Todas las entradas de: rojaverdealqueria

TRANSPORTISTA

DSC04276  Con la presentación de la profesión de TRANSPORTISTA, a cargo del padre de Laura, Jesús, culminamos las colaboraciones en torno al tema de los medios de transporte.

Inicia su presentación estableciendo agrupaciones entre medios de transporte aéreos, terrestres y acuáticos. Definiendo qué significa transporte y diferenciando claramente el transporte de viajeros y el de mercancías.

Nos explica que se dedica al transporte de mercancías y a través de unas imágenes bastante representativas, no muestra cómo ha ido evolucionando el transporte desde sus comienzos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Realizamos una comprobación práctica de porqué fue necesario el empleo de diferentes medios de transporte y la relevancia de la invención de la rueda.

Para terminar, nos deja una ficha en la que aparecen diferentes medios de transporte, que debemos colorear y ordenar atendiendo a su antigüedad. Antes de marcharse, nos desplazamos hasta la pista deportiva, donde nos espera un camión al que podemos subir y desde el que nos obsequian con un detalle para cada uno.

¡Gracias por la colaboración, Jesús!

Esther

SALIDA AL TEATRO DE LA CLASE VERDE

SALIDA 2º TRIMESTRE 20 de febrero del 2013

Disfrutamos viendo la representación del cuento “LA CIGARRA Y LA HORMIGA”

Junto con nuestros compañeros de ciclo nos vamos en los autobuses al teatro del Centro Cívico del Zaidín.

La obra ha sido muy divertida y original, distinta al cuento que conocemos. Con música y canciones y mucho sentido del humor.

Los chicos/as se lo han pasado muy bien y han estado muy atentos, lo podéis comprobar en los dibujos que han realizado por la tarde.

También los/as he felicitado por lo bien que se han portado durante el trayecto y en el teatro, y eso que hemos tenido que esperar un rato hasta que ha comenzado.

En la expresión gráfica o dibujo sobre la experiencia, los chicos/as han plasmado muy con mucha exactitud y detalle, el escenario y a los personajes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

LA CIGARRA Y LA HORMIGA (VISITA AL TEATRO)

DSC01718Hoy realizamos nuestra salida del segudo trimestre, la cual disfrutamos en compañía de los grupos Naranja y Verde. Visitamos el Centro Cívico del Zaidín, para asistir a una representación teatral (con títeres): «La Cigarra y la Hormiga»  a cargo de la compañía Xip Xap.

Nos lo hemos pasado en grande y nos hemos portado fenomenal, tanto en el trayecto de ida y vuelta en autobús (que a todos les encanta), como durante  la representación.

A continuación os dejo un breve video en el que se muestra un poco el escenario, los actores, los títeres y la puesta en escena.

LA CIGARRA Y LA HORMIGA (Sinopsis que ofrece la compañía): «La cigarra y la hormiga es un cuento de insectos, que nos habla de la amistad, de las diferentes maneras de ver la vida y de cómo afrontarlas, nos habla de la bondad y de la maldad, del egoísmo y de la generosidad.

Viajaremos por las estaciones del año, las hojas de los árboles cambiarán de color y caerán, nevará cuando llegue el invierno y volverá la primavera con sus mariposas.

Cantando canciones el cuento nos transportará a un final que todos esperamos ¿O quizás no?

¿Conseguiremos que la canción de las hormigas sea animada, o es una misión imposible?

Nos parece que vamos a necesitar vuestra ayuda».

Al finalizar la actuación y en agradecimiento a nuestro comportamiento, los actores se hacen una foto con nosotros y nos escriben una dedicatoria en nuestro libro de salidas.

P.D.: En la entrada del viernes, os incluiré algunas fotos de vuestros pequeños.

Esther.

AGENTE DE VIAJES

agente de viajesHoy es el turno de Blasi, la mamá de Ana, que nos ha contado un montón de curiosidades y cosas interesantes acerca de la profesión de AGENTE DE VIAJES.

En primer lugar nos explica un poco en qué consiste su profesión, porqué algunas personas acuden a una agencia a la hora de relizar un viaje y también diferentes razones por las que una persona decide viajar.

A través de diferentes fotografías vamos conociendo un poquito más todo lo que rodea al «mundo de los viajes» y se detiene en los diferentes pasos que debemos dar a la hora de viajar en avión, las precauciones que debemos tomar y qué cosas podemos o no llevar.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos muestra cómo en los distintos billetes, de avión, tren, autobús, etc., se deben incluir datos como la ciudad de procedencia, el lugar de destino, el nombre del pasajero, la hora de salida y la puerta o andén de embarque. Hablamos acerca de la importancia que tiene incluir todos esos datos y porqué. Tras su exposición nos obsequia con una mochila para cada uno, que podemos utilizar en nuestros viajes a partir de ahora, también nos deja unas revistas de viajes para que podamos consultarlas y unos billetes de autobús para utilizarlos en nuestro juego.
Una vez que hemos despedido a Blasi, desarrollamos el juego de la propuesta y nos vamos de viaje en autobús, a París o Barcelona. Algunos asumen el rol de agentes de viajes y rellenan los billetes, otros se convierten en pasajeros, organizan su equipaje de mano y se disponen en el asiento que les indican. ¡UN VIAJE APASIONANTE!. Una vez en nuestro destino, visitamos la ciudad en compañía de nuestros amigos y amigas.
Aquí os dejo unas fotografías que ilustran la experiencia.

¡Gracias Blasi, por tu colaboración!

Por cierto, la entrada de la profesión de Ingeniera de Caminos… está actualizada, he incluido la presentación de fotos que utilizó.

Esther

Educación Física

Estimada Familia:

El juego o formas jugadas sigue siendo el eje de todas las actividades ya que a través del mismo se trabajan todos los contenidos programados pero de un modo lúdico y divertido.

Las sesiones son globalizadas y se plantean de modo que en cada actividad intervengan varios contenidos, aunque en ocasiones incidamos más en unos sobre otros.
Así pues, el equilibrio es fundamental para la toma de conciencia corporal ya que cualquier acción o movimiento necesita de la equilibración corporal para su correcta realización. A su vez el trabajo del esquema corporal que se integra como una parte más del control y conciencia corporal y en la que se pretende que paulatinamente nuestros niños y niñas tomen conciencia de la existencia de sus diferentes partes del cuerpo y de las relaciones entre las mismas tanto quietos como en movimiento. Para ello realizamos multitud de tareas en que continuamente aludimos diferentes partes del cuerpo y acciones a realizar con cada una de ellas. La lateralidad empieza a poder considerarse como tal a partir de los cuatro años por lo que entre los objetivos pretendidos se encuentra el descubrimiento y afianzamiento de los distintos segmentos corporales y empezando a observar el predominio lateral que ya empieza a ser evidente en parte del grupo.

La orientación espacial también ha tenido su lugar en las sesiones, entendiendo que en estas edades destacamos la idea de la percepción que el niño posee del espacio y su elaboración de relaciones espaciales simples, que también se llaman relaciones topológicas y hemos trabajado sobre las de orientación, situación, tamaño, distancia, etc. Además en todas las sesiones intervienen las habilidades básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones), que constituyen la base sobre la que construir en un futuro otras más complejas, y que por la experiencia de años anteriores, es de gran utilidad para el inicio de la etapa de Primaria.

Un cordial saludo.

Alberto Castro. Maestro de Educación Física.