Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¡Comida elegante en la clase verde!

LA NAVIDAD

Hemos llegado a unas fechas muy entrañables, en las que las reuniones culinarias forman parte de las tradiciones culturales/populares, que las envuelven de magia. Sentarse en familia a compartir un rico almuerzo/cena refuerza vínculos y relaciones. Nosotros en el entorno escolar somos como una pequeña o gran familia, según se mire. Así que trasladamos esa manera de festejar al colegio, como forma de acercamiento entre ambos ambientes.

Hoy hemos tenido almuerzo especial de Navidad. Especial por varios motivos, las velas que adornan las mesas, la música navideña ambiental, algunas variaciones en el menú y sobre todo porque ponemos mucha intencionalidad en ello.

El menú consta de:

Cabe resaltar que el postre es muy significativo, ya que lo cocinan ellos mismos en el taller de cocina que hacemos el día anterior, «Bolitas navideñas». Aunque la receta es bastante sencilla (galletas, leche condensada y virutas de colores) y es «algo dulce» para tomar a diario… ¡un día es un día! ja, ja, ja.

El proceso para elaborar las bolitas ha sido el siguiente:

  • En primer lugar, metemos en una bolsita de plástico tres galletas.
  • Le damos golpes hasta hacer polvo de galleta.
  • A ese polvo de galleta le añadimos leche condensada  y removemos bien.
  • Amasamos la mezcla dándole forma de bola.
  • Las decoramos con fideos de colores y chocolate.

Aquí os dejamos reportaje gráfico del proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y aquí tenéis el resultado final:

Con el postre preparado y gracias al gran trabajo de nuestras compañeras de cocina, hoy estaba todo listo para disfrutar:

Esta mañana en clase hemos completado nuestro look elegante con lazos de color verde, y algunos y algunas se han atrevido con peinados arriesgados, la emoción estaba en el aire y con ella nos hemos encaminado hacia el comedor:

Aquí os dejamos un reportaje fotográfico del acontecimiento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Quizás penséis que con esto, ya hemos «echado» los días… ¡Pero no! Hemos tenido tiempo para más:

¡Leo cumple 5!

Ayer fue el cumple de Leo, lo celebramos con un rico bizcocho de limón casero aderezado con mantecados muy apropiados a la época en la que estamos.

Receta de cocina – Taller de alfabetizaciónEn nuestro taller semanal de alfabetización hemos escrito los ingredientes de nuestra receta navideña.

Taller creativoEsta semana hemos trabajo el modelado de plastilina. Este material nos aporta, entre otros, los siguientes beneficios:

  1. Potencia la creatividad y la imaginación
  2. Potencia la concentración
  3. Trabaja la grafo-motricidad permitiendo que los niños y niñas realicen movimientos mucho más precisos mientras utilizan de forma simultánea sus ojos, manos o dedos.
  4. Gran estimulante psicomotriz
  5. Ayuda a relajarse

Taller lógico-matemáticoEn nuestro taller lógico-matemático hemos continuado trabajando con la metodología ABJ (aprendizaje basado en juegos) y, utilizando el jenga y el circuito de canicas hemos trabajado la numeración, la visión espacial, la coordinación óculo-manual, la psicomotricidad fina, etc.

Postales navideñasTambién hemos culminado un trabajo que nos ha llevado distintos «ratitos» ya que por la naturaleza del mismo, necesitábamos que se fuesen «secando» unos procesos para poder hacer los siguientes. Os presentamos las postales navideñas 2023 de la clase verde:

Con todo esto nos despedimos hasta el viernes, que sin duda, será otro emocionante día.Os recordamos que el viernes salimos a las 15:00h. ¡Pero la recogida es a partir de las 14:00h!

Un fuerte abrazo 

Esther Justicia y Natalia Molina

Recta final rojitos

Comenzamos la última semana del trimestre elaborando nuestras FELICITACIONES NAVIDEÑAS.felices fiestas clipart 10 free Cliparts | Download images on ...

Confeccionamos unas tarjetas con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros seres más queridos. Para ello tenemos que montar las piezas de un simpático muñeco de nieve. Finalmente escribimos de manera autónoma a través de la copia y la identificación de letras, el mensaje que encierra en su interior.

Finalmente escribimos de manera autónoma a través de la copia y la identificación de letras, el mensaje que encierra en su interior.

El martes llevamos a cabo un TALLER DE COCINA en compañía del resto del ciclo. Elaboramos una sencilla receta: «Bolitas de Navidad».

  • Trituramos las galletas, para ello las metemos en bolsitas individuales y las golpeamos para conseguir polvo de galleta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Agregamos media lata de leche condensada y amasamos hasta conseguir una mezcla homogénea.
  • Cada rojito forma dos bolitas con la mezcla resultante para después recubrir con «fideos de colores y chocolate».

Estas riquísimas bolitas navideñas serán el postre que tomarán en nuestra COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD.

Llega una de los instantes más esperados de la semana, el almuerzo navideño. Elegantes como ningún otro día del año acudimos al comedor y nos encontramos que todo está precioso: servilletas especiales, velas, villancicos de fondo…..

¡También el menú ha sido diferente!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Todo riquísimo! Gracias a nuestras cocineras que cada día ponen tanto cariño y amor a sus recetas.

Hoy también celebramos un cumpleaños. Nuestra simpática y ocurrente DANIELA cumple cuatro años. Para celebrarlo nos invita a un riquísimo bizcocho  y nosotros como es habitual, confeccionamos unos bonitos dibujos llenos de animales que tanto le gustan a ella. ¡Enhorabuena Daniela! ¡Cuánto te queremos!

Mañana  a primera hora podréis disfrutar de la exposición del TALLER DE JUGUETES, esperamos que os gusten. A lo largo del día realizaré una entrada específica para dar cierre a nuestro proyecto sobre el reciclaje y con ello al taller de juguetes.

NOTA:

Mañana jueves entregaremos sus carpetas de trabajo, ¡Qué emoción!

El viernes despediremos el trimestre con la celebración de la llegada del invierno ( recordad que salimos a las 15:00).

Silvia.

¡ÚLTIMA SEMANA EN LA CLASE VERDE!

Esta semana viene cargada de «actividades especiales»:

  • El martes  cocinaremos unas deliciosas «bolitas navideñas» que tomaremos como postre en el almuerzo del miércoles (si queréis podéis traer delantal).
  • El miércoles podrán venir ataviados con sus mejores galas, ja, ja, ja, para disfrutar de un almuerzo navideño, ambientado con velas y villancicos.
  • El jueves se hará entrega de la carpeta que contiene los trabajos trimestrales y que os recomiendo que repaséis con vuestros hijos e hijas, otorgando a cada una de sus producciones el valor que tiene, no por el resultado final sino por el grado de esfuerzo, tenacidad, intencionalidad y creatividad con que están concebidas.
  • El viernes daremos la bienvenida a la nueva estación con un encuentro de villancicos de toda la etapa de Infantil y alguna que otra sorpresa que tenemos preparada. Ese día el centro cierra a las 15.00 horas, pero a partir de las 14:00 podréis venir a por ellos y ellas.

Esperamos que las disfrutéis todas ellas atreves de las vivencias de nuestros verdecitos.

Un abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina

Penúltima semana del año 2023 en la clase verde

MÉTODO DE PROPUESTAS

Finalizado el proyecto de los alimentos, la «familia» llega como propuesta a nuestro juego. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUADERNO DE CAMPO

Realizamos nuestras ilustraciones de lo observado en nuestra salida a la Vega. 

El martes pudimos dar un agradable paseo hasta el «prado» que hay paralelo al río Genil y la carretera de la hípica,  pudimos observar no solo los cambios que el paso de las estaciones dejan en el paisaje sino también los cultivos que se encuentran próximos a nuestro centro. El dorado color de las esparragueras nos regala una preciosa estampa otoñal, que pocos tienen el privilegio de disfrutar en directo.

DESEOS PARA EL NUEVO AÑO

Otra de las actividades que realizamos en relación a la celebración de la Navidad y la relación que establecemos entre ella y la llegada del invierno, es la de escribir un deseo que queramos que se cumpla el próximo año. Exponemos nuestras ideas acerca de lo que es un deseo, acordando que debe ser algo que queramos que suceda, pero que no se base en algo material que se obtenga comprándolo.

En la parte artística o creativa, punzoneamos una bola a la que le hacemos dibujos y damos color . Ejercitando básicamente habilidades óculo-manuales y de precisión psicomotriz, que favorecen la tonicidad digital, tan necesaria para el correcto agarre del lápiz, por ejemplo.

En la parte alfabética no utilizamos la copia, sino que de manera individual incluyen mediante escritura autónoma aquellos grafemas que reconocen a través de un «dictado fonológico» realizado por mí. Como habéis podido comprobar la conciencia fonológica ha mejorado muchísimo en estos meses y sus «textos» comienzan a tener, no solo una clara intencionalidad sino también cierta legibilidad.

TALLER LÓGICO-MATEMÁTICO

En esta ocasión hemos trabajo utilizando los numerosos beneficios que nos aportan los juegos tradicionales como son la oca y el parchís.

ÚLTIMA TARDE COOPERATIVA DEL AÑO 2023

CUMPLEAÑOS DE DARÍO

Ayer día 15 fue el cumpleaños de Darío. Para celebrarlo nos invitó a un riquísimo bizcocho casero, nosotros le hicimos un bonito dibujo con lo que a Darío más le gusta… ¡LOS DINOSAURIOS!

¡FELICES 5 DARÍO!

Mención especial merecen también todas las decoraciones navideñas que habéis fabricado en casa, con material reciclado ¡nuestro tablón ha quedado precioso!

Muchas gracias por vuestra implicación y colaboración.

El viernes 22, último día del trimestre, la jornada escolar terminará a las 15:00, pero podéis recoger al alumnado a partir de las 14:00.

Un abrazo,

Esther Justicia y Natalia Molina

 

¡Recta final del trimestre en la Clase Roja!

Ambientación | La Fábrica de Juguetes

Nuestra fábrica de juguetes sigue a todo gas ….,¡Estamos muy atareados!

Os hago un repaso por las actividades más significativas que hemos llevado a cabo a lo largo de la semana:

Taller de juguetes

Cada día, nuestros rojitos participan en este taller que está siendo tan especial para ellos. A partir de una idea inicial, recopilamos materiales y objetos que puedan servirnos para construir nuestro juguete. En la primera fase pintamos y en la  segunda fase montamos y retocamos. Esperamos poder ver la exposición de nuestros juguetes el próximo miércoles. Algunas imágenes de la semana:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller funciones ejecutivas

Los beneficios de las actividades que se vienen realizando sobre el control inhibitorio y la espera con nuestros niños/as son muchísimos:

  • Nos ayudan a  pensar de forma más reflexiva.
  • Potencian el control de la impulsividad
  • Desarrollan estrategias de regulación emocional
  • Entrenan el seguimiento de instrucciones y normas
  • Enseñan a esperar y respetar los turnos
  • Mejoramos la capacidad atencional al evitar distracciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sesión de Yoga

El lunes disfrutamos de la sesión mensual de Yoga. Poco a poco el grupo aprende a concentrarse en su cuerpo y a no perder su flexibilidad innata. El cerebro  necesita juego y movimiento para desarrollar plenamente el intelecto. Sonia, convierte a los rojitos en animales  y símbolos de la naturaleza. De este modo, a través del juego, les enseña a respirar y a relajarse.

Carta de los deseos

Muchacha Que Intenta Coger Una Estrella Stock de ilustración ...Cada curso, intentamos inculcar el espíritu navideño en nuestros pequeños/as  a través de todas las experiencias compartidas en familia. Es época de celebraciones y porqué no de DESEOS que queremos que se cumplan.

Le pedimos al año nuevo un deseo que no puedan comprar con dinero y que deseen de corazón, ¡difícil con cuatro años!

La escritura ha sido autónoma y en el tablón de clase podéis ver la lista de deseos de nuestros rojitos. Decoramos estrellas con rotuladores especiales y las pegamos sobre una bola de color rojo (luego las podrán colgar en los árboles de casa).

Salida a la Vega

El martes realizamos nuestro paseo mensual a la vega, último del año 2023. Disfrutamos de una agradable caminata por el entorno cercano al centro.

En esta ocasión nuestro recorrido fue dirección río Genil. Al salir del colegio, nos sorprende un coche de policía que a su paso activa sus luces y sirenas, ¡Guau! Se han quedado con la boca abierta,jajaja. 

No solo pudimos ver los cambios que el paso del otoño deja en el paisaje sino también los cultivos que encontramos próximos al colegio. El color dorado de las esparragueras, el verde de las habas del vecino, los olivos del camino, la nieve que ya posa sobre Sierra Nevada…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Observamos que el río Beiro lleva su agua hasta el río Genil, ¿De dónde vendrá el agua?

¡Qué suerte la nuestra poder disfrutar del contacto directo de la naturaleza!

Juego

En los momentos de juego en el aula, recuperamos nuestros ansiados juguetes y desarrollamos nuestra creatividad.

Por cierto, muchas gracias por los adornos, poco a poco nos estamos impregnando del espíritu navideño, ¡nuestro tablón está quedando precioso!

Los poquitos días que nos quedan van a estar cargados de actividades emocionantes para dar cierre a un gran trimestre:

Lunes: Confeccionaremos unas simpáticas tarjetas navideñas  con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros familiares.

Martes: Taller de cocina fin de trimestre, no olvidéis traer el delantal. 

Miércoles: Comida especial fin de trimestre, podrán venir con sus mejores galas . 

Jueves: Entrega de carpetas de sus trabajos. Exposición del taller de juguetes.

Viernes: Celebraremos la llegada del invierno y realizaremos el encuentro de Villancicos de toda la etapa de infantil.

El viernes 22, último día del trimestre, la jornada escolar terminará a las 15:00.

En la última tarde cooperativa del año 2023, el ciclo 3-6 presentaremos nuestros deseos para el próximo año y merendaremos al son de los villancicos.

Disfrutad de vuestros pequeños/as.

Silvia.