Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE ROJA

SEMANA DE LA LECTURA

Comenzamos un nuevo día con otra actividad enfocada al disfrute de la lectura y por tanto a la animación a la misma: Los cuentos bilingües.

Una familia de cada una de las clases, del ciclo 3-6 años, nos visita para leernos un cuento en otro idioma. Disfrutamos con la sonoridad que nos ofrecen otros idiomas diferentes al castellano y realizamos la traducción de alguno de ellos para facilitar la comprensión de la historia.

Los cuentos leídos han sido:

    • «De rattenvanger van Hamelen», en holandés. A cargo de Waute, papá de Miguel, del grupo Verde.
    • «We are in a book», en inglés. A cargo de Lindley, mamá de Elisabeth, del grupo Rojo.
    • «Sant Jordi i el drac», catalán. A cargo de Araceli, mamá de Guillermo, del grupo Naranja. Que al finalizar su relato nos ha regalado una rosa muy especial, hecha a mano por ella misma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IMG_1643[1]Por la tarde nos trasladamos hasta nuestro jardín y disfrutamos de un Cuenta-cuentos a cargo de algunas de las familias encargadas de la «Feria del libro», pertenecientes a los grupos Naranja, Roja y 1º EPO.

La historia versaba sobre una pareja de lobos que necesitaban arreglarse su dentadura y el malvado plan que idean para obtener dinero a costa de las ovejas y que les permitirá pagar el dentista que lleve a cabo su arreglo. Al final las ovejas descubren su malvado plan y reparten entre todos los niños el dinero recuperado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos quedamos disfrutando del buen tiempo en el jardín, donde nos tomamos una rica merienda.

Ya tenemos encargados los ejemplares que vamos a comprar con nuestra recaudación del vivero. Próximamente incluiremos los títulos y los expondremos para que les podáis echar un vistazo.

Mañana tendrá lugar la clausura de esta especial semana y la presentación oficial de los trabajos que cada grupo ha realizado con motivo de la misma.

Charito y Esther.

SEMANA DE LA LECTURA

La jornada del miércoles tuvo como protagonista al cuento de carácter motor.

Varias familias del grupo Naranja (mamá de Héctor, mamá de Alejandro y mamá/papá de Iván) colaboraron gustosamente con esta actividad, que estuvo dividida en dos sesiones:

1. Cuenta cuentos con percusión y danza oriental «Aladino»/»Las mil y una noches». 

Todo el alumnado vino ataviado para la ocasión con disfraces e instrumentos de percusión y disfrutamos en el jardín del placer de escuchar este maravilloso cuento. De igual forma nos encantó danzar al ritmo de una música árabe, con pasos de la danza del vientre, y culminar  con la degustación de una riquísima «infusión oriental» y nuestra habitual fruta de temporada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta actividad fue trabajada para los grupos Naranja y Rojo.

2. Yoga aéreo a través del cuento- poesía «El gusanito de seda».

Susana, la mamá de Héctor (clase Naranja), escenificó de una forma motriz el mencionado cuento, utilizando para ello un «columpio» utilizado para la práctica de la disciplina de yoga aéreo. El alumnado participó en dicha escenificación y de igual forma que los otros grupos, degustaron una infusión junto con la fruta de media mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actividad preparada para el grupo Verde.

Para finalizar ambas sesiones y como broche de oro, Susana nos deleita con una mini-exhibición de posturas de yoga aéreo, a la que se suma nuestro especialista de Educación Física, Alberto. Y como para muestra un botón, aquí os dejamos unas imágenes que lo dicen todo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta la próxima,

Charito y Esther.

SEMANA DE LA LECTURA

Comenzamos la segunda jornada de esta especial semana, dedicando la  primera parte de la mañana al trabajo individual por clases:

periodico verdeLa clase verde, sigue confeccionando su particular periódico. Para lo cual el papá de Nico (Luis) les muestra qué partes lo componen y les orienta acerca de cómo se realiza el proceso de maquetación.

Cada grupo se ha encargado de una sección: Deportes, cultura y agenda. Han dibujado, escrito, incluido el pie de foto, el título y las noticias de interés.

El periódico se llama PIRÁMIDE y tanto el título como el anagrama ha sido elegido por el alumnado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

monstruos come letrasLa clase Roja, confecciona unos graciosos marca-páginas, que nos servirán como guía de lectura para los libros más extensos.

Utilizamos una plantilla que simula un monstruo, en la que incluimos nuestro nombre por detrás para identificarlo y decoramos con unas brillantes lentejuelas y unos divertidos ojos. El próximo jueves, día del libro, podréis llevarlos a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tenemos el placer de disfrutar del teatro: «Las hadas que no querían trabajar», a cargo de nuestro alumnado de prácticas. Una bonita historia relacionada con el arcoíris y el mundo de la fantasía, con la que han cautivado a todos/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, el grupo verde realiza un dibujo acerca del teatro, que no podéis dejar de visitar en el tablón expositor de la clase.¡ Ay que ver cómo dibujan ya estos niñ@s!

abuela leyendoEl grupo rojo se desplaza hasta la biblioteca, donde disfruta del placer de escuchar el cuento «El pequeño conejo blanco», de la mano de la abuela de Guillermo (Tere).

Nada como la magia que transmiten las/os abuelas /os cuando nos leen cuentos o nos cuentan historias. Espero que el próximo curso se animen más.

nietos afortunados

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana continuaremos informándoos acerca de las actividades especiales de esta semana.

Charito y Esther.

SEMANA DE LA LECTURA. INAUGURACIÓN

17978-cartoon-childhood-dream

Hoy damos comienzo a nuestra Semana de la lectura, con una actividad musical, a cargo de Jaime y Elena (padres de la clase azul). Con el acompañamiento de la guitarra y una caja, nos han deleitado con la narración cantada de un cuento titulado «La oveja desobediente».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nos han enseñado como hacer percusión con nuestro cuerpo, a través de un «Rock corporal», en el que se han batido en duelo. Como nos ha entusiasmado, nos dejan participar de la experiencia de la percusión corporal, con otra canción de «Flamenco fusión».

Aquí os dejamos una muestra de esta última:

La clase Roja aprovecha el resto de la mañana para ir ultimando su propuesta de aula, los cómics individuales, que presentaremos al final de la semana (sólo nos quedan dos).

La clase Verde, comienza con el trabajo del periódico, en el que está colaborando el padre de Nico.

Como ambientación especial para esta semana, incluimos en el centro del pasillo de Infantil, una gran mesa donde se encuentran expuestos libros de todo tipo (grandes, pequeños, de tela, con sonido, en otros idiomas, con pictogramas, etc.)

CIMG4871

A lo largo de estos días podéis visitar la exposición y curiosear con vuestros peques, los diferentes ejemplares.

Os invitamos de igual modo a pasaros por la «Feria del libro», en la que cada año colaboran las familias del centro, para acercar la lectura a la comunidad escolar, proporcionando ejemplares para comprar, sin moverse de casa.

IMG_1561[1]

Por la tarde, sesión de Cine forum. Visualizamos la película «La historia de una gaviota y el gato que la enseñó a volar «, basada en el libro de Luis Sepúlveda, del mismo título. Sinopsis: Zorbas es un gato enorme, negro y gordo que vive cerca del puerto de Hamburgo y un día acaba asumiendo la delicada tarea de criar al polluelo de una gaviota. La madre quedó atrapada en una marea negra de petróleo procedente de un buque varado y, justo antes de morir, dejó a Zorbas al cuidado del huevo que acababa de poner. El gato pondrá todo su empeño en cuidar a la pequeña gaviota recién nacida y, junto a sus amigos felinos Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello logrará tanto cuidarla y darle cariño como enseñarle a volar para que pueda reunirse con otros miembros de su especie al crecer.

gaviotaPara esta actividad contamos con una merienda especial: zumo y palomitas.

Hasta mañana!

Charito y Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 2 al 6 de marzo de 2015

IMG_1370[1]
Comenzamos la semana con «las pilas puestas», nos visita la mamá de Lucas (Rosario), para contarnos cosas acerca de la profesión de Arquitecto. En esta ocasión, la propuesta plástica ha sido bastante más elaborada y ha requerido el empleo de todo el tiempo de la mañana para llevarla a cabo. Un gran trabajo artístico del que podéis disfrutar en la entrada específica que está incluida en el apartado de profesiones, de este blog.

Continuamos con nuestra frenética actividad, disfrutando de nuestro paseíllo a la vega, que ya hacía tiempo que no realizábamos (debido al mal tiempo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el cuaderno de campo, volvemos a tener como objetivo la recreación de la realidad, lo más fielmente posible. Para ello recordamos previamente, todos los elementos físicos que hemos observado, su situación en el espacio y algunos detalles que pueden conferir más realidad a nuestras creaciones. Hacemos especial hincapié también en la composición de la figura humana, intentando ubicar de  forma correcta los diferentes segmentos corporales y confiriendo volumen al resultado.

El jueves realizamos la salida de este segundo trimestre, y nos vamos de visita al Museo Caja Granada.

Nos preparamos desde por la mañana, recordando las normas inherentes a este lugar, realizando el pertinente control de esfínteres e identificándonos con nuestras tarjetas para las salidas.

Una vez que llegamos allí, nos recibe Irene, que se ha encargado de mostrarnos las instalaciones del museo, hacernos un recorrido por sus salas e ir ofreciéndonos información muy interesante acerca de algunas obras allí expuestas. Para que la visita resultase más significativa, realizamos juegos relacionados con los colores presentes en la obra, los elementos que la componen, jugamos al veo veo para observar con detalle los cuadros, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda parte de la visita nos ofreció «un viaje a través del tiempo», con el que pudimos trasladarnos hasta la prehistoria, de la mano de personajes que ilustraban a la perfección la época. En esta sala pudimos tocar e investigar sobre todos los elementos allí expuestos y cómo no, les encantó. ¡Podían tocar las obras de arte del museo!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

siluetas salidaComo broche final, aprendimos cosas acerca de los colores primarios y secundarios, de la mezcla de los mismos y del círculo cromático, a través de un cuento muy bien adaptado a su edad y que a todos encantó. Y cómo nos íbamos a ir del museo sin convertirnos en artistas. Nos propusieron tumbarnos en el suelo, sobre un papel continuo muy extenso y nos dibujaron nuestra silueta, para que después cada un@ le confiriese color e incluyera detalles. «Quien no tiene cabeza es porque tiene pies», o eso dice el refrán no, pues bien olvidamos allí este precioso trabajo, que muy gustosamente nos traerán Loli y Charito, cuando lo visiten ellas el próximo martes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como nos portamos espectacularmente bien, nos fuimos a disfrutar un ratito de juegos al aire libre, mientras esperábamos a que nos recogiese el autobús de vuelta al cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro taller de biblioteca, damos lectura al ejemplar «Siete ratones ciegos», que hace alusión a la temática de nuestra salida y con el que trabajamos además los días de la semana y la numeración cardinal y ordinal, hasta el siete.

Aún después de toda esta actividad y pese a que es el último día de la semana, y además tenemos clases con los especialistas de Inglés y Educación Física, aún nos queda tiempo para trabajar acerca de nuestra visita al museo, un poquito más.

Realizamos un dibujo que representa nuestra salida al mismo (expuesto en el tablón), y participamos en la elaboración de la instalación «TELARAÑA», basada en un cuadro de Manuel Rivera, que vimos en el museo. Dicha instalación está ubicada en la zona central del pasillo de Infantil y junto a ella hemos dejado constancia del objetivo de la misma, las fases del proceso y una pequeña muestra fotográfica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Espero que disfrutéis del fin de semana!,

Esther Justicia