Todas las entradas de: rojaverdealqueria

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 11 AL 15 DE FEBRERO               maleta-de-medico

Este lunes la tarde cooperativa, la celebramos en las clases. Nos mezclamos en cada clase alumnos de 3 a 6 años. Preparamos los cartones del vivero, recortándoles un agujero para que drene. También contamos un cuento.

En la asamblea cada chico/a expresa lo que más les gustó de la fiesta de carnaval. La mayoría cuenta que lo que más les gustó fue: La merienda, el jugar con sus compañeros y con las espadas, el disfraz, enseñarle a mi prima mi cole, las canciones de los padres y madres, cantar la chirigota.

¿Y lo que menos os gustó? ¡El frío que hacía!

Realizamos las votaciones sobre las propuestas. Hay varias y la más votada es LOS MÉDICOS.

Antes de jugar indagamos sobre las ideas previas que tienen los alumnos/as sobre el tema.

¿Cuando nos ponemos enfermos dónde acudimos?

– Al médico

¿Donde está el médico?

– En mi pueblo – en urgencias

Después de varias conjeturas alguno dice que en El Centro de Salud.

¿Quién hay en los centros de salud?

– Los médicos – Los enfermeros/as

¿Hay médicos diferentes para curar varias enfermedades? ¿Qué os pueden curar?

Los ojos – los pulmones – el corazón – la rodilla – la boca – la nariz – los dientes – a cabeza – el cerebro – la barbilla – las plaquetas – la piel – el pelo. Nombran muchas partes más de órganos internos y externos.

¿Cómo os curan?

Nos hacen radiografías – nos ponen el termómetro – nos ponen puntos – nos mandan jarabes etc.

También podemos ir al hospital. Hoy vamos a jugar al CENTRO DE SALUD.

Comienza el juego y se reparten los roles.

Hay un grupo que se sientan en el mostrador y escriben números para repartir las citas a los pacientes.

Otros/as adoptan el papel de personal sanitario y otros de pacientes ( nunca mejor dicho por la paciencia que tienen )

Utilizamos el material médico que tenemos en clase, los muñecos, las sillas y mesas y algunas telas.

A día siguiente, muchos se han traido su propio material y montamos un gran hospital con un montón de camas y de consultas donde unos operan, otros vendan piernas y brazos, escuchan el corazón y dan medicinas.

El jueves, con motivo del experto de Pablo, sobre perros (Ver categoría). y todos los aportados por los chicos/as montamos una gran clínica veterinaria. Donde con mucho mimo los cuidamos, vacunamos y curamos.

Durante los juegos de estos días he estado registrando y haciendo un seguimiento individual y grupal de los alumnos/as sobre: Quién propone o administra, si son constantes en el juego, iniciativa, si resuelve los posibles conflictos que se le presentan, si el juego es de tipo motórico, imitativo o simbólico. ¿Con quién juega? Si comparten juego y materiales.

Han jugado muy bien, no ha habido conflictos importantes que ellos mismos no hayan podido solucionar, y se han involucrado mucho en los juegos.

Lo habéis apreciado en los dibujos que han hecho después del juego, lo significativo que ha sido para ellos/as.

También hemos realizado la entrevista alfabética de este trimestre. Ha habido muchos progresos. Cada uno/a avanza y está en su proceso o momento alfabético.

Este miércoles hemos salido de paseillo por nuestra vega. Disfrutando del solecillo y del paisaje. Hemos jugado por los alrededores.

Nota: El próximo 20 de febrero, iremos al teatro junto con los compañeros de la clase naranja y roja para asistir a la obra titulada “La cigarra y la hormiga”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

INGENIERA DE CAMINOS …

DSC04263  Hoy nos visita Alejandra, la mamá de Sofía, para explicarnos cosas acerca de  su profesión:  INGENIERA DE CAMINOS, CANELES Y PUERTOS.

Con su exposición profundizamos un poco más en el tema de los medios de transporte.  Gracias al apoyo visual que ha utilizado hemos ido  conociendo muchas más cosas acerca de este tema y de las diferentes «vías de circulación» que cada uno utiliza para su desplazamiento. Nos muestra imágenes de diferentes tipos de transportes, de los lugares por dónde circulan y de los sitios donde «estacionan». Nos aclara qué cosas son las que ella se encarga de construir y el proceso de construcción de algunas de ellas. Entre otras hemos visto: carreteras, puentes, aeropuertos, puertos y túneles.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

También nos introduce en las señales de tráfico, estableciendo diferencias entre la simbología de unas y otras. Nos ha servido de recordatorio de las que ya trabajamos el lunes, a través de un juego multimedia.

Por último nos aporta una propuesta de manualidad, y sus materiales, sobre cómo construir un semáforo. Esta la llevaremos a cabo mañana, ya que hoy realizamos el juego y dibujo de la propuesta y por la tarde tenemos taller de biblioteca.

¡Muchas gracias por esta colaboración, Alejandra!

Esther

LA GASOLINERA. LAS ESTACIONES DE SERVICIO

DSC04261 Hoy visita nuestra clase Pedro, el papá de Pedro, para contarnos en qué trabaja: Gerente de una estación de servicio.

Con esta presentación, trabajamos parte de los contenidos del tema que estamos llevando a cabo en el aula, los medios de transporte.

Comienza con una breve introducción de los medios de transporte que utilizan el servicio de gasolinera para repostar combustible y también de cómo llega éste hasta las estaciones de servicio. Para apoyar su exposición, nos aporta algunas fotografías que nos ilustran cómo es su lugar de trabajo, cómo repostan algunos vehículos, de qué forma llega la gasolina hasta las gasolineras y surtidores y las diferentes dependencias que nos podemos encontrar en una estación de servicio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Concluída la exposición, le cantamos «Ozú que bien» y una vez se ha marchado, desarrollamos el juego de la propuesta y , por supuesto, dibujamos la experiencia.

SURTIDOR GASOLINA

¡Muchas gracias por tu colaboración, Pedro!

Esther.

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

mediostransporte Comenzamos una nueva propuesta de trabajo: «LOS MEDIOS DE TRANSPORTE». En la asamblea exponemos las ideas previas que tenemos con respecto al tema y entre todos establecemos un gran mapa conceptual, que tomaremos como punto de partida.

Básicamente nos centramos en la nomenclatura de algunos de ellos, de sus conductores, en establecer agrupamientos dependiendo del medio por donde circulan (mar, tierra o aire) y en el reconocimiento de algunas señales de tráfico.

Como en ocasiones anteriores, solicito vuestras aportaciones para enriquecer la propuesta y hacer más significativa la participación activa del alumnado mediante la presentación en la asamblea de todo lo aportado al aula. Podéis traer cualquier cosa: juguetes, fotografías, libros, información, billetes de autobús, tren, etc. Todo será bienvenido.

En breve os enlazaré algunos recursos digitales que ya estamos poniendo en práctica.

Un saludo y «¡BUEN VIAJE!»

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: MARINAPEZ MARINA

TEMA: LOS DELFINES

FECHA: 7-2-13

Marina comienza su exposición con un tono de voz bajita pero muy decidida, contándonos algunas características de los delfines:

Son mamíferos, nos señala en las cartulinas las partes de su cuerpo; melón, aletas, tienen esqueleto, respiran aire, tiene pulmones y corazón, viven en manadas.

Comen; calamares, peces y gambas.

Hay hasta 30 variedades de delfines, entre ellos. El delfín común, delfín mulas, delfín amazonas y la orca.

Como son; muy inteligentes y muy amigo de los humanos. Le gustan las olas.

Podemos verlos en los acuarios jugando.

Su mamá le empuja hasta la superficie para que respiren. Nacen de uno en uno.

Pasamos a las preguntas por parte de sus compañeros:

Francisco: ¿Por qué saltan?

Pedro: ¿Con qué juegan? ¿Cómo llevan a las crías a la superficie?

Vega: ¿Por qué tienen una cosa naranja? ¿Cómo nacen de su madre?

Dani: ¿Por qué adoran a los niños?

Leo: ¿En qué zona se encuentran los delfines? ¿Cómo los llevan a los acuarios?

Pepe: ¿Por qué navegan? ¿Por qué tienen esqueleto?

Pablo: ¿Qué comen?

Abril: ¿Poe qué comen gambas?

Ania: ¿Qué es la superficie?

Esperanza: ¿Por qué viven en aguas calentitas?

Alberto: ¿Por qué tienen un agujero por arriba?

Marina nos comenta que un delfín salvó a un perro y también a los humanos. A veces los pescadores atrapan con las redes a los delfines sin querer.

 

Los chicos/as hablan de sus experiencias en este tema:

Vega, Pedro, Ania y Esperanza nos cuentan que han visto delfines en los acuarios.

Pepe; vi que un hombre atacó a un delfín.

Dario y Francisco nos cuentan que los vieron desde un barco.

Leo; vio en un libro como los delfines defendían a una cría que era atacada

por los tiburones.

Ana; vio en un vi-dio un delfín rosa.

 

Propuesta de juego

Me piden que los maquille.

Leo es el monitor-entrenador que los cuida, les da de comer y los entrena.

Hay orcas y delfines de todas las clases.

Las chicas sobre todo van en “manada” y los chicos juegan más activamente.

Se comunican con ruiditos.

Taller tarde

Por la tarde entre todos pintamos con rodillos un gran mural de delfines que nos ha aportado Marina.

!Muchas felicidades Marina! Por tu bonita e interesante exposición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell