Todas las entradas de: rojaverdealqueria

Profesión: Agente inmobiliaria

Hoy inauguramos en la clase roja nuestra actividad de «Las Profesiones».Occupations cartoon Vector Art Stock Images | Depositphotos

Valentina, mamá de Megan, ha venido al aula y junto a su hija, nos ha explicado muchas cosas acerca de su profesión: Agente inmobiliaria.

La verdad es que nuestros rojitos no se habían planteado hasta hoy de dónde habían salido sus casas,jajaja. En la explicación, que acompañan con la proyección de imágenes en la pantalla de clase, nos explican que en la oficina en la que trabaja Valentina pueden adquirirse diferentes casas y pisos:

La mamá de Megan ayuda a resolver una de las necesidades más importantes a las que se enfrenta una persona en su vida, a encontrar un hogar (en el caso del comprador) y a conseguir la venta de su inmueble (en el caso del vendedor). En definitiva, se encarga de hacer que la compra-venta de una vivienda sea una experiencia satisfactoria.

Una de las cosas que más nos ha gustado ha sido un medidor laser  que siempre acompaña a Valentina en sus visitas. Con este dispositivo electrónico podemos realizar una medición rápida entre el punto en el que se apoya y el que es apuntado con el haz de luz, ¡Guau!

Por ultimo, nos explica que también gestiona alquileres vacacionales.  Rojitos, ¿Habéis estado alguna vez en una casa de vacaciones?   Valentina se ocupa de llevar a cabo una serie de responsabilidades y tareas que aseguran el correcto funcionamiento del alojamiento y la satisfacción de los huéspedes.

Megan, en ocasiones, intenta echarle una mano,jajaja.

Tras la exposición y consecuente rueda de preguntas, pasamos a la acción y desarrollamos nuestro juego.

Para recrear en clase una auténtica agencia inmobiliaria utilizamos las casitas de juego, varios ordenadores, carteles con los precios de las casas  e incluso una banca para pedir préstamos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Terminado el juego, realizamos un dibujo en el que además de dibujar a Valentina, tratamos de plasmar algunas de las fabulosas casas que vende nuestra invitada.

Esperamos que Valentina haya pasado un rato divertido porque a los rojitos les ha encantado. ¡Gracias Chicas!

¡Ánimo al resto de familias! Estoy segura que os encantará la experiencia.

S i l v i a.

 

Yoga en la clase rojita

Inauguramos las sesiones de yoga en la clase rojita, práctica que nos ayudará a tomar conciencia postural y que podrá aportarles paz. El yoga les da herramientas para mejorar su capacidad de relajación y concentración y saber gestionar sus emociones.

 

Los elementos de la naturaleza son la inspiración para cada una de las posturas del yoga. Ya sean plantas, animales o formas permiten conectar con el cuerpo y para nuestros peques es de fácil recordación. Los maestros yogui siempre han vivido en armonía con la naturaleza y se inspiraron en sus objetos y en los animales para poder ser tan ágiles, fuertes y flexibles como esos animales.

Según cada animal y la característica que tenía observaban qué postura hacía y cuánto tiempo se quedaba en esa postura, y entendían que beneficio podía tener.

De entrada no le podemos pedir a nuestros peques que practiquen yoga  de una forma consciente, es imposible, pero sí que desde pequeñitos, pueda empezar a beneficiarse a través del juego.

Sonia, nuestra maestra de yoga, a través de movimientos que imitaban saltos de algunos animales nos lo hace pasar en grande mientras hacemos ejercicios y hallamos la calma interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al terminar la clase con un ejercicio de relajación, Sonia nos ofrece la posibilidad de exponer dónde habían viajado con su imaginación, «a Cádiz», «a la playa con mi abuelo», » con mamá», » a una tienda de chuches»,jajaja…finalizando la sesión con un clima de máxima tranquilidad en grupo.

¡Nos ha encantado!

만화 인물,인물,벡터 인물,벡터 여자,만화 여자,여자,벡터 아이,나뭇잎,나무 Party Flyer, Tweety, Cartoon ...La fiesta de otoño se encuentra a la vuelta de la esquina, así que nos metemos de lleno con los preparativos.

La decoración del cartel anunciador de la fiesta corre a nuestro cargo. 

La creatividad y el aprendizaje son dos aspectos que se potencian cuando trabajamos en equipo. Es esencial transmitirles que el grupo funciona cuando cada uno se dedica a una tarea determinada. Por parejas han pintado y han recortado, lo que enriquece es que cada uno tenga capacidades y aptitudes diversas.

Trabajamos la motricidad fina con ayuda del punzón para perforar las hojas de papel y a los peques les encanta…

El juego sigue desarrollándose con propuestas libres. Votamos:

Pues bien,  os muestro las imágenes del juego:

Jajaja, ni bebés, ni familias, ni rastro de ello….¡Qué sería de nosotros sin el juego! Me encanta ver como se desenvuelven, crean, investigan, fantasean e ilusionan cada día a través del juego en equipo.

Por cierto, el jueves estrenamos las actividades de las profesiones, con Valentina, mamá de Megan, ¡Qué ilusión!

 

Feliz semana.

S i l v i a.

 

LUNES EN LA CLASE VERDE

Los preparativos para la Fiesta del Otoño ya han empezado. En el día de hoy nos hemos ocupado de lo más importante… hacer las invitaciones para nuestro invitados. Esta mañana nos hemos puesto temprano manos a la obra con la carta al Señor Otoño. También sabemos de buena tinta que a nuestras familias (vosotros) ya os las han enviado también..  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta carta le pedimos al Señor Otoño que un año más, venga a visitarnos el día de la fiesta y nos deleite con su entrañable presencia. Para ello trabajamos en el área alfabética cómo es un formato de carta . Mediante una plantilla que incluía ya algunas palabras, cada uno escribe el mensaje que desea enviarle al Señor Otoño, teniendo en cuenta los contenidos mínimos que teníamos que poner: fecha, lugar y el acontecimiento. Después de escribir nuestro mensaje, las hemos decorado para darles nuestro toque y deleitar al Señor Otoño.

Cada miembro del grupo posee un desarrollo que debemos respetar y a partir del cual trabajar para poder ir avanzando con paso seguro en este área. No debemos tener prisa por ver sus textos escritos legibles, ya que la adquisición de la conciencia fonológica es previa y hasta que no esté asentada, no es significativa la fase de escritura. Sin embargo, realizar actividades como esta va mucho más allá del mero hecho de escribir, abarca muchos aspectos alfabéticos y de funcionalidad de la escritura que van sentando bases para futuros aprendizajes.

Tras esto, hemos realizado un nuevo ensayo de nuestro teatro.

Aprovechamos para adelantaros que el próximo viernes tendrá lugar una actividad especial en colaboración con un papá de la clase naranja.  Esta actividad está enclavada dentro de los días de significación especial por la conmemoración del Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010. 

¡Feliz Semana! 

Natalia Molina y Esther Justicia.

¡Semana otoñal!

Ilustración de Dibujo De Otoño Para Los Niños y más Vectores Libres de ...Por fin parece que el otoño ha hecho acto de presencia.  Aunque la primavera también se disfruta, el otoño tiene algo especial. Sus colores, su temperatura, el cambio de los árboles…todo ello invita a salir, observar y poder recolectar sus tesoros naturales.

Rio ha traído al cole un bonito cofre hecho en casa para guardar tesoros. ¡Gran trabajo!

Nuestra mascota sigue viajando y visitando los hogares de la clase rojita. Tanto Fabiola como Martín se comunican abierta y directamente con el grupo para contarnos aventuras y desventuras junto a Pepita.

Realizar estas pequeñas exposiciones nos ayudará a trabajar la concentración, la memorización, a perder el miedo y, sobre todo, a potenciar la expresión oral.

Como cada lunes hicimos nuestra visita a la biblioteca. Intercambiamos libros y escuchamos la narración de algunos de ellos.

Poquito A Poco (Infantil): Amazon.es: Amber Stewart, Layn Marlow, Juan...Una de las lecturas realizadas a lo largo de la semana ha  sido «Poquito a poco». Revoltoso es una nutria que no sabe nadar. Poquito a poco le pierde miedo al agua  hasta que pronto nada y juega con sus amigos. Disfruto mucho  contando esta dulce historia sobre aprender nuevas habilidades.

Poquito a poco creceremos, no tenemos prisa, conseguir «algo» a partir del propio esfuerzo es algo que nos hará sentirnos satisfechos.

 

El juego se ha desarrollado con propuestas libres. Las relaciones durante las sesiones de juego están siendo favorecedoras para todo el grupo. Seguimos trabajando los pequeños «conflictos» que surgen, animándolos a que los solucionen por ellos mismos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ilustración de vector sobre la semilla, proceso de crecimiento de la ...Por  otro lado, el martes, junto al grupo verde tuvimos tiempo para bajar al huerto de nuestro cole y sembrar las habas sobre las que ya hablamos la tarde cooperativa del pasado viernes. Dedicamos un momento de clase a recordar  cómo va a ser el proceso de crecimiento de las habas.

 

Ahora tocaba ponerse manos a la obra, así que  tras repasar los pasos a llevar a cabo, realizamos la siembra de habas:

  1. Coger dos semillas cada uno
  2. Echarlas dentro del agujero
  3. Tapar el agujero con tierra y aplastarlo un poquito.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A lo largo de la semana hemos tenido diferentes talleres con materiales de lógica-matemática y otros relacionados con el área alfabética. Jugamos con los tapones, los puzles, al bingo, y con letras y números magnéticos. Les encanta  especialmente salir a la pizarra para escribir y descifrar palabras en grupo.

¿Cuánto he crecido? Los niños utilizan conceptos de medida todo el tiempo ya que les permite hablar sobre lo que le rodea y relacionarse con los objetos. Sin embargo, muchas veces no saben cómo utilizar este vocabulario para describir un atributo específico. Pero una cosa es clara, a los rojitos les encantan las medidas…, al elegir la manzana más grande, el vaso de agua más lleno,jajaja.

Esta semana medimos su altura:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las actividades de medidas son exploratorias, el objetivo no es la mediación exacta, el objetivo es introducir el concepto a partir de las experiencias.

Además de medir haciendo uso de herramientas como el metro o la regla, jugamos a medir cosas utilizando herramientas de medida no- estandar.

 

 

Retratos con hojas, nos ha encantado coger hojas, pegarlas y crear arte,jajaja.

¡No olvidéis visitar el tablón de clase!

Grafomotricidad creativa. Son muchísimas las actividades que realizamos para seguir fomentando y desarrollando la grafomotricidad.

Utilizamos ceras blanditas, más gruesas que las habituales, ya que ayudan a desarrollar las habilidades necesarias para el agarre y dejan un trazo suave.

La otoñal semana se cierra con las clase de especialistas y una nueva tarde cooperativa, en la llevamos a cabo una gran recogida de hojas, que formarán parte de la decoración de la fiesta de Otoño (10 de noviembre). La única consigna era colaborar entre todos, ayudarse mutuamente y escoger las hojas que estuviesen mejor conservadas. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos y crecemos…..

Crecemos y aprendemos…..

Feliz inicio de semana familias.

S i l v i a.

 

REPASO SEMANAL DE LA CLASE VERDE

Los verdecitos hemos tenido una semana cargada de novedades, noticias y muchas actividades.

Comenzamos el lunes con nuestro Método de Propuestas, eligiendo para ello las temáticas del zoológico y los médicos.

A lo largo de la sesión los agrupamientos suelen mantenerse estables, aunque algunos/as prefieren cambiar según sus intereses en ese momento. Son constantes en el desarrollo de la propuesta e integran distintos materiales que la complementan y enriquecen.

En esta ocasión, aunque llevamos a cabo la asamblea de comunicación posterior al juego, no hicimos la representación gráfica porque dedicamos ese tiempo a hacer un dibujo para regalar a Olivia, que celebró su quinto cumpleaños invitándonos a un riquísimo bizcocho casero con arándanos.

La inauguración de la actividad de yoga ha sido también un hito importante esta semana. Al finalizar la misma todos manifestaron querer repetir la experiencia.

El martes presentamos en asamblea la secuencia de crecimiento de una semilla de haba. Después nos bajamos hasta el huerto para llevar a cabo la siembra. La realizamos por turnos, introduciendo en cada agujero dos semillas y tapándolas para que los pájaros no se las coman. Durante los próximos meses tendremos la responsabilidad de regarlas, quitar las malas hierbas, intentar ahuyentar a los pulgones… para que en mayo estén listas para su recogida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos realizado varios ensayos de nuestra obra teatral, que parece que ya va «viento en popa» y hemos confeccionado nuestro segundo decorado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves por la mañana tuvimos nuestro taller de cocina.  Han participado de forma activa en una receta de cocina muy sencilla que tiene como únicos ingredientes calabacín, zanahoria y queso.

¡Verduras de temporada gratinadas!

Han colaborado en el pelado y rallado de los ingredientes y su posterior mezcla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Debemos continuar educando nuestro paladar y atrevernos a probar cosas nuevas, y con estas ricas y saludables recetas seguiremos trabajando en ello. ¡Hasta crudos probamos los alimentos!

También decidimos realizar un mini-taller alfabético, para copiar los ingredientes de la receta, por si queréis reproducirla en casa. Tanto manipular y ver comida ¡Nos abrió el apetito! Y coincidencias de la vida Ezra nos ha invitado a un riquísimo bizcocho casero aderezado con mermelada de fresa para celebrar su cumpleaños ¡Nos ha encantado! Pero lo que más nos gusta es poder celebrar todos juntos los cumpleaños. ¡Felices 5 Ezra!

Como cada jueves hicimos nuestra visita a la biblioteca, allí intercambiamos nuestros libros, escogimos nuevos ejemplares y escuchamos la narración de algunos de ellos. Este momento nos da un momento de calma y disfrute.

Laura vino a entrenar nuestro cerebro y nuestro corazón, trabajando las emociones y el autocontrol. Nos dejó una tortuga en clase que nos recuerda que dentro de nosotros tenemos lo necesario para gestionar nuestras emociones, cuando una de ella aparezca tenemos que reconocerla, entrar en nosotros, respirar salir, pensar una solución y llevarla a cabo… La teoría es «fácil» y con tiempo, practica y acompañamiento seguro que llevarlo a cabo también.

No solo hemos empezado la preparación de la fiesta del otoño con los ensayos de nuestro teatro, los preparativos también han llegado a nuestra tarde cooperativa. Nuestra misión de hoy ha sido recoger las hojas más bonitas que encontrábamos en el jardín para poder engalanar nuestro cole para ese día. En esta tarea hemos podido observar más de cerca y prestando más atención a lo diferentes que son unas hojas de otras, según de qué árbol sean, o el color que tienen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por supuesto esta semana no se han quedado atrás el entrenamiento de nuestras funciones ejecutivas, el trabajo con las láminas de estimación y problemas de cálculo global.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy hemos despedido a Rita, aunque mejor que adiós preferimos decir ¡Hasta pronto Rita!  Estamos seguros que todo va a ir fenomenal y que pronto nos veremos.

Y con este repaso tan completo de la semana nos despedimos hasta la semana que viene.

 

Natalia Molina y Esther Justicia