Todas las entradas de: rojaverdealqueria

PROFESIÓN: BANCA

imagesY como no hay dos sin tres, aquí va la tercera profesión de esta semana.

En esta ocasión «doblete», ya que es presentada por la mamá de Carmen, Nanda, y el papá de Carlos Antonio, Carlos.

Dado que la profesión de bancarios es algo complicada de entender a estas edades y no llegan más allá de aspectos como que el Banco es un sitio donde se puede ir a pedir dinero y como mucho a guardarlo, je!, deciden realizar una escenificación que lo haga más sencillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con ella han pretendido acercar al alumnado, no sólo a aspectos relacionados con la banca, sino al concepto de trueque, el nacimiento de la moneda, la circulación del dinero, etc.

Os dejo el divertido texto que han utilizado para ello y que también estoy segura os gustará tanto como a vuestros/as peques.

http://www.slideshare.net/estherjus/el-trueque-y-el-dinero-

¡Gracias por esta colaboración!,

Esther Justicia

PROFESIÓN: ROTULACIÓN

cartelDescubrimos una nueva profesión con Rubén, el papá de Martina, que nos cuenta cosas acerca de la rotulación.

Primero nos cuenta que su empresa es una empresa familiar y el cometido o responsabilidad que tiene cada un@ en la misma.

Luego seguimos su exposición, apoyada con imágenes del proceso  desde que un cliente les visita para solicitarles un encargo, hasta la entrega del trabajo:

1. El cliente visita y expone qué necesita.

2. Acuerdan que tipo de «cartel» o «proyecto» le gustaría.

3. Realizan varios diseños para que el cliente escoja.

4. Trabajo de taller para fabricar los carteles, rótulos, pegatinas, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos muestra algunos trabajos que han realizado y que son muy diversos, como rotulación de vehículos, trabajos en altura de vallas publicitarias, decoración de interiores, etc.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Tras la exposición, Martina reparte a sus compañer@s una pegatina con el nombre de cada uno, como muestra de lo que se puede hacer en rotulación.  Les servirá para identificar su habitación, carpeta de trabajos o cualquier soporte que les guste. También nos trae, para llevar a casa unas plantillas en las que salen reflejados distintos tipos de comercios y un espacio en blanco donde poder realizar el cartel a nuestra manera.

¡Muchas gracias por esta colaboración!,

Esther Justicia.

 

PROFESIÓN: EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CHUCHERÍAS

chuchesManolo, el papá de Carmen, visita hoy el aula para explicarnos su profesión: Empresa distribuidora de Chuches.

Con la presentación utilizada conocemos dónde se fabrican las chuches, la necesidad que hay de acercarlas a las tiendas, ya que las fábricas normalmente están muy lejos, y de distribuirlas desde el almacén a las tiendas, para que nosotros podamos comprarlas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como el tema lo requiere, hace referencia a la pirámide de los alimentos, para recordar cuándo se pueden comer chuches (de forma esporádica) y en qué cantidad. También insiste en las consecuencias negativas que tiene un exceso en la ingesta de éstas, como dolores de barriga y caries.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para finalizar, y considerando que es un día especial, nos deja unas gominolas para tomar después de nuestra fruta de media mañana y unas plantillas para colorear.

¡Manolo, gracias por esta colaboración!,

Esther Justicia.

SALIDA A LA GRANJA ESCUELA PARAPANDA

0 PARAPANDALOS DIAS 21 Y 22 DE MAYO DE 2015.   

EL JUEVES salimos de Alquería muy ilusionados por nuestro VIAJE A PARAPANDA

A la LLEGADA nos estaban esperando Asun y Noe que nos dieron la BIENVENIDA, dejamos las mochilas en las habitaciones y nos enseñaron la granja en un breve recorrido por toda ella. Nos reunimos en ASAMBLEA  para contarnos todo lo que vamos a hacer.

1g.bienvenida 2g.bienvenida

 

 

 

 

La primera actividad que hicimos fue la subida a la MINA DEL GNOMO FERMIN. Por el camino vamos encontrando carteles que el gnomo nos ha dejado, con pistas y acciones que teníamos que hacer para llegar a la cueva. Tuvimos que escalar un poquito. Una vez arriba descubrimos la entrada, y dentro alumbrada con velas escuchamos como Fermín se comunicaba con nosotros-as. A la bajada descubrimos que Fermín primero y luego Blanca Nieves se despedía de nosotros-as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LLegamos hambrientos y COMIMOS  unos deliciosos macarrones.

almuerzo 2almuerzo

Por la tarde realizamos el TALLER ARTISTICO DE LAS GALLINAS. Pintamos la base y la gallinas, luego de plastilina todo lo demás, la cara y los huevos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando ya no hacia tanto calor, salimos a TRABAJAR EN LA GRANJA. Recogimos paja para las vacas, ordeñamos una que acababa de tener un ternerillo, dimos de comer a los caballos, burritos y obejas. Los cepillamos también. Luego preparamos pienso para la mama cerda, y grano para las gallinas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También ELABORAMOS UNOS DELICIOSOS ROSCOS DE AZUCAR para el desayuno.

1 receta 2 receta pan 1 pan 2 pan 3

Y después de asearnos CENAMOS una deliciosa sopa de fideillos y tortilla de patatas con tomate.

1cena

Un  ratito de JUEGOS antes de entrar en la sala de TEATRO donde había una hada que nos contó un bonito cuento.

Ya sobre las 10´30h. subimos a las HABITACIONES donde cada uno tenía asignada su cama, y nos pusimos los pijamas para el GRAN DESFILE DE PIJAMAS. Fuimos presentando a niño-a por niño-a y cada uno paso como quiso ( La mayoría partidos de la risa) Una chuche y un gran ABRAZO COOPERATIVO para despedirnos e irnos a DORMIR hasta la mañana siguiente.

Después del descanso, amanecimos sobre las 8´00h, nos cambiamos con ropa limpia, nos aseamos y bajamos a DESAYUNAR. Los roscos estaban buenísimos, también había pan con aceite y leche con chocolate.

Nos preparamos para hacer otra excursión, esta vez a un ANTIGUO MOLINO que en su tiempo trituraba el trigo para hacer la harina. Solo pudimos verlo por fuera. El salto de agua que movía la ruedas para moler y por donde iba el río.

1molino 5 2mlino molino 1 molino 4

Al llegar de nuevo a la granja, hicimos EL TALLER DE PAN. Amasamos cada uno su pan y escribimos la receta.

Una de las actividades que mas ilusión les hizo fue MONTAR EN UNO DE LOS BURROS. Se montaron por parejas y dieron una vueltecita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El ALMUERZO con un rico puré  de verduras y pollo.

Nos quedaba visitar EL HUERTO Y LA CHARCA, donde están las aves; pavo reales, gallinas guineanas, patos, ocas y dos grandes avestruces con sus huevos enormes.

Sobre las 3´30h, nos DESPEDIMOS de Asun y Noe y de todos los animales.

Han sido dos días maravillosos, vuestros hijos-as han demostrado su entusiasmo, interés y su gran autonomía  adquirida durante todos estos años.

Nos hemos reído y cantado, también alguna lagrimilla esporádica pero sobre todo ha sido una gran experiencia que no olvidaremos nunca. Ha sido un placer para Silvia y para mi, pasar estos dos día con este grupillo tan «resalao» Y agradecemos la buena acogida por parte del personal de Parapanda.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA. Semanas del 11 al 15 y del 18 al 22 de mayo de 2015

Bueno, pues parece que hasta final de curso, no va a  parar la intensidad con la que pasamos nuestras jornadas diarias, así que se van acumulando las experiencias, talleres, propuestas, profesiones, salidas, juegos, anécdotas, etc. que os cuento a través de este blog.

A continuación un resumen de lo que hemos llevado a cabo a lo largo de estas dos últimas semanas (quitando las profesiones y la salida que ya han sido enlazadas), que dará paso al trabajo sobre la fiesta de fin de curso «Una tarde de museos», en la que por cierto comentaros que el disfraz es libre.

Comenzamos con el trabajo alfabético de escribir la lista de prendas de ropa que deben llevar puestas para la salida a Huerto Alegre.IMG_1729

Para ello utilizamos una plantilla con dibujos que las representan y, tras averiguar entre tod@s (en la pizarra) cómo sería la correcta escritura de los vocablos, los copiamos en nuestro papel. Debemos tener en cuenta que existen distintos ritmos dentro del aula, por lo que en la pizarra debían aparecer varias palabras simultáneamente, hecho que complicaba bastante  la tarea y requería de un esfuerzo y concentración mayor.

En nuestra tarde cooperativa realizamos una sesión de siembra, con la intención de obtener una plantita que puedan llevar a casa con motivo del día del Medio Ambiente (yo personalmente confío poco en ello, je). Para ello utilizamos distintas semillas que nos ha traído el alumnado y otras adquiridas por nosotras (melón, sandía, calabaza, remolacha, zanahoria y calabacín).

El papá de Daniela nos presenta su profesión, relacionada con la bodega y por tanto con la elaboración del vino (entrada específica), que viene a completar el trabajo realizado en torno a la transformación de alimentos (queso, yogur, aceite, etc.) relacionada con la granja.

IMG_1750Seguimos con nuestra preparación de la salida, con otro trabajo alfabético a cerca del menú que tomaremos allí. En esta ocasión volvemos a trabajar en grupo la correcta escritura de los diferentes vocablos y los escribimos todos en la pizarra. Después para transcribirlos a nuestro papel, debemos identificar fonológicamente cuál corresponde a cada uno.

Realizamos dos sesiones más, las últimas ya, del trabajo de colaboración con la UGR acerca de la investigación sobre matemáticas funcionales.

En nuestro juego simbólico, seguimos representando la propuesta de trabajo actual y cada día inventamos nuevos espacios, materiales, roles y acontecimientos para desarrollar.

Ultimamos la lectura de ejemplares aportados por el alumnado, que han sido muchos y muy variados y que nos ha permitido una profundización de contenidos muy ajustada a la edad.

Magaly, nuestra profesora en prácticas, nos relata un divertido cuento motor, cuya temática no podía ser otra que LA GRANJA.

Realizamos un recordatorio de normas inherentes a la salida, del programa de actividades que vamos a llevar a cabo allí (guardando sorpresa acerca del taller específico) y de todo lo aprendido hasta el momento en torno a este atractivo tema.

Cerramos semana con la celebración del cumpleaños de Estela, una sesión de relajación y la preparación de materiales para la confección de nuestros «mini-expertos».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Empezamos otra semana con la misma energía que dejamos la anterior y con unas ganas tremendas de realizar ya nuestra salida de fin de curso.

Como trabajo final de propuesta, dedicamos la jornada del lunes a la confección y exposición de unos «mini-expertos» en los que cada equipo de trabajo: Vaca, conejo, gallina y caballo, recuerda y reflexiona sobre lo aprendido acerca de su animal, lo plasma en una cartulina y prepara una exposición oral para el resto del grupo-clase.

Pasos:

1. Recordar en grupo los contenidos referidos al animal que da nombre a su equipo.

2. Pegar, con un orden determinado, las fotografías relacionadas con los mismos y que nos ayudarán en nuestra exposición, ya que no sabemos aún leer de forma convencional.

3. Identificar diferentes palabras que nombran o titulan las fotografías, mediante la conciencia fonológica y el reconocimiento de las distintas letras. Pegarlos en su lugar correspondiente.

4. Copiar esas palabras, para hacer más significativa la parte que cada un@ expondrá al resto de la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra tarde cooperativa damos color al fondo del cartel que anunciará la fiesta de Fin de Curso. Para ello realizamos diferentes trazos con rodillos troquelados que dejan un «rastro» muy artístico y acorde con la temática de la misma «UNA TARDE DE MUSEOS».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conocemos una nueva profesión de la mano de la madre de Nacho (entrada específica), que viene a reforzar el tema del cumplimiento de normas establecidas y el tratamiento adecuado de la resolución de conflictos: LOS JUZGADOS.

Y….LLEGÓ EL GRAN DÍA!

Por fin nos vamos a Huerto Alegre y venimos de casa preparados para la ocasión, ya que el tiempo se presenta algo inestable y nos sabemos que nos deparará. Tras nuestro control de esfínteres y colocación de las tarjetas identificativas, nos subimos al autobús que nos traslada hasta nuestro destino.

Allí nos esperan los/as monitores/as que se encargan de enseñarnos en funcionamiento de la granja, nos ofrecen la posibilidad de conocer y dar de comer a un montón de animales (caballos, vaca, ovejas, cabras, gallinas y pavos reales) y que junto con Loli y Esther, nos cuidan esta jornada.

Una vez que pasamos la mañana ataread@s con las labores de granja, nos disponemos a comer un rico almuerzo compuesto por macarrones, croquetas con ensalada y natillas.

Un ratito de juego libre mientras las profes comen, y de nuevo ¡manos a la obra!. Ahora nos convertimos en panader@s y aprendemos la receta del pan, de la mano de una duende muy graciosa: «Pipiripan», que nos va narrando historias y que con ayuda del monitor nos da a conocer el origen de los diferentes ingredientes utilizados en la receta.  Una vez hecha la masa, moldeamos figuras a nuestro antojo, que podremos tomar en casa.

Mientras nuestro pan se hornea, reponemos fuerzas para emprender el viaje a casa, con pan y chocolate y una asamblea en la que nos despedimos de todos.

¡ES IMPOSIBLE DESCRIBIR LAS SENSACIONES Y CARAS DE LOS PEQUES ANTE LOS ESTÍMULOS OFRECIDOS!

El montaje fotográfico enlazado en la anterior entrada, os puede acercar un poco a ello.

El jueves dedicamos la mañana a la celebración del cumpleaños de Leo, la confección de un dibujo para regalarle y el juego libre.

Por la tarde, nueva sesión de biblioteca, que probablemente será la última en la que realizaremos préstamo de ejemplares (ya os confirmaré la semana próxima).

Terminamos la semana con una actividad especial y que ha encantado a todos/as: «El día de la circulación» o «Día de la rueda». Como cada año, aprovechamos que la gran mayoría del colegio se encuentra de viaje, para disfrutar del patio de Primaria, haciendo rodar nuestras bicis, triciclos, patinetes, patines, plasmacar, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que la lectura de esta entrada no os haya resultado ardua y os haya reflejado de forma cercana lo más significativo de estas semanas.

Buen fin de semana y a preparar disfraces.

Esther Justicia.