Todas las entradas de: rojaverdealqueria

PROFESIÓN: ANESTESISTA

anestesistaHoy recibimos una visita muy especial en el aula. La tita de Leo, Elena, estrena la actividad de las profesiones.

Para su exposición utiliza apoyo visual, que a continuación os enlazo y que ha centrado mucho el interés y la atención del alumnado.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Comenzamos con una presentación a cargo de Leo, en la que nos dice cómo se llama su tita y cuál es su trabajo. Después Elena, nos relata de una forma amena y adaptada a esta edad, en qué consiste su trabajo y la importancia que tiene. Con las imágenes de su presentación nos va narrando los diferentes pasos a seguir desde que visitamos al médico hasta la operación, incidiendo en que no sentimos dolor y los médicos nos ayudan a «arreglar cosas que no están bien».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizada la exposición, realizamos una representación práctica de cómo se desarrollaría el trabajo de un@ anestesista en el quirófano. Para ello, nos ha traído todo el instrumental necesario para reproducir lo más fielmente un quirófano y batas, gorros y mascarillas para tod@s.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego de la propuesta, dibujamos la experiencia y la exponemos en el tablón.

¡Enhorabuena Elena y gracias por tu colaboración!

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 27 AL 30 DE OCTUBRE.

Esta semana la TARDE COOPERATIVA la hemos celebrado en el jardín. Hemos hecho la presentación de las tarjetas que utilizaremos en las normas de patio. Comimos nueces y jugamos a juegos tradicionales.

La propuesta de la semana LOS ALIMENTOS. Jugamos a cocina y a las tiendas.

Realizamos nuestra propia PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS. Clasificándolos y agrupando por los que debemos tomar más o menos cantidades. Tomar a diario o una vez a la semana.

Tras la clase de E.F.B.  nos dirigimos a una de las aulas de primaria para trabajar con la pizarra interactiva el tema de los alimentos que estamos viendo en clase. Encontramos dos juegos muy divertidos donde los niños aprenden el origen de los alimentos y como se encuentran repartidos dichos alimentos en la pirámide. Se divirtieron mucho realizando esta actividad ya que aprenden de una forma lúdica y divertida a través de la pizarra interactiva.
Les dejamos los dos enlaces de los juegos para que puedan seguir explorando en casa.

– Doki y los alimentos
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/doki-y-los-alimentos/

– ¿Y tú, qué comes?
http://servicios.educarm.es/cnice/epssd1/sd1_01_00.html

 Esta semana hemos presentado el RINCON DE LAS EMOCIONES. Con unas tarjetas de unos monstruos que indican diferentes emociones. Los alumnos-as deben identificar su estado de animo con ellas.

El jueves Rafa nos deleito con su experto en TODOTERRENOS ( Ver expertos)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dibujamos y escribimos una invitación al Sñ. OTOÑO para que no se le olvide venir al cole el viernes que viene.

El jueves tendremos el TALLER DE COCINA, donde realizaremos las riquísimas GALLETAS DE COCO, por lo que no debéis de olvidar traer el DELANTAL para dicha ocasión.

Os recordamos que el viernes 7 de NOVIEMBRE celebraremos la FIESTA DEL SEÑOR OTOÑO y la merienda. Ir pensando que dulce vais a elaborar.

Rosario García-valenzuela Morell

EXPERTO/AS CLASE VERDE

EL JUEVES 30 DE OCTUBRE RAFA DEBUTA COMO EXPERTO EN TODOTERRENOS
dibujo-todoterrenoComienza su exposición con gran soltura, muy decidido, alto y muy claro.

QUE SON LOS TODOTERRENOS.  

– Son coches muy especiales porque tienen mucha fuerza.

COMO SON POR DENTRO

– Nos va señalando en la imágenes de sus cartulinas mientras nos cuenta que tienen: Volante, aire acondicionado, marchas y palancas para cambiar de 4×4 a 4×2. También freno de mano y GPS para que no se pierda la gente.

POR DONDE VAN

– Pueden ir por la nieve, pero con cadenas.

– Por el agua atravesando ríos y no le entra agua al motor.

– Por el barro aunque a veces se quedan atascados.

DIFERENTES TIPOS DE 4X4

– Los monster que son para espectáculos, saltan muy alto.

– Militares, pero militares buenos para salvar gente.

– De safari, para ir por la selva.

– Bomberos, para llegar por el monte

–  De policia salvaje para ayudar a personas en la montaña.

Terminada la exposición, nos enseña los coches que ha traído y nos dice a que clase de todoterreno pertenece.

RUEGOS Y PREGUNTAS:

NICO: ¿Los todoterrenos son iguales o diferentes?

R: No, igual que los coches.

MAR: ¿Por que pueden ir por la nieve?

R: Con cadenas.

NICO: Y si le cae una piedra encima.

R: a los monster camión no les pasa nada a los coches si.

RAQUEL : ¿Como pueden saltar?

R: Es un espectáculo.

¿Pueden ir por la ciudad?

R: Por la ciudad van en 4×2

Cuando acabamos le damos un gran aplauso y lo felicitamos.

Y a continuación a JUGARRRRRRRRR.

Sacamos todos los coches, los aportados por Rafa y los del aula. También les ofrezco la alfombra de carreteras. Todos-as juegan muy animados. Me piden también espontáneamente las señales de tráfico.

Algunos coches saltan y hasta vuelan.

Después de la propuesta de juego, pasamos a la EXPRESIÓN PLASTICA sobre el tema. En ellos aparece dibujado Rafa, coches subiendo por las montañas, coches safaris etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ MUCHAS FELICIDADES RAFA Y FAMILIA !! Por esta interesante exposición.

Rosario García-Valenzuela Morell

EL OTOÑO

Aquí os dejo este divertido recurso multimedia, para que podáis compartir en familia algunos de los contenidos que estamos trabajando en esta propuesta.

Al principio, unos divertidos personajes (Clara y Jesús) nos narran una historia acerca de dicha estación y finalmente podéis interactuar con diversos juegos pensados para descubrir un montón de cosas nuevas, de forma interdisciplinar.

Aporta apoyo auditivo con las indicaciones para realizar cada uno de los juegos.

Nosotros lo hemos conocido hoy en la PDI y mañana lo practicaremos de forma individual.

Espero que os guste,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 20 al 24 de octubre de 2014

medios de transporte 2Con el trabajo de esta semana, culminamos nuestra propuesta de «LOS MEDIOS DE TRANSPORTE».

Cada mañana hemos hecho un acto de recordar lo que habíamos aprendido hasta el momento, y ampliado a otros conocimientos acerca del tema.  De este modo hemos conocido cómo se realizaban los transportes en la época de nuestros antepasados, establecemos diferenciación entre medios de transporte de pasajeros y/o mercancías, medios de transporte individual o de muchas personas y algunos transportes específicos como «transporte de animales», «vehículos» o «leche», por ejemplo.

En nuestra tarde cooperativa, realizamos la presentación del huerto y las actividades que llevaremos a cabo en él, la más próxima, la siembra de habas. El grupo verde se encarga de adecentarlo un poco, retirando algunas malas hierbas y piedrecitas. Los naranjitas y rojos, recogemos caquis para llevar a casa. ¡Umm, qué ricos!!

Culminamos nuestro taller creativo: «Mi propia alfombra de coches». Que hemos llevado a cabo por grupos, incluyendo diferentes vehículos, que hemos formado con diferentes formas geométricas. Aquí tenéis el resultado de nuestro trabajo.

Incluimos un taller más de expresión creativa, en el que confeccionamos diferentes medios de transporte (coches, barcos y aviones), con diverso material reciclado. En esta ocasión también empleamos varias sesiones, ya que debíamos esperar a que secase la pintura. Y como una imagen vale más que mil palabras…

IMG_0792

En nuestro paseíllo a la vega, llegamos hasta «La casa de la Bruja Maruja». Allí conocemos su historia y disfrutamos de un agradable  juego en  «su jardín». Como siempre, dejamos nuestra experiencia plasmada en el cuaderno de campo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana pasada, se me olvidó comentaros que ya ha empezado la actividad de expert@s en el grupo verde y que nosotros asistiremos cada semana a verla para ir teniendo una toma de contacto de cara al curso que viene. El equipo 1 ha asistido al experto «La Alhambra» y el equipo 2 al experto «El circo».

En la biblioteca, dedicamos un ratito al tratamiento de los conflictos acaecidos durante la jornada y el no correcto cumplimiento de las normas establecidas en el aula. Entre tod@s ofrecemos soluciones a las diferentes casuísticas y nos comprometemos a aplicarlas.

Como es habitual, disfrutamos de nuestra lectura silenciosa y leemos el ejemplar aportado por Martina

un viaje por el cielo

También «aprendemos» la poesía LA CALLE:

ANDO POR LA CALLE,

NO POR DONDE QUIERA,

YA QUE ME HAN DICHO

QUE DEBO IR POR LA ACERA.

PASAN LOS COCHES,

ATIENDO AL SEMÁFORO,

QUE ES QUIÉN VIGILA Y NOS DA PASO.

(Teresa Torres)

Culminamos nuestra propuesta con una actividad motriz, que realizamos con Alberto (profe de Ed. Física) y Yolanda (alumna en prácticas) «DÍA DE LA CIRCULACIÓN».  Cada equipo asume un rol diferente (coche, moto, camión o peatón) y se desplaza por una improvisada ciudad, en la que debemos cumplir lo que nos indican las diferentes señales de tráfico que encontramos a nuestro paso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como cierre de semana, trabajamos por equipos, con diverso material de construcción, con el que inventamos carreras de caballos, castillos, y múltiples objetos raros que tienen un sinfín de utilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana comenzaremos a trabajar «EL OTOÑO», que ya mismo tenemos aquí la fiesta y la visita de nuestro Sr. Otoño.

Disfrutad del fin de semana, nos vemos el lunes.

Esther Justicia.