A lo largo del primer trimestre, hemos trabajado en la identificación y escritura del nombre propio de cada rojito. Cada dibujo, cada trabajo, ha sido una oportunidad para reforzar su autonomía y confianza en el proceso de alfabetización. En este segundo trimestre, ¡incorporamos el primer apellido a su tarjeta de identificación!
Este avance no es solo un cambio en la cantidad de letras que escriben, sino un reflejo de su evolución en el dominio del trazo y su seguridad en la escritura. Al inicio, muchos rojitos realizaran letras grandes e irregulares, pero con la práctica mejoraran su precisión, ajustando el tamaño de las letras y desarrollando una mayor coordinación motriz.
Es emocionante ver cómo disfrutan este aprendizaje, cómo experimentan con los sonidos y las formas de las letras, y cómo cada día se sienten más capaces de plasmar sus ideas en papel.
Hoy también me gustaría compartir con vosotros, la importancia de que nuestros peques traigan al cole juguetes, objetos y cuentos que puedan ayudarnos a generar curiosidad e interés por investigar y jugar de forma cercana.
La pasada semana vivimos un claro ejemplo de esto cuando Maya trajo a clase una serpiente de madera. Este juguete generó un gran interés entre sus compañeros, y en la asamblea Silvia lanzó una pregunta que nos dejó a todos pensando: ¿Sabéis cuánto mide la serpiente más pequeña del mundo? La respuesta espontánea de Manuel nos sacó una sonrisa: «Más o menos un litro, Silvia». Esta divertida respuesta nos llevó a investigar más sobre las serpientes, y decidimos que cada uno buscaría información en casa para compartirla en la siguiente asamblea.

Sorprendentemente, muchos han asumido con entusiasmo esta tarea, aunque no lo he comunicado expresamente a las familias. ¡Me encanta verlos tan motivados! Cuántas cosas hemos aprendido juntos gracias a la curiosidad y las ganas de descubrir.
Ahora sabemos muchas cosas sobre las serpientes:
- Existen en casi todo el mundo, excepto en algunos lugares muy fríos como la Antártida.
- Son animales ovíparos, lo que significa que nacen de huevos.
- Son carnívoras, es decir, se alimentan de otros animales, comen ratones, ranas….
- Hay muchísimas especies diferentes: algunas son pequeñas como un gusano, la serpiente más pequeña del mundo mide 10 centímetros (igual que la mano de Lucía) mientras que otras pueden llegar a medir varios metros de largo, la más grande mide 9 metros (tan grande como nuestra clase, ¡guau!).
- No tienen patas, son reptiles, pero se mueven de manera sorprendente gracias a los músculos de su cuerpo, las serpientes tienen vertebras como las de nuestra columna vertebral.
- Algunas serpientes son venenosas, pero muchas otras no lo son y son inofensivas para las personas. Tienen unas bolsitas que se llaman «glándulas venenosas» donde almacenan su veneno, están situadas al lado de sus colmillos.
Os animo a preguntar a vuestros peques sobre todo lo que hemos aprendido, ¡Os sorprenderéis con sus respuestas!
Por eso, podéis seguir trayendo objetos y juguetes que puedan inspirar nuevos aprendizajes. Puede ser un juguete que despierte la imaginación, un objeto cotidiano que nos ayude a comprender mejor el mundo o un libro que inspire nuevas aventuras. Nunca sabemos qué pregunta o investigación puede surgir de ellos, y eso es lo más emocionante de nuestro día a día en el aula.
NOTA: Os recuerdo que el jueves 6, tendrá lugar la salida cultural del segundo trimestre. En esta ocasión, compartiremos la aventura con la clase naranja y la clase verde. Rogamos puntualidad para poder disfrutar al máximo de esta experiencia.
¡Gracias!
Silvia.

Además, iniciamos un pequeño debate adaptado a su edad sobre las situaciones que pueden llevarnos a enemistarnos con los demás. Reflexionamos sobre cómo a veces decimos palabras que pueden herir sin darnos cuenta, y juntos pensamos en alternativas más amables y respetuosas. De esta manera, no solo trabajamos en fomentar actitudes positivas, sino también en reconocer aquellas que pueden dañar a los demás para aprender a evitarlas.


Nuestra querida mascota continúa su recorrido por los hogares de los rojitos, ¡Cuántas historias! 
Hoy hemos tenido la visita de la mamá de Antía.
Con Duli, vemos dónde está nuestro corazón, dentro de nuestro pecho, detrás de los pulmones. ¡Es pequeñito pero muy importante!



Ya os he hablado sobre la importancia de que nuestros rojitos puedan contar sus vivencias, ya sean grandes aventuras como una excursión al parque, o pequeñas experiencias del día a día, como jugar con su mascota o ayudar en casa. En este intercambio, no solo comparten, sino que también aprenden a escuchar a los demás, esperar su turno y valorar las historias de sus compañeros.

