutina el interés del grupo.

Aquí os dejo algunas fotos del momento de juego

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, visitamos la biblioteca. Será todos los lunes cuando realicemos el préstamo de libros que se pueden llevar a casa. Tenemos que darles a ellos la «responsabilidad» de cuidar de los cuentos y no olvidar traerlos cada lunes para hacer el cambio. El objetivo es fomentar la lectura en casa y ser responsables en su cuidado. Mañana en la reunión os contaré algunas cosillas más.

Hoy hacemos el primer préstamo de los cuentos que ellos han elegido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lecturas realizadas en la biblioteca:

Que paséis una buena tarde

¡¡YA ESTAMOS COGIENDO EL RITMO!!

Los rojitos se están adaptando muy bien al nuevo ritmo de la Clase Roja. Estamos conociéndonos mutuamente, estableciendo relaciones afectivas y recordando algunas normas que este verano parece que se nos han olvidado.

Iniciamos las actividades con todos los especialistas: Inglés, Educación Física y Música (cuyo horario podéis ver en el tablón de clase).

Esta semana visitamos la biblioteca con Charito, donde les explica, como encargada de ésta, que este curso ¡¡como somos más mayores!!, vamos a poder llevarnos cuentos a casa a través del préstamo de libros. Cada uno tiene un carnet de la biblioteca con un número identificativo para poder realizar el préstamo.

También elegimos varios ejemplares para nuestra pequeña biblioteca de aula que iremos cambiando trimestralmente.

En el Taller Creativo, nos acompaña Charito para llevar a cabo la parte más artística de vuestros hijos. En la sesión trabajamos la FIGURA HUMANA utilizando como material la pintura con acuarelas. ¡¡ESTOS ROJITOS SON MUY CREATIVOS!!

 

Visualizamos el cuento ¿A QUÉ SABE LA LUNA? y utilizamos las imágenes que tenemos en clase para representarlo.

Hoy viernes, antes de comer, compartimos un ratito de juego libre rojos y verdes en la pista con los juguetes que traen de casa, aros y pelotas.

Por la tarde, modelado con plastilina y creación libre.

Las Tardes Cooperativas, que como el curso pasado seguirán siendo los viernes por la tarde, comenzarán en el mes de Octubre.

Os recuerdo que nuestra reunión de grupo es el próximo martes 24 a las 16:00 h.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!!

Carmen

 

 

EQUIPOS DE TRABAJO

Hola familias,

Esta semana comenzamos poniendo en marcha algunos aspectos organizativos de nuestra clase, como es la planificación trimestral de equipos de trabajo. Para ellos es importante establecer estos grupos  en los que van a compartir momentos concretos del día con sus compañeros y compañeras como son: actividades de expresión, talleres manipulativos, meriendas….

En el tablón «INFORMACIÓN A FAMILIAS» de la clase, os iré poniendo informaciones de vuestro interés. Ya tenéis el horario de clase, la organización de los equipos y la autorización de medicamentos (que como ya sabéis es necesaria  para poder dar cualquier medicamento).

Las propuestas de juego que van surgiendo en un principio están centradas en los materiales del aula (bebés, construcciones, cocinita, coches…) por la necesidad de exploración de todo lo nuevo que tienen en estos momentos; pero ya hoy han comenzado a recrear algún juego simbólico de familias de perros je, je, je

Para las propuestas de clase es importante que los objetos o juguetes que traigan de casa estén relacionados con el tema de interés del grupo para poder enriquecer su juego. Ya en la reunión de grupo os ofreceré más detalles sobre el Método de Propuestas.

Estos días estoy haciendo una «pequeña evaluación inicial» a través de diferentes actividades lúdicas para comprobar en qué momento evolutivo se encuentra cada uno ( dibujos, alfabetización, lógica-matemática, relaciones sociales….).

Presentamos en la clase el cuento ¿A QUÉ SABE LA LUNA? a través de imágenes con fieltro.  Mateo de la Torre que aporta el cuento nos ayuda a colocar cada personaje que va apareciendo en la historia. Les ha encantado y ellos mismos son capaces de recordar la historia ayudados por las imágenes.

 

Que paséis buena tarde

Carmen