Finalmente, llegó el gran día. Tras tanto esfuerzo, ¡era hora de vender! Aunque no dispongo de muchas imágenes debido al trabajo del montaje en equipo y al apoyo personalizado desde el inicio, el ambiente ha sido realmente especial.
La clase roja se mostró entusiasmada desde primera hora, ansiosa por atender personalmente a los clientes. Tras una semana de intensos preparativos y simulacros de compra-venta, nos aseguramos de que cada detalle en nuestra tienda estuviera perfectamente cuidado. Durante el día, organizamos:
La clasificación de las plantas, maceteros y la colocación de los carteles con los nombres que preparamos la semana anterior.
La disposición de mesas, toldo, estanterías decoradas, números de turno, carteles de precios y, por supuesto, las macetas.
Cartel cuidados elaborado por la clase verde
Flores hechas por la clase verde
Cartel de precios elaborado por la clase verde
En asamblea, repasamos el precio de las plantas: 1€ para las pequeñas y 2€ para las grandes, y practicamos estrategias para calcular el cambio utilizando palitos, algo que, aunque complejo, nos fue de gran ayuda. Además, insistimos la importancia de dirigirnos a los clientes siempre con educación y respeto.
Antes de la llegada de las familias, expliqué la necesidad de ser muy pacientes, ya que cada rojito tendría su turno para vender una vez que sus padres se acercaran. Fue fundamental respetar el tiempo asignado para que todos pudieran poner en práctica las estrategias aprendidas, y lo hicieron de forma ejemplar, mostrándose muy respetuosos entre ellos.
A las 16:15, levantamos la persiana y abrimos oficialmente nuestro vivero.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El aprendizaje fue verdaderamente significativo. Durante la sesión de compra-venta, se pudo apreciar la profesionalidad de nuestros pequeños vendedores, lo que me llenó de orgullo y satisfacción. Les felicité por su dedicación y esfuerzo.
¡Gracias a las familias por vuestra estupenda participación!Al aplicar lo aprendido en lógica-matemática (precios y cantidades) y alfabetización (escritura e identificación de nombres de plantas), el grupo demostró sus capacidades de manera sobresaliente. Nuestros pequeños rojos se sienten muy orgullosos de lo logrado.
Cerramos la semana del vivero de una manera muy especial, culminamos con la venta de nuestras plantas a los grupos deprimaria. Ha sido realmente gratificante poder seguir aprendiendo junto a nuestros compañeros de la planta de abajo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprendemos con motivación, experiencia y, sobre todo, con juego.
Ayer, al realizar el recuento del dinero en caja durante la asamblea, pudimos constatar que nuestro vivero ha sido un éxito rotundo.
Ahora, solo nos queda esperar con ilusión la llegada de la Semana de la Lectura. Esta cita nos permitirá invertir todo lo recaudado en la compra de ejemplares para nuestra biblioteca.
El pasado jueves tuvimos el placer de recibir en clase a Pablo, papá de Aaron. Aunque en un principio pensamos que su trabajo de Administrador de fincas sería difícil de explicar a los peques, Pablo nos demostró que la realidad es todo lo contrario, ¡fue una experiencia educativa y divertida para todos!
Pablo nos explicó que su labor consiste en cuidar de todo lo relacionado con el bienestar de los edificios que forman parte de nuestras ciudades. Este rol no solo implica la gestión administrativa y el control financiero, sino también la coordinación de diversos profesionales que se encargan de mantener en perfecto estado cada inmueble. Desde arreglar una tubería rota hasta solucionar problemas eléctricos o atender desperfectos en la estructura, Pablo se encarga de que cada detalle esté en orden para el confort de los personas.
Lo más sorprendente de la visita fue cuando Pablo, con la ayuda de Aaron, nos presentó una maqueta de una casa de tres pisos. Pero no era una maqueta cualquiera, junto a unos muñecos, montó un pequeño teatro en el que recreó de forma lúdica y detallada lo que ocurre en un día normal de su trabajo. La atención de los rojitos se mantuvo durante largo tiempo, ja,ja,ja… La manera en que representó las soluciones del día a día, desde gestionar el dinero de los propietarios para pagar a los profesionales, hasta coordinar las reparaciones, hizo que los peques se quedaran con la boca abierta.
Su relato siguió siendo igual de interesante cuando montó su propia oficina en clase. Solo necesitaba un teléfono, un ordenador, papel para anotar y, por supuesto, el sello con su nombre.
La visita nos dejó claro que, detrás de cada edificio cuidado y cada problema resuelto, hay un profesional comprometido con el bienestar de los demás. ¡Ahí van nuestros dibujos!
Solo me queda agradecer a Pablo y a Aaron por habernos regalado su visita, transformando un trabajo que a primera vista parecía complicado en una experiencia amena para nuestros rojitos.
Desde el mes de enero, nuestra clase rojitaha estado inmersa en un emocionante proyecto dentro del marco de las «Tardes Cooperativas» y los «Talleres Medioambientales» junto a los grupos de 3 a 6 años. Esta iniciativa, que culminará con la venta real de plantas a las familias, ha sido una experiencia enriquecedora en muchos sentidos.
A lo largo de estos meses, hemos trabajado para cumplir una serie de objetivos fundamentales:
Conocer las plantas y aprender sus nombres.
Experimentar con la siembra y el trasplante de diferentes especies.
Colaborar en el riego y mantenimiento de las plantas.
Asignar un valor económico a cada planta.
Participar en la venta de las plantas a la comunidad educativa con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de libros.
Fomentar el trabajo cooperativo y el aprendizaje compartido.
Este proyecto no solo ha servido para acercarnos al mundo natural y comprender el ciclo de vida de las plantas, sino que también ha permitido a los niños aplicar sus conocimientos de lógica-matemática al establecer precios y cantidades, así como desarrollar habilidades de alfabetización al escribir e identificar los nombres de las plantas.
Nuestros «rojitos» han demostrado gran entusiasmo y satisfacción con los logros alcanzados. Montar una pequeña empresa con tan solo 5 años no es tarea fácil, pero gracias a la colaboración de las familias, que han aportado tetra-briks y esquejes, hemos conseguido tener un vivero listo para la venta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A través del juego, hemos practicado la organización de los productos, la rotulación de las plantas y la dinámica de compra-venta. Cada sesión ha sido una oportunidad para que los niños desempeñaran diferentes roles: unos escribían los carteles, otros atendían la tienda y otros participaban como clientes. De este modo, el aprendizaje se ha convertido en una experiencia significativa y motivadora.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Concluiremos este proyecto con la satisfacción de haber aprendido jugando, experimentando y cooperando. La venta de nuestras plantas será el broche final de un camino lleno de descubrimientos y logros .
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Durante este día, cada peque se encargará de ofrecer plantas a sus familiares. Para que todo funcione a la perfección, es importante recordar que solo usaremos monedas de 1 y 2 euros y billetes de 5. Queremos que se tomen el tiempo necesario para hacer bien los cálculos al cobrar y devolver el cambio, utilizando para ello herramientas visuales como palillos de colores.
No olvidéis llevar una bolsa para transportar las plantas, lo que también ayudará a cuidar nuestro entorno mediante el reciclaje. Al terminar la venta, os pido recoger a los peques para esperar al grupo en el parque, de manera que evitemos aglomeraciones y se mantenga la calma entre los protagonistas.
El miércoles tuvimos una visita muy especial.Josué yRosa, los papás de nuestra compañera India, vinieron a contarnos sobre su emocionante trabajo en Grupo TALENQO. Nos explicaron que su empresa se dedica a organizar y producir eventos musicales.
Josué yRosa nos contaron que en Grupo TALENQO se encargan de muchas cosas para que los conciertos y espectáculos sean un éxito. Desde la gestión musical, hasta el sonido, la iluminación, los escenarios y la postproducción. ¡Todo tiene que estar perfecto para que el público disfrute al máximo!
Para mostrarnos un poco de su trabajo, llegaron a nuestra clase con dosflightcases llenas de materiales que utilizan en los eventos.India, con mucha emoción, fue la primera en colocarse su acreditación, porque en este tipo de acontecimientos es un elemento fundamental.
Nos enseñaron algunos de los materiales que utilizan, cascos, micrófonos y walkie-talkies y nos explicaron cómo funcionan.
Después de conocer todos estos materiales, pasamos a algo muy divertido: ¡simular nuestro propio espectáculo! Primero decidimos quién sería los artistas, el equipo de seguridad y el público. Para hacerlo más real, Josué, Rosa e India nos habían preparado unas entradas personalizadas con la foto del grupo, «Los rojitos». Los encargados de seguridad pidieron las entradas y acomodaron al público en sus lugares.
Artistas
Seguridad
Público
Seguridad acomodando al público
Público haciendo cola en la puerta
Público
Entrada
Una vez todos sentados,India nos explicó las normas básicas para disfrutar de un evento de manera segura y organizada. Luego,Josué colocó a los artistas en el escenario y…
¡Comenzó el espectáculo!
Nos divertimos muchísimo con esta dinámica y aprendimos sobre todo el trabajo que hay detrás de un gran evento.
¡Gracias a la familia deIndia por compartir con nosotros esta experiencia tan especial!
Feliz fin de semana.
Silvia.
NOTA: La próxima semana continuaremos con la propuesta de las tiendas, el lunes os pondré al tanto de todas las novedades. El martes 1 de abril se realizará el día de venta destinado al grupo de «los rojitos». Anotadlo en vuestra agenda.
El aprendizaje nos hacecrecer, y en nuestra clase avanzamos con mucha ilusión. Seguimos trabajando laautonomía y el cumplimiento denormas, aspectos fundamentales a esta edad.
Me gustaría destacar la importancia de que las normas sean coherentes tanto en el colegio como en casa. Cuando los niños y niñas ven que las expectativas son las mismas en ambos entornos, se sienten seguros y comprenden mejor la importancia de seguirlas. Recordemos que somos unequipo, y que ayudarles a asumir pequeñas responsabilidades les hace sentirse mayores y más capaces….cada pequeño gesto cuenta y refuerza su autonomía.
Por otro lado, el tema delsistema solar nos sigue manteniendo ocupados. Quiero agradecer enormemente la implicación de las familias, vuestro apoyo es clave para que las propuestas sigan adelante. Me encanta ver cómo el grupo mantiene el interés por aprender y cómo se anima a subir ese pequeño escalón del que tanto hablamos, intentar superarse un poquito cada día.
Muchos habéis visitado la biblioteca Pública para sacar libros sobre el espacio. Aunque algunos de estos textos son complejos, hemos hecho una pequeña síntesis adaptada a su nivel. Otros han trabajado en casa y han traído voluntariamente sus aportaciones. Ver su entusiasmo alcompartir lo que han aprendido les emociona y motiva a seguir explorando juntos.
En clase, nuestro queridoFali nos ha sorprendido trayendo unos preciosos farolillos de papel que representan la superficie de losocho planetas. Ha sido una actividad muy visual y significativa para el grupo. Escribimos el nombre de cada planeta y los colgamos en clase. ¡Han quedado chulísimos! Solo nos falta nuestra granestrella, el Sol. Mañana, en equipo, lo terminaremos y así completaremos nuestro pequeñouniverso en el aula.
Esta semana en clase nos adentraremos en el mundo de lastiendas. En breve vendemos plantas en nuestro vivero, y el juego de lastiendas nos ayudará a comprender mejor el ciclo de compra y venta de productos. Para que la experiencia sea lo más real posible, he pedido a los rojitos que traigan de casa cualquier material relacionado: máquinas registradoras, carritos de la compra, bolsas de la compra, monederos… ¡Todo lo que nos ayude a montar nuestros propios comercios! Eso sí, es importante que cada objeto venga marcado con el nombre, para que no se pierda nada.
A través del juego de las tiendas, los rojitos no solo se van a divertir, sino que también desarrollaremos habilidades como:
Manejar cantidades de forma natural cuando compran y venden.
Aprenden a pedir las cosas con educación, a dar las gracias y a respetar turnos.
Entender cómo funciona el proceso de compra-venta, el valor del dinero y la importancia del intercambio.
Hoy hemos disfrutado de una nueva sesión deinteligencia emocional con Laura Hernández, en la que hemos trabajado la atención sostenida de una manera muy divertida y dinámica.
A través de diferentes juegos, los rojitos han tenido que estar muy atentos, ya que en cualquier momento las reglas podían cambiar. Por ejemplo, en una de las actividades nos colocamos en corro y nos pasábamos una pelota con la mano derecha… pero, de repente, ¡cambiábamos la norma y teníamos que usar la izquierda! Estos pequeños retos ayudan a entrenar su capacidad de concentración y a adaptarse a los cambios de forma natural.
Os animo a probar en casa algunos juegos similares, como seguir ritmos con palmas o hacer cadenas de movimientos que cambian poco a poco. ¡Seguro que os divertís mucho!
Contaros también que el pasado miércoles recibimos la visita del Parque Móvil de Ecoparque.Como cada curso,Mayte nos explicó aspectos fundamentales sobre el reciclaje. Aprendemos sobre la correcta separación de residuos para cuidar nuestro planeta, el reciclaje de pilas, aceite usado y otros materiales.
En nuestra parte dealfabetización, seguimos avanzando en la conciencia fonológica con actividades dinámicas. Una de ellas consiste en esconder una letra debajo de un vaso y, al descubrirla, decir una palabra que empiece por esa letra. También hemos trabajado con folios llenos de letras al azar, al escuchar una palabra, deben rodear la letra por la que empieza. Cada día van interiorizando mejor los sonidos y asociándolos a sus respectivas letras. Además, hemos jugado a formar letras con nuestro cuerpo… ¿Os imagináis qué letras hemos creado?
Además, hemos jugado a formar letras con nuestro cuerpo… ¿Os imagináis qué letra es? Ellos lo tenían muy claro,jajaja…
En la parte delógica matemática, hemos comenzado a trabajar la descomposición de números con la actividad de «las casitas de los números». Por ejemplo, con el número 8, buscamos todas sus posibles descomposiciones: 8-0, 7-1, 6-2, 5-3, 4-4… Como podéis ver en las imágenes, esta actividad les permite comprender mejor la estructura numérica y desarrollar estrategias de cálculo mental. ¡Se han mostrado muy motivados con este reto matemático!
Otro aspecto en el que seguimos trabajando es el juego en grupo. A través de distintos juegos de mesa, los rojitos aprenden a esperar su turno, a no anticiparse y a comprender que no siempre se puede ser el primero.
¡Cada pequeño avance es un gran paso en su desarrollo!
Me despido con la imagen dePablo en la rueda de prensa sobre las aventuras y desventuras conPepita en casa. Nuestra mascota vuelve a visitar el Parque de las Ciencias.
Parece que mañana el tiempo no nos permitirá llevar a acabo nuestra salida a la Vega. Encontraremos plan alternativo.